alimentación equilibrada ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() alimentación equilibrada ilerna Descripción: resumen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el huevo es: coagulante. espumante. emulsionante. todas son correctas. la patata y la batata. tienen proteinas. alto valor biologico. todas son correctas. los lipidos complejos son... apolar o hidrofoba y polar o hidrofila. f. el recordatorio de las 24 horas indica la INCORRECTA. se hace en la primera visita. se hace justo después de la primera visita. se trata en explicar al profesional lo que has comido en 24 antes de la consulta. ninguna es incorrecta. espirituosas. compuestos toxicos. d. las bebidas espirituosas.. ninguna es correcta. no llevan alcohol. contiene metanol q es beneficioso. contienen sust toxicas para el organismo. - En relación a los hidratos de carbono: a) En el metabolismo hepático la única vía metabólica será la glucólisis. b) Presentan una función energética y reguladora. c) La lactosa es un monosacárido. d) Todas son correctas. - Las funciones de los triglicéridos son: a) Mecánica y térmica. b) Mecánica y reservorio energético. c) Mecánica, térmica, reservorio energético y depósito de nutrientes esenciales. d) Ninguna de las opciones anterior es correcta. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación la restauración colectiva: a) Es importante tener altos niveles de higiene a lo largo de todos los procesos que tienen lugar dentro del servicio de restauración colectiva. b) Los platos deben ser equilibrados en nutrientes, pero no necesariamente en energía. c) Evitar caer en la monotonía alimentaria mediante la presentación de gran variedad de recetas para sorprender al usuario con nuevas presentaciones. d) A y C son correct. d) A y C son correctas. 21- Indica cuál de las siguientes moléculas es un monosacárido: a) Sacarosa. b) Lactosa. c) Malosa. d) Galactosa. En relación con los huevos: a) En la clara se encuentra la ovoalbúmina. b) Las grasas se encuentran principalmente en la yema. c) Presenta un contenido elevado de hidratos de carbono. d) A y B son correctas. Dentro de los efectos fisiológicos del aceite de oliva encontramos: a) Cardiovascular. b) Antioxidante. d) Todas son correctas. c) Digestivo. El _______ es aquel que se obtiene en el mismo momento en el que se mide al paciente: a) Peso ideal. b) Peso actual. c) Peso habitual. d) Peso saludable. ¿Qué función de las proteínas se encarga de aumentar la velocidad de las reacciones químicas?. a) De transporte. b) Energética. c) Catalítica. d) De reserva. En la deshidratación hipertónica: c) Se pierde mayor cantidad de sodio que se agua. a) Se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. b) Hay un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. d) A y B son correctas. En relación con la alimentación en el adolescente indica la respuesta incorrecta: a) Es la primera etapa en la que diferenciamos entre sexos en función de las ingestas energéticas que se debe suministrar. b) El consumo de fibra en las chicas será inferior que en los chicos. c) Las necesidades energéticas se verán disminuidas. d) Tenemos que priorizar el consumo de hidratos de carbono complejos. - La familia: b) Es donde se adquieren los principales hábitos alimentarios. c) Es el primer agente de educar a los niños/as. d) Todas son correctas. a) Es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo. La educación nutricional: a) Es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. b) Todas son correctas. c) Debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de malos hábitos en la alimentación. d) Existen diferentes ámbitos en los que se tendría que actuar como pueden ser los centros educativos, el entorno social y la familia. Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta?. a) La función energética se da cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta es insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. b) La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. c) La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. d) Todas las opciones son correctas. 3.En cual de las siguientes estructuras de proteínas, la proteína adquiere una forma espacial?. a) Estructura primaria. b) Estructura secundaria. c) Estructura terciaria. d) Estructura cuaternaria. .Cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las vitaminas hidrosolubles?. a) No se disuelven en agua, se eliminan a través de la orina y es fundamental consumirlas a través de la dieta. b) Encontramos la vitamina A, D, E y K. c) La vitamina B1 forma parte de estas vitaminas. d) Todas las opciones son correctas. Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los electrolitos son correctas?. d) Todas las opciones son correctas. c) Son las principales moléculas determinantes en la distribución del agua y el volumen en la que se encuentra en los distintos compartimentos. b) Intervienen en el transporte de electrones y en la catálisis de reacciones químicas. a) Intervienen en la regulación del pH sanguíneo. .Cual de las siguientes afirmaciones respecto a los cereales es correcta?. a) La harina es un producto obtenido tras moler el grano. b) El maíz amarillo presenta carotenoides con actividad provitamínica A. c) El componente principal del grano de arroz es el almidón. d) Todas las opciones son correctas. .Cual de las siguientes afirmaciones en relación con la alimentación en las primeras etapas de vida es cierta?. a) La alimentación solo persigue evitar un estado de malnutrición y un crecimiento optimo. b) Se tiene que introducir el uso de condimentos y especias que otorguen sabores fuertes. c) Es una edad critica para la formación de los hábitos alimentarios. d) Todas las opciones son correctas. En relación con el valor nutricional de los frutos secos es correcta: a) La mayoría de frutos secos presentan bajas cantidades de fibra insoluble. b) El valor de agua no varía con el proceso de desecación. c) En general presentan un buen aporte proteico. d) La grasa que contiene se caracteriza por su baja calidad porque son de tipo saturada. En relación con los tipos de deshidratación: a) En la hipotónica se pierde mayor cantidad de sodio que de agua. b) Todas son correctas. c) En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. d) La hipertónica se caracteriza por un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. Necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo sus funciones vitales. a) Energia bruta. b) Reacciones biosintéticas. c) Energia digerible. d) Requerimientos energéticos. En relación a las propiedades nutricionales de las hortalizas y las verduras: a) Las verduras de hoja verde, como espinacas, tienen alta cantidad de ácido fólico. b) Presentan un bajo aporte energético debido a la escasa proporción de los tres principales macronutrientes. c) Todas son correctas. d) Presenta un elevado contenido de fibra, aunque las cantidades varían en función del tipo de hortaliza y verdura. . Las bebidas destiladas: a) Todas son correcta. b) En el tipo de bebidas destiladas y envejecidas no se lleva a cabo un proceso de envejecimiento. c) También llamadas espirituosas. d) Se obtiene de cualquier fuente que posea fenol (. Contesta a partir de la siguiente afirmación: “Una dieta terapéutica consiste en la modificación de la dieta habitual como consecuencia de una patología”: a) Verdadero, además se le puede realizar una modificación de nutrientes que consiste en un aumento de las calorías. b) Ninguna es correcta. c) Falso, una dieta terapéutica se utiliza únicamente para pacientes hospitalizados. d) Verdadero, además una de las modificaciones que se realiza es en la textura, utilizada para aquellos pacientes que prestan dificultad en la masticación o en la deglució. Alimentación durante la menopausia: a) Todas son correctas. b) Tiene que tener en cuenta la pérdida de densidad de los huesos, con lo que tanto el consumo de vitamina D como de calcio debe disminuir. c) Es una etapa en que la alimentación tiene que ser equilibrada y sana debido a que las necesidades energéticas aumentan. d) Uno de los riesgos a padecer en esta etapa es la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los productos lácteos es correcta: a) El kéfir es leche fermentada, en este caso, con mayor degradación de la proteína, por lo que se presenta como un producto muy digestible. b) El queso se producto a partir de la coagulación de la leche a través de la utilización del cuajo. c) El yogur se produce de la coagulación de la leche y se obtiene por fermentación láctica de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus a partir de leche pasteurizada. d) Todas son correctas. En relación al valor nutricional de la leche indica aquella afirmación que sea INCORRECTA: a) La leche es una emulsión de grasa cuyo mayor porcentaje está formado por triglicéridos. b) El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante bajo. c) El 80% de las proteínas corresponde a la proteína de suero y el 20% corresponde a la caseína. d) Presenta casi todas las vitaminas excepto la vitamina C. Contesta a partir de la siguiente definición: “Se denomina carne al conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales”. a) Falsa, es importante remarcar que no cuenta con un gran aporte de hidratos de carbono. b) Falsa, no tiene porque ser un conjunto de tejidos. c) Verdadera, además hay que tener en cuenta que es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. d) Ninguna es correcta. