option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA

Descripción:
TEMA 3 REPASO DEL LIBRO. Bromatología de los alimentos 1

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la bromatología, ¿cómo definimos bromatología?. Ciencia encargada del estudio de los alimentos. Es cualquier sustancia o producto, ya sea procesado, parcialmente procesado o no procesado, con la intención de ser consumidos por el ser humano. Microorganismos presentes en ciertos alimentos y cuya función es colonizar el intestino para producir efectos positivos en él. Sustancias que favorecen el crecimiento de probióticos sin aumentar, con ello, el crecimiento de patógenos. Pertenecen a este grupo las fibras solubles.

Dentro de la bromatología, ¿cómo definimos alimento?. Ciencia encargada del estudio de los alimentos. Es cualquier sustancia o producto, ya sea procesado, parcialmente procesado o no procesado, con la intención de ser consumidos por el ser humano. Microorganismos presentes en ciertos alimentos y cuya función es colonizar el intestino para producir efectos positivos en él. Sustancias que favorecen el crecimiento de probióticos sin aumentar, con ello, el crecimiento de patógenos. Pertenecen a este grupo las fibras solubles.

Dentro de la bromatología, ¿cómo definimos probióticos?. Ciencia encargada del estudio de los alimentos. Es cualquier sustancia o producto, ya sea procesado, parcialmente procesado o no procesado, con la intención de ser consumidos por el ser humano. Microorganismos presentes en ciertos alimentos y cuya función es colonizar el intestino para producir efectos positivos en él. Sustancias que favorecen el crecimiento de probióticos sin aumentar, con ello, el crecimiento de patógenos. Pertenecen a este grupo las fibras solubles.

Dentro de la bromatología, ¿cómo definimos prebióticos?. Ciencia encargada del estudio de los alimentos. Es cualquier sustancia o producto, ya sea procesado, parcialmente procesado o no procesado, con la intención de ser consumidos por el ser humano. Microorganismos presentes en ciertos alimentos y cuya función es colonizar el intestino para producir efectos positivos en él. Sustancias que favorecen el crecimiento de probióticos sin aumentar, con ello, el crecimiento de patógenos. Pertenecen a este grupo las fibras solubles.

Dentro de la bromatología, ¿cuál es la ciencia encargada del estudio de los alimentos?. Bromatología. Alimento. Probiótico. Prebiótico.

Dentro de la bromatología, ¿qué son microorganismos presentes en ciertos alimentos y cuya función es colonizar el intestino para producir efectos positivos en él?. Bromatología. Alimento. Probiótico. Prebiótico.

Dentro de la bromatología, ¿qué son las sustancias que favorecen el crecimiento de probióticos sin aumentar, con ello, el crecimiento de patógenos?. Bromatología. Alimento. Probiótico. Prebiótico.

Dentro de la bromatología, ¿cuál de los siguientes son sustancias que pertenecen al grupo de las fibras solubles?. Bromatología. Alimento. Probiótico. Prebiótico.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo se clasifican?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos en energéticos, plásticos y reguladores?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos que no han sido transformados, otros que sí lo han sido, intermedios y aquellos que están semielaborados?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos que pueden ser clasificados por gamas?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo se considera la clasificación nutricional?. Energéticos, plásticos y reguladores. Alimentos que no han sido transformados, otros que sí, intermedios y los que están semielaborados. Los que pueden clasificarse por gamas. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo se considera la clasificación comercial?. Energéticos, plásticos y reguladores. Alimentos que no han sido transformados, otros que sí, intermedios y los que están semielaborados. Los que pueden clasificarse por gamas. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo se considera la clasificación tecnológica?. Energéticos, plásticos y reguladores. Alimentos que no han sido transformados, otros que sí, intermedios y los que están semielaborados. Los que pueden clasificarse por gamas. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos perecederos, frescos?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos congelados y ultracongelados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos precocinados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos las conservas, semiconservas?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos con tratamiento térmico?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos preelaborados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos conservados al vacío?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos conservados en atmósfera controlada?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la primera gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la segunda gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la tercera gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la quinta gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos perecederos, frescos pertenecen a la seguna gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos perecederos, frescos pertenecen a la tercera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos perecederos, frescos pertenecen a la primera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos congelados y ultracongelados pertenecen a la primera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos congelados y ultracongelados pertenecen a la tercera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos en conserva, semiconservas, tratamiento térmico pertenecen a la tercera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos en conserva, semiconservas, tratamiento térmico pertenecen a la primera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos en conserva, semiconservas, tratamiento térmico pertenecen a la quinta gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos en conserva, semiconservas, tratamiento térmico pertenecen a la segunda gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada pertenecen a la segunda gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada pertenecen a la tercera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada pertenecen a la quinta gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada pertenecen a la cuarta gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos precocinados pertenecen a la cuarta gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos precocinados pertenecen a la tercera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos precocinados pertenecen a la primera gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos precocinados pertenecen a la segunda gama. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. Los alimentos precocinados pertenecen a la quinta gama. VERDADERO. FALSO.

¿A qué nos referimos cuando, fisiológicamente hablando, se refiere a los procesos que sufren los alimentos en el organismo durante su ingestión, digestión, absorción, distribución y eliminación?. Alimentación. Nutrición. Bromatología. Producción primaria.

La nutrición es un acto voluntario y consciente. VERDADERO. FALSO.

La nutrición es un acto involuntario e inconsciente. VERDADERO. FALSO.

Sabemos que la leche... Es una sustancia líquida segregada por las glándulas mamarias de los mamíferos. Es uno de los alimentos más completos y equilibrados debido a su composición nutricional. Es la secreción mamaria normal de los animales lecheros, obtenida a partir de uno o más ordeños, sin ningún tipo de adicción o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior. Es un alimento rico en proteínas, contiene aminoácidos esenciales y aporta buena cantidad de calcio, vitaminas liposolubles y vitaminas del grupo B (B12). Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el glúcido que destaca más en la leche?. Lactosa. Fructosa. Azúcar. Sacarosa.

¿Cuáles son los lípidos que destaca más en la leche?. Triglicéridos. Colesterol. Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos poliinsaturados.

¿Cuáles son las proteínas que destaca más en la leche?. La caseína. La gluteína. La pepsina. La actina.

¿Cuáles son las vitaminas que destaca más en la leche?. Casi todas menos la vitamina C. Casi todas menos la vitamina K. Casi todas menos la vitaminas del grupo B. Casi todas menos la vitamina A.

¿Cuáles son los minerales que destaca más en la leche?. Calcio y fósforo. Calcio y magnesio. Calcio y hierro. Calcio y zinc.

¿Qué porcentaje de agua tiene la leche en su composición?. 87%. 95%. 80%. 73%.

¿Qué porcentaje de proteínas (caseína) tiene la leche en su composición?. 80%. 65%. 45%. 90%.

¿Cuál es el primer elemento de la caden de obtención de la leche?. Las instalaciones. La vaca. El sistema de ordeño. El permiso de ordeño.

Denunciar Test