option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALIMENTACION E HIDRA CO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALIMENTACION E HIDRA CO

Descripción:
TEMA 13 ERA

Fecha de Creación: 2025/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es una dieta terapéutica?. Una dieta que se utiliza únicamente para perder peso. Una dieta modificada para tratar o prevenir enfermedades específicas. Una dieta que debe seguirse para mantener la salud general.

La alimentación enteral se utiliza cuando. El paciente no puede alimentarse por vía oral pero su sistema digestivo está funcional. El paciente no puede digerir ningún tipo de alimento. El paciente requiere una alimentación líquida exclusivamente.

¿Cuál de las siguientes es una vía común de administración de la alimentación enteral?. Vía intravenosa. Vía nasogástrica (SNG). Vía subcutánea.

Qué tipo de dieta es la más adecuada para pacientes con insuficiencia renal?. Dieta alta en proteínas. Dieta baja en sodio y potasio. Dieta rica en grasas.

La dieta hiposódica está indicada principalmente para pacientes con. Hipertensión arterial. Diabetes tipo 2. Colitis ulcerosa.

¿Qué tipo de alimentación es más adecuada para un paciente con disfagia?. Dieta espesa o triturada. Dieta blanda sin restricciones. Dieta alta en fibra.

¿Cuál es el principal riesgo de la administración de la alimentación vía oral cuando el paciente sufre de disfagia?. Hipoglucemia. Neumonía por aspiración. Estreñimiento.

La dieta pobre en purinas es utilizada para. Pacientes con enfermedades cardiovasculares. Pacientes con problemas hepáticos. Pacientes con gota.

En qué consiste la dieta blanda?. Evitar todo tipo de grasa y productos lácteos. Alimentación fácil de masticar, sin condimentos fuertes, indicada para enfermedades digestivas. Consumo de alimentos que favorezcan la pérdida de peso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la alimentación enteral es falsa?. Puede administrarse por una sonda nasogástrica, gastrostomía o yeyunostomía. Es una opción cuando el paciente no puede ingerir alimentos sólidos, pero su tracto gastrointestinal está intacto. No requiere supervisión médica una vez colocada la PEG.

¿Qué tipo de dieta está indicada para pacientes con úlceras gástricas o duodenales?. Dieta alta en fibra. Dieta rica en carbohidratos. Dieta suave y blanda, evitando irritantes como el alcohol y el café.

En un paciente celiaco ¿qué cereales puede consumir?. trigo y cebada. Maíz y quinoa. Malta y centeno.

Dentro de los alimentos considerados reguladores tenemos: cereales. rutas y verduras. eche y quesos.

Una de las siguientes vitaminas no es liposoluble: Vitamina D (calciferol). Vitamina K (Filoquinona). Vitamina C (ácido ascórbico.

- En los problemas de alimentación, el/la TCAE debe: evitar los malos hábitos alimenticios y suplir las limitaciones funcionales del anciano. procurar un buen estado de conservación de la dentadura. todas son correctas.

El aporte calórico para un paciente de 70 años de edad y un peso de 60 Kg será aproximadamente de: 2000 calorías/día. depende de la actividad física. 1400 calorías/día.

El aporte proteico en la dieta del anciano será de. 60% de origen animal y 40% de origen vegetal. 60% de origen vegetal y 40% de origen animal. 50% de origen animal y 50% origen vegeta.

Del total del aporte calórico de la dieta de un adulto ¿Qué porcentaje ha de ser en forma de proteínas?. 15% al 20%. 40% al 60%. 55% al 60%.

Del total del aporte calórico de la dieta de un adulto ¿qué porcentaje ha de ser en forma de grasas?. 5% al 15%. 40% al 60%. 30% al 35.

El aporte de vitaminas y minerales debe hacerse en forma de: Frutas, verduras y hortalizas. leche y derivados. todas son correctas.

Como norma general la dieta del anciano debe ser: sencilla y de fácil digestión; es aconsejable una dieta túrmix para evitar broncoaspiraciones. fraccionada en 4 ó 5 comidas al día. los alimentos se prepararán siempre sin sal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no son ciertas?. A los ancianos mayores de 70 años se les debe dar siempre una dieta terapéutica. la dieta terapéutica solo debe darse en pacientes con insuficiencia hepática o renal. ninguna es correcta.

¿Puede un anciano beber un vaso de vino con las comidas?. Sí, siempre y cuando no esté contraindicado. No, porque no es bueno para el hígado. No, porque es contraproducente con la medicación que toma.

- Respecto a la alimentación nasogástrica en el paciente, ¿cuál no es función del/la TCAE?. Colocar la sonda nasogástrica. Proporcionar alimentos y agua. Vigilar la existencia de náuseas y vómitos y colocar al paciente en un ángulo de 45º.

¿Cuál de los siguientes factores no interviene en la nutrición ?. Cultura y viudedad. medicación. ideología política.

Se habla de desnutrición grave: cuando la cantidad de albúmina en sangre es inferior a 2,5 g/l. cuando la cantidad de albúmina en sangre es inferior a 2,5 g/dl. cuando la cantidad de albúmina en sangre es inferior a 2,5 g/m.

Respecto a la alimentación del paciente por gastrostomía ¿qué NO se debe hacer?. procurar dar alimentos muy lentamente y asegurar el aporte hídrico. proporcionar aporte de alimentos templados. Procurar la aparición de diarreas.

