option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentación equilibrada ILERNA Ponte a prueba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentación equilibrada ILERNA Ponte a prueba

Descripción:
Alimentación equilibrada

Fecha de Creación: 2021/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los electrolitos son correctas?. a) Intervienen en la regulación del pH sanguíneo. b) Intervienen en el transporte de electrones y en la catálisis de reacciones químicas. c) Son las principales moléculas determinantes en la distribución del agua y el volumen en la que se encuentra en los distintos compartimentos. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los macrominerales es correcta?. a) El magnesio participa en la transmisión del impulso nervioso. b) El calcio presenta una función estructural, forma parte del esqueleto y la dentadura. c) El fósforo participa en el equilibrio ácido-base. d) Todas las opciones son correctas.

¿A qué termogénesis hace referencia la siguiente definición: “calor originado en el organismo como consecuencia de la exposición a la temperatura ambiental”?. a) Termogénesis obligatoria. b) Termogénesis facultativa. c) Termogénesis postprandial. d) Ninguna opción es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto al metabolismo basal?. a) Es el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales de la vida. b) Unas de las medidas del metabolismo basal son el reposo físico y la temperatura ambiental. c) Uno de los factores que influyen en el metabolismo basal es la edad. d) Todas las opciones son correctas.

¿En cuál de las siguientes estructuras de proteínas, la proteína adquiere una forma espacial?. a) Estructura primaria. b) Estructura secundaria. c) Estructura terciaria. d) Estructura cuaternaria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta?. a) La función energética se da cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta es insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. b) La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. c) La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las vitaminas hidrosolubles?. a) No se disuelven en agua, se eliminan a través de la orina y es fundamental consumirlas a través de la dieta. b) Encontramos la vitamina A, D, E y K. c) La vitamina B1 forma parte de estas vitaminas. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones en relación con las vitaminas del grupo B es correcta?. a) La riboflavina es la vitamina B1. b) La niacina es la vitamina B2. c) La piridoxina es la vitamina B6. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones en relación con las propiedades nutricionales de los huevos es incorrecta?. a) El agua se encuentra principalmente en la clara. b) Las grasas se encuentran principalmente en la yema. c) En la clara se encuentra la ovoalbúmina. d) Se considera que el contenido de proteínas es muy bajo y de poco valor biológico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el huevo es correcta?. a) Es obligatorio lavar el huevo antes de su consumo para garantizar que la cutícula protectora no se rompa y no penetren microorganismos. b) Presenta una propiedad emulsionante que permite mezclar sustancias inmiscibles (emulsión) como el agua y el aceite. c) Cuanto menor sea la cámara de aire, menos fresco es. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los cereales es correcta?. a) La harina es un producto obtenido tras moler el grano. b) El maíz amarillo presenta carotenoides con actividad provitamínica A. c) El componente principal del grano de arroz es el almidón. d) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es un derivado de los cereales?. a) Trigo. b) Centeno. c) Pasta. d) Cebada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) El nivel seguro de la ingesta proteica depende de diferentes factores como la edad o el estado fisiológico. b) Para conocer la distribución de la molécula calórica tenemos que multiplicar la ingesta del paciente por el porcentaje establecido y dividir entre cinco. c) El ejercicio físico aumenta el catabolismo. d) Las necesidades proteicas dependen de varios factores: el estado nutricional del individuo, el grado de estrés metabólico, la capacidad fisiológica, entre otros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la lactancia es correcta?. a) En la lactancia materna encontramos el calostro, que es la leche que ingiere el lactante durante los primeros quince días. b) Una de las desventajas de la lactancia materna es que perjudica la actividad maxilar y labial del bebé. c) El aporte de proteínas tiene que ser inferior que durante los meses de gestación. d) Todas las opciones son incorrectas.

