alimentación equilibrada ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() alimentación equilibrada ilerna Descripción: prácticas de la materia tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se entiende como energía... capacidad que tiene la materia de realizar un trabajo. Indispensable para realizar todas las funciones vitales. capacidad que tiene la materia de no realizar un trabajo sin unificación celular. estudio de aquellos cambios en las energías. es la ciencia que estudia los electrones en movimiento. la termodinámica y la bioenergética son... estudios de aquellos cambios de energía que se producen en las reacciones químicas. son las ciencias que estudian la energia en su etado mas optimo. es la capacidad de movimiento de todo ser vivo en estado metabólico explicito basal. todas son correctas. la energía en funciones vitales, se obtiene de.... alimentos. electricidad. ninguna es correcta. del movimiento. los requerimientos energéticos se dividen en... factores según peso , sexo, edad... etc. funciones vitales y actividad física. todas son correctas. ¿que es la energía bruta?. energía liberada en forma de calor por la combustión completa, la energía total de ese alimento. cambios que se producen en los nutrientes cuando llegan a los tejidos. transformaciones energéticas celulares de nutrientes, producción de ATP. ninguna es correcta. de que factores dependen los requerimientos energéticos?. peso. sexo. edad. activo o sedentario. altura. todas son correctas. vamos a necesitar unos requerimientos energéticos distintos para cada persona o el requerimiento energético diario es universal?. distinto. igual. la energía digerible es... es la energía que se va absorbiendo, (es energía que se pierde mientras vas alimentándote y pasando por tu aparato digestivo, y parte de deshecho, eetc). transformaciones energéticas celulares de nutrientes, producción de ATP. cambios que se producen en los nutrientes cuando llegan a los tejidos. ninguna es correcta. la energía metabolizable es... es la energía que se va absorbiendo, (es energía que se pierde mientras vas alimentándote y pasando por tu aparato digestivo, y parte de deshecho, eetc). es la energía que ya llega a todos los tejidos y órganos y que lleva al metabolismo de los nutrientes, se asemeja al valor calórico de los alimentos, la aprovechable. ninguna es correcta. las dos opciones son correctas. Metabolismo →. cambios que se producen en los nutrientes cuando llegan a los tejidos. cambios en la digestión, desde la amilasa salival hasta el estómago. ninguna es correcta. es el proceso de intercambio de energía de intestino, estómago. las reacciones del metabolismo son... biosinéticas y degradativas, (catabolismo, anabolismo). biocombustibles o degradables. cantabolicas y antabolicas (reacciones alternas degradativas y bisonetica). relaciona. biosinéticas. degradativas. reacción degradativa CATABOLISMO. va de moléculas más grandes a mas pequeñas. va de moléculas más pequeñas a mas grandes. la reacción biosinética del metabolismo (ANABOLISMO). Moléculas simples a complejas. moléculas complejas a simples. como reacción de--- proteínas a aminoácidos, de aminoácidos a acetil coA y hasta ATP es... catabolismo. anabolismo. como reacción de polisacáridos a monosacáridos, de monosacáridos.... hasta ATP sería... anabolismo. catabolismo. el metabolismo energético son transformaciones energéticas celulares de nutrientes que producen ATP. v. f. la formación de energía es la síntesis de ATP. V. F. Se obtiene energía por dos vías, que són... anaerobia y aerobica. catalismo y anabolismo. ninguna es correcta. atp y atd. una vía anaerobia (fosforilación a nivel de sustrato) significa que... hay O2. no hay O2. ninguna es correcta. el aire en el sustrato es indiferente. una vía aeróbica es... fosforilación oxidativa. fosforilación a nivel de sustrato. en el anabolismo... se consume energía. se genera energía. en el catabolismo... se desprende energía. se consume energía. cuando necesitamos energía inmediata utilizamos. fosforilación a nivel de sustrato (anaerobia). fosforilación oxidativa (aerobia). la fosforilación oxidativa es para un uso de energía mayor... v. f. al final de la degradación de todos los nutrientes vamos a obtener... energía, acetil CoA hasta ATP. agotamiento. energía