Aljo-10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aljo-10 Descripción: Alejandro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
6897. Seleccione la respuesta correcta La siguiente definición de Modelo Pedagógico a que autor pertenece: “Esquemas a través de los cuales se intenta dar interpretaciones de que es, cómo es y por qué es así la enseñanza. Esquema en los que queda plasmada y cristalizada una teoría de la enseñanza". A. Cotanda, L, 2003. B. García, S, 2005. C. Flórez, R, 2001. D. RAE, 2001. 6898. Relaciones los procesos del aprendizaje por observación con cada una de sus definiciones 1. Atención 2. Motivación 3. Producción 4. Retención a) Las consecuencias de las conductas modeladas informan a los observadores de su valor funcional y su conveniencia. Las consecuencias motivan al crear expectativas y al elevar la autoeficacia. b) Las conductas se comparan con la representación conceptual (mental) personal. La retroalimentación ayuda a corregir las discrepancias. c) Se dirige acentuando físicamente las características sobresalientes de la tarea, subdividiendo las actividades complejas en partes, utilizando modelos competentes y desarrollando la utilidad de los comportamientos modelados. d) Aumenta al repasar la información codificándola en forma visual o simbólica relacionando el nuevo material con el almacenado en la memoria. A) 1a, 2c, 3b, 4d. B) 1c, 2a, 3d, 4b. C) 1d, 2b, 3a, 4c. D) 1c, 2a, 3b, 4d. 6899. Relacione las formas en las que se expresa el constructivismo con cada una de sus características 1. Exógeno 2. Endógeno 3. Dialéctico a) El conocimiento proviene de las interacciones de los individuos con su entorno. b) El conocimiento es tan preciso como refleja la realidad exterior. c) El conocimiento proviene del ya adquirido y no directamente de las interacciones con el medio. A) 1a, 2c, 3b. B) 1c, 2a, 3b. C) 1b, 2c, 3a. D) 1c, 2a, 3b. 6900. Relacione las fases del aprendizaje con sus características según Gagné: 1. Aprehensión 2. Generalización 3. Retroalimentación 4. Motivación 5. Adquisición 6. Recuperación 7. Retención 8. Desempeño a. Anticipación de la recompensa cuando se alcance el objetivo. b. Capacidad de usar lo aprendido en contextos diferentes. c. Respuesta del aprendiz. d. Almacenamiento en la memoria. e. Refuerzo cerrando el ciclo de aprendizaje. f. Discriminación del estímulo presentado. g. Recuerdo de lo almacenado h. Transformación de la información adquirida. Obligatorio. A) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f, 7g, 8h. B) 1d, 2g, 3a, 4h, 5b, 6f, 7c, 8h. C) 1d, 2f, 3c, 4a, 5b, 6e, 7g, 8h. D) 1f, 2b, 3e, 4a, 5h, 6g, 7d, 8c. 6901. Relacione los autores con sus teorías del aprendizaje: 1. Jean Piaget 2. Lev Vigotsky 3. Jerome Bruner 4. David Ausubel a. Desarrollo mental y zona de desarrollo próximo. b. Esquemas mentales y el desarrollo cognitivo. c. La enseñanza debe potenciar el aprendizaje. d. Aprendizaje significativo. A) 1d, 2b, 3c, 4a. B) 1b, 2c, 3d, 4a. C) 1c, 2d, 3b, 4a. D) 1b, 2a, 3c, 4d. 6902. De los siguientes autores seleccione quienes han aportado al modelo conductista: 1. John Broadus Watson 2. Kurt Lewin 3. Edwin Guthrie 4. David Ausubel 5. Gérard Vergnaud 6. Edward Lee Thorndike 7. Burrus Frederic Skinner. A) 1, 3, 5, 6. B) 1, 2,5, 6. C) 1, 4, 5, 6. D) 1, 3, 6, 7. 6903. Seleccione los principios de la teoría Gestalt: 1. Asociacionismo 2. Totalidad 3. Frecuencia 4. Modificación conductual 5. Isomorfismo psicofísico. A) 1, 3. B) 2, 4. C) 3, 5. D) 2, 5. 6904. Relacione la concepción tradicionalista y humanista de la enseñanza con sus características: 1. Pedagogía tradicionalista 2. Pedagogía humanista a. Énfasis en los componentes personales b. Flexibilidad c. Absolutización del aspecto externo d. Métodos no directivos, dinámicos y participativos e. Estandarización f. Métodos directivos y autoritarios. A) 1a, 1e, 1f, 2b, 2d, 2c. B) 1d, 1e, 1f, 2a, 2b, 2c. C) 1c, 1e, 1f, 2a, 2b, 2d. D) 1b, 1d, 1e, 2a, 2f, 2c. 6905. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la pedagogía científica?. A) Es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. B) Son teorías que sirven para describir cómo se lleva a cabo la enseñanza en el mundo real, más allá de los objetivos básicos y las pautas teóricas que se hayan fijado acerca de cómo debe ser la educación. C) Es un debate filosófico y de carácter teórico acerca de cómo debe ser la educación, los objetivos que debe perseguir, el modo en el que se han de definir los conceptos con los que se trabaja y cómo tienen que ser las situaciones óptimas de aprendizaje. D) Es la educación que surge de la observación del desarrollo del ser humano, y en el proceso va creando un acercamiento educativo a través de una metodología específica. 6906 Relacione los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI 1. Aprender a saber 2. Aprender a hacer 3. Aprender a ser 4. Aprender a convivir. a. Se adquiere si los alumnos y estudiantes tienen la posibilidad de ponerse a prueba y de enriquecer su experiencia participando en actividades profesionales y sociales. b. El siglo XXI exigirá de todos una mayor capacidad de autonomía y de juicio, que irán a la par con el fortalecimiento de la responsabilidad. c. Es, por tanto, el pasaporte para esta educación permanente, porque suscita el deseo y la afición a aprender durante toda la vida y proporciona, al mismo tiempo, las bases para conseguirlo. d. Es la clave para la paz. Para lograrlo, debemos crear un nuevo sistema que desarrolle el conocimiento de los demás, de su historia y sus tradiciones. A) 1a, 2c, 3d, 4b. B) 1c, 2a, 3d, 4b. C) 1d, 2c, 3a, 4b. D) 1c, 2a, 3b, 4d. 6907. Complete el siguiente enunciado: El modelo pedagógico es una construcción _______ formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta,_______ y ajusta la realidad _______ que responde a una necesidad histórico concreta. Implica el contenido de la _______, el desarrollo del estudiante y las características de la práctica docente. A) teórico – plantea – pedagógica – educación. B) teórico – diseña – pedagógica – enseñanza. C) práctico – diseña – didáctica – enseñanza. D) práctico – plantea – didáctica – enseñanza. 6908. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el contexto social en el modelo Socio crítico?. A) Transición entre sociedad feudal y sociedad burguesa, se educa para cubrir las necesidades de la producción capitalista. B) Recoge aciertos del activismo y el constructivismo, nace con la intención de subsanar las falencias de los enfoques anteriores. C) La ciencia especialmente la psicología, reconoce que para el aprendizaje es necesario tener en cuenta al ser que aprende. D) La sociedad reivindica el valor único del individuo con sus potencialidades, quien no puede ser reducido a cumplir un rol en la producción. 6909. Seleccione las 4 necesidades biológicas de los centros de interés del niño, según Ovide Decroly. 1. La necesidad de alimento 2. La necesidad de auto reconocimiento 3. La necesidad de protección 4. La necesidad de descanso 5. La necesidad básica de auto preservación 6. LA necesidad de afecto 7. La necesidad básica de garantizar la supervivencia de la propia especie. A) 1,3,5, 6. B) 1,2,3, 6. C) 1,3,5,7. D) 1,3,4,6. 6910. Seleccione la respuesta correcta: Según Romero (2000) define a la capacidad perceptiva- motriz como: A) Niños y niñas advierten que los órganos y miembros izquierdo y derecho se encuentran en lados opuestos de su cuerpo. B) Es reconocer sensorial o somato gnosia y de la postura. el propio cuerpo, su diferenciación. C) La interacción con los demás y con los objetos (estereognosia). D) La disposición que tiene el individuo para responder y adaptarse con los movimientos de su cuerpo a los estímulos que se producen en el medio en que se desenvuelven. 6911. Los diversos aspectos que se ponen de manifiesto en la percepción visual como proceso son: 1. Nos damos cuenta, cada vez que movemos los ojos a distintos lugares de nuestro entorno. 2. La luz que reflejan los objetos llegan hasta nuestros ojos. 3. El patrón de la luz que reciben los ojos cambia radicalmente. 4. Seguimos viendo los mismos objetos en una misma localización, con un tamaño determinado. A) 4,3,2,1. B) 3,4,2,1. C) C)4,2,3,1. D) D)2,1,3,4. 6912. Escoja las características que corresponden a la dislexia 1. Discapacidad para el procesamiento sonoro del lenguaje. 2. Déficit tanto a nivel de: procesamiento léxico, sintáctico y semántico. 3. Dificultades para recuperar sonidos o fonemas. 4. Dificultades para leer por ambas rutas, tanto visual como fonológica. 5. No tiene la habilidad de decodificación alfabética. 6. Problema que mejora rápidamente bajo intervención logopedia basada en: desarrollo de estrategias cognitivas. A) 1,3,5. B) 2,3,5. C) 1,2,5. D) 4,5,6. 6913. Relacione las columnas y elija la respuesta correcta TEMAS 1. Poslectura 2. Lectura 3. Prelectura a. Observar la escritura general del texto y explorarlo para tener una idea de su contenido. b. Decodificamos, pasamos los ojos por los signos lingüísticos y grafías, y evocamos su significado. c. Comprensión de la lectura, organizando en esquemas mapas, mentales, fichas, etc. A) 1c, 2a, 3b. B) 1b, 2a, 3b. C) 1c, 2b, 3a. D) 1a, 2c, 3b. 6914. Ordene correctamente las etapas del proceso de la escritura. 1. Reescritura 2. Planeación 3. Revisión 4. Estilo 5. Redacción. A) 2, 4, 1, 5, 3. B) 2, 5, 4, 1, 3. C) 2, 5, 3, 1, 4. D) 1 ,2, 5, 4, 3. 6915. Complete el concepto de los principios de la ciencia matemática: La matemática, es la _______por excelencia. Gracias a la sencillez de sus conceptos logró descubrir hace_______ siglos las leyes fundamentales a que estos satisfacen, y de ellas se ha ido obteniendo por deducciones _______-todo el inmenso caudal de los actuales conocimientos matemáticos. A) matemáticas- ciencia inductiva-25-sucesivas. B) matemáticas- ciencia deductiva-22-sucesivas. C) matemáticas- ciencia deductiva-25- discontinuas. D) matemáticas-ciencia deductivas-25 sucesivas. 6916. Complete el siguiente párrafo La propuesta de Lengua y Literatura que se presenta ha sido diseñada para estudiantes de Educación General Básica y de________, cuya lengua materna es el_______. Esta consideración es importante porque quienes habitan el Ecuador poseen diferentes características _______que influyen en el aprendizaje formal de la lengua. Dado que no todos tienen como lengua materna el______y en el país existen diversos grados de______, no es conveniente plantear un único currículo de Lengua y Literatura. A) Bachillerato General Unificado, castellano, culturales y lingüísticas, castellano, bilingüismo. B) Bachillerato General Unificado, español, culturales y lingüísticas, castellano, bilingüismo. C) Bachillerato General Unificado, castellano, geográficas y lingüísticas, castellano, bilingüismo. D) Bachillerato General Unificado, castellano, culturales y lingüísticas, quechua, bilingüismo. 6917. Seleccione los objetivos que corresponde al subnivel Medio de Educación General Básica: 1. O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita. 2. O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos. 3. O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético comunicarse de manera eficiente del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura. 4. O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico. 5. O.LL.3.12. Aplicar los recursos del lenguaje, a partir de los textos literarios, para fortalecer y profundizar la escritura creativa. 6. O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca de aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria. A) 1, 4,5. B) 2, 4, 6. C) 1,3,6. D) 4,5,6. 6918. Complete el concepto de Fundamentos epistemológicos y pedagógicos del Área de Lengua y Literatura: La Lengua se puede concebir desde una______ perspectiva: la lengua como medio, en cuanto transmisor de sentimientos y conocimientos, es decir, como ______para la comunicación y para el aprendizaje; como______, en cuanto ayuda a la reflexión sobre la realidad y para la ______de conocimientos; y como objeto de conocimiento, es decir, como fin en sí misma, en tanto ______su propia estructura. a. triple- herramienta- método- construcción- analiza. b. doble- método-herramienta- construcción- analiza. c. doble- herramienta- método- adecuación – analiza. d. triple- herramienta- método- construcción- soluciona. 6919. ¿A qué autor corresponde la siguiente definición de Recursos Didácticos? Recurso de instrucción que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad, y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar; como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje¨. a. Allen. b. Meredith. c. Margarita Castañeda. d. Cloutier. 