alimentacion equilibrada dietetica ilerna 2023 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() alimentacion equilibrada dietetica ilerna 2023 9 Descripción: superior dietetica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los factores que influyen en el gasto energético por actividad física son: El clima es el único factor que influye en el gasto energético por actividad física. Actividad física, peso corporal, edad y clima. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Peso corporal y edad únicamente. Es la leche que ingiere el lactante los tres primeros días tras su nacimiento, con menos contenido energético, pero con mayor concentración de proteínas del tipo inmunoglobulina A (IgA) y lactoferrina, de oligosacáridos, colesterol y factor de crecimiento intestinal. Calostro. Leche de transición. Ninguna es correcta. Leche definitiva. El ingreso de energía en el organismo para cubrir necesidades fisiológicas se realiza a través del consumo de los diferentes tipos de alimentos. Indica la respuesta incorrecta: Toda la energía que entra en nuestro organismo puede ser aprovechada. Cuando la combustión de los alimentos tiene lugar en el organismo, se genera dióxido de carbono y agua a partir de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Para poder incorporar los nutrientes a nuestro organismo se utilizan reacciones de degradación o reacciones biosintéticas. Se conoce con el nombre de metabolismo a los cambios que se producen en los nutrientes cuando llegan a los tejidos. . Tipo de dieta en la que “suelen ser grupos de personas que pertenecen a vegetarianos estrictos, pero que se alimentan de aquellos alimentos de origen vegetal que solo pueden ingerirse sin necesidad de cocinarlos. Vegetariana crudívora. Ovolactovegetariana. Vegetariana estricta. Ovovegetariana. ¿Cuál de estas vitaminas NO es LIPOSOLUBLE?. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Vitamina A. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con la alimentación equilibrada del adulto sano es FALSA. El consumo de los nutrientes de tipo energético y plástico no debe realizarse de forma diaria. El aporte de nutrientes que debe ingerir un adulto se basa en las tablas de ingestas recomendadas. La cantidad de alimento que se ingiera con la dieta (o ración) debe aportar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas diarias de cada individuo en concreto. La alimentación equilibrada se define como el aporte adecuado de nutrientes para mantener a un individuo dentro de un estado de salud óptimo, de manera que pueda llevar a cabo los procesos metabólicos y su actividad diaria con normalidad. . Dieta en la que “Únicamente se ingieren alimentos de origen vegetal sin introducir ninguno de origen animal”. Vegetariana estricta. Vegetariana crudívora. Ovovegetariana. Lactovegetariana. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Hacen posible que puedan expresarse los factores genéticos para que tenga lugar el crecimiento en el individuo…”. Permisivos. Realizadores. Reguladores. Determinantes. . En relación con la termogénesis Postpandrial indica la afirmación FALSA. Supone entre un 10-15% de las necesidades energéticas. El objetivo es proteger al organismo de determinadas temperaturas ambientales y regular el balance energético una vez se ha realizado la ingesta dietética (termogénesis facultativa). Energía necesaria para poder realizar los procesos que se generan a raíz del consumo de alimentos. Energía necesaria para poder realizar la digestión, absorción y metabolismo. Indica cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: Los indicadores bioquímicos (o las analíticas) permiten detectar cualquier tipo de deficiencia nutricional a partir de datos obtenidos de la medida de la concentración o la tasa de excreción de algún metabolito e indican deficiencias o excesos de algunos elementos. La prealbúmina se encarga del transporte de hierro por la circulación sanguínea. La índice creatinina/altura se basa en la relación entre la cantidad de creatinina excretada en orina durante las primeras 24 horas con la altura que posee el individuo, y el dato obtenido se compara con tablas de referencia. La albúmina es uno de los parámetros más fáciles de determinar, ya que posee una vida media larga en sangre (20 días) y son de gran tamaño. Durante el embazarado. Se tiene que realizar un aporte extra de nutrientes en algunos de los trimestres, debido a que aumentan los requerimientos de los nutrientes. Uno de los actos más característicos de esta etapa son los antojos, que consiste en un hábito obsesivo relacionada con el consumo de sustancias no alimentarias. En todos los trimestres se tiene que aumentar la misma cantidad de energía. Todas son correctas. Cuál de estas vitaminas participa en la coagulación sanguínea?. Vitamina K. Vitamina D. Vitamina B8. Vitamina A. . Indica la afirmación INCORRECTA relacionada con los HC: Las necesidades glucídicas diarias están en torno al 55% de la ingesta total de macronutrientes. Disminuye la sensación de saciedad y disminuye el consumo de mayores cantidades de alimentos. La celulosa se encarga de regular el tránsito intestinal. La principal función que presentan los hidratos de carbono es el aporte de energía a los organismos. Que tipo de estructura se refiere al “orden en el que se encuentran los aminoácidos”. Primaria. Cuaternaria. Secundaria. Terciaria. Según