para formar musculación. en los espacios intermembrana encontramos... electrones. protones. coloridito. agua mecánica. como más electrones hay en la mitocondria más energía obtendrá la célula... v. f. como más protones hay en la mitocondria más energía obtendrá la célula... v. f. las vitaminas y minerales. actúan como coenzimas en el proceso de obtención de enzimas. no tienen función metabólica. una ruta anfibólicas significa... el uso de catabolismo para la obtención de energía. incluye el catabolismo y en anabolismo en las rutas intermediarias. relaciona... energía bruta. energía digerible. metabolismo energético. metabolismo intermediario. energía metabolizable. los alimentos producen... ATP. calor. ninguna de las anteriores. ATP y calor. Termogénesis: proceso mediante el cual los organismos producen energía calorífica o calor. proceso mediante el cual el atp produce calor y movimiento. proceso intermediario entre acidosis y alcalosis. todas son correctas. relaciona los tipos de gasto energético basal. Termogénesis obligatoria:. Termogénesis facultativa:. Termogénesis postprandial:. Calorimetría es... ciencia encargada de medir la cantidad de calor que se genera en los procesos bioquímicos, bien sea el gasto calórico a nivel de metabolismo basal o el gasto por cualquier tipo de actividad. ciencia encargada de medir el calor de los cuerpos en movimiento como energía completa. ciencia encargada de medir el calor de los cuerpos que generan gasto calórico solo con movimientos discontinuos de actividad física. todas forman parte de la calorimetría. ¿que tipos de calorimetrías existen?. directa e indirecta. oxidativa y reciniaria. aerobia o anaerobia. ninguna. colorimetría directa... el calor que desprendemos al hacer alguna actividad física. técnica en pared aislada donde hacemos correr agua fria. técnica q se mide midiendo el calor desprendido. todas son correctas. colorimetria indirecta. persona tumbada relajada y con tubo o mascarilla en boca. medimos co2 y oxigeno. todo es correcto. intervienen valores de nitrógeno del individuo. Metabolismo basal: gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales para la vida. 60/70%. Gasto energético por actividad física. Supone el 20-40% del gasto total. suma de gasto energético en reposo y con actividad física. indica las medidas del metabolismo basal y sus factores que influyen en el metabolismo basal. reposo físico. reposo mental. temperatura ambiental de 25º. ayuno. tamaño y superficie corporal. edad. sexo. gestación y lactancia. peso en reposo. peso en ayunas sin actividad. ¿con que fórmula se mide el metabolismo basal?. fórmula de harris y benedict. fórmula de harris y cherrys. fórmula de cherrys and haerrys. ninguna. la fórmula de Harrys y Benedict siempre tendrá en cuenta... peso, altura y edad. kg, cm y años. todos es lo mismo y correcto. ninguno es correcto. factores que influyen en el metabolismo como gasto total por actividad física son... tipo de actividad. peso cortporal. edad. clima. estado en reposo. momento del día que se realiza la actividad. que es el balance energético... diferencia entre ingreso de energía y el gasto de energía. diferencia entre la actividad en activo y en descanso. ninguna. diferencia entre edad, peso y altura. Ingreso Energético supera Gasto energético ... aumenta la masa. disminución de masa. balance energético; si gasto energético GE supera ingreso energético IG. aumento de masa. disminución de masa. FÓRMULA BALANCE ENERGÉTICO =. = INGRESO ENERGÉTICO - GASTO ENERGÉTICO. = GASTO ENERGÉTICO - INGRESO ENERGÉTICO. Valor calórico: cantidad de energía que se desprende una vez ha sufrido completamente el proceso de oxidación y liberando con ello dióxido de carbono y agua (energía metabolizable). son las kcal. en un gramo de lípido tenemos 9 kcal. 1 g de proteína y un 1g de carbos equivale a 4 kcal. 1 g de alcohol equivale a 7 kcal vacías, no aportan energía solo aumento de peso. todo es correcto como calor calórico. indica la función de los alimentos incorrecta. Energética: aporte de energía. HC y grasas. Plástica: formar o reparar estructuras del organismo. Proteínas y minerales. Reguladora: controla reacciones químicas en las células. Vitaminas y minerales. termolábil: regula la temperatura con la ingesta de nutrientes. la función