Se habla de desnutrición cuando: cuando existen signos de extremada delgadez. cuando existe una alteración en la composición corporal por un aporte insuficiente de nutrientes. todas son correctas.

Respecto a la alimentación del paciente por yeyunostomía ¿qué debe de evitar el/la TCAE?. introducir los alimentos muy deprisa. introducir alimentos templados. todas son correctas.

Respecto a la alimentación del paciente por yeyunostomía ¿qué debe de evitar el/la TCAE?. introducir los alimentos muy deprisa. introducir alimentos templados. administrar alimentos en papilla.

La cantidad mínima de energía que se necesita para el mantenimiento de las funciones fisiológicas se denomina. Anabolismo. Catabolismo. Metabolismo basal.

Son funciones del/la TCAE, en la nutrición enteral. cambiar la SNG en el caso de extracción accidental. facilitar el bienestar del paciente, dejándole cómodo en la cama tras la toma. ambas son funciones del TCAE.

La nutrición es: Un proceso voluntario y consciente. Un proceso involuntario e inconsciente. Un proceso inconsciente y voluntario.

El tipo de jeringa que se usa para administrar la alimentación a través de la sonda nasogástrica, se denomina: Pomeroy. Asepto. Toomey.

20-Para administrar la alimentación enteral, el tiempo total que dura la administración dependerá generalmente del volumen a administrar; el volumen recomendado de administración en cada toma es de aproximadamente de: 300 mL. 500 m. 100 ml.

La duración estimada de la administración de la alimentación a través de una sonda nasogástrica, para un volumen de unos 300 ml de administración será de. Veinte minutos. Treinta minutos. Cuarenta y cinco minutos.

La cantidad aproximada de aire que hay que administrar a través de la sonda nasogástrica para determinar su correcta colocación por el método de la auscultación será de: 5 cc. 10 cc-15 cc. 20 cc.

Indique cual de los siguientes procedimientos está indicado para comprobar la correcta colocación de una sonda nasogástrica de pequeño calibre: Aspiración de secreciones gástricas. Introducir el extremo proximal en un vaso de agua y esperar que no se formen burbujas, de ser así estaría en vía respiratoria y habría que retirar la SNG inmediatamente. Las respuestas son correctas.

Durante la administración de la alimentación a través de una sonda nasogástrica, por bolsa de alimentación, la altura desde el extremo inferior de la bolsa, hasta la entrada de la sonda será de aproximadamente: 20 centímetros. 30 centímetros. 1 metro.

Para comprobar la permeabilidad de una sonda de gastrostomía, se administrará una cantidad de agua que oscilará entre: 10 y 15 mL. 15 y 30 mL. 50 y 60 mL.

¿Cuál de las siguientes no se considera una vitamina liposoluble?. Calciferol. Filoquinona. Cobalamina.

Una vez que se administra la alimentación a través de una sonda nasogástrica, la persona debe permanecer incorporada un mínimo de: 30 minutos. Una hora. Hora y media.

¿Cuál de las siguientes no es tipo de sonda nasogástrica?. Sonda de Salem. Sonda de Pezzer. Sonda de Levin.

Los pacientes con una dieta ovovegetariana no ingieren. huevos. leche y derivados. verdura fresca o cocida.

La posición que debe adoptar una persona que está en la cama y que no tolera la posición de Fowler, para administrar la alimentación a través de la sonda nasogástrica, es la de. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito lateral derecho, con la cabecera ligeramente elevada. Decúbito lateral izquierdo, con la cabecera ligeramente elevada.

Al aporte alimentario realizado a través de una sonda directamente hasta el estómago o el intestino delgado se le llama: Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Nutrición oral.

La nutrición enteral a través de sonda: Permite administrar alimentos triturados, según los casos y según el tipo de sonda que lleven colocada. Puede hacerse con jeringa de alimentación, con bomba de infusión o por goteo, según se crea conveniente. Todas son correctas.

¿Cuál de las sondas que se nombran se introduce por un procedimiento quirúrgico a través de la pared abdominal hasta el estómago. Sonda de gastrostomia. Sonda de yeyunostomía. Sonda nasoentérica.

La inserción de una S.N.G. es una técnica: Estéril, en la que se utilizan guantes quirúrgicos. Limpia, en la que se utilizan guantes de un solo uso. Que combina las dos anteriores, pues se utiliza un paño de campo estéril.

Al iniciar la administración de la nutrición enteral observamos que la sonda está obstruida. ¿es posible evitar esta complicación?. Sí, retirando la sonda 1 cm. después de cada toma. Sí, suministrando agua a través de la sonda cada vez que el paciente comience y termine la ingestión de alimentos. Sí, colocando la sonda cada vez que se le administren alimentos.

Según la rueda de los alimentos, éstos se clasifican en: 5 grupos. 7 grupos. 6 grupo.

La dieta donde no se puede administrar ningún tipo de alimento ni tan siquiera agua se denomina: Dieta liquida clara. Dieta absoluta o fornis. Dieta de transición.

Para que una dieta sea considerada rica en fibra deberá contener al menos. 2 gr de fibra cruda. 15 gr de fibra cruda. 6 gr de fibra cruda.

- Cuando el paciente está a tratamiento con antigoagulantes orales se recomienda disminuir la ingesta de. Espinacas y coles. Fibra. Cereales.

La falta de vitamina A puede producir: Manchas de Bitot y blefaritis. Cardiomegalia. demencia.

Denunciar Test