option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentación Equilibrada - Algunas preguntas sueltas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentación Equilibrada - Algunas preguntas sueltas

Descripción:
Mientras voy estudiando

Fecha de Creación: 2022/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo denominamos a las necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales?. Requerimientos energéticos. Energía bruta. Energía digerible. Reacciones biosintéticas.

La energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica se denomina. Requerimientos energéticos. Energía bruta. Energía digerible. Reacciones biosintéticas.

La energía representada por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal se denomina. Requerimientos energéticos. Energía bruta. Energía digerible. Energía metabolizable.

La energía bruta menos la energía que se pierde por vía fecal se denomina. Requerimientos energéticos. Energía bruta. Energía digerible. Energía metabolizable.

La energía que se metaboliza y que representa el valor energético real de los alimentos se denomina. Requerimientos energéticos. Energía bruta. Energía digerible. Energía metabolizable.

El tipo de termogénesis que se encuentra relacionada con el metabolismo basal y constituye el 60-70% del gasto energético diario se denomina. Termogénesis obligatoria. Termogénesis facultativa. Termogénesis posprandial. Termogénesis basal.

Las reacciones del metabolismo están reguladas por. Enzimas. Proteinas. Hormonas. Oxígeno.

Indica cuál de los siguientes factores no influye en el metabolismo basal. Edad. Sexo. Tamaño. Todos influyen.

Indica la opción incorrecta sobre las condiciones en las que se debe medir el metabolismo basal. Reposo físico y mental. Temperatura ambiental de 30ºC con ropa ligera. En ayunas. No haber tomado fármacos, bebido o fumado al menos 12 horas antes.

Indica qué afirmación de las siguientes es correcta sobre el balance energético. Si el Ingreso Energético es mayor que el Gasto Energético el balance es positivo. Si el Gasto Energético es mayor que el Ingreso Energético el balance es positivo. El Ingreso Energético y el Gasto Energético siempre deben corresponderse. Cuando el Ingreso Energético es mayor que el Gasto Energético se produce una pérdida de peso.

Conocemos a la diferente existente entre el ingreso energético (IE) y el gasto energético (GE) como. Balance energético. Balance basal. Energía resultante. Equilibrio energético.

Indica la opción incorrecta. 1 gramo de grasa = 9 kcal. 1 gramo de alcohol = 6 kcal. 1 gramo de hidrato de carbono = 4 kcal. 1 gramos de proteina = 4 kcal.

La función de los nutrientes que hace referencia a que son utilizados como sustrato metabólico para obtener energía que permita al organismo realizar movimiento, generar calor o desarrollar cualquier actividad corporal se llama. Función energética. Función plástica. Función metabólica. Función reguladora.

La función que realizan algunos nutrientes de reparar, mantener y formar tejidos y órganos se denomina. Función energética. Función plástica. Función metabólica. Función reguladora.

La función de los nutrientes que se encarga de controlar algunas reacciones químicas que tienen lugar en las células se llam. Función energética. Función plástica. Función metabólica. Función reguladora.

La principal función de los hidratos de carbono es la. Plástica. Reguladora. Energética. Metabólica.

El macronutriente que tiene principalmente una función plástica son. Los hidratos de carbano. Los lípidos. Las proteínas. Todos cumplen dicha función.

Indica cuál de los siguientes nutrientes no cumple una función reguladora. Proteínas. Vitaminas. Minerales. Lípidos.

Además de los hidratos de carbono, que otro nutriente cumple básicamente con la función energética. Lípidos. Proteinas. Ningún otro. Aminoácidos.

Las aplicaciones informáticas destinas a todo tipo de público, sea o no especialista en nutrición, que quiera aprender sobre temas relacionados con la alimentación en general son las aplicaciones. Divulgativas. Formativas. Educativas. Especializadas.

Las aplicaciones informáticas destinas a corregir errores y rellenar lagunas sobre la nutrición son. Divulgativas. Formativas. Educativas. Especializadas.

Las aplicaciones informáticas que mantienen conocimientos de tipo nutricional actualizados para permitir a los expertos mantenerlos al día en cuanto a nuevos estudios y nuevos hallazgos son. Divulgativas. Formativas. Educativas. Especializadas.

Las aplicaciones informáticas que permiten a los expertos disponer de las herramientas que le permitan realizar cálculos, elaboración de dietas y diagnósticos nutricionales son. Divulgativas. Formativas. Educativas. Especializadas.

Indica cuál de los siguientes materiales se utiliza para realizar el cálculo del índice cintura cadera. Balanza. Plicómetro. Tallímetro. Cinta métrica.