plástica de los nutrientes hace referencia a... formar o reparar estructuras del organismo. como proteínas y minerales. aporta energía. regula temperatura. todas son correctas. la función energética con el consumo de los nutrientes la realiza... los lípidos y los hidratos de carbono. las proteínas y minerales. vitaminas y minerales. la función reguladora de los nutrientes, hace referencia a... vitaminas y minerales que son las que controlan las reacciones químicas en las células. los carbohidratos y las grasas que són las que aportan energía. funciona como reparadora de tejidos. todas son correctas. Requerimientos energéticos. necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. es la energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica. se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal. todas son correctas. energía bruta... es la energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica. necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal. energía digerible. necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. es la energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica. se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal. las reacciones degradativas se llaman... catabolismo. anabolismo. las reacciones biosintéticas... son las llamadas anabolismo. son las llamadas catabolismo. son las usadas en un reciclaje energético. Las sustancias finales de una vía metabólica de llaman enzimas. v. f. En la fosforilación a nivel de sustrato actúa oxígeno. v. f. La fosforilación oxidativa es una vía aerobia. v. f. En el metabolismo intermediario se producen vías de degradación únicamente, llamadas rutas anfibólicas. v. f. Indica a qué tipo de termogénesis hace referencia las siguientes definiciones: Se encuentra relacionada con el metabolismo basal, constituye el 60-70% del gasto energético diario o la termogénesis total. Es la energía consumida por un individuo en reposo, en ayunas y en condiciones de termo neutralidad. Se encuentra relacionada con las reacciones metabólicas esenciales. termogénesis obligatoria. termogénesis oxidativa. termogénesis facultativa. termogénesis postprandial. Indica a qué tipo de termogénesis hace referencia las siguientes definiciones: Es el calor originado en el organismo como consecuencia de la exposición a la temperatura ambiental o con los cambios en la dieta. El objetivo es proteger al organismo de determinadas temperaturas ambientales y regular el balance energético una vez se ha realizado la ingesta dietética. termogénesis obligatoria. termogénesis oxidativa. termogénesis facultativa. termogénesis postprandial. Indica a qué tipo de termogénesis hace referencia las siguientes definiciones: Se refiere a la energía necesaria para poder realizar los procesos que se generan a raíz del consumo de alimentos, como es la digestión, absorción y el metabolismo. Dependiendo de las características de la dieta va a suponer entre un 10 y un 15% de las necesidades energéticas. termogénesis postprandial. termogénesis obligatoria. termogénesis oxidativa. termogénesis facultativa. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas relacionadas con el balance energético: es la diferencia existente entre el ingreso energético (IE) y el gasto energético (GE). Si el IE supera el GE, el balance es positivo. Si el GE supera al IE, el balance es negativo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son correctas: 1 gramo de grasa = 9 kcal. 1 gramo de proteína = 2 kcal. Se denomina valor calórico o energético de un alimento la cantidad de energía que se desprende una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberado con ello dióxido de carbono y agua. 1 gramo de hidrato de carbono = 7 kcal. Indica la respuesta INCORRECTA: - Los factores personales condicionen las preferencias con respecto a ciertos alimentos. - El patrón alimentario es la elaboración que realiza cada país de planes dietéticos a través de tablas de composición de alimentos internacionales, así como de las necesidades en la ingesta de nutrientes. - Uno de los factores que afectan al comportamiento alimentario son los factores socioculturales en los que encontramos los hedónicos. - El comportamiento alimentario es la conducta que presentan los individuos con respecto a la ingesta alimentaria. |