6920. Complete el siguiente enunciado: La selección correcta de los materiales didácticos se debe hacer en _______ del desarrollo de los _______ de aprendizaje con el fin de motivar, ejemplificar, presentar el tema, _______ un contenido, etc. a. Función, estándares, desarrollar. b. Función, logros, evaluar. c. Función, objetivos, reforzar. d. Función, ejes transversales, enseñar. 6921. Relacione los aspectos que influyen en la selección de los recursos didácticos con sus características 1. población a. número se estudiantes 2. recursos disponibles b. plan de clase 3. contexto c. técnicos 4. tiempo disponible d. área de trabajo e. año de EGB f. complejidad. a. 1a; 2c ; 3e ; 4b. b. 1a ; 2c ; 3d ; 4f. c. 1a ; 2c ; 3e ; 4b. d. 1a; 2c ; 3e ; 4b. 6922. Seleccione los elementos que pertenecen a la clasificación de materiales didácticos 1. tridimensionales 2. manuales 3. gráficos 4. impresos 5. audiovisuales 6 .electrónicos 7. bibliográficos. a. 1, 2, 4, 7. b. 1, 3, 4, 6. c. 1,3, 5, 7. d. 1, 2, 3, 7. 6923. Relaciones los materiales didácticos con los elementos que corresponde: 1. mixtos a. películas 2. imagen fija b. objetos reales 3. tridimensionales c. fotografías 4. gráficos d. ilustraciones. a. 1d; 2c ; 3a ;4b. b. 1a; 2c ; 3b; 4d. c. 1c ; 2a ; 3d ;4b. d. 1c; 2a ; 3d ;4b. 6924. Seleccione los elementos que corresponden a las características de los materiales didácticos: 1. recursos de instrucción 2. leguaje verbal 3. experiencia mediadora 4. organización de la instrucción 5. disposición de los elementos 6. equipo técnico 7. claridad e inteligibilidad. a. 1, 2, 4, 7. b. 1, 3, 4, 6. c. 1,3, 5, 7. d. 1, 2, 3, 7. 6925. Seleccione a qué material didáctico pertenece el siguiente párrafo: Los niños que están aprendiendo a leer pueden hacer diversos materiales de letras de este tipo y jugar. Hacer dos rendijas en un trozo de cartón donde se ha escrito parte de una palabra; al pasar una tira de papel con letras por las rendijas se van formando nuevas combinaciones de letras y por lo tanto distintas palabras. a. Aparatos de mover letras. b. Anillado de letras. c. Animación de la lectura. d. Tarjetas. 6926. Seleccione a qué material didáctico pertenece la siguiente ventaja Es un excelente material didáctico para el desarrollo espacial y el reconocimiento de formas utilizadas en lecciones de repaso y ejercicios de nombrar objetos, ortografía, gramática, matemáticas o ciencias. a. Puzle. b. Tangram. c. Anillado de letras. d. Bloques lógicos de Dienes. 6927. Complete la siguiente definición: La disgrafía es una alteración específica del _______ que afecta a la _______; aprendizaje complejo que el niño inicia en los primeros años escolares. Este tipo de dificultades no se puede explicar por una baja capacidad ______, ni por un trastorno neurológico. a. Aprendizaje, adquisición, motora. b. Aprendizaje, lectura, intelectual. c. Aprendizaje, escritura, intelectual. d. Aprendizaje, grafía, motora. 6928. Seleccione el tipo de trastorno del aprendizaje que hace referencia al siguiente texto: Implica la combinación de múltiples factores: la motivación, una correcta adquisición de conceptos básicos y un adecuado funcionamiento de las funciones cognitivas como el lenguaje, la percepción, la memoria, cálculos numéricos y las funciones atencionales. a. TDHA. b. Disgrafia. c. Dislexia. d. Discalculia. 6929. Complete el siguiente enunciado: La dislexia es un _______________ especifico del aprendizaje de la __________; de base neurobiológica. Dificultad _____________que se presenta en un niño con _____________, motivación y escolaridad adecuada que ____________a lo largo de la vida. a. Trastorno- lectura- inesperada – inteligencia – persiste. b. Trastorno- lectura – visual – capacidad – persiste. c. Problema- ortografía -auditiva – desempeño – persiste. d. Trastorno- grafía –fonológica intelecto –mantiene. 6930. A que diagnóstico clínico de detección de dislexia corresponde el siguiente enunciado: ¨Incluye los antecedentes familiares de dificultades de lectoescritura; los problemas inician con el aprendizaje lector y existe dificultades en la evocación de palabras¨. a. Historia clínica. b. Estudio Neuropsicológico. c. Intervención y tratamiento. d. Avance y retroceso. 6931. Complete el siguiente párrafo sobre los recursos didácticos. Un material es educativo cuando tiene ____________ y posee un conjunto de características ___________, sobre las cuales se pueden realizar ____________ que manifiestan las conductas que son objeto de aprendizaje. El manejo del material didáctico implica la ___________ de los agentes del proceso educativo en donde el maestro orienta y, lo que hace hacer, lo es todo. a. Valor, pedagógico, evaluaciones, intervención. b. Estructura, pedagógicas, planificaciones, responsabilidad. c. Contenido, concretas, actividades, participación,. d. Aplicación, manipulables, planes, intervención. 6932. De la siguiente lista seleccione las características psicológicas que desarrolla un recurso didáctico en un estudiante 1. provocar y mantener interés 2. guiar la ejecución de una tarea 3. aumentar la comprensión 4. Reforzar la atención 5. desarrollar condiciones educativas 6. organizar las estructuras cognitivas 7. evitar el rechazo 8. aumentar la actividad de los sujetos. a. 1, 3, 4, 7, 8. b. 1, 2, 6, 8. c. 1, 2, 4, 6. d. 1, 2, 3, 6. 6933. Seleccione las características que presentan estudiantes que necesitaran de recursos didácticos diferentes en base a sus capacidades o deficiencias. 1. capacidad intelectual disminuida 2. poca estimulación en el desarrollo 3. capacidad intelectual superior 4. desequilibrio emocional 5. alteraciones del sistema nervioso 6. limitaciones neuromusculares. a. 1, 2, 3, 5. b. 1, 2, 5, 6. c. 1, 3, 5, 6. d. 1, 2, 3, 6. 6934. Relacione la columna de las funciones que desarrollan en los niños con la columna de los tipos de recursos didácticos Función a desarrollar Recursos didácticos a. Coordinación dinámica y gruesa 1. domino b. Coordinación motora fina 2. pesas c. Facultades mentales 3. plegados d. Expresión gráfica-plástico 4. tapas 5. balones. a. a2, a5, b4, c1, d3. b. a1, a5, c3, c4 ,d2. c. a2, b1, b3, c5, d4. d. a2, b4, b3, c1, d4. 6935. Ordene de menor a mayor el nivel de retención de conocimientos que provocan los diferentes tipos de experiencias sensoriales en los estudiantes 1. escuchar 2. hablar y discutir 3. ver y escuchar 4. leer 5. hablar y hacer 6. ver. a. 1, 4, 6, 3, 2, 5. b. 4, 1, 6, 3, 2, 5. c. 4, 6, 1, 3, 2, 5. d. 1, 6, 4, 3, 2, 5. 6936. Complete el siguiente texto sobre la función que debe tener el docente frente a la utilización de los recursos didácticos La intervención docente deberá ser como ____________ hacia el empleo y manipulación del material; previamente se estudia la ____________ de los recursos a las características ____________ y culturales de los escolares. El maestro tratara de promover en los alumnos una _____________ para trabajar y resolver interrogantes y situaciones problemáticas del tema-clase que esté desarrollando. a. Experto, utilidad, de aprendizaje, metodología. b. Guía, aplicación educativas, mentalidad. c. Pedagogo, calidad, sociales, actitud. d. Orientador, adaptación, mentales, actitud positiva. 6937. Seleccione la respuesta correcta ¿Qué plantea la psicología genética, en base al desarrollo del aprendizaje?. a. La interacción dialógica docente – estudiante es necesaria, mas no suficiente. b. Se debe construir el propio aprendizaje a partir de la información recibida y de sus propias experiencias y conocimientos previos. c. Nunca nadie ha podido educarse solo. d. Se debe priorizar la relación comunicativa entre el docente y sus estudiantes. 6938. Ordene las etapas en la formación de la utilización de las TIC en la escuela 1. educación semipresencial 2. docencia presencial con apoyo de la informática 3. Alfabetización informática 4. formación de maestros especialistas 5. educación a distancia. a. 3, 4, 2, 1, 5. b. 2, 3, 5, 1, 4. c. 2, 1, 3, 5, 4. d. 3, 2, 5, 1, 4. 6939. Complete el siguiente párrafo sobre los problemas del internet como recurso El empleo de internet para propósitos ___________ también puede ser afectado por las diferencias ___________ que posee todo ser humano, y sus actitudes ante esta innovación en el proceso ____________. Estas diferencias incluyen el nivel de ansiedad y experiencia en el uso de los computadores y ___________ de los usuarios. a. Educativos, económicas, educativo, la edad. b. Pedagógicos, sociales, de aprendizaje, habilidad. c. Educativos, individuales, pedagógico, género. d. Pedagógicos, económicas, escolar, género. 6940. Ordene los pasos que deben seguirse para elaborar recursos didácticos 1. producción 2. experimentación 3. diseño de los objetivos 4. difusión 5. revisión y reelaboración 6. diseño de componentes y dimensiones. a. 2, 6, 3, 5, 4, 1. b. 6, 3, 2, 1, 5, 4. c. 3, 6, 2, 5, 1, 4. d. 6, 3, 2, 5, 1, 4. 6941. Las funciones del currículo son: 1. informar a los docentes sobre que se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción sobre cómo conseguirlo y, por otra parte, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de calidad del del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas. 2. diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. 3. garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo. 4. señala la obligatoriedad de los currículos nacionales “en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su modalidad”. a. 1, 2. b. 1, 3. c. 1, 4. d. 1, 5. 6942. Complete según corresponda El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la _______ será de treinta y cinco horas pedagógicas; en el ______ , este horario completará ________ horas pedagógicas; con la formación complementaria, la oferta de _________ alcanzará las 45 horas pedagógicas, incluyéndose en este cómputo, en todos los casos, los tiempos dedicados a refuerzo y apoyo educativo y a la acción tutorial. a. Educación General Básica/bachillerato general Unificado/40- bachillerato técnico. b. Educación General media/bachillerato general Unificado/45/bachillerato técnico superior. c. Educación General elemental/bachillerato general Unificado/35/ bachillerato técnico superior. d. Educación General superior/bachillerato general técnico/30/bachillerato técnico. 6943. El Análisis del diagnóstico institucional sirve para la construcción del PCI, este se analizará desde tres miradas: 1. problemas pedagógicos detectados en la evolución del componente de aprendizaje 2. aprendizajes básicos imprescindibles que no hayan sido alcanzados al finalizar cada uno de los subniveles de EGB y el nivel de BGU 3. factores internos y externos que influyen en la situación problemática y las posibles estrategias de solución 4. análisis del nuevo currículo nacional obligatorio 5. priorización de necesidades de aprendizaje que deberían ser consideradas al momento de contextualizar el currículo nacional a cada una de las instituciones. a. 1, 3, 5. b. 1, 2, 4. c. 1, 3, 4. d. 2, 3, 4. 6944. Complete la definición de aprendizajes según corresponda. “Se propone caracterizar como básicos_______ los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destaca el desarrollo_______ y_______ del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencia: además, son aprendizajes que pueden _______ o _______ con relativa facilidad en momentos posteriores.”. a. Deseables/personal/social/lograrse/recuperarse/. b. Imprescindibles /psicosocial/neurolingüístico/construirse/mejorarlos. c. Deseables/psicosocial/neurolingüístico/construirse/ recuperarse. d. Imprescindibles/personal/social/lograse/mejorarlos. 6945. Complete según corresponda Delimitación de lineamientos: una vez realizado el análisis del currículo nacional y del_______, se fijarán lineamientos pedagógicos, ______, de evaluación, del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y de __________, entre otros. Estos lineamientos serán la base para el planteamiento de los elementos curriculares esenciales en la formulación de la _______. a. Diagnóstico institucional — metodológicos —acompañamiento pedagógico — PCI. b. Diagnóstico institucional — procedimentales —tutoría pedagógico — PEI. c. Diagnóstico institucional —técnicos—mejora pedagógico — PCI. d. Diagnóstico institucional —sistemáticos—pedagógica — PCI. 6946. Seleccione una sola opción que corresponda a la respuesta correcta: Una de las propuestas curriculares que tiene la lengua y literatura es. a. Desarrollar el aprendizaje de la lengua escrita reside en el grado de significatividad y sentido que los estudiantes otorgan a la lectura y a la escritura y al propio acto de aprenderlas. b. Desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo, al estimular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macro destrezas, como herramientas indispensables del razonamiento verbal, el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes. c. Procesar la construcción de significados a partir de la interacción social, mediados por el lenguaje como herramienta para compartir el pensamiento y los saberes de los otros. Desde esta perspectiva el contexto se construye. d. Relacionar en el aula para lograr la participación y, por ende, el aprendizaje de los estudiantes en función de la lectura y escritura, el clima de aula debe enfrentar a los estudiantes a los actos y objetos de la cultura escrita. 