ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALIMENTACION EQUILIBRADA ILERNA DIETETICA Descripción: VITAMINAS HIDROSOLUBLES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nomenclatura de la vitamina B1. Tiamina. Riboflavina. Niacina. Biotina. Nomenclatura de la vitamina B2. Tiamina. Riboflavina. Niacina. Biotina. Nomenclatura de la vitamina B3. Niacina. Tiamina. Riboflavina. Piridoxina. Nomenclatura de la vitamina B5. Tiamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Niacina. Nomenclatura de la vitamina B6. Piridoxina. Biotina. Tiamina. Riboflavina. Nomenclatura de la vitamina B8. Biotina. Tiamina. Niacina. Ácido pantoténico. Nomenclatura de la vitamina B9. Ácido fólico. Ácido pantoténico. Ácido ascórbico. Piridoxina. Nomenclatura de la vitamina B12. Ácido ascórbico. Cianocobalamina. Riboflavina. Ácido pantoténico. Nomenclatura de la vitamina C. Ácido ascórbico. Ácido pantoténico. Ácido fólico. Piridoxina. Las vitaminas.. Se consideran esenciales para nuestro organismo. No pueden ser sintetizadas, o si lo realizan es en cantidades insuficientes. Tienen que ser incorporadas a través de la dieta. Todas las respuestas son correctas. Las vitaminas... Son sustancias consideradas no esenciales. Pueden ser sistetizadas. Tienen que ser incorporadas a través de la dieta. Todas las respuestas son correctas. Las vitaminas se consideran no esenciales para nuestro organismo. VERDADERO. FALSO. Las vitaminas no pueden ser sintetizadas, o si lo realizan es en cantidades insuficientes. VERDADERO. FALSO. Las vitaminas... Son sustancias imprescindibles para los procesos fisiológicos. Intervienen en muchas reacciones metabólicas. Actúan como precursoras de coenzimas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las vitaminas, podemos distinguir: hidrosolubles como Vitamina K y liposolubles como vitamina B12. Hidrosolubles como vitaminas del grupo B y liposolubles como vitamina K. Hidrosolubles como vitamina E y liposolubles como vitamina C. Hidrosolubles como vitamina A y liposolubles como vitamina B12. Dentro de las vitaminas, las vitaminas hidrosolubles... Se disuelven en agua y, por lo tanto, se eliminarán a través de la orina, por lo que es fundamental consumirlas de forma habitual a través de los alimentos. Estas vitaminas se eliminan fácilmente, tanto cuando los alimentos que las contienen son almacenados como cuando son tratados con procesos térmicos. Entre las principales vitaminas encontramos las del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9 y B12) y la vitamina C. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las vitaminas, las vitaminas liposolubles... Se disuleven en grasa. Normalmente son transportadas por los quilomicrones al sistema linfático del intestino delgado y a la circulación sanguínea. Estas vitaminas, especialmente la A y la E, se almacenan en tejidos del organismo por lo que, si se produce un consumo excesivo, puede aparecer una patología llamada hipervitaminosis. Entre las principales vitaminas liposolubles destacan la A, D, E y K. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuestas correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B1 sabemos que: Se absorbe en el yeyuno y de allí se fosforila para ser transportada al hígado. Se transporta como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Las coenzimas se producen en el hígado. Se encuentran en forma de poliglutamato unido a proteínas. Indica la respuestas correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B1 sabemos que: La tiamina no se encuentra almacenada en ningún tejido, por lo tanto, debe ser suministrada continuamente a través de la dieta. Se transporta como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Los derivados activos son absorbidos por el intestino, en la sangre va libre y lo capta los tejidos. Las coenzimas se producen en el hígado. Circula por el plasma unido a la albumina. Es desfosforilada y captada por los tejidos. Se encuentran en forma de poliglutamato unido a proteínas. Son formas intracelulares. Indica la respuestas correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B1 sabemos que: Destaca principalmente su metabolismo glucídico, de ahí que su carencia pueda afectar a tejidos en los que la principal molécula energética es la glucosa, como el tejido cardíaco o el cerebro. En cuanto a sus funciones, vamos a referirnos esencialmente a las coenzimas NAD+ y NADP+ ya que ambos participan en numerosas reacciones metabólicas. Su función es intervenir en el metabolismo de los ácidos grasos. Es un componente esencial de la coenzima A, proteína transportadora del grupo acilo. Sus funciones destaca como muy importante la actuación como coenzima carboxilasa encargada de catalizar la incorporación de grupos carboxilos. Indica la respuestas correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B1 sabemos que: Tiene un papel esencial en el sistema nervioso, ya que interviene en la síntesis de acetilcolina y su derivado tiene carácter neurotransmisor. En cuanto a sus funciones, vamos a referirnos esencialmente a las coenzimas NAD+ y NADP+ ya que ambos participan en numerosas reacciones metabólicas. Su función es intervenir en el metabolismo de los ácidos grasos. Es un componente esencial de la coenzima A, proteína transportadora del grupo acilo. Sus funciones destaca como muy importante la actuación como coenzima carboxilasa encargada de catalizar la incorporación de grupos carboxilos. Indica la respuestas correcta. Dentro de las recomendaciones de la vitamina B1 sabemos que: La tiamina debe ingerirse una media de 1mg al día para cubrir las necesidades fisiológicas. Hay que tener en cuenta que estos valores van a variar según la edad y el sexo de la persona. La tiamina debe ingerirse una media de 15mg al día para cubrir las necesidades fisiológicas. Hay que tener en cuenta que estos valores van a variar según la edad y el sexo de la persona. La tiamina debe ingerirse una media de 5mg al día para cubrir las necesidades fisiológicas. Hay que tener en cuenta que estos valores van a variar según la edad y el sexo de la persona. La tiamina debe ingerirse una media de 12mg al día para cubrir las necesidades fisiológicas. Hay que tener en cuenta que estos valores van a variar según la edad y el sexo de la persona. Indica la respuestas correcta. Las principales fuentes alimentarias de la vitamina B1 tiamina se dan: Vegetales y cereales donde se encuentran en cantidades importantes. También está presente en la leche, en tejidos animales, en huevos y el pescado. En las vísceras, harinas vegetales, legumbres, hígado en cantidades importantes. También está presente en las frutas y las hortailzas. La leche, en huevos y pescado donde se encuentran en cantidades importantes. También está presente en los vegetales y cereales. Frutas, verduras y hortalizas donde se encuentran en cantidades importantes. También está presente en los tejidos animales y en huevos. ¿Qué enfermedad se ocasiona la deficencia de la vitamina B1 tiamina?. Beri-beri. Espina bífida en fetos. Tubo neuronal. Anemia megaloblástica. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B2 riboflavina sabemos que: Es sensible a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Cosnta de un ácido pantoico por enlace peptidico a la B-alanina. Actúa con las proteínas enzimáticas y se unen de forma covalente. Aon folatos. Son anillos que deben reducirse. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B2 riboflavina sabemos que: Circula en sangre unida a la albúmina, aunque tiene mayor afinidad por inmunoglobulinas. Se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante el trasnporte activo. El hígado es el principal órgano encargado de degradar la riboflavina. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B2 riboflavina sabemos que: Circula en sangre unida a la albúmina, aunque tiene mayor afinidad por inmunoglobulinas. Se transporta como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Para ser absorbido debe transformarse en nicotinamida. Los derivados activos son absorbidos por el intestino. En la sangre va libre y lo capta los tejidos. Se encuentran en forma de poliglutamato unido a proteínas. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B2 riboflavina sabemos que: Se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante transporte activo. Se absorbe en el intestino grueso, mediante transporte activo. Se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante transporte pasivo. Se absorbe en el intestino grueso, mediante transporte pasivo. Indica la respuesta correcta. dentro de las funciones de la vitamina B2 sabemos que: El hígado es el principal órgano encargado de degradarla sin modificarla. Metaboliza los ácidos grasos y trasnporta el grupo acilo. Actúa como coenzima carboxilasa y cataboliza los grupos carboxilos a los sustratos. Dona y capta moléculas de carbono e interviene en la síntesis de nucleótidos. Indica la respuesta correcta. Dentro de las recomendaciones, la vitamina B2 riboflavina: Varía entre los 0,9 y 1,6mg en función de la etapa o estadio fisiológico. Varía entre los 1,2 y 1,6mg en función de la etapa o estadio fisiológico. Varía entre los 0,5 y 1,6mg en función de la etapa o estadio fisiológico. Varía entre los 0,1 y 1,6mg en función de la etapa o estadio fisiológico. Indica la respuesta correcta. La vitamina B2 riboflavina se excreta a través de: Via biliar. Orina. Sudor. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Las principales fuentes alimentarias que se encuentra la vitamina B2 riboflavinas son: Leche, tejidos animales, pescado, huevos y vegetales verdes. Hígado, nueces, legumbres y leche. Verduras, frutas, hortalizas, legumbres y huevos. Vegetales verdes, hígado, huevos, yemas, frutos secos y pescado. Indica la respuesta correcta. La deficiencia en vitamina B2 riboflavina, ¿qué enfermedade puede provocar?. Su deficiencia es muy rara, ya que está presente en alimentos que se consumen habitualmente. Beri-beri. Espina bífida en fetos. Tejido cardíaco. Indica la respuesta correcta. ¿Cómo es excretada la vitamina B1 tiamina?. Orina. Sudor. Via biliar. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B3 niacina sabemos que: Dentro de este grupo se encuentran el ácido nicotínico y la nicotinamida (que son solubles en agua), además de otros compuestos. Su estructura consta de un ácido pantoico unido por enlace peptídico a la B-alanina. Se trata de un compuesto termolábil. Es un compuesto que actúa, junto conproteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. La forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B3 niacina sabemos que: Es una vitamina muy importante, porque a partir de ella se obtienen el NAD+ y el NADP+, compuestos con actividad biológica. Su estructura consta de un ácido pantoico unido por enlace peptídico a la B-alanina. Se trata de un compuesto termolábil. Es un compuesto que actúa, junto conproteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. La forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B3 niacina, sabemos que: Se transporta principalmente como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Pero para ser obtenidos por los tejidos, debe transformarse en nicotinamida, que pasa a las células, donde vuelve a transformarse en NAD+ y NADP+. Los derivado activos de esta vitamina son absorbidos a nivel intestinal, mientras que en la circulación sanguínea los hace en forma de vitamina libre, de donde es captada por los tejidos. Circula en sangre unida a la albúmina, aunque tiene mayor afinidad por inmonuglobulinas. Se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante transporte activo. Abunda en los tejidos como el hepático, el renal y el sistema nervioso central y circula unida a la labúmia o de forma libre por el torrente sanguíneo. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B3 niacina, sabemos que: Cierta cantidad de esta vitamina puede sintetizarse endógenamente a partir del triptófano, aunque depende de la cantidad de alimentos proteicos que ingiramos en la dieta. Los derivado activos de esta vitamina son absorbidos a nivel intestinal, mientras que en la circulación sanguínea los hace en forma de vitamina libre, de donde es captada por los tejidos. Circula en sangre unida a la albúmina, aunque tiene mayor afinidad por inmonuglobulinas. Se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante transporte activo. Abunda en los tejidos como el hepático, el renal y el sistema nervioso central y circula unida a la labúmia o de forma libre por el torrente sanguíneo. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B3 sabemos que: Las coenzimas NAD+ y NADP+ participan en numerosas reacciones metabólicas, entre ellas, en glucólisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria, rutas de las pentosas fosfato,... Es intervenir en el metabolismo de los ácidos grasos. Es un componente esencial de la coenzima A, proteína transportadora de grupo acilo, que interviene en el metabolismo de un elevado número de compuestos. Destaca como muy importante la catuación como coenzima carboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sustratos. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo proteico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B3 sabemos que: Esta vitamina se ingiere para disminuir los valores de colesterol alto y de otras grasas, a la vez que se usa para tratar los bajos niveles de un tipo específico de colesterol. Es intervenir en el metabolismo de los ácidos grasos. Es un componente esencial de la coenzima A, proteína transportadora de grupo acilo, que interviene en el metabolismo de un elevado número de compuestos. Destaca como muy importante la catuación como coenzima carboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sustratos. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo proteico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Indica la respuesta correcta. La ingesta recomendada de vitamina B3 niacina es: Está en torno a los 15mg diarios. Está en torno a los 20mg diarios. Está en torno a los 5mg diarios. Está en torno a los 10mg diarios. Indica la respuesta correcta. ¿Cómo se excreta la vitamina B3 niacina?. Orina. Sudor. Vía biliar. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina B3 niacina?. Vísceras, pescado, legumbres y harinas vegetales. Hígado, legumbres, nueces, yemas y verduras. Vegetales, cereales, leche, huevos, tejidos animales y pescado. Pescado, hortalizas, verduras, frutos secos y leche. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la B5 ácido pantoténico sabemos que: Su estructura consta de un ácido pantoico unido por enlace peptídico a la B-alanina. Son folatos. Son anillos que deben reducirse. Es un excelente poder reductor cuando pierde un electrón. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la B5 ácido pantoténico sabemos que: Se trata de un compuesto termolábil, soluble en agua, pero insoluble en medio alcalino. Son folatos. Son anillos que deben reducirse. Es un excelente poder reductor cuando pierde un electrón. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B5 sabemos que: Los derivados activos de esta vitamina son absorbidos a nivel intestinal, mientras que en la circulación sanguínea los hace en forma de vitamina libre, de donde es captada por los tejidos. Se transporte principalmente como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Pero para se obtenida por los tejidos, debe transformarse en nicotidamida, que pasa a las células, donde se vuelve a transformar en NAD+ y NADP+. Abunda en los tejidos como el hepático, el renal, y el sistema nerviosos central y circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente sanguíneo. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Circula por el plasma unido a la albúmina. Depués, esa forma activa es desfosforilada para ser captada por los tejidos y penetrar en la célula. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B5 sabemos que: Es intervenir en el metabolismo de los ácidos grasos. Puede formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono. Interviene en la síntesis de nucleótidos. Destaca como muy importante la actuación como coenzima carboxilasa. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B5 sabemos que: Es un componente esencial de la coenzima A. Puede formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono. Interviene en la síntesis de nucleótidos. Destaca como muy importante la actuación como coenzima carboxilasa. Indica la respuesta correcta. Entre las recomendaciones, el consumo de vitamina B5 ácido pantoténico. En torno a los 5mg diarios. En torno a los 10mg diarios. En torno a los 15mg diarios. En torno a los 2mg diarios. Indica la respuesta correcta. ¿Cómo se excreta la vitamina B5 ácido pantoténico?. Orina. Vía biliar. Sudor. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. ¿En qué alimentos encontramos la vitamina B5 ácido pantoténico?. La ingesta puede proceder de la gran mayoría de los alimentos. Hígado, leche, pescadoy verduras principalmente. Verduras, hortalizas, frutas y frutos secos principalmente. Huevos, cereales, pescado y carnes principalmente. Indica la respuesta correcta. ¿Qué enfermedades podemos encotrar si tenemos deficiencia de vitamina B5 ácido pantoténico?. Su deficiencia es casi inexistente. Solo se da en casos de malnutrición severa. Las respuestas son correctas. Las respuestas son incorrectas. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B6 piridoxina, sabemos que: Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos. Todas las piridoxinas tienen en común que las moléculas está formada por un anillo. Permite realizar una gran cantidad de funciones vitales, como la hematopoyesis. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B6 piridoxina, sabemos que: Es una vitamina esencial para el correcto funcionamiento de las enzimas. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos. Todas las piridoxinas tienen en común que las moléculas está formada por un anillo. Permite realizar una gran cantidad de funciones vitales, como la hematopoyesis. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B6 piridoxina, sabemos que: Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos. Todas las piridoxinas tienen en común que las moléculas está formada por un anillo. Permite realizar una gran cantidad de funciones vitales, como la hematopoyesis. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina B6 prirdoxina, sabemos que: Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Es una vitamina esencial para el correcto funcionamiento de las enzimas. Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B6 sabemos que: Las coenzimas activas se producen en el hígado. Abunda en tejidos como el hepático, el renal y el sistema nerviosos central. Circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente senguíneo. Puede formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B6 sabemos que: La forma mayoritaria de la B6, pirodixal fosfato circula por el plasma unido a la albúmina. Después, esa forma activa es desfosforilada para se captada por los tejidos y penetrar en la célula. una vez dentro vuelve a desfosforilarse. Abunda en tejidos como el hepático, el renal y el sistema nerviosos central y circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente sanguíneo. Circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente senguíneo. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Es un componente esencial de la coenzima A. Puede formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono. Indica la respuesta correcta. Las recomendaciones de la vitamina B6 piridoxina se encuentran: En torno a 1,5mg diarios. En torno a 3mg diarios. En torno a 2,5mg diarios. En torno a 5mg diarios. Indica la respuesta correcta. ¿Cómo se excreta la vitamina B6 piridoxina?. Orina. Vía biliar. Sudor. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. ¿Qué alimentos contienen la vitamina B6?. Hígado, legumbres, nueces y cereales. Verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Carnes, pescados y yemas. Leche, huevos, carnes y pescados. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Se caracteriza por su sensibilidad a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Su etructura consta de un ácido pantoico unido por un enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B8 biotina, sabemos que: La unión biotina-enzima se lleva a cabo mediante reacciones de condensación. Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Se caracteriza por su sensibilidad a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Su etructura consta de un ácido pantoico unido por un enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Esta molécula es soluble en agua y en soluciones alcalinas. Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Se caracteriza por su sensibilidad a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Su etructura consta de un ácido pantoico unido por un enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Su forma activa es el piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Se caracteriza por su sensibilidad a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Su etructura consta de un ácido pantoico unido por un enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. La unión biotina-enzima se lleva a cabo mediante reacciones de condensación. Esta molécula es soluble en agua y en soluciones alcalinas. Todas las biotinas tienen en común que la molécula está formada por un anillo. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina B8, sabemos que: Esta vitamina interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Es solubles en agua y en soluciones alcalinas. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen de forma covalente. Su estructura consta de un ácido pantoico unido por enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Abunda en tejidos como el hepático, el renal y el sistema nervioso central. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Se transporte principalmente NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Son absorbidos a nivel intestinal. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente sanguíneo. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Entra en el interior de las células sanguíneas y se distribuye por los tejidos. Son absorbidos a nivel intestinal. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B8 biotina, sabemos que: Puede ser separada de las proteínas mediante la acción combinada de proteasas y una enzima pancreática. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Entra en el interior de las células sanguíneas y se distribuye por los tejidos. Son absorbidos a nivel intestinal. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B8 biotina sabemos que: Destaca como muy importante la actuación como coenzima caboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sustratos. Este grupo se fija en el nitrógeno ureico que está presente en la cadena lateral de ácido valérico gracias a la actuación de la molécula de ATP. Las coenzimas activas se producen en el hígado. El piridoxal fosfato circula por el plasma unido a la albúmina. Después, esa forma activa es desfosforilada para ser captada por los tejidos y penetrar en la célula. Una vez dentro vuelve a fosforilarse. El NAD+ y el NADP+ participan en numerosas reacciones metabólicas, entre ellas, la glucólisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria, ruta de las pentosas fosfato, desaminación de aminoácidos,... Se pueden formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono, lo que hace posible que ocurran diversas reacciones. ¿Cuáles son las recomendaciones de la vitamina B8 biotina?. Alrededor de los 30mg al día. Alrededor de los 15mg al día. Alrededor de los 5mg al día. Alrededor de los 1mg al día. ¿En qué alimentos podemos encontrar la vitamina B8 biotina?. Principalmente en el hígado y las yemas, y en menor cantidad se encuentra en casi todos los alimentos. Principalmente en el leche y las pescado, y en menor cantidad se encuentra en casi todos los alimentos. Principalmente en el carnes y las pescados, y en menor cantidad se encuentra en casi todos los alimentos. Principalmente en el cereales y las vegetales, y en menor cantidad se encuentra en casi todos los alimentos. ¿Qué enfermedades pueden producirse por la falta de vitamina B8 biotina?. La vitamina B8 biotina se encuentra en casi todos los alimentos, por lo que es muy escasa que se produzca su deficiencia en el cuerpo. Beri-beri. Espina bífida en fetos. Anemia. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B9 ácido fólico, sabemos que: Todos los folatos tienen en común que la molécula está formada por un anillo que debe estar parcialmente reducido para poder encontrarlo en alimentos y en el organismo. Permite realizar una gran cantidad de funciones vitales, como la hematopoyesis o la producción de energía. Es una vitamina esencial para nuestro organismo. Previene y cura el escorbuto. Se trata de una vitamina con excelente poder reductor cuando pierde un electrón. Se caracteriza por la presencia de seis átomos. Se caracteriza por su sensibilidad a determinadas condiciones ambientales y a los medios alcalinos. Como consecuencia de esto, una exposición prolongada genera pérdidas. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B9 ácido fólico, sabemos que: En los alimentos, se encuentran en su mayoría en forma de poliglutamato unido a proteínas, que son las formas intracelulares, y son liberados de estas proteínas por las proteasas intestinales, mientras que las formas extracelulares son monoglutamatos. Cuando los monoglutamatos son absorbidos en la superficie intestinal, estos pasan a circulación geenral para dirigirse al hígado y a tejidos que sufren una gran cantidad de divisiones celulares, como el extrahepático, la médula ósea, la mucosa gastrointestinal y el sistema inmunitario. Los monoglutamatos son metabolizados sobre todo en el hígado, donde son reducidos y metilados para pasar a la circulación y dirigirse a distintos tejidos e internalizarse en la célula gracias a un sistema específico. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B9, sabemos que: Se pueden formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono, lo que hace posible que ocurran diversas reacciones. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo protéico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Destaca la capacidad antioxidante (evita la oxidación de redicales libres, lo que se traduce n un menor envejeciemiento del organismo). Actúa sobre ciertas patologías como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B9, sabemos que: Interviene en la síntesis de nucleótidos y actúa juntamente con la vitamina B12 en la eritropoyesis. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo protéico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Destaca la capacidad antioxidante (evita la oxidación de redicales libres, lo que se traduce n un menor envejeciemiento del organismo). Actúa sobre ciertas patologías como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Indica la respuesta correcta. ¿Qué recomndaciones hay en la vitamina B9 ácido fólico?. En torno a los 400 microgramos (ug) de folatos. En torno a los 250 microgramos (ug) de folatos. En torno a los 150 microgramos (ug) de folatos. En torno a los 700 microgramo (ug) de folatos. ¿Cómo se excreta la vitamina B9 o ácido fólico?. Excretado como tal, es reabsorbido en el túbulo proximal. Otra excreción importante tiene lugar en la vesícula biliar, aunque gran parte se reabsorbe en el intestino delgado. También pueden encontrarse pérdidas fecales. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué alimentos son ricos en vitamina B9 ácido fólico?. Verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, frutas y hígado. Leche, huevos, pescado, harinas vegetales y carnes. Frutas, leche, hígado, tejidos animales, huevos y cereales. Yemas, leche, pescado y carne. ¿Qué enfermedades podemos encotrar si tenemos una deficiencia en vitamina B9 ácido fólico?. Espina bífida en fetos. Anemia megaloblástica. Defectos en el tubo neuronal. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina C ácido ascórbico, sabemo que: Recibe ese nombre por la capacidad que presenta por prevenir y curar el escorbuto. Se trata de una vitamina con excelente poder reductor cuando pierde un electrón. Esta vitamina está caracterizada por la presencia de seis átomos, al igual que la glucosa. Su estructura consta de un ácido pantoico unido por enlace peptídico a la B-alanina. Indica la respuesta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina C ácido ascórbico, sabemos que: Es una vitamina utilizada a nivel industrial por sus propiedades antioxidantes. Se encuentra en alimentos vegetales. Puede aparecer de dos formas: ácido ascórbico, y oxidada, o ácido dehidroascórbico. Ambas formas tienen funcionalidad biológica. Su forma activa es el pirixodal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Indica la respueta incorrecta. Dentro de las características de la vitamina C o ácido ascórbico, sabemos que: En el ser humano, esta vitamina no puede ser sintetizada endógenamente porque no posee la enzima encargada de realizar este proceso, por eso se dice que es una vitamina esencial. Esta vitamina es un compuesto cristalino de color blanco muy soluble en agua, por lo que se pierde con facilidad en procesos de cocinado de verduras, durante el lavado de frutas,... Es una vitamina utilizada a nivel industrial por sus propiedades antioxidantes. Permite realizar una gran cantidad de funiciones vitales, como la hematopoyesis o la producción de energía. Indica la respuesta incorrecta. Dentro del metabolismo de la vitamina C ácido ascórbico, sabemos que: Entra en el interior de las células sanguíneas. Se distribuye en los que hay una gran cantidad de actividad metabólica, como glándulas suprarrenales, hipófisis, hígado, páncreas y encéfalo. Se distribuye por gran cantidad de tejidos. Abandona el enterocito para pasar a circulación portal. Indica la respuesta correcta. ¿Cómo se excreta la vitamina C ácido ascórbico?. Tras se excretada, sufre una reabsorción a nivel tubular mediante mecanismos que requieren sodio. Esta vitamina se excreta principalmente por la orina. Es excretada en la vesícula biliar, aunque gran parte se reabsorbe en el intestino delgado. También puede encontrarse pérdidas fecales. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina C ácido ascórbico, sabemos que: Destacan la capacidad antioxidante (evita la oxidación de radicales libres, lo que se traduce en un menor envejecimiento del organismo). Se pueden formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono, lo que hace posible que ocurrarn diversas reacciones. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo proteico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Destaca como muy importante la actuación como coenzima caboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sustratos. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina C ácido ascórbico, sabemos que: Ayuda en la síntesis del colágeno y en la de carnitina, la biotransformación hepática, la biosíntesis de ácidos biliares,... Se pueden formar numerosos compuestos implicados en procesos de donación y captación de moléculas de carbono, lo que hace posible que ocurrarn diversas reacciones. Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo proteico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Destaca como muy importante la actuación como coenzima caboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sustratos. ¿En que alimentos podemos encontrar la vitamina C ácidos ascórbico?. Frutas, verduras y hortalizas. Carne, pescado y leche. Huevos, harinas y cereales. Frutos secos, legumbres y vegetales. ¿Cuáles son las recomendaciones de la vitamina C ácido ascórbico?. alrededor de los 75mg al día. alrededor de los 25mg al día. alrededor de los 125mg al día. alrededor de los 50mg al día. Indica la respuesta correcta. Dentro de las características de la vitamina B12 cianocobalamina, sabemos que: Es una vitamina esencial para nuestro organismo, permite una gran cantidad de funciones vitales, como la hematopoyesis o la producción de energía. Es un compuesto que actúa, junto con proteínas enzimáticas, en procesos metabólicos y a las que se unen ed forma covalente. Su forma activa es la piridoxal fosfato, que actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. Su estructura consta de un ácido pantoico unido por un enlace peptídico a la B-alanina. Se trata de un compuesto termolábil, soluble en agua, pero insoluble en un medio alcalino. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B12 cianocobalamina, sabemos que: La cobalamina, junto con proteínas específicas transportadoras, abandona el enterocito para pasar a circulación portal. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Circula por el plasma unido a la albúmina. Abunda en tejidos como el hepático, el renal y el sistema nervioso central y circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente sanguíneo. Se transporta principalmente como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Pero para ser obtenida por los tejidos, la niacina debe transformarse en nicotinamida, que pasa a las células, donde vuelve a transformarse en NAD+ y NADP+. Indica la respuesta correcta. Dentro del metabolismo de la vitamina B12 cianocobalamina, sabemos que: Una vez en el interior de la célula, la vitamina sufre procesos de reducción para dar diversas formas con cobalto que siguen dos vías: una hacia la mitocondria y otra hacia el plasma, para llegar a formar entre ambas el 95% del total de vitamina corporal. Las coenzimas activas se producen en el hígado. Circula por el plasma unido a la albúmina. Abunda en tejidos como el hepático, el renal y el sistema nervioso central y circula unida a la albúmina o de forma libre por el torrente sanguíneo. Se transporta principalmente como NAD+ y NADP+ en los eritrocitos. Pero para ser obtenida por los tejidos, la niacina debe transformarse en nicotinamida, que pasa a las células, donde vuelve a transformarse en NAD+ y NADP+. Indica la respuesta correcta. Dentro de las funciones de la vitamina B12 cianocobalamina, sabemos que: Destacan tres fundamentales: participación en el metabolismo proteico, intervención en la formación de glóbulos rojos e intervención en el mantenimiento del sistema nervioso central. Se pueden formar numerosos compuestos implicados en proceso de donación y captación de moléculas de carbono, lo que hace posible que ocurran diversas reacciones. Destaca como muy importante la catuación como coenzima caboxilasa encargada de catabolizar la incorporación de grupos carboxilos a los sutratos. Destaca principalmante su metabolismo glucídico, de ahí que su carencia pueda afectar a tejidos en los que la principal molécula energética es la glucosa, como el tejido cardiaco o el cerebro. ¿Qué recomendaciones tenemos en la vitamina B12 cianocobalamina?. Entre 1-2 microgramos ug diarios. Entre 5-6 microgramos ug diarios. Entre 9-10 microgramos ug diarios. Entre 12-15 microgramos ug diarios. Las recomendaciones de vitamina B12 cianocobalamina, en la etapa de envejecimiento, estos valores aumentarán. VERDADERO. FALSO. ¿En qué alimentos podemos encontrar la vitamina B12 cianocobalamina?. Pescado, carnes, leche y huevo. Vegetales, cereales, leche y legumbres. Legumbres, cereales, vegetales y verduras. Leche, horatalizas, frutos secos y fruta. |