alimentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() alimentos Descripción: alimentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
por qué decreto se aprueba el código alimentario español. 2484/1967. 17/1995. 17/1967. 2484/2005. La leche esterilizada se precalienta antes de envasarla, y tras envasarla, es sometida a una temperatura. de 110 ºC durante 20 minutos. de 135-150 ºC durante 2 segundos. de 72-78 ºC durante al menos 15 segundos. ninguna es correcta. La leche pasteurizada es sometida a una temperatura. de 110 ºC durante 20 minutos. de 135-150 ºC durante 2 segundos. de 72-78 ºC durante al menos 15 segundos. ninguna es correcta. La leche pasteurizada es sometida a una temperatura. de 110 ºC durante 20 minutos. de 55-75 ºC durante 17 segundos. de 72-78 ºC durante al menos 15 segundos. ninguna es correcta. La nata contiene un mínimo de. entre 10% y el 20% de peso en grasa. menos del 5% de contenido máximo de agua. 34 % de peso en proteínas. mínimo el 30% de peso en grasa. La mantequilla tiene la siguiente composición. contenido mínimo de materia grasa de la leche del 80%. contenido máximo de agua del 16%. contenido máximo de extracto seco magro de la leche del 2%. Todas son ciertas. Los derivados del huevo pueden clasificarse como. primarios, secos, productos compuestos. primarios, secundarios, productos compuestos. primarios, secundarios, secos. primarios, secundarios, secos, productos compuestos y productos elaborados. Las frutas pueden clasificarse como. carnosas, secas y oleaginosas. carnosas, secas y semillas. carnosas, semillas y oleaginosas. carnosas, duras, secas, semillas y oleaginosas. indica la verdadera. los néctares son zumos más deshidratados. las frutas carnosas son aquellas en las que la parte comestible posee en su composición al menos el 20% de agua. La verdura es cualquier planta herbácea hortícola que se puede usar como alimento ya sea crudo o cocinado. La alcachofa es una inflorescencia. pescado con poca grasa y de fácil disponibilidad. Entre ellos están la merluza, el gallo, el lenguado y el rape. pescado azul. pescado blanco. pescado semiblanco. pescado de piscifactoría. pescado rico en grasa. Pertenecen a este grupo el boquerón, el atún, la sardina, el bonito y el salmón. pescado azul. pescado blanco. pescado semiblanco. pescado de piscifactoría. pescado con cantidad de grasa intermedia, entre los que se encuentran la lubina, la dorada o el besugo. pescado azul. pescado blanco. pescado semiblanco. pescado de piscifactoría. Indica la falsa. Todas las presentaciones de los pescados estarán desprovistas de sus masas viscerales, y los cefalópodos de su endoesqueleto. La ternera es una hembra de bóvido que se sacrifica entre los 2 y 6 meses de edad. el lechál es el puerco desde que nace hasta el destete. el ternasco o recental es el animal de la familia de los óvidos que se sacrifica con menos de mes y medio de edad. nomenclatura de las clases de canal (indica la falsa): Z: en España se refiere a la ternera. V: es para animales de entre 8 y 12 meses. B: es para machos sin castrar de más de 24 meses. D: en España es para la vaca. Solomillo de vacuno. Extra. Primera A. Primera B. Tercera. redondo de vacuno. Extra. Primera A. Primera B. segunda. espaldilla de vacuno. Extra. Primera A. Primera B. segunda. costillar de vacuno. Extra. Primera. segunda. Tercera. costillar de de ovino y caprino. Extra. Primera. segunda. Tercera. paletilla de de porcino. Extra. Primera. segunda. Tercera. pierna trasera de de porcino. Extra. Primera. segunda. Tercera. Indica la falsa. La panceta es el tocino entreverado fresco, salado o adobado. El capón es el pollo que se castra a los cuatro meses para su engorde, carece de cresta y espolón y puede pesar hasta 5kg. Los patos son aves de carne blanca. La pularda es la hemba del pollo de siete a diez meses. Vive encerrada en la oscuridad y sin movimientos. Para que las grasas sean autorizadas en la elaboración de productos alimenticios o sus ingredientes, tendrán las siguientes características (indica la falsa). no contendrán más de un miligramo por kilogramo de arsénico. no contendrán más de un miligramo por kilogramo de plomo. no superarán los límites máximos de residuos permitidos. no podrán llevar añadidas sustancias destinadas a regular la acidez o alcalinidad así como otras sustancias con propiedades disolventes. En la obtención y tratamiento de las grasas se prohíbe (indica la falsa). cualquier práctica que, a la presión ordinaria, las someta a temperaturas superiores a las admisibles para cada tipo de grasa. el empleo de cualquier tipo de disolvente. el tratamiento con aire, oxígeno u ozono. la mezcla de grasas comestibles, de distinta naturaleza, excepto en el caso de las transformadas. indica la falsa. se dará el nombre de "aceite de oliva" o "aceite" al líquido oleoso extraído de los frutos maduros del olivo sin que haya sido sometido a manipulaciones o tratamientos no autorizados. está prohibida la mezcla de aceites de oliva