la clasificación tecnológicas de alimentos ésta característica “Está formado por alimentos que han recibido un tratamiento térmico, en recipientes cerrados herméticamente” pertenece a la gama: Primera gama. Segunda gama. Cuarta gama. Quinta gama. Indica cual de las siguientes son características de la dieta mediterránea: Todas son características de la dieta mediterranea. Alto consumo de frutas, legumbres y hortalizas. El aceite de oliva es el ingrediente más característico. Alto consumo de cereales. . Relacionada con la alimentación en el Lactante indica cual es INCORRECTA: En cuanto al aporte de proteína se recomiendan 2,5g/kg de peso/día durante los primeros seis meses y 1,5 durante el segundo semestre. Las recomendaciones nutricionales, se realizan en dos fases: de 0 a 6 meses se recomienda un aporte de unas 80kcal por cada kilogramo de peso y de 7 a 12 meses el aporte debe ser de 110kcal por cada kg. En los primeros meses el aporte de lípidos debe ser del 45-55%. Una buena alimentación desde la infancia implica prevenir enfermedades crónicas futuras. . En relación al metabolismo energético: La única vía de obtención de energía es la fosforilación oxidativa. Se distinguen dos vías principales para la obtención de energía. La fosforilación a nivel de sustrato es una vía aerobia. Todas son correctas. . El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Son los órganos efectores sobre los cuales se dirigen células diana para llevar a cabo la acción que permite el crecimiento en el individuo. Realizadores. Permisivos. Reguladores. Determinantes. En relación con los lípidos, indica la respuesta correcta: Todas sin incorrectas. Los ácidos grasos saturados presentan dobles enlaces. Los ácidos grasos poliinsaturados presentan un solo doble enlace. Las unidades más pequeñas son los disacáridos. ¿A qué termogénesis hace referencia la siguiente definición? “calor originado en el organismo como consecuencia de la exposición a la temperatura ambiental.”. Termogénesis postprandial. Termogenesis facultativa. Termogénesis obligatoria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . La principal fuente de obtención de esta vitamina es la energía procedente del sol. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina K. El ______se puede realizar tanto por calorimetría directa como indirecta, y puede expresarse de dos formas: kcal/kg de peso corporal/hora y kcal/m2 de superficie corporal/hora. metabolismo basal. edad. índice metabólico basal. reposo físico. Indica cual de estas afirmaciones es FALSA relacionada con el crecimiento: El crecimiento en el ser humano se caracteriza por estar dividido en dos períodos: uno de crecimiento rápido, con periodos de aceleración y desaceleración, y otro de crecimiento estable. Se trata de un parámetro cualitativo, que puede expresarse matemáticamente, obtenido al relacionar el aumento de la masa en función del tiempo. El crecimiento se define como el aumento del tejido óseo y muscular debido al aumento del tamaño y el número de células, así como al hecho de que se incorporen nuevas células al espacio extracelular. El crecimiento en el ser humano se mide a través de unos parámetros llamados curvas de crecimiento, muy utilizadas sobre todo en los primeros años de vida. En la alimentación para el lactante: Debido al crecimiento de los tejidos en esta etapa, el lactante requiere un consumo elevado de proteínas. Todas son incorrectas. La leche materna pasa por una serie de etapas en la que la primera leche se denomina leche de transición. Se va a caracterizar por una lactancia materna cuando exista cuando la madre presente hipogalactia. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Se refieren a los de tipo genéticos, decisivos a la hora de formar completamente al individuo con respecto a talla, maduración final celular…”. Determinantes. Reguladores. Permisivos. Realizadores. Contesta a partir de la siguiente frase: “La antropometría es un parámetro utilizado para medir aspectos importantes sobre la composición corporal, en concreto el tamaño y la proporción del cuerpo del individuo al que se le analiza”. Verdadero, pero no presenta dificultades para determinar el tejido adiposo que rodea a los órganos internos. Verdadero, pero hay que destacar que no permiten conocer la densidad mineral ósea. Falso, hay que destacar que es un proceso largo y costoso. Falso, además no permite medir y monitorizar enfermedades de tipo renal. . ¿Cuál de éstos aminoácidos NO son esenciales?. Glicina. Leucina. Metionina. Treonina. Indica cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: TMB hombres = 655 + (9,6 * P) + (1,8 * A) – (4,7 * E). El cálculo del gasto energético es propio de cada persona, independientemente de la ecuación que vaya a utilizarse. La fórmula de Grande Covián relaciona el peso con un factor cuyo valor es de 24 por cada kg de peso en hombres. La calorimetría directa consiste en medir el calor que desprende un individuo en una cámara calorimétrica aislada y sobre la cual circula una corriente de agua. Indica la respuesta correcta relacionada con los minerales: El calcio presenta una función estructural, ya que forma parte del esqueleto y de la dentadura. El yodo es un mineral que destaca por la formación de hormonas. El hierro se puede clasificar entre hierro hemo y hierro no hemo. Todas son correctas. |