ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Descripción: TEMAS 1- 10 MEDAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica no es propia de una alimentación saludable?. Abundante. Suficiente. Completa. Sostenible. Los alimentos plásticos…. Aportan principalmente proteínas. Aportan las vitaminas y minerales necesarios para el correcto desarrollo, crecimiento y regulación metabólica. No aportan ningún macronutriente importante para la dieta. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuáles son las enfermedades más prevalentes en la actualidad en los países desarrollados?. El hambre. Las enfermedades infecciosas. Las enfermedades de la abundancia. La hipertensión. ¿Cómo se clasifican los alimentos según su composición mayoritaria?. En hipercalóricos e hipocalóricos. Animales o vegetales. Plásticos, reguladores o energéticos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Los plátanos en la nueva rueda de los alimentos forman parte del grupo?. Energético. Regulador. Plástico. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. Alimentario significa “de los alimentos o de la alimentación”. Alimenticio significa “de los alimentos o de la alimentación”. Según el grado de procesamiento, en el grupo tres hay alimentos procesados. La clasificación NOVA divide los alimentos según su grado de procesamiento. Alcaloides, antioxidantes y antiestrógenos son: Componentes bioactivos de los alimentos. Aditivos de los alimentos. Contaminantes de los alimentos. Sustancias tóxicas de los alimentos. ¿Qué son los nutrientes esenciales?. Aquellos que el organismo no puede sintetizar. Los hidratos de carbono. Las proteínas. Aquellos que el organismo puede sintetizar. ¿Cuál de estos hábitos alimentarios no se considera correcto?. El exceso de grasa. Comer viendo la televisión. Masticar poco. Todos los hábitos anteriores no se consideran correctos. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para estimar las ingestas recomendadas de un nutriente?. Ambientales. Individuales. Dietéticos. Todas las respuestas anteriores son correctas. De las siguientes características, una no corresponde a la dieta mediterránea. Uso de mantequilla. Consumo semanal de pescado. Consumo abundante de verduras de temporada. Todas son características de la dieta mediterránea. La diferencia entre los requerimientos nutricionales y las recomendaciones nutricionales es: Los requerimientos son cifras cantidades mínimas que se necesitan de cada nutriente y las recomendaciones son aproximadas. Los requerimientos y las recomendaciones coinciden en cuanto a cantidades de alimentos a incluir en una dieta. Requerimiento nutricional es propio de cada individuo y las recomendaciones son para grupos homogéneos. Son conceptos que se utilizan indistintamente. ¿Qué significa EAR?. Estimación real de la alimentación. Ingesta máxima tolerable. Ingesta Adecuada. Requerimiento medio estimado. Las nuevas ingestas recomendadas RDA. Deben cubrir las necesidades de al menos el 35% de la población. Deben cubrir las necesidades de al menos el 55% de la población. Deben cubrir las necesidades de al menos el 75% de la población. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Qué datos son más adecuados para la planificación alimentaria de grupos homogéneos?. RDA. IA. EAR. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Una de las primeras guías alimentarias de nuestro país en la que se distribuía los alimentos por grupos y cuya imagen era la rueda de los alimentos fue el programa que se conoce como: ALADINO. EDALNU. ENALIA. NAOS. ¿Cómo se realizan las recomendaciones en la nueva pirámide de la alimentación saludable?. De forma cualitativa como alimentos y raciones. De forma cuantitativa, con pesos y volúmenes de los alimentos recomendados. De forma cuantitativa sobre todo en cantidades de vitaminas y minerales. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿De qué factor depende la conducta alimentaria?. De factores geográficos. De factores socioeconómicos. De factores individuales. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la tabla de composición de alimentos: La composición nutricional se refiere a 100g de porción comestible. La composición nutricional se refiere a 100g por ración. La composición nutricional se refiere a 10g del alimento en crudo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Cuando en las TCA aparece el símbolo “N”, significa…. Valores desconocidos. Valores traza. Valores cero. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál no es un componente del gasto energético?. El metabolismo basal. El gasto por actividad física. El gasto térmico corporal. El gasto termogénico de los alimentos. Un proceso metabólico en el que moléculas grandes se degradan en otras más pequeñas liberando energía es: Un proceso irreversible. Un proceso catabólico. Un proceso anabólico. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La afirmación “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” corresponde a la definición de: La primera ley de la termodinámica. La segunda ley de la termodinámica. La bioenergética. La entalpía. La Entalpía se simboliza con la letra: G. S. M. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Una reacción que ocurre espontáneamente y que libera energía dando un diferencial de emergía libre negativo, es una reacción…. Endotérmica. Exotérmica. Exergónica. Endergónica. Los componentes del ATP son…. Adenina, base nitrogenada y ribosa. Fosfatos, ribosa y adenina. Fosfatos, ribosa y ADP. Adenina, fosfatos y base nitrogenada. Un organismo capaz de fabricar materia orgánica a partir de inorgánica utilizando energía lumínica es: Un organismo eucariota. Un organismo heterótrofo. Un organismo omnívoro. Un organismo autótrofo. En las reacciones redox o de óxido- reducción, la reducción es…. La cesión de electrones. Tanto la cesión como la captación de electrones. La captación de electrones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según los números de Atwater: 1 g de Hidratos de carbono aportan 4 kcal. 1 g de lípidos aportan 9 kcal. 1 g de proteínas aportan 4 kcal. Todas las anteriores respuestas son correctas. La fórmula: GEB= 66+ [(13,7x P) + (5 x T) – (6,8 x E)] corresponde a…. El cálculo del gasto energético total para una mujer según Harris-Benedict. El cálculo de gasto energético basal según la OMS para un niño. El cálculo del gasto energético basal para un hombre según Harris-Benedict. El cálculo de gasto energético total según la OMS para un hombre. Entre las funciones de los hidratos de carbono, se encuentran: Participan en la síntesis de los ácidos nucleicos. Forman parte de la estructura fundamental del tejido conectivo. Son buenos ahorradores de proteínas. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuál es el porcentaje de calorías diarias de la dieta que deben proceder de los hidratos de carbono?. 50-60. 30-35. 15-20. 100. La glucosa es…. Un monosacárido. Una pentosa. Un disacárido que forma parte del azúcar de mesa. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Qué molécula es muy ramificada y forma parte del almidón?. Amilopectina. Amilasa. Amilosa. Tanto la amilosa como la amilopectina. La fibra dietética soluble es fermentable…. Más del 70 porciento. Más del 50 porciento. Más del 60 porciento. Más del 80 porciento. Los alimentos con una CG alta suelen ser aquellos con una CG: Igual o mayor de 20. Menor de 10. Mayor de 90. Igual a cero. Los glúcidos asimilables se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, atendiendo a: La complejidad estructural. La cantidad en que se encuentran en los alimentos. El número de átomos de nitrógeno. Todas las anteriores respuestas son correctas. La fructosa tiene…. Escaso poder de cristalización. Gran poder edulcorante. Gran solubilidad en agua. Todas las opciones anteriores son correctas. Las recomendaciones actuales sobre el consumo de fibra son: Reducir su consumo a menos de 10 gr/día en adultos. Más fibra soluble que insoluble. Igualar la cantidad de fibra soluble e insoluble en la dieta. Todas las opciones anteriores son incorrectas. En cuanto a las fuentes alimentarias de hidratos de carbono, cabe destacar fundamentalmente: Añadidos a preparaciones culinarias con abundante sacarosa. Productos de repostería, pastelería, restaurantes, chucherías y bollería industrial. Alimentos de origen vegetal, naturales o transformados tecnológicamente. Todas las opciones anteriores son correctas. Señala la respuesta incorrecta sobre los ácidos grasos: Pueden ser saturados e insaturados. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Forman una cadena alifática. Tienen un grupo carboxilo en un extremo y otro amino en el otro. La lecitina abunda en…. La yema del huevo. El aceite. Las vísceras. Todas las respuestas anteriores son correctas. De los esteroles animales destaca: Los fosfolípidos de membrana. Los triglicéridos. Los carotenos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes AG es un AGM?. Oleico. Linoleico. Linoleico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. No es una función de los lípidos…. Contribuir a la síntesis de estructuras. Aislamiento térmico. Síntesis de ácidos biliares. Transporte de minerales. Los ácidos grasos saturados se encuentran principalmente en: Alimentos de origen vegetal. Todos los alimentos. Alimentos de origen animal. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por presentar: La unión del glicerol con tres moléculas. Enlaces sencillos entre todos sus átomos de carbono. Un único doble enlace. Uno o varios dobles enlaces. En relación con los esfingolípidos... Las esfingomielinas se combinan con moléculas de azúcar. Contienen glicerol. Un tipo de subclase son los cerebrósidos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la O.M.S, las recomendaciones de ingesta de lípidos en relación al VCT es: 20-25%. 