¿Cuál de los siguientes contextos se desarrolla la restauración colectiva?. Hospitales. Centros escolares. Comedores sociales. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la restauración colectiva?. a) Uno de los objetivos en los centros escolares es realizar una educación nutricional. b) Los comedores sociales ejercen un papel muy importante para garantizar el consumo de al menos una ingesta diaria en personas que no disponen de recursos económicos. c) En los centros de trabajo se busca aumentar el rendimiento, ya que se ha comprobado que una correcta alimentación se asocia con un mejor rendimiento. d) En los hospitales únicamente encontramos dietas terapéuticas.

2. Indica cual de las siguientes definiciones es correcta: - La ingesta máxima tolerable se refiere al nivel máximo que se admite de ingesta diera que posiblemente pueda implicar riesgos en la salud y causas efectos adversos en el individuos. - La ingesta adecuada se elabora cuando no hay datos científicos suficiente para poder elaborar las ingestas recomendadas. - Los requerimientos estimados de energía se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud. - Todas son correctas.

5. En relación con el valor nutricional de los frutos secos es correcta: - La mayoría de frutos secos presentan bajas cantidades de fibra insoluble. - El valor de agua no varía con el proceso de desecación. - En general presentan un buen aporte proteico. - La grasa que contiene se caracteriza por su baja calidad porque son de tipo saturada.

8. En relación con los tipos de deshidratación: - En la hipotónica se pierde mayor cantidad de sodio que de agua. - Todas son correctas. - En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. - La hipertónica se caracteriza por un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan.

10. En relación al valor nutricional de la carne indica la respuesta INCORRECTA. - El hierro que aporta es el hierro en forma hemo. - Las proteínas son de bajo valor biológico, los aminoácidos que aportan son de tipo esencial. - La cantidad de grasa es muy variable, dependerá según el tipo de animal. - No cuenta con un gran aporte de Hidratos de carbono.

11. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con el consejo nutricional. - La educación nutricional debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de los hábitos en la alimentación. - La familia es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. - Si desde atención primaria se lleva a cabo este tipo de acción, se puede comenzar a ir reduciendo los malos hábitos alimentarios. - Todas son correctas.

13. En relación a las propiedades nutricionales de las hortalizas y las verduras: - Las verduras de hoja verde, como espinacas, tienen alta cantidad de ácido fólico. - Presentan un bajo aporte energético debido a la escasa proporción de los tres principales macronutrientes. - Todas son correctas. - Presenta un elevado contenido de fibra, aunque las cantidades varían en función del tipo de hortaliza y verdura.

16. En relación al metabolismo energético: - Todas son correctas. - Se distinguen dos vías principales para la obtención de energia. - La única vía de obtención de energía es la fosforilación oxidativa. - La fosforilación a nivel de sustrato es una vía aerobia.

17. Indica cuál de las siguientes moléculas son azúcares simple: - Todas son azúcares simples. - Almidón. - Glucógeno. - Maltosa.

18. En relación con el balance energético: - Si el gasto energético supera al ingreso energético el balance es positivo. - Todas son correctas. - Es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. - Si el ingreso energético supera al balance el energético el balance es negativo.

32. En relación a los requerimientos energéticos: - Son específicos de cada individuo. - Depende de muchas variables. - Todas son correctas. - Hace referencia a las necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales.

34. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el huevo es correcta: - Todas son correctas. - Es obligatorio lavar el huevo antes de su consumo para garantizar que la cutícula protectora no se rompa y no penetren microorganismos. - Cuanto menor sea la cámara de aire, menos fresco es. - Presenta una propiedad emulsionante que permite mezclar sustancias inmiscibles (emulsion) como el agua y aceite.

37. En relación con la lactancia: - Una de las desventajas de la lactancia materna es que perjudica la actividad maxilar y labial del bebé. - El aporte de proteínas tiene que ser inferior que durante los meses de gestación. - Todas son INcorrectas. - En la lactancia materna encontramos el calostro, que es la leche que ingiere el lactante durante los primeros quince días.

Cuál de los siguientes no es un derivado de los cereales. Pan. Pasta. Trigo. Todos son derivados.

Denunciar Test