6947. ¿Cuál es la codificación correcta para el siguiente ítem? "O.L.L.1.3". a. Objetivo integrador. Lengua y Literatura, nivel preparatorio, Objetivo 3. b. Objetivo de área. Lengua y Literatura, Objetivo 1 nivel básica media. c. Objetivo de área. Lengua y Literatura, Objetivo 1 nivel básica superior. d. Objetivo de área. Lengua y Literatura, nivel preparatorio, Objetivo 3. 6948. Complete el siguiente texto según corresponda Para cumplir con lo estipulado en el Capítulo séptimo de la LOEI, los ____________ incorporarán procedimientos que potencien la integración de __________ y la comunidad en el ámbito escolar y ocupen el espacio de colaboración y de _______________ con los demás sectores implicados en el proceso educativo de sus hijos e hijas. a. Programas educativos, los estudiantes, multiculturalidad. b. Centros educativos, los actores educativos, responsabilidad. c. Programas educativos, los actores educativos, respeto. d. Proyectos educativos institucionales, las familias, corresponsabilidad. 6949. Complete el siguiente texto según corresponda Las decisiones sobre los contenidos escolares concretan las ____________ educativas y son una expresión de las finalidades que la sociedad atribuye a la educación. Cuando se toman decisiones sobre _____________ los profesores y qué deben aprender los alumnos, cuando se toman decisiones ____________, se están tomando también decisiones sobre qué tipo de persona y qué tipo de sociedad se quiere contribuir a conformar con ________________. a. Planificaciones, qué deben enseñar, educativas, la planificación. b. Intenciones, qué deben enseñar, curriculares, la educación. c. Metas, qué deben enseñar, escolares, la educación. d. Programaciones, qué deben enseñar, la planificación. 6950. Complete el siguiente enunciado sobre la carga horaria. El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la Educación General Básica será de ___________ horas pedagógicas; en el Bachillerato General Unificado, este horario completará __________ horas pedagógicas; con la formación complementaria, la oferta de Bachillerato Técnico alcanzará las __________ horas pedagógicas, incluyéndose en este cómputo, en todos los casos, los tiempos dedicados a ________________ y a la acción tutorial. a. 35, 40, 45, refuerzo y apoyo educativo. b. 25, 35, 45, refuerzo y apoyo educativo. c. 35, 35, 40, áreas complementarias. d. 30, 35, 40, campos de acción. 6951. Seleccione los bloques que pertenecen al Área de Ciencias Naturales en EGB 1. Los seres vivos y su ambiente 2. Biología animal y vegetal 3. Cuerpo humano y salud 4. Movimiento y fuerza 5. Materia y energía 6. Energía, conservación y transferencia 7. La tierra y el Universo 8. Ciencia en acción. a. 1, 3, 4, 5, 7. b. 1, 3, 5, 7, 8. c. 1, 2, 4, 5, 8. d. 1, 3, 4, 6, 7. 6952. Relacione las escuelas con los postulados epistemológicos que se plantean en el currículo de Ciencias Naturales 1. Lakatos 2. Khun 3. Nussbaum 4. Morín a. quien engloba el termino constructivista todos los modelos recientes de dinámica científica que consideran que el conocimiento no se puede confirmar ni probar, sino que se construye en función de criterios de elaboración contrastación b. quien atribuye importancia a los factores sociológicos en la producción de conocimiento científico y en entender la verdad científica como un conjunto de paradigmas provisionales, que pueden ser evaluados y reemplazados por nuevos paradigmas. c. quien considera que todo conocimiento constituye, al mismo tiempo, construcción y reconstrucción a partir de señales, signos y símbolos y que un pensamiento que vincule, se abre hacia el contexto de los contextos, el contexto planetario. d. quien define el proceso de la ciencia en función de los programas de investigación, para que avance mediante la confirmación y no por la refutación. a. 1b, 2c.3a, 4d. b. 1d, 2b. 3a. 4c. c. 1d, 2b, 3a, 4c. d. 1a, 2d, 3c, 4b. 6953. Complete el siguiente texto sobre los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales se encargan del estudio de los procesos de producción y ______________ social, desde los más elementales y concretos, como la elaboración de ______________, hasta los más complejos y abstractos, como la producción de representaciones cognitivas, valorativas e ideológicas (ciencia, ética, estética, derecho, religiones, etc.); es decir, con todos aquellos aspectos que constituyen la ____________, ese conjunto de elementos materiales y simbólicos vinculados a la _________. a. Reproducción, herramientas, cultura, naturaleza. b. Construcción, imperios, historia, humanidad. c. Construcción, planes, humanidad, historia. d. Reproducción, historias, naturaleza, humanidad. 6954. Una según corresponda La evaluación estudiantil puede ser de los siguientes tipos según su propósito: proceso de Aprendizaje Tipos de Evaluación 1.Diagnostica 2.Formativa 3.Sumativa Definición a. Permite al docente realizar ajustes en la metodología de enseñanzas b. Valora el desarrollo integral del estudiante durante el proceso de enseñanza c. Refleja la proporción de logros de aprendizaje alcanzados d. Determina las condiciones previas con que el estudiante ingresa al Proceso de aprendizaje. A. 1d, 2a, 3c. B. 1b, 2c, 3d. C. 1a, 2c, 3d. D. 1c, 2a, 3d. 6955. Complete el siguiente enunciado Dentro de los criterios de evaluación la forma de calificar cada descriptor debe ser establecida por los _______ al elaborar la programación general del _______ a, y estará condicionada por diferentes elementos, unos de carácter _______: naturaleza del área o materia a evaluar, edad del alumnado a evaluar, etapa en la que se enmarca el área o materia a evaluar, nivel a evaluar…y otros de carácter más personal, relacionados con la concepción que de la evaluación tenga el equipo docente. A. Equipos administrativos, subnivel, contextual. B. Equipos docentes, área o materia, curricular. C. Equipos gestores, nivel, extracurricular. D. Equipos evaluadores, grado, profesional. 6956. Seleccione los elementos que pertenecen a las características que debe tener la evaluación de calidad: 1. Dirigida a la mejora y a la transformación 2. Disposición a la formación continua 3. Justa y Equitativa 4. Positiva y no represora 5. Modifica comportamientos del estudiantado 6. Técnicamente impecable 7. Concreta y particular. A. 1, 2, 3, 4. B. 1, 2, 3, 5. C. 1, 2, 3, 6. D. 1, 3, 4, 6. 6957. Escoja la respuesta correcta: De los cuatro comentarios que se presentan a continuación sobre evaluación, señale el que considere más cercano a las prácticas actuales en la educación: a. Un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorándola progresivamente. b. Evaluando se obtiene un mayor aprovechamiento del uso de los recursos. c. La evaluación solo sirve para cumplir con el sistema. d. La evaluación debe realizarse al final de un proceso para verificar los resultados. 6958. Cuáles de los siguientes ítems corresponden a una evaluación formativa 1. Diagnostica 2. Motivadora 3. Reguladora 4. Pronostica 5. Previsora 6. Orientadora. a. 2,3,6. b. 1,4,6. c. 3,5,3. d. 2,4,6. 6959. Seleccione la respuesta correcta: Dentro de la evaluación Global que es el conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales. Debemos realizar la evaluación sobre la base de los objetivos, en los que se expresan las capacidades básicas que los niños deben desarrollar tomando como referencia a: a. Criterios de evaluación. b. Indicadores de evaluación. c. Destrezas con criterio de desempeño. d. Bloques curriculares. 6960. Complete el siguiente texto: Las técnicas e instrumentos para evaluar en la etapa de_______, deben ser los adecuados para obtener la información necesaria sobre el proceso de _______ de todos y cada uno de los alumnos. Algunas de esas técnicas de evaluación pueden ser: la _______ directa y sistemática, la aplicación de escalas de observación, la elaboración de diarios del profesor. a. Educación elemental, enseñanza, entrevista. b. Educación infantil, aprendizaje, observación. c. Educación media, interaprendizaje, anecdotario. d. Educación superior, evaluación, observación. 6961. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la función que cumple el informe de evaluación?. a. Consiste en un plan personalizado de actuaciones dirigido a que un alumno con dificultades de aprendizaje normalice su proceso educativo. b. Tiene como finalidad informar a los alumnos y a sus familias sobre múltiples aspectos de su proceso de aprendizaje. c. Es un gran recurso para potenciar el diálogo entre el profesor y los alumnos, bien sea porque los resultados han sido satisfactorios; o, por el contrario, porque los datos de la evaluación no han satisfecho las expectativas de algunos alumnos y del propio profesor. d. Produce efectos considerables en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, en la medida en que los regula y orienta. 6962.- Complete el siguiente texto El informe de evaluación es el resultado de la necesidad de _______ los datos del desarrollo del proceso evaluador a las personas más directamente implicadas en él: alumnos y sus padres o responsables legales. Es también un _______ de gran utilidad para mantener la necesaria intercomunicación e interacción entre los profesores, alumnos, padres e institución docente, razón por la que existen distintos tipos de _______. A) registrar, apunte, anecdotarios. B) comunicar, instrumento, informes. C) informar, registro, comunicados. D) detallar, anecdotario, registros. 6963.- Relacione según corresponda: Tipos de informe de evaluación a. Informe diagnostico b. Informe formativo c. Informe Final Enunciado 1. Permitir afrontar a tiempo la regulación de los procesos de aprendizaje, establecer el tratamiento a las dificultades encontradas. 2. Es una valoración general sobre todos los aspectos que han intervenido en el proceso de aprendizaje del alumno hasta ese momento, y sobre las calificaciones obtenidas en relación con el grado de adquisición de las competencias básicas. 3. Es el que se elabora después de haber realizado la evaluación inicial. En este informe se recopilan los datos más significativos de un alumno que el profesor ha conseguido averiguar mediante la evaluación inicial. A) a3, b1, c2. B) a3, b2, c1. C) a3, b2, c1. D) a2, b3, c1. 6964. Selecciona la respuesta correcta La evaluación ha dejado de ser considerada solo como un _______ más en los momentos finales de un proceso _______, para pasar a considerarse como un proceso sistémico y _______ con sustantividad e identidad propia que se integra en el desarrollo de los procesos de aprendizaje y de enseñanza. A) Instrumento, calificativo, oportuno. B) Componente, sistémico, necesario. C) Elemento, educativo, sistemático. D) Factor, administrativo, continuo. 6965. Seleccione los elementos que se consideran como amenazas para la evaluación educativa 1. Diagnostica 2. Global 3. Reguladora 4. Normativa 5. 5.- Previsora 6. Procesual 7. De control 8. Descriptiva. A) 2, 3, 7, 8. B) 1, 3, 4, 7. C) 1, 3, 4, 5. D) 2, 4, 7, 8. 6967. Complete el siguiente párrafo sobre la elaboración del informe de evaluación Los propósitos de la calificación y el informe pueden comprenderse mejor según quienes lo _________: maestros, directores de escuelas, alumnos y patronos. Los informes podrían ______________ el desarrollo educativo de cada alumno en relación con su capacidad y su __________ se juzgaría de acuerdo con este criterio. Tendrán éxito en la medida en que mejoren la probabilidad de que cada alumno consiga el nivel que corresponden a sus _____________. A) Elaboren, describir, condición niveles. B) Usen, facilitar, eficacia, actitudes. C) Gestionen, predecir, rendimiento, destrezas. D) Gestionen describir, calificación aptitudes. 6969. ¿La definición mencionada a qué concepto hace referencia? Son pruebas que responden a una situación específica o particular y son construidas por los propios profesores de aula o de materia para comprobar el estado situacional de una situación educativa determinada. A) Pruebas estandarizadas. B) Pruebas objetivas. C) Pruebas informales. D) Pruebas de investigación. 