option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

alimentacion equilibrada dietetica ilerna 2023 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
alimentacion equilibrada dietetica ilerna 2023 3

Descripción:
superior de dietetica

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de la siguiente información podemos introducir en las aplicaciones informáticas: Todas son correctas. índices antropométricos. Vía de alimentación. Historia clínica.

indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los productos lácteos es correcta: El kéfir es leche fermentada, en este caso, con mayor degradación de la proteína, por lo que se presenta como un producto muy digestible. El queso se producto a partir de la coagulación de la leche a través de la utilización del cuajo. El yogur se produce de la coagulación de la leche y se obtiene por fermentación láctica de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus a partir de leche pasteurizada. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El gasto por actividad física supone el 50%-70% del gasto energético. El efecto térmico de los alimentos corresponde a la ingestión, digestión, transporte, oxidación y depósito de nutrientes que lleva consigo un consumo de energía. La estimación de los requerimientos energético consiste en la recomendación de las cantidades necesarias de energía y nutrientes que un individuo o una colectividad necesitan para asegurar el buen funcionamiento orgánico. El estado metabólico se encuentra caracterizado por cuatro procesos, el gasto energético basal, el crecimiento, el gasto energético por actividad física y el efecto térmico de los alimentos.

Indica cuál de las siguientes siguientes afirmaciones respecto a los cereales es correcta. La harina es un producto obtenido tras moler el grano. Todas son correctas. El maíz amarillo presenta carotenoides con actividad provitamínica A. El componente principal del grano de arroz es el almidón.

En relación con el balance energético: Todas son correctas. Es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. Si el gasto energético supera al ingreso energético el balance es positivo. Si el ingreso energético supera al balance el energético el balance es negativo.

En relación con el valor nutricional de los frutos secos es correcta. En general presentan un buen aporte proteico. La grasa que contiene se caracteriza por su baja calidad porque son de tipo saturada. El valor de agua no varía con el proceso de desecación. La mayoría de frutos secos presentan bajas cantidades de fibra insoluble.

Señala la respuesta incorrecta en relación a la carne: Son una fuente de hierro. Las proteínas son de bajo valor biológico. Se encuentra en torno al 60-80% de agua. Se clasifican según la clase y la categoría.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los alimentos es incorrecta: Los nutrientes que presentan función plástica son aquellos que reparan, mantiene y forman tejidos y órganos. Los nutrientes no solo poseen función energética, sino que según el tipo de nutrientes pueden tener función energética, plástica o reguladora. Los nutrientes pueden intercambiarse cualitativamente, pero no cuantitativamente, ya que cada nutriente presenta unas características intrínsecas que los diferencian del resto. La función reguladora de los nutrientes consiste en controlar reacciones químicas que tienen lugar en las células.

Las rutas anfibólicas son: Únicamente de biosintéticas. Únicamente de degradación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Biosintéticas y de degradación.

Alimentación durante la menopausia: Tiene que tener en cuenta la pérdida de densidad de los huesos, con lo que tanto el consumo de vitamina D como de calcio debe disminuir. Uno de los riesgos a padecer en esta etapa es la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Es una etapa en que la alimentación tiene que ser equilibrada y sana debido a que las necesidades energéticas aumentan. Todas son correctas.

Contesta a partir de la siguiente afirmación: “Una dieta terapéutica consiste en la modificació de la dieta habitual como consecuencia de una patología”: Verdadero, además se le puede realizar una modificación de nutrientes que consiste en un aumento de las calorías. Verdadero, además una de las modificaciones que se le realiza es en la textura, utilizada para aquellos pacientes que presentan dificultad en la masticación o en la deglución. Falso, una dieta terapéutica se utiliza únicamente para pacientes hospitalizados. Ninguna es correcta.

En relación al valor calórico de los alimentos: En el caso de los hidratos de carbono, 1 gramo de este nutriente corresponde a 5 kcal. Todas son correctas. Es la cantidad de energía que se desprende una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberando con ello dióxido de carbono y agua. En el caso de los lípidos y de las proteínas, 1 gramo de estos nutrientes corresponde a 9 kcal.

En relación con los tipos de deshidratación. Todas son correctas. En la hipotónica se pierde mayor cantidad de sodio que de agua. La hipertónica se caracteriza por un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular.

Los factores que influyen en el gasto energético por actividad física son: Peso corporal y edad únicamente. Actividad física, peso corporal, edad y clima. El clima es el único factor que influye en el gasto energético por actividad física. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En relación a los requerimientos energéticos: Todas son correctas. Hace referencia a las necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. Son específicos de cada individuo. Depende de numerosas variables.