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La glucosa, que es una pentosa, forma parte de los azúcares complejos. b) Los disacáridos están formados por la unión de dos azúcares mediante el enlace O-glucosídico. c) Los hidratos de carbono se clasifican en azúcares simples, almidón, y azúcares complejos, disacáridos. d) El glucógeno está formado por amilosa y amilopectina. - Indica la respuesta incorrecta: a) El crecimiento en el ser humano se caracteriza por estar dividido en dos períodos: crecimiento rápido y crecimiento estable. b) Las curvas de crecimiento son modelos creados por aportar la máxima información posible a través de datos obtenidos de hechos importantes, tales como el crecimientos en la infancia o en la pubertad. c) La maduración ósea se lleva a cabo en la etapa prenatal y prepuberal. d) La morfogénesis es la remodelación que tiene lugar en las células para dar lugar a la diferenciación de los distintos. ¿A qué término hace referencia la siguiente definición? “ Se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud. a) Ingesta adecuada (IMT). b) Ingesta máxima tolerable (IA). c) Requerimiento estimado de energía (REE). d) Ninguna es correcta. - ¿Cuál de los siguientes son aspectos negativos de las legumbres?. a) Micotoxinas. b) Favismo. c) Inhibidores de proteasas. d) Todas son aspectos negativas. En relación con el balance nitrogenado: a) Se debe tener en cuenta el tipo de vía por la que se introduce la alimentación. b) Permite calcular la cantidad de proteína que tenemos que consumir si tenemos el valor del NUU. c) En embarazadas se produce un BN positivo. d) Todas son correctas. - En relación con el IMC: a) Es un parámetro que por sí solo es eficaz en la valoración del estado nutricional. b) Relaciona el peso con la altura en metros. c) Tiene en cuenta el porcentaje de masa muscular y masa grasa. d) Todas son correctas. - En el proceso tecnológico de obtención de la leche, indica la respuesta incorrecta: a) En la centrifuga desnatadora se eliminan impurezas y se separa la grasa del suero. b) Hacia el final del proceso se realiza una reconstrucción del porcentaje de grasa que se desee obtener. c) Es importante tener en cuenta que una vez realizado el ordeño se tiene que almacenar la leche obtenida en tanques con temperaturas inferiores a los 2 grados. d) El último paso es la pasteurización. En relación al balance energético y la regulación, señala la respuesta incorrecta: a) El balance energético es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. b) En la reducción ponderal muchas enfermedades conllevan una pérdida considerable dep eso. c) La única regulación que existe es la del metabolismo y la de concentración del enzima. d) El aumento ponderal está relacionado con el consumo de psicofármacos y diversas patologías endocrinas. Indica la respuesta incorrecta de las siguientes definiciones: a) Los indicadores bioquímicos permiten detectar cualquier tipo de deficiencia nutricional a partir de datos obtenidos de la medida de la concentración o la tasa de excreción de algún metabolito e indican deficiencias o excesos de algunos elementos. d) Las concentraciones de transferrina pueden estar falsamente aumentados cuando la cantidad de hierro presente en la sangre está por debajo de la medida, cuando haya prescrito un tratamiento con estrógenos o en el embarazo. c) La albúmina es uno de los parámetros más fáciles de determinar pero el problema que presenta es que es un marcador inespecífico, ya que su concentración en sangre puede verse disminuida por cualquier otro proceso patológico. b)La prealbúmina tiene una duración de tres semanas y se encuentra en concentraciones muy elevadas a nivel corporal. - Indica la respuesta correcta relacionada con los tipos de administración de la alimentación: b) La nutrición parenteral se aplica cuando el ayuno va a durar más de 20 días. a) Para que se utilice la nutrición enteral debe existir presencia de peristaltismo. c) La nutrición enteral es aquella que se administra por vía intravenosa. d) La nutrición parenteral es aquella que se administra por sonda gástrica. las bebidas espirituosas. ninguna es correcta. no llevan alcohol. contienen metanol qeu es beneficioso para el organismo. contienen sustancias toxicas perjudiciales para le organismo. que herramienta se utiliza para medir cintura cadera. cinta metrica. tallimetro. plicometro. balanza. . Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la energía. - La energía digerible es la que se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal -. La energía es la capacidad que tiene la materia de realizar un trabajo. - Toda la energía puede ser aprovechada. - La energía que se metaboliza es la energía metabolizable. . En relación con el valor nutricional de los frutos secos es correcta: - La mayoría de frutos secos presentan bajas cantidades de fibra insoluble. - El valor de agua no varía con el proceso de desecación. - En general presentan un buen aporte proteico. - La grasa que contiene se caracteriza por su baja calidad porque son de tipo saturada. ¿A cuál de las siguientes estructuras de proteínas hace referencia la siguiente definición? “La proteína adquiere una forma espacial”. 1. 2. 3. 4. . Indica la respuesta INCORRECTA relacionada con las tablas de composición de alimentos (TCA): - En cuanto a la utilización de las tablas de composición de alimentos uno de los ámbitos en los que se aplica es la investigación. - La finalidad que se persigue las TCA es actuar como herramienta fundamental en la consecución de un estado nutricional óptimo de la población. - Aportan datos orientativos de tipo cuantitativo acerca del contenido nutricional de diversos alimentos. - Los datos que podemos encontrar son la porción comestible, ración y nutrientes, únicamente. En relación con los tipos de deshidratación. - En la hipotónica se pierde mayor cantidad de sodio que de agua. - Todas son correctas. - En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. - La hipertónica se caracteriza por un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. En relación al valor nutricional de la carne indica la respuesta INCORRECTA -. - El hierro que aporta es el hierro en forma hemo. - Las proteínas son de bajo valor biológico, los aminoácidos que aportan son de tipo esencial. La cantidad de grasa es muy variable, dependerá según el tipo de animal. - No cuenta con un gran aporte de Hidratos de carbono. . Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con el consejo nutricional. - La educación nutricional debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de los hábitos en la alimentación. - La familia es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. - Si desde atención primaria se lleva a cabo este tipo de acción, se puede comenzar a ir reduciendo los malos hábitos alimentarios. -todas. 15. Indica cuál de las siguientes informaciones podemos introducir en las aplicaciones informáticas. - Indices antropométricos. - Todas son correctas. - Vías de alimentación. - Historia clínica. 8. En relación a las propiedades nutricionales de las hortalizas y las verduras: . - Las verduras de hoja verde, como espinacas, tienen alta cantidad de ácido fólico. Presentan un bajo aporte energético debido a la escasa proporción de los tres principales macronutrientes. - Todas son correctas. - Presenta un elevado contenido de fibra, aunque las cantidades varían en función del tipo de hortaliza y verdura. . Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la carne: - Se clasifican según la clase y la categoría. - Se encuentra en torno al 60-80% de agua. - Son una fuente de hierro. - Las proteínas son de bajo valor biológico. Entre los efectos fisiológicos del aceite de oliva encontramos: - Cardiovascular, tiene la capacidad de disminuir el colesterol total sérico y el HDL, y es capaz de aumentar el LDL. - Antioxidante, ayudando a disminuir el estrés oxidativo. - Todas son incorrectas. - No se ha podido observar que tenga ningún efecto beneficioso sobre el cáncer. 25. En relación al metabolismo energético: - Todas son correctas. - Se distinguen dos vías principales para la obtención de energía. - La única vía de obtención de energía es la fosforilación oxidativa. - La fosforilación a nivel de sustrato es una vía aerobia. Indica cuál de las siguientes moléculas son azúcares simples: - Todas son azúcares simples. - Almidón. - Glucógeno. - Maltosa. En relación con el balance energético: - Si el gasto energético supera al ingreso energético el balance es positivo. - Todas son correctas. - Es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. - Si el ingreso energético supera al balance el energético el balance es negativo. . Alimentación en el adulto sano: - Es importante realizar un aporte adecuado de nutrientes para mantener a un individuo dentro de un estado de salud óptimo. - Las raciones se deben presentar en cantidades o proporciones convenientes para que haya un equilibrio en el aporte de todos los nutrientes y evitar así excesos o déficits. - La cantidad de alimento que se ingiere con la dieta debe aportar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas. - Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con el consejo nutricional: - La familia es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. - Si desde atención primaria se lleva a cabo este tipo de acción, se puede comenzar a ir reduciendo los malos hábitos alimentarios. - La educación nutricional debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de los hábitos en la alimentación. - Todas son