Alimentación equilibrada 2 Dietética nutrición
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación equilibrada 2 Dietética nutrición Descripción: PRUEBASLIBRESDIETETICA.ES - Vitaminas - agua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la respuesta correcta: Las vitaminas son nutrientes esenciales. Algunas vitaminas no son esenciales porque nuestro cuerpo las puede sintetizar por sí mismo. Las vitaminas son moléculas orgánicas. a y c son correctas. 2. Son compuestos con actividad de provitamina: La tiaminasa para la tiamina. Los betacarotenos para la vitamina A. La cumarina para la filoquinona. Ninguna es correcta. 3. Elige la respuesta falsa. Para una correcta conservación de las vitaminas debemos: a) Cortar los vegetales en piezas pequeñas para exponer menos superficie al aire. b) No poner las verduras al remojo ya que las vitaminas hidrosolubles se pierden en el agua. c) No usar cacerolas de cobre. d) Cubrir las ollas con una tapadera a la hora de cocinarlas. 4. El déficit de tiamina puede provocar: a) Escorbuto. b) Pelagra. c) Arriboflavinosis. d) Beri-Beri. Los síntomas de la pelagra son: Ceguera nocturna, piel escamosa, anemia y aumento de infecciones. Fotofobia, disminución de agudeza visual, cataratas y alteración de las mucosas bucales. Dermatitis, diarreas, vómitos, irritabilidad, insomnio, neuritis y confusión mental. Hemorragias subcutáneas, mala cicatrización, piel seca y con prurito y sangrado gingival. Respecto a la vitamina D…. a) La D2 es de origen vegetal. b) Su exceso puede provocar osteomalacia. c) Su déficit puede provocar baja absorción de vitamina K. d) b y c son correctas. La vicina y convicina pueden provocar favismo: En embarazadas. En ancianos. En personas deficitarias en la enzima que las digiere. Todas son correctas. Marca la respuesta correcta: a) El agua no es considerada un nutriente porque no aporta calorías. b) El agua es considerada un nutriente. c) El agua se encuentra en todos los alimentos. d) a y c son verdaderas. Marca la respuesta correcta: El agua extracelular puede representar el 55% del peso aproximadamente. El agua extracelular es la parte acuosa de los líquidos extracelulares pero también forma parte de los sólidos extracelulares. El agua intracelular representa más o menos el 23% del peso corporal. Todas son correctas. Es un estímulo hipovolémico cuando aumenta la osmolalidad sin variar el volumen del líquido corporal: Verdadero. Falso. En el tejido adiposo: No hay agua por ser un tejido graso. Se encuentra aproximadamente un 30% del agua corporal. Se encuentra aproximadamente un 15% del agua corporal. Hay un porcentaje de agua muy similar al del tejido muscular. Respecto al agua…. Las únicas fuentes que tenemos para cubrir las necesidades de agua de nuestro organismo son: agua de constitución y bebidas. Puede perderse de forma sensible (orina) e insensible (sudor). Las necesidades mínimas se sitúan en torno a 2ml/kcal alimentaria. Ninguna opción es correcta. |