option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA

Descripción:
REPASO GENERAL 3

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la bromatología, ¿cuál de los siguientes son sustancias que pertenecen al grupo de las fibras solubles?. Bromatología. Alimento. Probiótico. Prebiótico.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos en energéticos, plásticos y reguladores?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos que no han sido transformados, otros que sí lo han sido, intermedios y aquellos que están semielaborados?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que una misma sustancia puede tener distintas propiedades, por lo que estas deben señalarse dentro de una clasificación de alimentos. ¿Cómo clasificaríamos los alimentos que pueden ser clasificados por gamas?. Nutricionalmente. Comercialmente. Tecnológicamente. Todas las respuestas son correctas.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos perecederos, frescos?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos congelados y ultracongelados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos precocinados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos las conservas, semiconservas?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos con tratamiento térmico?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos preelaborados?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos conservados al vacío?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿A qué gama incluiríamos los alimentos conservados en atmósfera controlada?. Primer gama. Segunda gama. Tercera gama. Cuarta gama. Quinta gama.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la primera gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la segunda gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la tercera gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la cuarta gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

Sabemos que dentro de la clasificación de alimentos, tecnológicamente hablando, los alimentos se pueden clasificar por gamas. ¿Qué alimentos pertenecen a la quinta gama?. Alimentos perecederos. Frescos. Conservas, semiconservas. Tratamiento térmico. Congelados y ultracongelados. Preelaborados, conservados al vacío o atmósfera controlada. Alimentos precocinados.

¿A qué nos referimos cuando, fisiológicamente hablando, se refiere a los procesos que sufren los alimentos en el organismo durante su ingestión, digestión, absorción, distribución y eliminación?. Alimentación. Nutrición. Bromatología. Producción primaria.

La nutrición es un acto voluntario y consciente. VERDADERO. FALSO.

La nutrición es un acto involuntario e inconsciente. VERDADERO. FALSO.

¿Cuáles son los lípidos que destaca más en la leche?. Triglicéridos. Colesterol. Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos poliinsaturados.

¿Cuáles son las proteínas que destaca más en la leche?. La caseína. La gluteína. La pepsina. La actina.

¿Cuáles son los minerales que destaca más en la leche?. Calcio y fósforo. Calcio y magnesio. Calcio y hierro. Calcio y zinc.

¿Qué porcentaje de proteínas (caseína) tiene la leche en su composición?. 80%. 65%. 45%. 90%.

Dentro de los requerimientos energéticos, ¿qué tipo de energía existen?. Bruta, digerible y metabolizable. Positiva, negativa y neutra. Digestiva, intestinal y bucal. Simple, compleja y neutra.

Dentro de los requerimientos energéticos, sabemos que existen la energía bruta, la digerible y la metabolizable. ¿Cuál de ellas es el valor real, a nivel de energía, de lo que nos aporta el alimento?. Digerible. Bruta. Metabolizable. Ninguna respuesta es correcta.

¿Quién interviene en el metabolismo intermediario?. Las vitaminas y minerales. Las proteínas. Los hidratos. Los lípidos.

Acabo de comer y ahora mi cuerpo está haciendo la termogénesis facultativa. VERDADERO. FALSO.

¿Qué es la termogénesis obligatoria?. Relacionado con el metabolismo basal 60-70%. Exposición a la temperatura ambiental. Digestión, absorción y metabolismo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la termogénesis facultativa?. Relacionado con el metabolismo basal 60-70%. Exposición a la temperatura ambiental. Digestión, absorción y metabolismo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la termogénesis postprandial?. Relacionado con el metabolismo basal 60-70%. Exposición a la temperatura ambiental. Digestión, absorción y metabolismo. Todas las respuestas son correctas.

Si hablamos del gasto energético y quiero calcula el gasto energético total, ¿qué factores voy a utilizar?. La fórmula de Harris y Benedict. El cálculo del metabolismo basal. Cálculo del gasto en reposo. Todas las respuestas son correctas.

Si quiero saber el gasto energético total de un paciente, los factores a tener en cuenta son el cálculo del gasto energético basa o en reposo y el gasto energético por actividad física. VERDADERO. FALSO.

Cuando hablamos de los ácidos grasos insaturados, al presentar dobles enlaces, ¿qué nos permite?. Permiten una mayor vascularidad a nivel del torrente sanguíneo. Son cardioprotectoras. Son consideradas grasas buenas. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué temperatura debemos almacenar la leche una vez se acaba de ordeñar?. 4ºC. 8ºC. 0ºC. 3ºC.

¿Qué desventaja nutricional presentan los mariscos?. Muchas purinas. Mucho alcohol. Muchos hidratos de carbono. Todas las respuestas son correctas.

La carne es el conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales. ¿Qué cantidad de lípidos tiene la carne?. Escaso. 3-30% según la carne (saturada/insaturada). 60-80%. Alto valor biológico 20-25%.

La carne es el conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales. ¿Qué cantidad de proteínas tiene la carne?. Escaso. 3-30% según la carne (saturada/insaturada). 60-80%. Alto valor biológico 20-25%.

La carne es el conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales. ¿Qué cantidad de agua tiene la carne?. Escaso. 3-30% según la carne (saturada/insaturada). 60-80%. Alto valor biológico 20-25%.

La carne es el conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales. ¿Qué vitaminas tiene la carne?. Grupo B (B1, B2, B3, B8, B6, B12) y vitamina A (retinol). Grupo B (B1, B3, B6, B12) y vitamina A (retinol). Grupo B (B1, B3, B6, B12) y vitamina A (ácido fólico). Grupo B (B1, B3, B6, B12) y vitamina A (biotina).

La carne es el conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales. ¿Qué minerales tiene la carne?. Hierro (hemo) y cinc. Hierro (no hemo) y cinc. Hierro (hemo), magnesio y cinc. Hierro (no hemo) y magnesio.

Los MARISCOS son animales vertebrados que crecen en aguas marinas. VERDADERO. FALSO.

Los MARISCOS son animales invertebrados que crecen en aguas marinas. VERDADERO. FALSO.

Los mariscos son animales invertebrados que crecen en aguas marinas. Indica la respuesta correcta cuando hablamos de las proteínas que contienen los mariscos. Cuando las proteínas que forman se degradan, se forman purinas, que se metabolizan en el organismo y forman ácido úrico. Cuando las proteínas que forman se metabolizan, se forman purinas, que se metabolizan en el organismo y forman ácido úrico. Cuando las proteínas que forman se forman, se forman purinas, que se metabolizan en el organismo y forman ácido úrico. Cuando las proteínas que forman se digieren, se forman purinas, que se metabolizan en el organismo y forman ácido úrico.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, sabemos que el agua que contienen se encuentra principalmente en la clara en un 50%. VERADERO. FALSO.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando la ovoalbúmina es la que aporte mayor coagulación y es gracias a la proteína de la clara y de la yema?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando hablamos de que el grupo de proteínas que al agitarlas desnaturaliza la superficie formando nuevos enlaces?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando hablamos que el huevo, al poseer fosfolípidos, permite mezclar sustancias inmiscibles como el agua y el aceite?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando hablamos que se produce la formación de geles y sirve para unir?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando hablamos de que se aplica a soluciones con elevada concentración de azúcar?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Dentro de las características bromatológicas de los huevos, cuando hablamos de las propiedades funcionales de los huevos, ¿qué propiedad tiene el huevo cuando hablamos de que aporta color amarillo natural que posee?. Coagulante. Espumante. Emulsionante. Anticristalizante. Aglutinante. Colorante. Aromatizante.

Denunciar Test