correctas. En relación a los lípidos complejos: - Todas son correctas. - Tienen la capacidad de emulsionar las grasas durante el proceso de digestión. - Se caracteriza por ser una molécula bipática, es decir, presenta una parte hidrófila o apolar, y una parte hidrófoba o polar. - Pueden dividirse en esteroles y esfingolípidos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de las aplicaciones informáticas: Las especializadas permiten a los expertos disponer de las herramientas que le permitirán realizar cálculos sobre el aporte calórico. - Las de carácter divulgativo están destinadas a corregir errores y rellenar lagunas sobre la nutrición. Todas son características. - Las de carácter formativo están destinadas a todo tipo de público, sea o no especialista en nutrición. en la alimentación del lactante... debido al creciemineto de los tejidos en esta etapa, el lactante requiere un consumo elevado de proteinas. todas incorrectas. se va a caracterizar por una lactancia materna en madres con jipogalactia. la leche materna pasa por una serie de etapas en las que la primera leche se denomina leche de transición. contesta a partir de la siguiente afirmación_ una dieta terapéutica consiste en la modificación de la dieta habitual como consecuencia de una patología. verdadero además una de las modificaciones que se realiza es la textura utilizada para aquellos pacientes mala deglución. ninguna es correcta. falso, es una dieta terapéutica se utiliza para pacientes hospitalizados. verdadero, además se le puede modificar de nutrientes que consiste en un aumento de calorías. entre los efectos fisiologicos del aceite de oliva. antiox ayudando a disminuir el estres oxidativo. cardiovascular aumenta ldl. todas incorrectas. no beneficio cancer. indica cual de las siguientes moleculas es azucar simple. maltosa. almidón. glucógeno. todas. a cual de las siguientes estructuras de proteinas hace referencia la sieguiente definición? espacial. 1. 2. 3. 4. Eva tiene unas necesidades energéticas diarias de 1285.7 kcal. Por cuestiones cardiovasculares, se le pauta temporalmente una dieta que limite el peso de grasas diarias a 30 gramos diarios. ¿Qué porcentaje de grasas será pautado en la distribución de nutrientes de la paciente?. a. 23 %. b. 21 %. c. 16%. d. 43 %. Con una distribución de nutrientes de 53% de carbohidratos, 30% de grasas y 17% de proteínas, teniendo una ingesta calórica planificada de 2568 kcal diarias, ¿cuántos gramos de proteína por kg/día debe consumir el paciente de 71 kg?. a. 109.14 gramos. b. 1.54 gramos. c. 2.7 gramos. d. 0.7 gramos. Calcula el gasto energético total de Javier, que mide 1.84 metros, pesa 86 kg y tiene 61 años de edad, teniendo en cuenta que hace ejercicio unas 3 veces por semana cuando limpia y arregla su barco. Se redondea a 0 decimales. a. 2789 kcal/día. b. 838 kcal/día. c. 2974 kcal/día. d. 2723 kcal/día. Si tenemos una mujer de 37 años con una masa grasa de 27.19%, ¿cuál es su % de masa magra?. a. 57.19%. b. 72.81%. c. 82.97%. d. 65.12%. Calcula el IMC de una mujer de 1.65 metros de altura y 66 kg de peso. a. 18.85. b. Ninguna es correcta. c. 19.25. d. 0.20. . Una chica tiene una cadera de 110 cm y una cintura de 90 cm, ¿cuál es su relación de cintura-cadera?. a. 1.81. b. 1.22. c. 0.22. d. 0.81. Tenemos un hombre de 37 años, con un peso de 71 kg y una altura de 1.70 metros, su actividad física es moderada (según FAO → 1.78). Calcula su gasto energético total GET. Formula: 66 + (13.7 x P) + (5 x A) - (6.8 x E). a. 2985.2. b. 2123.5. c. 1900. d. 2350.3. . Con una distribución de nutrientes de 53% de carbohidratos, 30% de grasas y 17% de proteínas, teniendo una ingesta calórica planificada de 2568 kcal diarias, ¿cuántos gramos de carbohidratos por kg/día debe consumir el paciente de 71 kg?. a. 3.14 gramos. b. 5.54 gramos. c. 3.7 gramos. d. 4.7 gramos. Con una distribución de nutrientes de 53% de carbohidratos, 30% de grasas y 17% de proteínas, teniendo una ingesta calórica planificada de 4856 kcal diarias, ¿cuántos gramos de grasas por kg/día debe consumir el paciente de 94 kg?. a. 1.72 gramos. b. 1.32 gramos. c. 2.10 gramos. d. 1.98 gramos. Eva tiene unas necesidades energéticas diarias de 2285.7 kcal. Por cuestiones cardiovasculares, se le pauta temporalmente una dieta que limite el peso de proteínas diarias a 75 gramos diarios. ¿Qué porcentaje de proteínas será pautado en la distribución de nutrientes de la paciente?. a. 13 %. b. 9 %. c. 18%. d. 23 %. Tenemos una mujer de 37 años, con un peso de 80 kg y una altura de 1.78 metros, su actividad física es moderada (según FAO → 1.78). Calcula su gasto energético total GET. Fórmula: 655 + (9.6 x P) + (1.8 x A) - (4.7 x E). a. 2795.2. b. 2123.5. c. 1900. d. 3250.3. Calcula el IMC de una mujer de 1.55 metros de altura y 48 kg de peso. a. 18.85. b. Ninguna es correcta. c. 19.97. d. 20.20. Una chica tiene una cadera de 130 cm y una cintura de 90 cm, ¿cuál es su relación de cintura-cadera?. a. 0.78. b. 1.05. c. 0.69. d. 0.81. Si tenemos un hombre de 57 años con una masa grasa de 17.19%, ¿cuál es su % de masa magra?. a. 57.19%. b. 72.81%. c. 82.81%. d. 65.12%. 