Entre los efectos fisiológicos del aceite de oliva encontramos: No se ha podido observar que tenga ningún efecto beneficioso sobre el cáncer. Todas son incorrectas. Antioxidante, ayudando a disminuir el estrés oxidativo. Cardiovascular, tiene la capacidad de disminuir el colesterol total sérico y el HDL, y es capaz de aumentar el LDL.

En la alimentación para el lactante: Debido al crecimiento de los tejidos en esta etapa, el lactante requiere un consumo elevado de proteínas. Todas son incorrectas. Se va a caracterizar por una lactancia materna cuando exista cuando la madre presente hipogalactia. La leche materna pasa por una serie de etapas en la que la primera leche se denomina leche de transición.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con el consejo nutricional. La familia es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. Todas son correctas. Si desde atención primaria se lleva a cabo este tipo de acción, se puede comenzar a ir reduciendo los malos hábitos alimentarios. La educación nutricional debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de los hábitos en la alimentación.

¿A cúal de las siguientes estructuras de proteínas hace referencia la siguiente definición? “La proteína adquiere una forma espacial”. Estructura cuaternaria. Estructura Secundaria. Estructura primaria. Estructura Terciaria.

Características de la restauración colectiva: Todas son correctas. Evitar caer en la monotonía alimentaria mediante la presentación de gran variedad de recetas para sorprender al usuario con nuevas presentaciones. Los platos deben ser equilibrados en nutrientes. Es importante tener altos niveles de higiene a lo largo de todos los procesos que tienen lugar dentro del servicio de restauración colectiva.

Contesta a partir de la siguiente frase: “La antropometría es un parámetro utilizado para medir aspectos importantes sobre la composición corporal, en concreto el tamaño y la proporción del cuerpo del individuo al que se le analiza”. Falso, además no permite medir y monitorizar enfermedades de tipo renal. Verdadero, pero no presenta dificultades para determinar el tejido adiposo que rodea a los órganos internos. Verdadero, pero hay que destacar que no permiten conocer la densidad mineral ósea. Falso, hay que destacar que es un proceso largo y costoso.

Los ácidos grasos que poseen de 14 a 20 carbonos se denominan: AG de cadena corta. AG de cadena larga. AG de cadena mediana. AG de cadena muy larga.

En relación con los hidratos de carbono, indica la respuesta incorrecta: La glucolisis junto con la gluconeogénesis, entre otros, son procesos que se llevan a cabo en el metabolismo hepático. Los glúcidos aportados se transforman mayoritariamente en glucosa y en pequeñas cantidades de fructosa y galactosa. La función principal es la función plástica. El almidón está formada por la amilosa y la amilopectina.

Indica la respuesta incorrecta relacionada con las tablas de composición de alimentos (TCA): Los datos que podemos encontrar son la porción comestible, ración y nutrientes, únicamente. La finalidad principal que persigue las TCA es actuar como herramienta fundamental en la consecución de un estado nutricional óptimo de la población. En cuanto a la utilización de las tablas de composición de alimentos uno de los ámbitos en los que se aplica es la investigación. Aportan datos orientativos de tipo cuantitativo acerca del contenido nutricional de diversos alimentos.

En relación a los lípidos complejos: Todas son correctas. Tienen la capacidad de emulsionar las grasas durante el proceso de digestión. Pueden dividirse en esteroles y esfingolípidos. Se caracteriza por ser una molécula anfipática, es decir, presenta una parte hidrófila o apolar, y una parte hidrófoba o polar.

Indica cuál de las siguientes definiciones es correcta: La ingesta máxima tolerable se refiere al nivel máximo que se admite de ingesta diera que posiblemente pueda implicar riesgos en la salud y causas efectos adversos en el individuos. Todas son correctas. La ingesta adecuada se elabora cuando no hay datos científicos suficiente para poder elaborar las ingestas recomendadas. Los requerimientos estimados de energía se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud.

En relación con la lactancia: El aporte de proteínas tiene que ser inferior que durante los meses de gestación. Todas son incorrectas. Una de las desventajas de la lactancia materna es que perjudica la actividad maxilar y labial del bebé. En la lactancia materna encontramos el calostro, que es la leche que ingiere el lactante durante los primeros quince días.

En relación al valor nutricional de la leche indica aquella afirmación que sea incorrecta: La leche es una emulsión de grasa cuyo mayor porcentaje está formado por triglicéridos. El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante bajo. El 80% de las proteínas corresponde a la proteína de suero y el 20% corresponde a la caseína. Presenta casi todas las vitaminas excepto la vitamina C.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta: La función energética es cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. Todas son correctas.

En relación a las vitaminas liposolubles: Los carotenoides son pigmentos naturales responsables del color amarillo, anaranjado o rojizo. La vitamina D3 como tal no posee ninguna capacidad fisiológica, por lo que tiene que ser transformada en hormona D3. La vitamina K interviene en la coagulación sanguínea. todas son correctas.

Denunciar Test