6971. Seleccione la respuesta correcta ¿Qué se debe hacer en la segunda fase del proceso de evaluación?. A) Obtener información. B) Planificar el instrumento de evaluación. C) Formular juicios de valor. D) Tomar decisiones. 6972. ¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? Es la modalidad de evaluación más practicada por el profesorado en general. En ella se tiende a comparar el rendimiento de un alumno con el del resto de los alumnos de su entorno, que suele ser la media de la clase. A) Diagnostica. B) Normativa. C) Formativa. D) Procesual. 6974. Complete el siguiente párrafo sobre la autoevaluación La autorregulación contribuye a que los alumnos, cada vez más ____________ y más conscientes, se responsabilicen de sus propios procesos de ______________ y de aprendizaje. Es un buen método para que cada alumno _________________, y, consecuentemente, aprenda a autoevaluarse. Hay que partir del supuesto de que el profesor debe ayudar a sus alumnos a aprender a aprender, y a aprender a autoevaluarse. Forma parte de la función ____________ y formadora de la evaluación que acompaña su enseñanza. A) Trabajen, pedagogía, aprenda, ejecutiva. B) Construyen, enseñanza, se autorregule, evaluativa. C) Autónomos, asimilación, aprenda a aprender, formativa. D) Independientes, regulación, colabore, ejecutiva. 6975. Relacione las columnas de manera correcta acerca de la perspectiva histórica de la psicología. AUTORES 1. Wilhelm Wundt 2. Descartes 3. William James 4. Sigmund Freud TEORÍAS A) Asigno todas las cualidades interesantes y superiores de ser humano al alma. B) Desarrollo una teoría amplia de la vida mental, personalidad y etapas del desarrollo humano. C) Primer laboratorio de psicología universitario en Leipzig. D) La conciencia evoluciono porque sigue una función adaptativa. A) 1c, 2a, 3d, 4d. B) 1a, 2c, 3d, 4b. C) 1b, 2a, 3c, 4d. D) 1d, 2b, 3a, 4c. 6976. Complete el siguiente enunciado con las palabras correctas acerca de la definición de psicología. Según Gray (2008), la psicología es la _______ de la conducta y la mente, en esta definición, se expresa que conducta se refiere a las _______ observables de una persona o animal; mientras que mente se refiere a sensaciones, percepciones, sentimientos emocionales y otras experiencias _______ de una persona. A) Ciencia, limitaciones, satisfactorias. B) Ciencia, acciones, subjetivas. C) Rama, disciplinas, mentales. D) Observación, expresiones, objetivas. 6977. Elija correctamente de acuerdo al siguiente enunciado: Algunos teóricos psicodinámicos discrepan acerca de la naturaleza de la energía psíquica y la forma en que afecta la conducta, siendo las siguientes proposiciones las centrales en la explicación de la personalidad, 1) La mayor parte dela vida mental es inconsciente y , como resultado, la gente se comporta de manera que ella mismo no entiende. 2) Existe una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, es decir la existencia humana nose limita en manejar conflictos ocultos. 3) Los procesos metales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan de forma paralela, conduciendo a sentimientos conflictivos. 4) Las representaciones mentales de nosotros mismos de los demás y nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente. 5) Nuestra conducta es el producto de la interacción de cogniciones, el aprendizaje y las experiencias previas y el ambiente inmediato. A) 1, 2, 3. B) 1, 2, 5. C) 2, 3, 4. D) 1, 3, 4. 6978. Relacione correctamente los siguientes ítems. Los mecanismos de defensa, solemos usarlos ante la incomodidad que causa la ansiedad, relación los tipos de mecanismos de defensa con sus definiciones: MECANISMOS DE DEFENSA 1. Negación 2. Represión 3. Proyección 4. Regresión DEFINICIONES A) Volver a la conducta y a las defensas infantes. B) Exclusión de la conciencia pensamientos incomodos. C) No querer reconocer una realidad dolorosa y amenazante. D) Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos. A) 1a, 2c, 3b, 4d. B) 1c, 2b, 3d, 4a. C) 1b, 2a, 3c, 4d. D) 1d, 2c, 3a, 4b. 6979. Relacione correctamente los siguientes ítems. La sensación y la percepción son la base de la conciencia, pero incluyen diferentes características. TÉRMINOS 1. Sensación 2. Percepción CARACTERÍSTICAS a) Proceso de crear procesos significativos a partir de la información sensorial pura. b),Clásica, identifica y arregla patrones significativos. c) Olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor. d) Datos puros de la experiencia. e) Puede ser subliminal o extrasensorial. f) Alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos sensoriales los nervios sensoriales al área de la corteza cerebral. A) 1b, 1a, 1c; 2d, 2e, 2f. B) 1c, 1d, 1f ; 2a, 2b, 2e. C) 1f, 1a, 1b; 2c, 2d, 2e. D) 1c, 1d, 1e; 2a, 2b, 2f. 6980. Elija una sola opción, la cual defina correctamente el siguiente párrafo. Dentro de la cognición social encontramos varios términos que están estrechamente relacionados con la formación de impresiones y una de ellas es: teoría de que la primera información que recibimos de alguien influye más que la información posterior en la impresión que formamos de esa persona. A) Estereotipo. B) Profecia autorrealizada. C) Efecto primacia. D) Teoría de la atribución. 6981. Relacione las columnas de manera correcta sobre las etapas de la pubertad y la adolescencia, con sus características. AUTORES 1. Pubertad 2. Adolescencia a) Cambios psicosociales b) Cambios físicos c) Espermarquia y menarquia d) Características sexuales secundarias e) Producción de hormonas f) Madurez en las funciones cognitivas superiores. A) 1b, 1d, 1e; 2a, 2c, 2f. B) 1a, 1b, 1e; 2c, 2d, 2f. C) 1c, 1f, 1e; 2b, 2a, 2d. D) 1d, 1b, 1e; 2f, 2a, 2c. 6982. Seleccione los tres principales ámbitos para el estudio del desarrollo humano: 1. Desarrollo Físico 2. Desarrollo del pensamiento 3. Desarrollo emocional 4. Desarrollo cognoscitivo 5. Desarrollo psicosocial. 6. Desarrollo genético. A) 1, 2, 6. B) 1, 4, 5. C) 2, 4, 6. D) 3, 5, 6. 6983. Relacione de manera correcta las siguientes definiciones: Con respecto a la lectoescritura en la escuela los niños puede identificar las palabras de dos formas: ______ en la cual el niño examina la palabra y la traduce de manera impresa al habla antes de recuperarla de la memoria a largo plazo conocido como enfoque _______; y el otro método es ______ en la cual niño mira la palabra y luego la recupera de la memoria, llamado también enfoque del lenguaje _______. A) decodificación – fonético - recuperación basada en la visión – total. B) codificación – fonético - recuperación basada en la visión – total. C) interpretación - fonético - recuperación basada en la visión – total. D) observación - fonético - recuperación basada en la visión – total. 6984. Defina de manera correcta el siguiente término importante dentro del proceso de enseñanza. La metacognición en la enseñanza es conocida como: A) Capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje, involucrando el conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalue y produzca información. B) Facultad para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y las características subjetivas. Consiste en el aprendizaje, atención, memoria, toma de decisiones y sentimientos. C) Actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y alcanzar metas. D) Procesos mentales de personas y animales. Analizando las tres dimensiones en los procesos: cognitivo, afectivo y conductual. 6985. Complete de manera correcta el siguiente párrafo. Los investigadores han identificado dos tipos de conducta antisocial: un tipo de inicio _______ que empieza alrededor de los 11 años y que tiende a conducir a la delicuencia _______ crónica en la adolescencia y un tipo menos grave de inicio _______ que empieza después de la pubertad y que suele surgir de manera temporal como respuesta a los cambios de la adolescencia. A) Temprano – adolescente – precoz. B) Inicial – estudiantil – tardío. C) Temprano – juvenil – tardío. D) Temprano – juvenil – precoz. 6986. Seleccione una sola opción la que mejor defina al siguiente párrafo. Reacciones subjetivas ante diversas experiencias que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales. El miedo, por ejemplo, es acompañado por un latido más rápido del corazón y, a menudo, por la acción de autoprotección. A) Temperamento. B) Personalidad. C) Emoción. D) Conducta. 6987. Elija de los siguientes ítems solo los correctos de acuerdo a la pregunta. Determine cuáles de las siguientes opciones corresponden a la coordinación de dinámica general. 1. Plano vertical 2. Saltar 3. Andar 4. Gatear 5. Plano horizontal 6. Correr. A) 1, 2, 3, 6. B) 2, 3, 4, 5. C) 1, 2, 4, 6. D) 2, 3, 4, 6. 6988. De las siguientes opciones elija solo las correctas. Determine las características que debe presentar el niño en la evaluación del perfil psicomotor. 1. El examen no debe ser excesivamente largo 2. Debe incluir los antecedentes del niño. 3. Es imprescindible, especialmente a ciertas edades tempranas incluir notas d distintas observaciones en actividades espontaneas. 4. Puedes realizarse test psicomotores ya existentes y todavía de gran validez. 5. El balanceo psicomotor nos permitirá apreciar el proceso evolutivo del niño. 6. Los aspectos menos consolidados, que son base de desarrollo posterior, se deberán incluir en la programación del aula. A) 1, 2, 3, 4. B) 1, 3, 4, 5. C) 1, 3, 4, 6. D) 1, 2, 4, 6. 6989. Relacione correctamente las dos columnas acerca de la respiración. Dentro de la respiración existen 3 implicaciones en el niño que deben tomarse en consideración. IMPLICACIONES 1. Personalidad 2. Desarrollo psicomotor 3. Ritmo propio del niño CARACTERÍSTICAS a) Tics, tartamudeo, miedo, angustia, falta de atención y concentración. b) Toma de conciencia de la respiración, ejercicios de ritmo y control de la función tónica. c) Se cansa fácilmente y la respiración es deficitaria, quedándoles experiencias. A) 1b, 2a, 3c. B) 1c, 2a, 3b. C) 1a, 2c, 3b. D) 1b, 2c, 3a. RESPUESTA: C 6990. Seleccione correctamente las siguientes opciones de la relajación. Seleccione correctamente las siguientes opciones de la relajación. La relajación es otra vertiente de la motricidad en que la inmovilidad o distensión muscular se utilizan en la escuela como terapéutica en actividades como: 1. Descanso de una actividad motriz dinámica 2. Para trabajar el equilibrio y la coordinación 3. Elaborar e interiorizar el esquema corporal 4. Tomar conciencia global y rítmica con el cuerpo 5. Organizar el cuerpo en una distribución simétrica 6. Para la orientación de espacio y tiempo. A) 2, 3, 5. B) 3, 4, 6. C) 1, 3, 4. D) 1, 2, 5. 6991. Relacione correctamente las siguientes opciones acerca del esquema corporal. El esquema corporal cumple un papel importante dentro del periodo educativo, y este a su vez integra más componentes, los cuales son: COMPONENTES 1. Conocimiento corporal 2. Comprensión del movimiento 3. Eje corporal y giros 4. Maduración espacial 5. Ritmo temporal CARACTERÍSTICAS a) Movimiento en tiempo, cadencia, ritmo y pautas temporales concretas b) Comprensión de la distribución simétrica, será el punto de referencia y distribución espacial. c) Conocer las partes del cuerpo, su situación absoluta y relativa, y el conocimiento de los demás d) Es de importancia para comprender el espacio circundante y conocer el espacio mas amplio e) Representación , mental del propio cuerpo es el espacio para la construcción del esquema corporal.. A) 1e, 2c, 3a, 4b, 5d. B) 1d, 2b, 3e, 4a, 5c. C) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d. D) 1c, 2d, 3b, 4e, 5a. 6992. Complete el siguiente enunciado: La orientación espacial es un proceso por el cual situamos los _______ o a nosotros mismos en el espacio, es fundamental para posibilitar los _______ y organizar la vida cotidiana, y una manera de adquirir la misma es mediante los _______, estos no tienen un orden de adquisición sino más bien que se van _______ de manera paralela. A) objetos – aprendizajes – conceptos – interiorizando. B) objetos – esquemas – aprendizajes – entendiendo. C) objetos – estilos – espacios – aprendiendo. D) objetos - aprendizajes - conocimientos – adquiriendo. 6993. Complete el siguiente enunciado: La educación en el siglo XXI se _______en la persona del sujeto, por lo tanto será una educación para la_______, con un currículo con alto significado que garantice el _______del pensamiento riguroso y creativo. A) Centra, vida, desarrollo. B) Fija, evolución, logro. C) Centra, sociedad, avance. D) Centra, sociedad, avance. 