25-30%. 30-35%. 35-40%. Las lipoproteínas con gran efecto aterogénico por su capacidad para ser oxidada son: HDL. LDL. IDL. VLDL. ¿A qué tipo de estructura corresponde la secuencia de aminoácidos de la cadena peptídica de una proteína?. Cuaternaria. Terciaria. Secundaria. Primaria. ¿Cuáles son los aminoácidos que escasean en las proteínas de origen vegetal haciéndolas menos aprovechables para el hombre?. Limítrofes. Esenciales. Limitantes. No esenciales. Las proteínas son macronutrientes formado básicamente por: Carbono, hidrógeno y oxígeno. Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Fósforo y azufre. Ninguno de los anteriores. Aminoácido esencial los primeros años de vida: Leucina. Histidina. Treonina. Valina. La unidad básica de las proteínas es: Ácidos grasos. Azúcares. Aminoácidos. Ninguna es correcta. Las recomendaciones de proteínas son: 50-60% de las calorías totales de la dieta. 15-30% de las calorías totales de la dieta. 10-15% de las calorías totales de la dieta. Ninguna es correcta. Por acción del calor o de variaciones en el pH, una proteína puede perder su estructura terciaria. Este proceso se conoce como…. Desaminación. Desproteinización. Desestructuración. Desnaturalización. Es una de las funciones de las proteínas. Energética y organoléptica. Plástica y catalizadora. Contráctil y defensiva. Todas son correctas. Las proteínas más completas (de alta calidad) se encuentran en: La clara del huevo y la leche. Los vegetales. Las carnes, vísceras, pescados y aves. A y c son correctas. Las necesidades proteicas se ven aumentadas en ciertas etapas de la vida como: La niñez y adolescencia. En el adulto. A y b son correctas. A y b son incorrectas. Entre las funciones del sodio destaca: Protección frente a la aterogénesis. Regulación del equilibrio ácido-base. Protección del esmalte dental. Ninguna de las anteriores. La vitamina que forma parte de NAD y NADP es: Vit B5. Vit B3. Vit B8. Vit B6. Los oligoelementos son: Vitaminas que se necesitan en grandes cantidades. Minerales que se necesitan por encima de 100mg/día. Minerales esenciales que se necesitan en muy pequeña cantidad. Ninguna de las anteriores. La vitamina K se encuentra principalmente en: Soja y cereales. Guisantes, col y lechuga. Espinacas, brécol y coles de bruselas. B y c son correctas. El bocio es una enfermedad que se puede deber a la deficiencia de: Magnesio. Azufre. Yodo. Calcio. La deficiencia de vit D provoca: Ceguera nocturna. Hemorragias. Trastornos óseos. Anemia. Los minerales que participan en la formación del hueso junto a la vitamina D son: Fósforo y calcio. Calcio y magnesio. Fósforo y magnesio. Calcio y flúor. Son buenas fuentes de hierro hemo. Hígado, carnes rojas y pescado. Frutos secos y algunas verduras. Leguminosas. Todas las respuestas anteriores son correctas. La anemia perniciosa es una enfermedad producida por la deficiencia de: Ácido fólico. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina B12. La deficiencia de vitamina B9 puede provocar. Anemia perniciosa. Anemia megaloblástica. Escorbuto. Anemia ferropénica. En relación con el agua corporal…. En un feto de unas 28 semanas, el contenido es inferior al 40%. Casi una tercera parte del peso de un hombre adulto está formado por agua. En un adulto mayor de 65 años ronda el 55%. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La cantidad de agua corporal depende de factores como: La edad. La cantidad de grasa en un tejido. El sexo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es función del agua intracelular…. Ser disolvente para la gran cantidad de sustancias que deben poder moverse en el citoplasma. Participar en el equilibrio osmótico. Es el medio fisiológico donde se realiza toda la actividad fisiológica. Todas las respuestas anteriores son correctas. El porcentaje de agua corporal…. Aumenta con la edad. Disminuye con la edad. Se mantiene igual a lo largo de la vida. Aumenta con la edad hasta llegar a un máximo donde permanece estable. El líquido sinovial…. Interviene en el continuo intercambio de líquido y sustancias que ocurre entre el interior y el exterior celular. Tiene como misión lubricar las superficies articulares y amortiguar y facilitar los movimientos. Se encarga del transporte de las células sanguíneas y de las múltiples sustancias que lleva disueltas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando hay pérdida mayor de agua que de electrolitos (sobre todo, sodio) hablamos de deshidratación…. Isotónica. Hipotónica. Hipertónica. No existe deshidratación en esas circunstancias. ¿Cuántos gramos de agua produce la combustión de 1 g de grasa?. 