En relación a las frutas y derivados. Ninguna es correcta. La mayoría están casi completamente formados por agua. Presentan bajo contenido en fibra. Presentan una cantidad elevada de proteínas.

En relación al agua. La cantidad de agua que presenta el organismo depende de la edad del individuo. Un recién nacido presenta menor proporción de agua. Todas son correctas. El único factor que interviene en las concentraciones internas de agua en la edad. El porcentaje de agua corporal es inversamente proporcional a la cantidad de tejido adiposo.

En relación con el balance energético. Todas son correctas. Si el gasto energético supera el ingreso energético el balance es negativo. Es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. Si el ingreso energético supera el gasto energético el balance es positivo.

Alimentación en el adulto sano. La cantidad de alimento que se ingiere con la dieta debe aportar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas y la actividad física que realice. Es importante realizar un aporte adecuado de nutrientes para mantener a un individuo dentro de un estado de salud óptimo. Las raciones se deben presentar en cantidades o proporciones convenientes para que haya un correcto aporte de todos los nutrientes y evitar así excesos o déficits. Todas son correctas.

Los factores que influyen en el gasto energético por actividad física son: Ninguna de las respuestas es correcta. Peso corporal y edad únicamente. Actividad física, peso corporal, edad y clima. El clima es el único factor que influye en el gasto energético por actividad física.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los minerales es incorrecta. El zinc aumenta la absorción de vitamina A. El cobalto interviene en la síntesis de vitamina B12 o tiamina. Una de las funciones del selenio es defender al organismo frente al estrés oxidativo. El yodo destaca por ser el único mineral necesario para la formación de hormonas.

Indica de qué mineral forman parte las siguientes funciones: participa en la transmisión del impulso nervioso, interviene en la construcción ósea, forma parte de la composición de algunas membranas celulares, actúa activando numerosas enzimas intracelulares, interviene en la activación de enzimas y presenta capacidad antiinflamatoria y antiinfecciosa. Cromo. Sodio. Azufre. Magnesio.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los alimentos es incorrecta. Los nutrientes pueden intercambiarse cualitativamente pero no cuantitativamente ya que cada nutriente presenta unas características intrínsecas que los diferencian del resto. La función reguladora de los nutrientes consiste en controlar reacciones químicas que tienen lugar en las células. Los nutrientes que presentan función plástica son aquellos que reparan, mantienen y forman tejidos y órganos. Los nutrientes no sólo poseen función energética sino que según el tipo de nutriente pueden tener función energética, plástica o reguladora.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al pescado. El pescado blanco o graso posee las grasas en las vísceras. El pescado presenta una composición similar a la de la carne aunque con menor digestibilidad. La piel brillante, ojos abombados y carne firme son algunas de las características del pescado fresco. El pescado azul o magro, posee la grasa en la carne.

En relación con los tipos de deshidratación. En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de socio extracelular. En la hipertónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio. En la hipotónica aumenta la concentración de sodio extracelular. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es incorrecta. La función de transporte aumenta la velocidad de las reacciones químicas. La función energética es cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta sea insuficiente par cubrir las necesidades energéticas. La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo.

En relación con los minerales. El calcio actúa como cofactor proteico y tiene una función estructural. Todas las respuestas son correctas. Una de las funciones del magnesio es participar en la transmisión del impulso nervioso. En el flúor destaca la función estructural, de ahí su presencia en los huesos y en los dientes.

En relación con el valor calórico de los alimentos. Es la cantidad de energía que se desprende una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberando con ello dióxido de carbono y agua. En el caso de los hidratos de carbono, 1 gramos de este nutriente corresponde a 5 kcal. En el caso de los lípidos y de las proteínas, 1 gramos de estos nutrientes corresponde a 9 kcal. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes funciones son correctas relacionadas con el agua. Ayuda a mantener la temperatura corporal en equilibrio con el medio externo. Interviene en el transporte de nutrientes a través de las células. Todas son correctas. En el medio sobre el cual se diluyen el resto de fluidos del organismo.

Indica la respuesta incorrecta en relación a los aminoácidos. Actúan en situaciones que no implican transformaciones de sus estructuras. Intervienen en reacciones para formar compuestos nitrogenados. Producen energía. Su unión da lugar a la formación de polisacáridos y proteínas.

En cuanto a las necesidades proteicas. Todas son correctas. Debemos consumir proteínas de alto valor biológico o bien realizar una complementación proteica. El consumo de proteínas se establece en torno al 15% de las necesidades diarias, aunque hay que destacar que este valor puede variar por diferentes situaciones como una patología base o la práctica de actividad física. Es importante incorporarlas a través de la dieta por la importancia que presentan los aminoácidos esenciales al presentar el grupo amino.

Denunciar Test