6994. Seleccione la definición correcta a la que hace referencia el siguiente texto. Responde a la filosofía de la educación centrada en la persona, entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender. La mayoría de las personas poseen un gran espectro de inteligencias, cada una tiene características propias para aprender. A) Teoría de las inteligencias múltiples. B) Educación para el siglo XXI. C) Cimientos biológicas. D) Criterios de la inteligencia. 6995. Relaciones los aspectos centrales de la inteligencia lingüística con sus características. ASPECTOS CARACTERÍSTICAS 1. Semántica a) Los usos que se puede dar al lenguaje 2. Fonológica b) Las reglas que gobiernan el orden de las palabras y sus inflexiones 3. Sintáctica c) Los sonidos de las palabras y sus interacciones music ales 4. Pragmática d) Significados o conotaciones de la palabra. A) 1a, 2c, 3d, 4b. B) 1d, 2c, 3b, 4ª. C) 1d, 2b, 3a, 4c. D) 1b, 2a, 3c, 4d. 6996. Complete el siguiente concepto sobre pensamiento lógico musical Es la consecuencia de trabajar partiendo de un _______ _______ sostenido. Persiguiendo de un _______ que está implícita en forma _______. A) Método musical – producto – omnipresente. B) Instrumento musical – fin – continua. C) Impulso musical - resultado – constante. D) Deseo musical – objetivo – variante. 6997. Elija correctamente una sola opción la que mejor defina el siguiente caso. Julia es una chica que ha tenido la fuerte sensación de que siempre supo bailar, es decir que, siente que antes de aprender a caminar ya sabía o intentaba bailar. De pequeña su madre le comentaba que pasaba en las barras, colchonetas, columpios y se movía constantemente, finalmente pudo ingresar a una escuela de danza y teatro que le permitió desarrollar sus habilidades. A) Inteligencia lingüística. B) Inteligencia interpersonal. C) Inteligencia kinestésica. D) Inteligencia visual y espacial. 6998. Elija solo las características correctas de acuerdo a lo siguiente. La inteligencia interpersonal se caracteriza porque el estudiante es: 1. Empático y se interesa por los demás 2. Puede conocer patrones en la naturaleza 3. Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal 4. Forma parte de un club o grupo social 5. Le gusta hablar con sus compañeros y por ende buscan los demás de su compañía 6. Disfruta viendo presentaciones visuales. A) 1, 2, 4. B) 2, 5, 6. C) 3, 4, 5. D) 1, 4, 5. 6999. Elija la respuesta correcta: Que autor identificó el periodo entre los 18 meses y los tres años como la segunda etapa de desarrollo de la personalidad, la autonomía frente a la vergüenza y la duda, la cual se caracteriza por un cambio del control externo al autocontrol. A) Erickson (1950). B) Mosier y Rogoff (2003). C) Grusec (1994). D) Piaget. 7000. Relacione las columnas según corresponda. ETAPAS 1. Sensorio – motriz 2. Preoperacional CARACTERÍSTICAS a) El niño trata a los objetos como símbolo de lago distinto de lo que son. b) La inteligencia del niño se despliega progresivamente en diversas acciones c) Por lo general, el pensamiento no está organizado en conceptos. d) El desarrollo de la permanencia del objeto es un logro principal. A) 1b, 1a, 2c, 2d. B) 1c, 1a, 2b, 2d. C) 1d, 1b, 2a, 2c. D) 1a, 1c, 2b, 2d. 7001. Relacione correctamente la secuencia del desarrollo del lenguaje con su definición. SECUENCIAS 1. Signos de los bebes 2. Primeras palabras 3. Discurso holofrasico 4. Representación simbólica DEFINICIONES a) Representación mental de una imagen o palabra, para simbolizar algo que no está resente b) Palabras únicas que usan los niños para referirse a lo que ven, oyen y sienten. c) Signos o gestos básicos para comunicar una necesidad o una emoción. d) Son aquellas relacionadas con lo más cercano que tiene que ver con las personas, comida, objetos, etc. A) 1c, 2d, 3b, 4a,. B) 1a, 2c, 3d, 4b. C) 1b, 2a, 3c, 4d. D) 1d, 2b, 3a, 4c. 7002. Escoja una sola opción la cual defina correctamente el siguiente taller. Este taller se basa en darle al niño un lugar donde se hacen las primeras adquisiones de las funciones motrices, sensoriomotrices, etc. Además de que al activar estas funciones se trabaja la seguridad, toma de conciencia de su cuerpo en el espacio que le rodea, el afianzamiento de la confianza y dar la oportunidad al niño de afirmarse como persona que actúa. A) Taller de educación corporal global de base. B) Taller de actividades físicas y deportivas. C) Taller de expresión. D) Taller de desarrollo sensoriomotriz y entrenamiento para el trabajo. 7003. Elija una sola respuesta. La estructura espacial imprescindible en el aprendizaje del espacio externo, espacio interno y del esquema corporal, debiendo trabajarse durante toda la escolaridad y debe destacarse los siguientes: A) Rompecabezas, los giros y planos. B) Siguiendo todo lo que se ha trabajado con mucha más rapidez y sin vacilar. C) Adaptando el cuerpo a un esquema rítmico. D) Siguiendo marchas rápidas o lentas y desplazándose de un lugar a otro. 7004. Elija solo las opciones que mejor determinen la respuesta. La coordinación visuomanual es una tarea compleja que exigen análisis perceptivo o un apoyo visual como condición clave para su ejecución, entre las cuales se encuentra el recortar con los dedos e incluye una serie de movimientos específicos como: 1. Presión 2. Enhebrar 3. Equilibrio de movimientos 4. Atención 5. Control muscular 6. Tipología de trazos. A) 2, 4, 5, 6. B) 3, 4, 5, 6. C) 1, 3, 4, 5. D) 1, 2, 5, 6. 7005. Complete el siguiente párrafo con las palabras correctas. En psicología se las conoce como _______ del neurodesarrollo, se manifiestan por primera vez en etapas _______ del desarrollo como en la primera infancia, la niñez o la adolescencia pero pueden durar o tener repercusiones hasta _______ posteriores e incluso la vida adulta. A) Trastornos - tempranas - etapas. B) Problemas – escolares – edades. C) Dificultades – tardías – períodos. D) Crisis – posteriores – niveles. 7006 Relacione las dificultades del aprendizaje con sus características Dap 1. dificultades en la lectura 2. dificultades en las matemáticas 3. dificultades en la grafía Características a. Deficiencia en el proceso metalingüístico b. Dificultad en la escritura y confusión de letras c. Presenta dificultad para el cálculo y razonamiento numérico. A. 1a, 2c, 3b. B. 1c, 2b, 3a. C. 1b, 2a, 3c. D. 1a, 2b, 3c. 7007 Seleccione los elementos que mejor definan el enunciado. Determine cuáles son las responsabilidades de los docentes cuando deben de trabajar con los alumnos con enfermedades crónicas 1. Realizar adaptaciones curriculares de grado 1 y 2. 2. No debe de asumir la responsabilidad del personal sanitario. 3. Deben estar informados de sus historias médicas. 4. Deben responder a sus necesidades inmediatamente. 5. Se debe tomar encuenta en ambiente físico y movilidad del niño. A. 3, 4, 5. B. 1, 2, 4. C. 2, 4, 5. D. 1, 3, 5. 7008 Seleccione los elementos que mejor defina el enunciado Determiné cuáles son los aspectos que conviene tener en cuenta al planificar un tema en cuanto a las adaptaciones curriculares. 1. Realizar las adaptaciones curriculares basándose en las necesidades y habilidades del alumno. 2. Supervisar el progreso de cada alumno para determinar se debe realizar más cambios. 3. Diagnosticar el tiempo de NEE para hacer una adaptación curricular. 4. Contactarse con los centros de salud para que den el apoyo a los alumnos con discapacidades 5. Pedir la guía y la opinión de otros maestros para enriquecer la adaptación curricular. A. 3, 4, 5. B. 1, 2, 5. C. 1, 2, 4. D. 1, 3, 5. 7009 Relacione los principios metodológicos que regirán la enseñanza aprendizaje en la educación especial. Principios 1. Principio de actividad 2. Principios de individualización 3. Principios de socialización 4. Principios globalización Características a) Implica formar hábitos de trabajo en grupo, fomentar el espíritu de tolerancia, colaboración y participación. b) Supone desarrollar planteamientos didácticos tomando en cuenta las conexiones y relaciones de aprendizaje. c) Supone tener en cuenta a cada individuo con sus diferencias. d) Promovere un aprendizaje partiendo de la experiencia por medio del juego. A. 1b, 2a, 3d, 4c. B. 1d, 2c, 3a, 4b. C. 1a, 2b, 3c, 4d. D. 1c, 2d, 3b, 4a. 7010. Relacione los insumos de evaluación con sus características Tareas escolares 1.Actividad individual en case 2.Actividad grupal en clase 3.Lecciones Características a) Estrategias que permite generar un aprendizaje colectivo. b) Actividades que no tengan una estructura compleja para su ejecución. c) Deben toma en cuenta el tipo de adaptación curricular. Deben mantener un acompañamiento por parte del docente. A. 1a, 2b, 3c, 4d. B. 1c, 2a, 3d, 4b. C. 1b, 2d, 3a, 4c. D. 1d, 2c, 3b, 4a. 7011. Complete el siguiente enunciado de manera correcta. Una evaluación _______ supone la recogida de datos con la finalidad de identificar los problemas de ______ y tomar decisiones acerca de la _______ de determinado alumno, influyendo esto a su vez en la _______ y valoración de los objetivos de la adaptación curricular. A. Global – aprendizaje – educación - planificación. B. Individual - aprendizaje – metodología – planificación. C. Individual - aprendizaje – metodología - implementación. D. Global – comportamentales – educación - planificación. 7012. Complete el siguiente enunciado de manera correcta. Las evaluaciones por _______ indican el progreso que han hecho los alumnos y alumnas en determinadas áreas de _______, estas suelen realizarlas los maestros después de _______ una enseñanza _______ y se utilizan para determinar qué competencia ha adquirido el alumno. A. Áreas – conocimiento – impartir - específica. B. Áreas – asignaturas - impartir - específica. C. Áreas - conocimiento – impartir - individual. D. conocimiento – asignaturas - impartir - individual. 7013. Escoja la respuesta correcta: La definición de Geografía general es: A. Es la ciencia que estudia la Tierra como morada del ser humano. B. Es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. C. Es el conjunto de principios que rigen la conducta humana, con la cual el ser humano adquiere su identidad y su propia dimensión social. D. Hace referencia a aquello que tiene una existencia auténtica y verdadera, a diferencia de lo que tiene lugar en un marco de fantasía o en la imaginación. 7014. Complete el siguiente enunciado: La importancia de las ciencias sociales se fundamenta en la necesidad de estudio y examinación de las sociedades y _______ _______ mediante disciplinas académicas que permitan analizar las interacciones y el desarrollo cultural en el _______. A. Pensamiento filosófico, contexto. B. Conductas humanas, mundo. C. Desarrollo cognitivo, región. D. Conductas humanas, contexto. 7015. Escoja la respuesta correcta: ¿Qué son los continentes?. A. Grandes extensiones de tierra. B. Grandes extensiones de agua. C. Grandes extensiones de tierra y agua. D. El planeta entero. 7016. Complete el siguiente enunciado: Las ciencias sociales son _______ _______ que estudian al hombre como ser social por medio del método _______. En su enfoque hacia el hombre, como miembro de la sociedad y sobre los grupos. A. Disciplinas intelectuales, científico. B. Asignaturas culturales, deductivo. C. Áreas educativas, inductivo. D. Contextos históricos, investigativo. 7017 Relacione según corresponda Océanos 1. Pacifico 2. Indico 3. Ártico 4. Antártico 5. Atlántico Características A. Su extensión latitudinal (entre las costas de Indonesia y las de Perú) es casi la mitad de la circunferencia de globo, con 19.800 km B. Se extiende desde Europa y África en su ribera oriental hasta América en la occidental. C. Baña las costas orientales de África, la península arábiga y las del sur de Asia. D. Conocido como océano Austral o Meridional, se extiende desde la costa de la Antártida hasta los 60⸰ Sur. E. Se encuentra alrededor de los terrenos del Polo Norte, formando como un estanque circular rodeado de masas de tierra. A. 1A, 2C, 3E, 4D, 5B. B. 1A, 2B, 3C, 4D, 5E. C. 1A, 2E, 3C, 4D, 5B. D. 1A, 2B, 3E, 4C, 5D. 7018 Del siguiente listado, escoja 4 países que corresponden a América Latina: 1. Cuba 2. Estados Unidos 3. Costa Rica 4. Canadá 5. México 6. República dominicana. A. 1, 3, 5, 6. B. 1, 2, 3, 4. C. 1, 2, 4, 5. D. 1, 3, 4, 6. 7019. Complete el siguiente enunciado: Hay un consenso en que los primeros pobladores de América vinieron del _______, por el estrecho de _______, ubicado en el extremo _______ del continente. A. Asia, Bering, norte. B. África, Magallanes, sur. C. África, Bering, este. D. Asia, Gibraltar, oeste. 7020. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuáles fueron las primeras sociedades agrícolas del Ecuador? 1. Chorrera 2. Shuar 3. Valdivia 4. Chincarro 5. Anchash 6. Las vegas. A. 1,3,6. B. 1,4,5. C. 1,3,5. D. 1,5,6. 7021. Seleccione la respuesta correcta A que científicos se les atribuye la teoría del Big Bang o también llamada la gran explosión. A. George Lemaître y Alexander Friedman. B. George Lemaître y Fred Hoyle. C. George Lemaître y Richard Tolman. D. George Lemaître y Edward Arthur Milne. 