5,38 g. 8,56 g. 1,07 g. 2,56 g. Entre las recomendaciones en las pautas de hidratación en las personas mayores debemos destacar: Beber diariamente de 6 a 8 vasos de agua diarios. No incluir sopas, caldos y purés en las comidas. Beber antes de dormir uno o dos vasos de agua. Todas las respuestas anteriores son correctas. Como media, a través del riñón se pierde en torno a…. 1,5 l de agua a la semana. 5 l de agua al día. 6,5 l de agua al día. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En las dietas muy bajas en hidratos de carbono se suele producir…. Una pérdida casi insignificante de agua corporal. Un aumento importante de agua transcelular. Una pérdida mayor de agua corporal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El término tumor hace referencia a: Neoplasias malignas. La inflamación producida por la masa relativamente sólida originada por la neoplasia. Un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos o leucocitos en sangre. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El tumor maligno que tiene su origen en la capa de células epiteliales de nuestro organismo recibe el nombre de: Carcinoma. Linfoma. Sarcoma. Leucemia. El angiosarcoma es un tumor maligno que deriva de: Los huesos. La grasa. El cartílago. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de los factores exógenos que predisponen a la aparición de cáncer, no se encontraría: La radiación. Los virus y bacterias. El alcohol. Mutaciones espontáneas. ¿En cuál de las siguientes etapas de la carcinogénesis es más común la metástasis?. Etapa de promoción. Etapa de evolución. Etapa primaria. Etapa de iniciación. ¿Cuál es el significado de angiogénesis tumoral?. Aparición de nuevos vasos sanguíneos que ayudan en el crecimiento del tumor. Tumor en el propio sistema linfático del organismo. Aparición de tumores benignos en la región del colon. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El cáncer de colon, según su naturaleza, pueden presentarse como: Tumor carcinoide. Linfoma. Adenocarcinoma. Todas las respuestas anteriores son correctas. Generalmente, a la hora de llevar a cabo el diagnóstico definitivo, no es un indicador seguro el uso de: Análisis clínicos. Estudios citológicos y anatomopatológicos. Ecografía. Tomografía computarizada. Cuando el paciente de cáncer desarrolla mucositis, no es recomendable que ingiera: Bebidas con gas. Alimentos de consistencia blanda. Alimentos poco condimentados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de las recomendaciones dietéticas para la prevención de cáncer no se incluye: Reducir el consumo de fibra. Reducir al mínimo el consumo de alimentos en salazón, adobados o ahumados. Reducir la ingestión de grasa a menos del 30% del aporte calórico total. Limitar el consumo de alcohol. ¿En qué parte del grano del cereal se encuentra la mayor cantidad de hidratos de carbono?. En el salvado. En el pericarpio. En el endospermo. En el germen. ¿Qué representa el grado de extracción de la harina?. El porcentaje del grano total que se emplea para hacer la harina. La cantidad de gluten que posee. El porcentaje de fibra que se le añade. Ninguna es correcta. Con respecto al arroz integral…. No se somete a ningún tipo de refinado, conservando todos los micronutrientes y la fibra. Es sometido a procesos de pulimentado para el blanqueo, siendo la variedad más consumida. Es sometido a una precocción que permite que se retengan una parte importante de los minerales y vitaminas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Qué nombre recibe la fibra soluble, cardiosaludable y de gran interés nutricional que contiene la avena?. Pectina. Lignina. Betaglucano. Alfa polisacárido. ¿De qué parte de las hortalizas provienen la col o la alcachofa?. Tubérculos. Flores. Frutos. No son hortalizas, son verduras. Los frutos secos o de cáscara son aquellos cuya parte comestible contiene. Como mínimo, el 50% en agua. Menos del 50% en agua. Menos del 25% en agua. Menos del 10% en agua. En relación a la patata…. Todas se caracterizan por ser ricas en proteínas y pobres en hidratos de carbono. No contiene alcaloides. Contienen muchos ácidos orgánicos que intervienen en diferentes procesos metabólicos. No contiene prácticamente lípidos y posee pequeñas cantidades en minerales y vitaminas. En general, ¿contienen saponinas las legumbres?. No. Sí, y deben consumirse, ya que disminuyen la absorción de minerales. Sí, presentan poder antioxidante y son habitualmente consumidas en forma de suplementos para combatir síntomas de la menopausia. Sí, y se deben eliminar con un enjuague o remojo previo, ya que son tóxicas. ¿Qué son el triticale y el mijo?. Cereales. Verduras. Frutos secos. Legumbres. ¿Qué son el altramuz y la algarroba?. Frutos secos. Rizomas. Tubérculos. Legumbres. |