ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 5 Descripción: ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con los hidratos de carbono, indica la respuesta INCORRECTA: La glucolisis junto con la gluconeogénesis, entre otros, son procesos que se llevan a acabo en el metabolismo hepático. Los glúcidos aportados se transforman mayoritariamente en glucosa y en pequeñas cantidades de fructosa y galactosa. La función principal es la función plástica. El almidón esta formado por amilosa y amilopectina. En relación al valor nutricional de la leche indica aquella afirmación que sea INCORRECTA: La leche es una emulsión de grasa cuyo mayor porcentaje está formado por triglicéridos. El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante bajo. El 80% de las proteinas corresponde a la proteina de suero y el 20% corresponde a la caseina. Presenta casi todas las vitaminas excepto la vitamina C. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteinas es correcta: La función energética es cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones química. La inmunoglubina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. Todas son correctas. Se encarga de controlar algunas reacciones químicas que tienen lugar en las células. Plástica. Reguladora. Energética. Reparadora. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los edulcorantes naturales es verdadera: El xilitol es el edulcorante natural más común. La sacarosa es el azúcar más común del grupo de la fruta, pero sobretodo forma parte de la miel. Son aquellas sustancias que aportan de forma natural un sabor dulce a los alimentos a los que se le añaden. La miel es una sustancia poco energética debido a su composición en azúcares y apenas presenta minerales y vitaminas. Indica cual de estos minerales NO PERTENECE al grupo de MACROMINERALES. Cobalto. Fósforo. Magnesio. Calcio. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son incorrectas relacionadas con la alimentación en el adulto: El consumo de proteínas tiene uqe ser entre 12-15% por kg al día. Se recomienda controlar el consumo de potasio para prevenir la hipertensión arterial. Los requerimientos energéticos se verán aumentados. Todas son incorrectas. Se define como el gasto energético producido por la realización de una serie de funciones vitales para el organismo: Efecto térmico de los alimentos (ETA). Gasto energético basal (GEB). Gasto energético por actividad física (AF). Ninguna es correcta. Es el segundo factor que mayor variabilidad presenta detrás del crecimiento: Efecto térmico de los alimentos (ETA). Gasto energético basal (GEB). Gasto energético por actividad física (AF). Ninguna es correcta. Según la clasificación tecnológicas de alimentos esta caracteristica "Esta formado por alimentos que estan preparados para ser consumidos, previamente han sido tratados con calor y que se comercializan en frio" pertenece a la gama. Primera gama. Cuarta gama. Segunda gama. Quinta gama. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a las propiedades nutricionales de los huevos. En la clara se encuentra la ovoalbúmina. El agua se encuentra principalmente en la clara. Se considera que el contenido de proteínas es muy bajo y de poco valor biológico. Las grasas se encuentran principalmente en la yema. Una de las medidas del metabolismo basal es el ____- en el que el sujeto debe estar despierto, sin realizar movimientos musculares, tumbado bocarriba y sin haber realizado previamente actividad. Metabolismo basal. Actividad física. Indice metabólico basal. Reposo físico. Durante el embarazo: Todas son correctas. En todos los trimestres se tiene que aumentar la misma cantidad de energía. Uno de los actos más característicos de esta etapa son los antojos, que consiste en un hábito obsesivo relacionada con el consumo de sustancias no alimentarias. Se tiene que realizar un aporte de nutrientes extra en alguno de los trimestres, devido a que aumentan los requerimientos de los nutrientes. Contesta a partir de la siguiente definición "Se denomina carne al conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales". Falsa, es importante remarcar que no cuenta con un gran aporte de hidratos de carbono. Falsa, no tiene porque ser un conjunto de tejidos. Verdadera, además hay que tener en cuenta que es uno de los alimentos mas consumidos en todo el mundo. Ninguna es correcta. Se refiere a la alimentación que recibe el lactante tanto a través de la leche de la madre como de una fórmula artificial: Leche artificial. Lactancia materna. Lactancia mixta. Ninguna es correcta. En relación con las vitaminas del grupo B: La niacina es la vitamina B2. Todas son correctas. La piridoxina es la vitamina B6. La riboflavina es la vitamina B1. Las fórmulas que se les administran son las más parecidas a la leche materna para que la alimentación del lactante sea lo más óptima posible: Leche artificial. Lactancia mixta. Lactancia materna. Ninguna es correcta. Indica cual de estos minerales NO PERTENECE al grupo de MICROMINERALES. Cobalto. Fósforo. Manganeso. Cobre. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son funciones de los electrólitos;. Son las principales moléculas determinantes en la distribución del agua y el volumen en el que esta se encuentra en los distintos compartimentos. Intervienen en la regulación del pH sanguineo. Intervienen en el transporte del electrones y en la catalización de reacciones químicas. Todas son correctas. Se elabora cuando no hay datos cientificos suficientes para poder elaborar las IR: Ingesta máxima tolerable (IMT). Ingesta adecuada (IA). Ingesta total. Requerimiento estimado de energía (REE). Se obtiene el alimento a partir de la leche segregada por la madre: Leche artificial. Leche mixta. Lactancia materna. Ninguna es correcta. Se refiere al nivel máximo que se admite de ingesta diaria que posiblemente pueda implicar riesgos en la salud y causar efecto adversos en el individuo. Esto ocurre cuando dicha ingesta se realiza de forma crónica: Ingesta máxima tolerable (IMT). Ingesta adecuada (IA). Ingesta total. Requerimiento estimado de energía (REE). Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el EMBARAZO ES CORRECTA: Pica es un hábito de tipo obsesivo caracterizado por la necesidad compulsiva de ingerir el mismo alimento en cantidades elevadas. Durante el segundo trimestre de embarazo suministra 1,5g de proteína por kg al día y durante el tercer trimestre 1 gramo de proteínas por kilo al día. El aporte de HC, sobre todo de tipo insoluble, como la fibra, se debe aumentar en 3g con respecto a las ingestas habituales de fibra, es decir, hay que pasar de 25 a 28 g, Aunque en el 1º trimestre como el feto todavia es pequeño no es necesario ningún suplemento energético en la dieta habitual. Las mujeres con un peso previo entre 90-120% del ideal se requiere un suplemento de 350-450 kcal/dia. Se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud: Ingesta máxima tolerable (IMT). Ingesta adecuada(IA). Ingesta total. Requerimiento estimado de energía (REE). Permiten a los expertos disponer de las herramientas que le permitirán realizar cáculos. Especializados. De divulgación. Educativos. Formativos. Destinados a todo tipo de público, sea o no especialistas en nutrición, que quiera aprender sobre temas relacionados con la alimentación en general. Educativos. Formativos. De dilvugación. Especializados. Mantienen conocimientos de tipo nutricionales actualizados para permitir a los expertos mantenerlos al día en cuanto a nuevos estudio y nuevos hallazgos: Educativos. Formativos. De divulgación. Especializados. Destinados a corregir errores y rellenar lagunas sobre la nutrición. Educativos. Formativos. De divulgación. Especializados. |