7022. Seleccione la respuesta correcta ¿A qué elemento corresponde la siguiente definición? ¨ Posee hasta 40 km de espesor y flotan en el manto líquido que corresponde a la roca fundida o magma del centro de la Tierra.¨. A. Placas tectónicas. B. Limites tectónicos. C. Distribución tectónica. D. Fallas tectónicas. 7023. Escoja la respuesta correcta Seleccione los tipos de limites tectónicos creados por el movimiento de las placas 1. Convergente 2. Concordante 3. Divergente 4. Concurrente 5. Transformante 6. Transcurrente. A. 1, 2, 4. B. 1, 3, 5. C. 1, 2, 3. D. 1, 3, 6. 7024 ¿A qué elemento corresponde la siguiente definición? “División ecológica que se caracteriza por poseer una comunidad de plantas especifica’. A. Bioma. B. Ecosistema. C. Hábitat. D. Biodiversidad. 7025. Complete el siguiente enunciado Los bosques son _______, en donde la vegetación predominante son los _______, se los clasifica en función de varios aspectos como su vegetación, la estacionalidad del follaje, pero sobre todo por su _______ y clima. A. Ecosistemas, sotobosques, biodiversidad. B. Biomas, herbáceos, diversidad. C. Biomas, arbustos, altitud. D. Ecosistemas, árboles, latitud. 7026 Relacione las pirámides ecológicas con la definición Concepto 1. Pirámides energéticas 2. Pirámides numéricas 3. Pirámides de biomasa Definición a. Representa el número de individuos o especies de cada nivel trófico. b. Representan la energía almacenada en cada nivel trófico. c. Representan la red alimentaria y brinda información de un nivel trófico a otro. A. 1b, 2c, 3a. B. 1b, 2a, 3c. C. 1c, 2b, 3a. D. 1c, 2a, 3b. 7027 Relacione el tipo de aislamiento con su definición 1. aislamiento geográfico 2. aislamiento ecológico 3. aislamiento genético a. Impuesto por una barrera física: océano, desierto, montaña, glaciar. b. Surge de una o varias mutaciones al azar que desembocan en la esterilidad, entre el grupo aislado y la especie originaria. c. Ocupan diferentes habitantes en la misma región geográfica. A. 1a, 2b, 3c. B. 1a, 2c, 3b. C. 1b, 2c, 3a. D. 1b, 2a, 3c. 7028. A que científico corresponden las siguientes características Obtuvo un premio Nobel en 1934 debido a su interés en investigar lo que sucedería al someter a descargas eléctricas una mezcla de metano amoniaco, hidrogeno y vapor de agua semejante a la atmosfera prebiótica. A. Melvin Calvin. B. Harold Urey. C. Haldane. D. Schramm. 7029. Complete el enunciado Desde la década de los_______ se operan nuevos cambios en la economía _______. Se pasa del funcionamiento de la economía en base del capital _______, productivo al capital financiero, en torno a la _______ transnacional. A. Setenta, mundial, industrial, banca. B. Sesenta, nacional, productivo, empresa. C. Cuarenta, internacional, productivo, institución. D. Ochenta, multinacional, financiero, cooperación. 7030. Seleccione los elementos de las políticas a nivel económico: a) Desarrollo del comercio mundial b) Abandono de políticas sociales c) Desarrollo y consolidación de las transnacionales d) Revalorización de cuentas particulares e) Concentración del poder económico en transnacionales. A. c, d, e. B. b, c, d. C. b, d, e. D. a, c, e. 7031. Complete la siguiente definición de Economía Informal según Rodolfo Romero: Según Romero la economía informal hay que ubicarle como una estrategia de _______ ______para garantizar un ______proceso de acumulación de ______para lo cual en esencia se desvincula de todo tipo de compromiso social. Las ______son un ejemplo muy elocuente al respecto. Este sector se ha convertido en el salva vidas de la gente y los alcaldes aparecen como principales represores de esta modalidad del trabajo. A. capitalismo global, rápido, riqueza, maquilas. B. capitalismo global, riqueza, empresas. C. capitalismo global, rápido, impuestos, empresas. D. capitalismo nacional, rápido, riqueza, empresas. 7032: Complete: Situación social: Los programas de ajuste estructural aplicados en América latina, a partir de los años 80 con la implementación del_________, han llevado a la región a insertarse en el______________. .La forma en que nuestros países se incluyen en este proceso no plantea una salida al abismo económico, social y tecnológico sino mas bien ratifican los procesos de dependencia al asignarnos un rol de terminación en la __________que significa volver a cumplir el papel de abastecedores de productos primarios, la llamada __________de la economía. A. Neoliberalismo, proceso de globalización, producción mundial, reprivatización. B. Socialismo, proceso de crecimiento, producción nacional, reprivatización. C. Nacionalismo, proceso de globalización, producción mundial, reprivatización. D. Centralismo, proceso de globalización, producción mundial, reprivatización. 7033: Complete: El desarrollo de las exportaciones como el eje de la económica afecta al conjunto de la_____________, muchos productos de consumo interno son sacrificados en aras del aumento de bienes para la_________; la apertura comercial también trae consigo la quiebra y desaparición de sectores enteros y arroja fuera del ciclo productivo a millones de personas, lo que genera un proceso permanente de_________ y de falta de fuentes de empleo. A. Estructura económica, exportación, desindustrialización. B. Estructura económica, importación, industrialización. C. Estructura económica, exportación, industrialización. D. Estructura económica, exportación, industrialización. 7034. Complete: La globalización como proceso aparece en la década de los ________ y se consolida a finales de los________. Su actor principal es la ________. A. 70, 90, Empresa Trasnacional. B. 60, 80, Empresa Internacional. C. 80, 90 empresa local. D. 60, 80 microempresa. 7035: Complete según corresponda El dólar de _________ funciona como moneda mundial. Los Estados Unidos emiten dólares que rigen no solo en este país, sino que se convierten en el factor de ___________a nivel mundial o más precisamente en el mundo __________pues la ___________y los países socialistas no se incorporaron a este sistema sino hasta mediados de la década de los 80. A. Estados Unidos, intercambio, capitalista, URSS. B. Inglaterra, cambio, socialismo, Alemania. C. Canadá, mediación, comunista, Japón. D. Ecuador, mejoramiento, globalizado, china. 7036. Complete según corresponda El Plan Nacional para el Buen Vivir _______ se estructura en torno a _______ secciones. La primera de ellas presenta el proceso de _______ del Plan Nacional, el cual se caracterizó por su sustento en la _______ y por ser profundamente democrático y ampliamente _______. A. 2008- 2010 / diez / planificación / Constituyente 2006 / colaborativo. B. 2007- 2008 / dos / elaboración / Constitución 1998/ constructivista. C. 2009-2013 / nueve / construcción / Constitución de 2008 / participativo. D. 2016- 2021 / ocho / producción / LOEI / cooperativa. 7038 Relacione según corresponda: 1) [-2,7) a) 6≤ x<∞ 2) (6, ∞) b)-2≤x<7 3) (-2,7] c)-2<x≤7 4) [6, ∞) d)6<x<∞. A. 1c, 2a, 3d, 4b. B. 1b, 2d, 3c, 4a. C. 1d, 2c, 3b, 4a. D. 1a, 2b, 3d, 4c. 7039 Relacione los siguientes pares ordenados que definen el lugar geométrico de una recta respecto a la pendiente correspondiente: 1) (1,4) ;(-2,5) a) m=5/3 2) (4,-2) ;(7,3) b) m=3/5 3) (1,5) ;(6,8) c) m= -4/3 4) (5,-4) ;(2,0) d) m=-3. A. 1d, 2a, 3b, 4c. B. 1d, 2a, 3c, 4b. C. 1d, 2c, 3b, 4a. D. 1a, 2d, 3b, 4c. 7041 Seleccione la alternativa que considere correcta: ¿En cuál polígono regular la suma total de sus ángulos interiores es 1080°?. A. Pentágono. B. Hexágono. C. Octágono. D. Decágono. 7042 Seleccione la alternativa que considere correcta: La ecuación de la pasa por el punto (5,-7) y es perpendicular a la recta 6x+3y=4 , viene definida por : A. y = 3/2x + 17/4. B. y = 3x - 5. C. y = 8x + 6. D. y = 1/2x - 19/2. 7043. Complete el siguiente enunciado: Uno de los materiales lógicos estructurados más conocidos son los _______, diseñados por el matemático Zoltan P. Dienes. Este material se basa en cuatro _______ muy próximas a los niños: el color, la forma, la medida y el _______; y once atributos, que son las diversas variantes de las cualidades. Estos atributos se combinan entre ellos de todas las formas posibles (por esto se llama material estructurado). A. planos estructurados, habilidades, volumen. B. tangram chino, aspectos, espacio. C. bloques lógicos, cualidades, grosor. D. geoplanos, etapas, contenido. 7044 Seleccione la alternativa que considera correcta: A cuál de los siguientes términos corresponde el siguiente enunciado: Guy Brousseau sostiene que se trata de una teoría de la enseñanza que busca las condiciones para una génesis artificial de los conocimientos matemáticos bajo la hipótesis de que éstos no se construyen de manera espontánea. A. Secuencia Didáctica. B. Contrato Didáctico. C. Teoría de la Transposición Didáctica. D. Teoría de Situaciones Didácticas. 7045 Relacione correctamente la forma de expresión literaria con sus respectivas características. Formas de exposición literaria 1. Prosa 2. Verso Características a. Se escribe tal como se piensa. b. Es una expresión poética rítmica. c. Tiene un determinado número de silabas. d. Tiene limitación de los signos de puntuación. e. Tiene límite en cuanto a su extensión. f. Se forma con sucesión de oraciones. g. Si el poeta lo considera necesario, tendrá pausa y podrán ser rimados. A. 1b, 1c, 1g, 2a, 2e, 2f, 2d. B. 1a, 1e, 1f, 1g, 2b, 2c, 2d. C. 1a, 1d, 1f, 2b, 2c, 2e, 2g. D. 1b, 1f, 1e, 1g, 2a, 2c, 2d. 7046. La siguiente definición a qué hace referencia. “Puede considerarse un fenómeno de carácter social que engloba todos los actos mediante los cuales los seres vivos se relacionan con sus semejantes para transmitir o intercambiar información”. A. La comunicación. B. La comunicación según Aristóteles. C. La comunicación según David Berlo. D. La comunicación según André Martinet. 7047. Seleccione las funciones de la lengua que corresponden a los elementos de la comunicación: 1. Función referencial 2. Función expresiva 3. Función fática 4. Función poética 5. Función conativa 6. Función metalingüística a) Estoy muy ocupado b) ¿Me alcanzas el azúcar, por favor? c) El que quiere celeste, que le cueste d) Las palabras acentuadas en la última silaba se llaman agudas e) ¿Alo? ¿Me escuchas? f) La ballena es un animal mamífero. A. 1f-2d-3e-4c-5b-6a. B. 1f-2a-3e-4c-5b-6d. C. 1c-2d-3e-4f-5b-6a. D. 1f-2b-3e-4c-5d-6a. 7048. Seleccione la respuesta correcta ¿Qué es la leyenda?. A. Presentación de un hecho o anécdota a través de la cual se manifiesta la personalidad del protagonista. B. Exposición que revela la realidad del indígena hispanoamericano, su opresión, sus costumbres y modo de vida. C. Narración breve que se caracteriza por relatar un hecho ocurrido en un pasado lejano y alienta a lo sobrenatural. D. Narración de hechos del pasado sin vincularlos con lo sobrenatural, puede ser una sencilla anécdota. 7049. Complete según corresponda La …………….. es la disciplina que estudia el significado de las expresiones …………….Como estrategia metodológica, es común separar el estudio del significado de las palabras y el de las expresiones más ……………., como sintagmas y ………….. A. Semántica- lingüísticas-literarias-oraciones. B. Semántica léxica-lingüísticas- complejas- relaciones sintácticas. C. Semántica composicional- lingüísticas-literarias-oraciones. D. Semántica- lingüísticas-complejas-oraciones. 7050. Complete según corresponda “El término “variedades lingüísticas” se refiere a los diferentes _______ que se da a una lengua en distintas épocas, situaciones _______, contextos sociales y geográficos, y según el grado de conocimiento lingüístico que posee un _______.”. A. Estilos-históricas-individuo. B. Usos-comunicativas-hablante. C. Cambios- variantes- ser humano. D. Significados – cotidianas- comunicador. 7051. Complete según corresponda El ensayo es una clase histórica de textos del género _______, de manera que la base de su construcción textual es la _______; según esto todos los planos textuales estarán concebidos para _______ lo posible mediante la razón y para alcanzar como finalidad última un tipo particular de _______ del receptor. A. narrativo – narración – interpretar – sugestión. B. expositivo – exposición – evidenciar – aprehensión. C. descriptivo – descripción – caracterizar – inspiración. D. argumentativo – argumentación – justificar – persuasión. 