con los de semillas o con cualquier otra grasa. está prohibida la presencia en el aceite de oliva de aceites minerales. el aceite de oliva virgen solo se puede extraer por sedimentación, fusión, centrifugación o filtración. Indica la falsa. La acidez del aceite de oliva virgen extra es menor a 0,8º. La acidez del aceite de oliva virgen es menor a 2º. el aceite lampante solo se puede comercializar si se refina o se le adicionan a aceites de oliva refinados. el aceite de oliva refinado tiene una acidez igual o inferior a 2º. Indica la falsa. lo que se comercializa con el nombre de "aceite de oliva" es un compuesto de aceite de oliva virgen y de aceite de oliva refinado. lo que se comercializa con el nombre de "aceite de orujo de oliva" es un compuesto de aceite de oliva virgen y de aceite de orujo de oliva refinado. la primera presión en frío de las olivas se hará a menos de 27ºC. en todos los aceites de oliva podrán figurar las indicaciones de las características organolépticas que hagan referencia al sabor o al olor. cuál no es una función de los aditivos. contribuir a la conversación del alimento. mantener la disponibilidad del alimento fuera de temporada. garantizar la salubridad y seguridad del alimento. hacer los alimentos de mayor tamaño. qué funciones desempeña el agua en los seres vivos (indica la falsa). principal disolvente biológico. función metabólica. función de transporte. función de sanamiento. qué funciones desempeña el agua en los seres vivos (indica la falsa). función termorreguladora. función estructural. función mecánica amortiguadora. función dinámica de los fluidos. funciones de las sales minerales (indica la falsa). estructural. intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular. forman parte de moléculas de gran tamaño. regulan el sistema respiratorio del cuerpo humano. indica la verdadera. hay un total de 20 aminoácidos esenciales que forman parte de las proteínas. los expertos recomiendan que el 40% de las proteínas consumidas sean de origen animal. los expertos recomiendan que entre el 30 y el 40% del total calórico proceda de las proteínas. los vegetales contienen los 20 aminoácidos esenciales. Todas las reacciones que degradan los nutrientes para obrener otras moléculas. estos cambios liberan energía que el organismo podrá utilizar. catabolismo. anabolismo. fagocitación. ósmosis. Todas las reacciones energéticas que se utilizan para formar moléculas más grandes a partir de otras más pequeñas. catabolismo. anabolismo. fagocitación. ósmosis. indica la falsa. las mayonesas tendrán un ph no superior a 4.2. para eliminar el estafilococo hay que cocer los alimentos a 70º como mínimo. la bacteria Yersinia enterocolítica se encuentra principalmente en el suelo y en el agua. la bacteria de la Brucelosis llega a los ganglios linfáticos donde se reproduce. indica la falsa. el Vibrio se relaciona con el consumo de marisco crudo o mal cocido. el Bacillus cereus produce el cólera. la bacteria campylobacter se encuentra en el intestino del ser humano y de otros animales. todas son ciertas. indica la falsa. la prevención de la hidatidosis consiste en lavar bien las verduras y hortalizas con agua y unas gotas de lejía. la muerte del anisakis se asegura tanto con altas como con bajas temperaturas. la giardia es un protozzoo que se desarrolla en el agua. la transmisión de la disentería amebiana es por vía fecal-oral. se define como brote epidemiológico. la aparición en un grupo importante de personas de una enfermedad debida a una infección, en un lugar específico. la aparición en un grupo de personas de una enfermedad debida a una infección, independientemente del lugar de los infectados. la aparición en dos o más personas de una enfermedad debida a una infección, en un lugar específico. la aparición en tres o más personas de una enfermedad debida a una infección, en un lugar específico. que ley establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas en Navarra. Real Decreto 3484/2000. Real Decreto Legislativo 3484/2000. Orden Foral 3484/2000. todas son ciertas. indica la falsa sobre la recogida de muestras testigo. todas son correctas. las muestras testigo se recogerán semanalmente. las muestras testigo se trasladarán al laboratorio refrigeradas entre 4 y 6º. el plato testigo se tendrá que conservar por un mínimo de dos días. qué son los alérgenos. proteínas presentes en los alimentos. patógenos presentes en los alimentos. bacterias presentes en los alimentos. células autoinmunes presentes en los alimentos. indica la falsa. la mostaza es una especia muy alergénica. entre los cereales, la cebada es la más alergénica. entre las hortalizas que causan alergia alimentaria destaca el apio. todas son ciertas. indica la falsa. la intolerancia alimentaria es una reacción adversa a los alimentos que no tiene base inmunológica. los mecanismos que pueden producir intolerancia alimentaria son: enzimáticos, farmacológicos, otros. la lactosa es un azúcar monosacárido. todas son ciertas. |