0. En relación al valor calórico de los alimentos: - En el caso de los hidratos de carbono, 1 gramo de este nutriente corresponde a 5 kcal. - En el caso de los lípidos y de las proteínas, 1 gramo de estos nutrientes corresponde a 9 kcal. - Todas son correctas. - Es la cantidad de energía que se desprende de una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberando con ello dióxido de carbono y agua. 6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el huevo es correcta: - Todas son correctas. - Es obligatorio lavar el huevo antes de su consumo para garantizar que la cutícula protectora no se rompa y no penetren microorganismos. - Cuanto menor sea la cámara de aire, menos fresco es. - Presenta una propiedad emulsionante que permite mezclar sustancias inmiscibles (emulsion) como el agua y aceite. . En relación con el valor nutricional de las legumbres: - Presentan contenidos elevados de proteínas, la cantidad bruta varía entre 60% y 80%. -Son una buena fuente de calcio y excelente fuente de hierro. - Tienen un elevado contenido en grasa, a excepción del cacahuete y de la soja. -Son ricas en hidratos de carbono de tipo simple. En relación al metabolismo basal: - Unas de las medidas del metabolismo basal son el reposo físico y la temperatura ambiental. -Uno de los factores que influyen en el metabolismo basal es la edad. - Todas son correctas. - Es el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales de la vida. . Los factores que influyen en el gasto energético por actividad física son: - El clima es el único factor que influye en el gasto energético por actividad física. -Actividad física, peso corporal, edad y clima. - Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - Peso corporal y edad únicamente. Contesta a partir de la siguiente frase: “La antropometría es un parámetro utilizado para medir aspectos importantes sobre la composición corporal, en concreto el tamaño y la proporción del cuerpo del individuo al que se le analiza”. - Verdadero, pero no presenta dificultades para determinar el tejido adiposo que rodea a los órganos internos. - Verdadero, pero hay que destacar que no permiten conocer la densidad mineral ósea. -Falso, hay que destacar que es un proceso largo y costoso. - Falso, además no permite medir y monitorizar enfermedades de tipo renal. ¿Cuál de éstos aminoácidos NO son esenciales?. - Metionina. - Treonina. - Glicina. - Leucina. 4. Indica la respuesta correcta relacionada con los minerales: - El calcio presenta una función estructural, ya que forma parte del esqueleto y de la dentadura. . -El yodo es un mineral que destaca por la formación de hormonas. - El hierro se puede clasificar entre hierro hemo y hierro no hemo. - Todas son correctas. Indica cúal de las siguientes afirmaciones NO es correcta relacionada con la leche: - Las vitaminas liposolubles de asocian a la fracción lipídica, con lo que al eliminar esta fracción grasa se pierde. - El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante alto, facilita la absorción de calcio y es el componente principal de los productos lácteos fermentados. - La centrífuga desnatadora: se usa para separar la grasa (nata) del suero (de aquí se obtiene la leche desnatada). - La leche se obtiene mediante el sistema de ordeño: se colocan unos tubos en las ubres de la vaca con un sistema de vacío para que no penetren impurezas en el proceso y estos empiezan a succionar. Indica cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto al huevo: - En la yema se encuentran las de tipo liposoluble (A y D) e hidrosolubles, como B1 y B2. -La forma forma: depende de la genética y pueden ser regulares o irregulares (. - Está prohibido lavar o limpiar el huevo para su consumo, porque rompe la cutícula protectora de microorganismo. - El agua se encuentra en la yema. . En relación a las vitaminas liposolubles: - La vitamina D3 como tal no posee ninguna capacidad fisiológica, por lo que tiene que ser transformada en hormona D3. - Los carotenoides son pigmentos naturales responsables del color amarillo, anaranjado o rojizo. - Todas son correctas. -La vitamina K interviene en la coagulación sanguínea. Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los cereales es correcta: - El maíz amarillo presenta carotenoides con actividad provitamínica. - La harina es un producto obtenido tras moler el grano. - El componente principal del grano de arroz es el almidón. - Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los productos lácteos es correcta: - El queso se producto a partir de la coagulación de la leche a través de la utilización del cuajo. -El yogur se produce de la coagulación de la leche y se obtiene por fermentación láctica de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus a partir de leche pasteurizada. - El kéfir es leche fermentada, en este caso, con mayor degradación de la proteína, por lo que se presenta como un producto muy digestible. - Todas son correctas. 7. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los alimentos es INCORRECTA: . - La función reguladora de los nutrientes consiste en controlar reacciones químicas que tienen lugar en las células. - Los nutrientes pueden intercambiarse cualitativamente, pero no cuantitativamente, ya que cada nutriente presenta unas características intrínsecas que los diferencian del resto. - Los nutrientes no solo poseen función energética, sino que según el tipo de nutrientes pueden tener función energética, plástica o reguladora. . - Los nutrientes que presentan función plástica son aquellos que reparan, mantiene y forman tejidos y órganos. Contesta a partir de la siguiente definición: “Se denomina carne al conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales”. - Falsa, es importante remarcar que no cuenta con un gran aporte de hidratos de carbono. -Falsa, no tiene porque ser un conjunto de tejidos. - Verdadera, además hay que tener en cuenta que es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. - Ninguna es correcta. En relación con las vitaminas del grupo B: - La niacina es la vitamina B2. - Todas son correctas. - La piridoxina es la vitamina B6. - La riboflavina es la vitamina B1. el cobalto esta relacionado con... b12 cobalamina. b6 piridoxina. b8 biotina. ninguna. el selenio esta relacionado con... vitamina e. viramina a. vitamina b1. vitamina k. el cromo esta relacionado con... insulina. anticoagulantes. diabetes tipo II. cobalamina. indica la incorrecta sobre la vitamina c. ayuda con la absorción del hierro no hemo a hemo. produce piel y repara el colageno. es un antiox (electrones). ayuda en el metabolismo de los hidratos de carbono. es el acido ascórbico. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: - El estado metabólico se encuentra caracterizado por cuatro procesos, el gasto energético basal, el crecimiento, el gasto energético por actividad física y el efecto térmico de los alimentos. - El gasto por actividad física supone el 50%-70% del gasto energético. - La estimación de los requerimientos energético consiste en la recomendación de las cantidades necesarias de energía y nutrientes que un individuo o una colectividad necesitan para asegurar el buen funcionamiento orgánico. - El efecto térmico de los alimentos corresponde a la ingestión, digestión, transporte, oxidación y depósito de nutrientes que lleva consigo un consumo de energía. Durante el embarazado. - Se tiene que realizar un aporte extra de nutrientes en algunos de los trimestres, debido a que aumentan los requerimientos de los nutrientes. - Uno de los actos más característicos de esta etapa son los antojos, que consiste en un hábito obsesivo relacionada con el consumo de sustancias no alimentarias. - En todos los trimestres se tiene que aumentar la misma cantidad de energía. - Todas son correctas. Contesta a partir de la siguiente frase: “La antropometría es un parámetro utilizado para medir aspectos importantes sobre la composición corporal, en concreto el tamaño y la proporción del cuerpo del individuo al que se le analiza”. - Verdadero, pero no presenta dificultades para determinar el tejido adiposo que rodea a los órganos internos. - Verdadero, pero hay que destacar que no permiten conocer la densidad mineral ósea. - Falso, hay que destacar que es un proceso largo y costoso. - Falso, además no permite medir y monitorizar enfermedades de tipo renal. Indica cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto al huevo. - En la yema se encuentran las de tipo liposoluble (A y D) e hidrosolubles, como B1 y B2. -La forma forma: depende de la genética y pueden ser regulares o irregulares. - Está prohibido lavar o limpiar el huevo para su consumo, porque rompe la cutícula protectora de microorganismo. - El agua se encuentra en la yema. . Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta: - La función energética es cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. - La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. - La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. - Todas son correctas. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los edulcorantes naturales es verdadera: - El xilitol es el edulcorante natural más común. - La sacarosa es el azúcar más común del grupo de la fruta, pero sobre todo forma parte de la miel. - Son aquellas sustancias que aportan de forma natural un sabor dulce a los alimentos a los que se le añaden. - La miel es una sustancia poco energética debido a su composición en azúcares y apenas presenta minerales y vitaminas. Una de las medidas del metabolismo basal es el ____ en el que el sujeto debe estar despierto, sin realizar movimientos musculares, tumbado bocarriba y sin haber realizado previamente actividad. - Metabolismo basal. - Actividad física. - Índice metabólico basal. - Reposo físico. Contesta a partir de la siguiente definición: “Se denomina carne al conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales”. - Falsa, es importante remarcar que no cuenta con un gran aporte de hidratos de carbono. -Falsa, no tiene porque ser un conjunto de tejidos. - Verdadera, además hay que tener en cuenta que es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. - Ninguna es correcta. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) El valor calórico es el mismo para cada alimento, independientemente del tipo de nutrientes que formen parte de su composición. b) La energía que necesita el ser humano para llevar a cabo todas sus funciones procede de los alimentos que se consumen. c) El alcohol no es un nutriente pero nos aporta energía al metabolizarse. (7kcal/g). d) Los nutrientes no presentan únicamente una función energética, sino que también pueden tener función plástica o reguladora. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto beneficioso del aceite de oliva para el organismo?: antiox. efecto cardiovascular en relación con la vasodilatación, el colesterol y coagulación sanguinea. efecto cancerígeno. todas son efectos no beneficiosos. En relación con los azúcares complejos: a) La amilosa presenta una estructura lineal y la amilopectina una estructura más grande y muy ramificada. b) Todas son correctas. c) El glucógeno presenta un grado más de ramificación en comparación con el almidón. d) El almidón es un polisacárido muy soluble. En relación al valor nutricional de la leche indica aquella afirmación que sea INCORRECTA: d) Presenta casi todas las vitaminas excepto la vitamina C. a) La leche es una emulsión de grasa cuyo mayor porcentaje está formado por triglicéridos. b) El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante bajo. c) El 80% de las proteínas corresponde a la proteína de suero y el 20% corresponde a la caseína. Se define como ______ el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales para la vida. a) Metabolismo basal. b) Actividad física. c) Índice metabólico basal. d) Edad. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los alimentos es INCORRECTA: a) Los nutrientes que presentan función plástica son aquellos que reparan, mantiene y forman tejidos y órganos. b) Los nutrientes no solo poseen función energética, sino que según el tipo de nutrientes pueden tener función energética, plástica o reguladora. c) Los nutrientes pueden intercambiarse cualitativamente, pero no cuantitativamente, ya que cada nutriente presenta unas características intrínsecas que los diferencian del resto. La función reguladora de los nutrientes consiste en controlar reacciones químicas que tienen lugar en las células. Contesta a partir de la siguiente afirmación: “La dieta vegetariana se caracteriza por una ingesta alimentaria que procede de alimentos vegetales y se excluyen los de origen animal”. a) Verdadero, existe una variante que permite el consumo de pescado o incluso pollo, que se llama semivegetariana. b) Ninguna es correcta. c) Verdadero, es importante tener en cuenta que hay variantes como la lactovegetariana que permite el consumo de huevos. Verdadero, pero hay que tener en cuenta que existen alternativas como la ovovegetariana que permite el consumo de leche y huevos. Indica cuál de las siguientes moléculas son azúcares simples: a) Todas son azúcares simples. b) Almidón. c) Glucógeno. d) Maltosa (. indica cual no es un acido no esencial. alanina. leucina. lisina. valina. Indica la respuesta incorrecta en relación con las funciones de los ácidos grasos: a) Establecen las características fisicoquímicas de las membranas. b) Después de la degradación de los de tipo saturado y monoinsaturado, no se genera la producción de Energía. c) Los AG de cadena corta y media pueden entrar sin problema en el interior de la mitocondria para ser oxidados con la ayuda de carnitina. d) Presentan una gran importancia a nivel digestivo, regulando el sistema endocrino y el nervioso. indica la correcta. pliegue subescapular. pliegue escapular. pliegue escapular con plicometro. indica la correcta. pliegue suprailíaco. pliegue subiliaco. pliegue abdominal. |