7052. Seleccione la respuesta correcta “Es requisito esencial para presentar nuestras ideas. Todo estudio o trabajo que se realice tiene que terminar con uno establecido mediante las conclusiones, el cual debe contener todo lo tratado, pero en el menor número de palabras, debe ser muy claro, con palabras muy entendibles y si es necesario escrito con numerales y literales que presenten una gran facilidad para la persona que tiene urgencia en tomar la esencia de todo cuanto se dice”. A. Análisis. B. Síntesis. C. Resumen. D. La Tesis. 7053. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. El Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “La educación es un _______ de las _______ a lo largo de su vida y un _______ ineludible e inexcusable del Estado”. A. deber – personas - derecho. B. derecho – personas – deber. C. deber – instituciones – fin. D. derecho – nacionalidades – principio. 7054. Seleccione una opción, la que considere correcta. Según el Art. 2, literal n), la comunidad de aprendizaje corresponde a un: A. ámbito. B. principio. C. fin. D. bien. 7055. Relacione las obligaciones de la comunidad educativa con sus respectivos artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural: Deberes de la comunidad educativa 1) Estado 2) Estudiante 3) Docente 4) Padres de familia o representantes legales Artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural a) Art. 8, Literal a). Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. b) Art. 5.- [...] tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación. c) Art. 11. Literal c) Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos. d) Art. 18. Literal b) Mantener un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades educativas, alrededor de los planteles escolares. e) Art. 13. Literal f) Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1b, 2d, 3e, 4a. D. 2c, 2d, 3a, 4b. 7056. Seleccione una opción, la que considere correcta. El derecho del Art. 7, Literal b) “Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación” es un derecho del o de la: A. Docente. B. Padre de familia o representante. C. Comunidad educativa. D. Estudiante. 7057. Seleccione la opción correcta. La observación de lo relativo al régimen del Buen Vivir y el cumplimiento de los objetivos en materia educativa corresponde: A. Al Plan Decenal de Educación. B. Al Sistema Nacional de Inclusión y Equidad. C. A las políticas del Sistema Nacional de Educación. D. Al Sistema Nacional Descentralizado. 7058. Seleccione una opción, la que considere correcta. El coordinador o coordinadora de la zona donde exista mayoría de un pueblo o nacionalidad pertenecerá: A. A ese u otro pueblo o nacionalidad vecinos. B. A ese o de cualquier pueblo o nacionalidad. C. A ese pueblo o nacionalidad. D. A cualquier pueblo o nacionalidad. 7059. Seleccione la opción correcta. La potestad sancionadora de la máxima autoridad de la unidad educativa según el Art. 64 de la Ley Orgánica de Educación intercultural son las sanciones de: 1. Amonestación verbal 2. Amonestación escrita 3. Suspensión temporal sin goce de remuneración 4. Sanción pecuniaria administrativa sin que exceda el 10% 5. Destitución del cargo 6. Multa equivalente al 10% de la remuneración. A. 1, 4, 5. B. 2, 3, 4. C. 1, 3, 6. D. 1, 2, 4. 7060. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Uno de los deberes y atribuciones de las Juntas Distritales es “Conocer de oficio, por denuncia o _______ de las autoridades competentes, y resolver en instancia _______, los casos de violación a los _______ y principios establecidos en la presente Ley”. A. informe – administrativa - derechos. B. queja – pedagógica – deberes. C. noticia – académica – obligaciones. D. petición – legal – preceptos. 7061. Relacione las dos columnas según corresponda, los requisitos y prohibiciones con sus respectivos ejemplos. Ámbitos 1) Requisitos 2) Prohibiciones Ejemplos a) Estar comprendido en alguna de las causales de prohibición o inhabilidades para ejercer cargos públicos establecidos en la normativa correspondiente; b) Ser ciudadano ecuatoriano o extranjero legalmente residente en la República del Ecuador y estar en goce de los derechos de ciudadanía; c) Los que hayan laborado en áreas o zonas rurales. d) Participar y ganar en los correspondientes concursos de méritos y oposición para llenar las vacantes del sistema fiscal; e) Tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal;. A. 1c, 1d, 2a, 2e. B. 1b, 1d, 2a, 2e. C. 1b, 1d, 2a, 2c. D. 1a, 1d, 2b, 2e. 7062. Seleccione una opción, la que considere correcta. El Art. 93 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece que los docentes que laboren en las instituciones particulares están amparados por. A. la Ley Orgánica de Educación Intercultural. B. la Ley Orgánica del Servicio Público. C. la Ley Orgánica de Contratación del Sistema Nacional de Contratación Pública. D. el Código de Trabajo. 7063. Seleccione una opción, la que considere correcta. La calidad educativa según el Ministerio de Educación es: A. La igualdad en la entrega de recursos a los ciudadanos para el ingreso al sistema educativo. B. La equidad que se refiere a igualdad de oportunidades en el acceso y culminación del proceso educativo. C. La equidad que se refiere a igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y culminación del proceso educativo. D. La equidad que se refiere a igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el proceso educativo. 7064. Seleccione la opción correcta. Los organismos escolares según el Art. 48 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural son: 1)Junta de Directivos y Docentes 2)Proyecto Educativo Institucional 3)Consejo Ejecutivo 4)Código de Convivencia 5)Junta de Docentes de Grado o Curso 6)Departamento de Consejería Estudiantil. A. 1, 2, 4, 6. B. 1, 3, 5, 6. C. 1, 4, 5, 6. D. 2, 4, 5, 6. 7065. Relacione los componentes de la dimensión de Gestión Administrativa con su significado. Componentes de la dimensión de Gestión Administrativa C1. Organización Institucional C2. Desarrollo Profesional C3. Información y Comunicación C4. Infraestructura, equipamiento y servicios complementarios Significado a) Contempla las actividades tendientes a actualizar conocimientos y mejorar procesos de los profesionales de la institución educativa. b) Hacen referencia a los elementos que dinamizan el funcionamiento de la institución educativa. c) Son los servicios educativos de transporte, uniformes, alimentación escolar, textos escolares, entre otros, que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado. d) Es el conjunto de acciones y recursos tecnológicos que facilitan el acceso a la información y la comunicación intra e interinstitucional, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje e) Centra su atención en la planificación e implementación del currículo, así como en la aplicación de los lineamientos de evaluación. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1d, 2b, 3e, 4a. D. 1b, 2c, 3a, 4e. 7066. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. El componente C2. Desarrollo profesional contempla las actividades tendientes a actualizar _______ y mejorar _______ de los profesionales de la institución educativa y reconocer sus _______ a favor de la institución. A. procesos – conocimientos - logros. B. conocimientos – méritos - procesos. C. conocimientos – procesos - resultados. D. conocimientos – procesos – méritos. 7067. Seleccione la opción correcta. Las atribuciones del director o rector son: 1) Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del establecimiento 2) Presidir la Comisión Técnico-Pedagógica de la institución 3) Asesorar y supervisar el trabajo docente 4) Promover la conformación y adecuada participación de los organismos escolares 5) Organizar la presentación del estudiantado en actos sociales, culturales, deportivos y de otra índole 6) Fomentar, autorizar y controlar la ejecución de los procesos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. A. 1, 2, 5. B. 2, 3, 6. C. 1, 4, 6. D. 1, 3, 5. 7068. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. La Junta Académica. Es el _______ dentro de cada institución educativa, que se encarga de asegurar el cumplimiento del _______ y los estándares de calidad educativa en todas las áreas académicas, y de hacer propuestas relacionadas con aspectos _______ de cada área académica de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional. A. Organismo – currículo nacional - pedagógicos. B. Organismo – Reglamento a la Ley de Educación Intercultural – administrativos. C. Organismo – plan decenal de educación – pedagógicos. D. Entidad administrativa – currículo nacional – gerenciales. 7069. Relacione las etapas de la primera fase de la secuencia del Modelo Didáctico de la Clase Inversa con las respectivas preguntas: Etapas de la primera fase 1) Etapa 1. Resultados de aprendizaje deseados 2) Etapa 2. Determinar tareas de Aprendizaje 3) Etapa 3. Planificar estrategias de enseñanza y experiencias de aprendizaje Preguntas a) ¿Cómo medir los resultados de aprendizaje deseados? b) ¿Cómo demuestran su desempeño los estudiantes? c) ¿Qué se dice de estos conceptos? d) ¿Qué enseñar?, ¿Cómo evaluar? Y ¿Qué necesitan los estudiantes, comprender, conocer y hacer?. A. 1c, 2b, 3a. B. 1a, 2d, 3b. C. 1d, 2a, 3b. D. 1b, 2c, 3d. 7070. Seleccione una opción, la que considere correcta. Según la tabla de los elementos curriculares esenciales los contenidos de Educación General Básica en educación intercultural son: A. Destrezas. B. Saberes y conocimientos. C. Contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales. D. Destrezas con criterios de desempeño. 7071. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Nuestro sistema educativo será de calidad en la medida en que dé las mismas _______ a todos, y en la medida en que los servicios que ofrece, los actores que lo impulsan y los resultados que genera contribuyan a alcanzar las _______ conducentes al tipo de _______ que aspiramos para nuestro país. A. oportunidades – metas - sociedad. B. atenciones – oportunidades – ciudadanos. C. expectativas – prioridades – individuos. D. posibilidades – proporciones - personas. 7072. Seleccione la opción correcta. Los niveles del Nuevo Modelo de Gestión según el Art. 25 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son: 1) Autoridad Nacional 2) Unidades educativas 3) Zonal intercultural bilingüe 4) Viceministerio de Educación 5) Distrital intercultural y bilingüe 6) Circuitos educativos interculturales y bilingües. A. 2, 4, 5, 6. B. 1, 3, 2, 4. C. 1, 3, 5, 6. D. 1, 2, 4, 5. 7073. Seleccione una opción, la que considere correcta. El Equipo Gestor es el responsable de: A. elaborar y evaluar el PEI. B. velar por el cumplimiento del currículo nacional y los estándares educativos. C. presentar un cronograma para la construcción de cada componente. D. coordinar la construcción del PEI. 7074. Seleccione la opción correcta. Los errores en la construcción del PEI son: 1) Plantear metas inalcanzables 2) Planificar la solución de las necesidades más relevantes 3) Preocuparse por la imagen institucional descuidando a los estudiantes 4) Creer que lo que funciono ayer y hoy funcionara mañana 5) Solo las autoridades conocen y entienden el plan estratégico 6) Comunicación asertiva. A. 1, 2, 4, 6. B. 1, 3, 5, 6. C. 1, 3, 4, 5. D. 2, 4, 5, 6. 7075. Seleccione la opción correcta. Los componentes del PEI se encuentran alineados a los estándares de Gestión Escolar 1) Gestión Administrativa 2) Desempeño docente 3) Gestión pedagógica 4) Convivencia 5) Desempeño directivo 6) Servicios educativos 7) Sistema integral de gestión de Riesgos Escolares. A. 1, 3, 4, 5, 6. B. 1, 2, 3, 4, 6. C. 2, 4, 5, 6, 7. D. 1, 3, 4, 6, 7. 7076. Seleccione una opción, la que considere correcta. El componente de Gestión Escolar que constituye la razón de ser del proceso de enseñanza aprendizaje es: A. Gestión Administrativa. B. Convivencia. C. Servicios Educativos. D. Gestión Pedagógica. 7077. Relacione los aspectos de la identidad nacional con el ejemplo: Aspectos de la identidad institucional 1) sensibilización 2) visión institucional 3) misión institucional 4) ideario Ejemplo a) La unidad particular CEC ofrece una formación centrada en el ser humano basada en valores más que en prohibiciones en convivencia más que en normas b) la imagen institucional se caracteriza por la exigencia y el fortalecimiento de la autoestima del educando con énfasis en los valores sociales, cívico, éticos, y morales c)El PEI contiene los siguientes componentes. Autoevaluación Institucional, identidad institucional, Planificación de estrategias de cambio y evaluación. d)La unidad educativa CEC en el lapso de cinco años continua siento una institución líder a nivel nacional, que cumpla eficazmente con los fines y objetivos propuestos por la educación para alcanzar los estándares de calidad e) estimada comunidad educativa esta tarde hemos invitado para hablar del PEI su importancia, como , cuando, y quien van a elaborar.. A. 1c, 2d, 3a, 4b. B. 1e, 2d, 3a, 4b. C. 1e, 2d, 3a, 4c. D. 1a, 2b, 3d, 4c. 7078. Seleccione una opción, la que considere correcta. La etapa en la que se construyen las ideas fuerza que orienta la acción de la institución educativa se denomina: A. Sensibilización. B. Visión institucional. C. Misión institucional. D. Ideario institucional. 7079. Seleccione una opción, la que considere correcta. Una de las características del PEI es: A. Flexible porque es un proceso abierto y se adapta a las necesidades de cada año. B. Generador porque responde a las expectativas de todos. C. Inclusivo porque brinda protagonismo a todos los miembros de la comunidad educativa. D. Integrador porque toma en cuenta la diversidad de necesidades en intereses de todos sus actores. 7080. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. El PEI es el instrumento de _______ estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al _______ de una institución educativa para propiciar un entorno favorable para el _______ y buscar su mejora. A. organización – exterior - cambio. B. planificación – interior - aprendizaje. C. dirección – interior y exterior - consenso. D. control – interior – disenso. 7081. Seleccione una opción, la que considere correcta. El cronograma de actividades de ejecución del PEI contiene: A. propósito, cantidad y calidad. B. actividades, responsables y tiempo. C. metas, actividades y evidencias. D. proceso, elemento e indicador. 7082. Seleccione la opción correcta. La evaluacion del PEI tiene que realizarse teniendo en cuenta: 1)meta 2)procesos 3)actividades 4)pertinencia 5)evidencia 6) impacto. A. 1, 3, 5. B. 1, 2, 4. C. 3, 4, 5. D. 2, 4, 6. 7083. Seleccione una opción, la que considere correcta. La ciencia que estudia lo bueno y lo malo se denomina: A. Ética. B. Moral. C. Epistemología. D. Ontología. 7084. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. El relativismo ético sostiene que las teorías éticas _______ tanto como las _______ normas de la moral positiva, porque son obra del _______ humano. A. convergen – estables - quehacer. B. discrepan – cambiantes - sentimiento. C. discrepan – estables - dinamismo. D. discrepan – cambiantes - pensamiento. 7085. Seleccione la opción correcta. Max Scheler propone la jerarquización de valores en función de los siguientes criterios 1)duración del valor 2)divisibilidad 3) proactividad 4)fundamentación 5)relatividad 6) asertividad. A. 1, 3, 4, 5. B. 1, 3, 5, 6. C. 2, 4, 5, 6. D. 1, 2, 4, 5. 7086. Seleccione una opción, la que considere correcta. La capacidad de adaptación o recuperación frente a un agente perturbador corresponde al valor de: A. resiliencia. B. proactividad. C. asertividad. D. sinergia. 7087. Relacione los personajes históricos y su principal aporte Personajes históricos 1)Rosa Elena Transito Amaguaña 2) Monseñor Leónidas Proaño 3) Juan León Mera Aportes a) fundo escuelas radiofónicas para la alfabetización indígena b) Promovió el modelo de educación nacional c)reivindico los derechos de los indígenas d)Propugno la educación cosmopolita. A. 1a, 2c, 3b. B. 1c, 2a, 3b. C. 1b, 2d, 3a. D. 3c, 2b, 3d. 7088. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. La Junta Distrital de Resolución de Conflictos, en caso de vulneración de derechos, tiene la obligación de “Instaurar de oficio, o por denuncia o _______ de las autoridades competentes sobre los casos de violencia _______, sicológica o sexual, los sumarios administrativos a los que hubiere lugar. Además, cuando constituyeren infracciones o delitos, deberán ser _______, en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, a la autoridad judicial correspondiente”. A. informe – física - denunciados. B. queja – escolar - mediados. C. sospecha – familiar - escuchados. D. chisme – social – solucionados. 7089. Seleccione la opción correcta. El plan de acción del proyecto de vida se estructura con: 1.-Visión 2.-Proposito u objetivo general 3.-Meta 4.-Objetivos específicos 5.-Misión 6.-Actividades y tareas. A. 2, 3, 4, 6. B. 1, 3, 4, 5. C. 2, 4, 5, 6. D. 1, 2, 3, 4. 7090. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Los valores son susceptibles de ser ______jerárquicamente, en diferentes escalas o “tablas de valores”, dependiendo del nivel de su _______, de su superioridad o de la _____ que un individuo o grupo social le otorguen en cada caso. A. aprendidos – utilidad - validez. B. ordenados – importancia - preferencia. C. enseñados – practicidad - importancia. D. interpretados – adaptabilidad - flexibilidad. 7091. El siguiente texto se refiere a: “capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente”. A. Memoria. B. Razonamiento. C. Pensamiento. D. Atención. 7092. Relacione los hemisferios de la columna de la izquierda con sus correspondientes funciones de la columna de la derecha 1.- hemisferio derecho a.- lenguaje hablado b.-sentido musical 2.- hemisferio izquierdo c.- Imaginativo, creativo d.- razonamiento. A. 1a, 1b, 2c, 2d. B. 1b, 1c, 2a, 2d. C. 1d, 1c, 2b, 2a. D. 1c, 1a, 2a, 2d. 7093. Relacione las columnas según corresponda Lóbulos funciones Funciones 1.- Lóbulo frontal a.- estímulos visuales 2.-lobulo parietal b.- emociones 3.-lobulo temporal c.- percepciones sensoriales externas 4.- lóbulo occipital d.- equilibrio. A. 1b, 2c, 3d, 4a. B. 1a, 2c, 3b, 4d. C. 1d, 2b, 3c, 4a. D. 1c, 2a, 3d, 4b. 7094. Relacione las características del pensamiento divergente y convergente según corresponda. Pensamiento 1. Pensamiento divergente 2. Pensamiento convergente Características a) Cerrado b) Producción de varias respuestas c) Abierto d) Única respuesta. a) 1a, 2b, 1d, 2c. b) 1b,2c,1d,2a. c) 1a, 2b,1c,2d. d) 1b, 2a, 1c, 2d. 7095. Complete el concepto sobre el pensamiento y razonamiento Deductivo: Según la teoría del Aprendizaje Significativo de ______ , en el aprendizaje por recepción, el razonamiento deductivo va de lo _______ a lo _______ comprendiendo el término abstracto, en primer lugar y observando luego, objetos concretos. a) Ausubel/ general / específico. b) Bruner/general/ específico. c) Ausubel/ específico / general. d) Bruner, específico / general. 7096. Relacione el pensamiento expresado en la columna izquierda, con el correspondiente color de sombrero, de la columna derecha, de acuerdo con la estrategia “Sombreros para pensar” de Edward de Bono. Pensamiento Color de sombrero 1. Análisis objetivo de datos e información a) Rojo 2. Sentimientos, pálpitos e intuición b) Amarillo 3. Lógica, razonamiento y prudencia c) Verde 4. Ideas nuevas y pensamiento creativo d) Blanco 5. Control del proceso del pensamiento e) Azul f) Negro. a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. b) 1b, 2c, 3d, 4a, 5f. c) 1d, 2a, 3f, 4c, 5e. d) 1c, 2f, 3a, 4b, 5d. 7097. Relacione el pensamiento expresado en la columna izquierda, con el correspondiente color de Zapato, de la columna derecha, de acuerdo con la estrategia “Zapatos para actuar” de Edward de Bono. Pensamiento Color de zapato 1. Emergencias, crisis, peligro 2. Humanidad, ternura, compasión 3. Pragmatismo y discreción 4. Información 5. Disciplina, formalidad, rutina a) Zapato formal azul marino b) Zapatillas de deporte gris c) Zapatos marrones d) Botas de goma naranjas e) Pantuflas rosas f) Botas de montar púrpuras. a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. b) 1b, 2c, 3d, 4a, 5f. c) 1d, 2a, 3f, 4c, 5e. d) 1d, 2e, 3c, 4b, 5a. 7098. Relacione las características señaladas en la columna de la izquierda con su correspondiente tipo de pensamiento de la columna de la derecha. Características Tipo de pensamiento 1. Va de lo general a lo particular a) Lateral 2. No acepta los caminos alternativos b) Deductivo 3. Va de lo particular a lo general c) Vertical 4. Valen todas las ideas d) Inductivo e) Analógico. a) 1a, 2d, 3c, 4b. b) 1b, 2c, 3d, 4a. c) 1d, 2a, 3b, 4e. d) 1e, 2b, 3a, 4c. 7099. Relacione el pensamiento expresado en la columna izquierda, con la correspondiente característica del pensador creativo de la columna derecha. Pensamiento Características 1. Cantidad de ideas a) Fluidez 2. Disposición favorable b) Flexibilidad 3. Capacidad básica de adaptación c) Originalidad 4. Ideas nuevas, novedosas e inesperadas d) Motivación e) Producción. a) 1a, 2b, 3c, 4d. b) 1b, 2c, 3d, 4a. c) 1a, 2d, 3b, 4c. d) 1d, 2e, 3c, 4b. 7100. ¿Cuál es el procedimiento para completar secuencias de figuras abstractas? 1. Observar el segundo cuadro y determinar en cuáles variables la característica ha cambiado. 2. Observar el tercer cuadro y verificar la predicción del paso 3. 3. Identificar tentativamente los tipos de cambios que se están dando y predecir cómo debería ser el pensamiento 4. 4. Observar el primer cuadro y determinar sus características 5. Tratar de concluir el cuarto cuadro en base a los cambios determinados. a) 1,2,3,4,5. b) 2,1,4,3,5. c) 2,3,1,5,4. d) 4,1,3,2,5. 7101. Relacione los tipos de extranjerismos con sus características: 1. Adaptados 2. No adaptados a) Son palabras de otras lenguas incorporadas al castellano b) Conservan su escritura original c) No se someten a las reglas de acentuación del castellano d) Se someten a las reglas de acentuación del castellano e) En los textos impresos, se deben escribir en cursiva f) Están adaptadas completamente a su pronunciación y escritura g) En la escritura manual, se deben escribir los textos entre comillas. a) 1a, 1d, 1f, 2b, 2c, 2e, 2g. b) 1b, 1e, 1g, 2a, 2c, 2d, 2f. c) 1a, 1b, 1e, 2c, 2d, 2f, 2g. d) 1b, 1d, 1g, 2a, 2c, 2e, 2f. 7102. ¿A qué autor corresponde la siguiente definición de variación lingüística?: “Se concibe como un conjunto de reglas internalizadas por el usuario que se manifiesta indirectamente en la actuación lingüística. Dichas reglas, asumidas por todos los usuarios, pueden considerarse como un universal lingüístico que adopta particularidades enunciativas a partir de la aplicación del componente transformacional”. a) Saussure. b) Flores. c) Montes. d) Chomsky. 7103. Relacione las etapas de la lectura con su característica. 1. Prelectura 2. Lectura 3. Poslectura 4. Contexto a) No podemos entender un texto a fondo, si no entendemos el ambiente de este b) Es útil cuando vas a preparar un examen, cuando estás preparando una exposición, cuando quieres fundamentar un proceso de investigación c) Es necesaria para detectar si el material que se ha encontrado va a ser útil o no, en el caso de ser útil la información, se procede a leerla de manera más pausada d) Es trascendente hacer un resumen, una ficha correspondiente y un cuadro sinóptico, ya sea para preparar el examen de la materia, para apoyarte en la exposición que tengas que hacer sobre el tema o para escribir el reporte de una investigación. a) 1c/2b/3d/4a. b) 1b/2d/3a/4c. c) 1a/2c/3b/4d. d) 1d/2a/3c/4b. 7104. ¿A qué concepto corresponde el siguiente enunciado? “Tendremos que considerar los diferentes puntos de vista que pueden hacer variar sustancialmente el significado de la obra, así como también su relación con otros relatos. La frase «todo es según el color del cristal a través del cual se mira» podemos aplicarla en este apartado.”. a) Interpretación de textos literarios. b) Paráfrasis de textos literarios. c) La semiótica. d) La lingüística. 7105. ¿A qué texto de la literatura escrita pertenece la siguiente definición? “es un relato breve en torno a un solo hecho real o fantástico cuya anécdota o argumento abarca tres tiempos.”. a) Historieta. b) Leyenda. b) Leyenda. d) Cuento. 7106. Seleccione las características de una leyenda: 1. Las malas acciones de los personajes son castigadas. 2. Es directa y cuenta una historia sin someterse a las leyes de versificación (ritmo, métrica y medida). 3. Son percibidas como posibles e incluso como historias reales y hasta experimentadas por el narrador o narradora. 4. Expresan una cosmovisión y transmiten saberes, actitudes, costumbres y estilos de vida. 5. Concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, sujeta a las leyes de la versificación (ritmo, métrica y medida) 6. Cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento de los personajes. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 1, 4, 6. d) 1, 3, 4. 7107. Relacione las partes del cuento con su característica: 1. Introducción 2. Acontecimiento inicial 3. Nudo 4. Desenlace a) Es la situación a la que se llega como consecuencia de las acciones de los personajes b) Es el hecho que rompe el equilibrio original y desencadena el conflicto que dará lugar a la acción c) Describe distintas actuaciones que los personajes llevan a cabo para resolver el conflicto planteado y restituir el equilibrio d) Es la primera parte del relato, debe atraer la atención del lector. a) 1d, 2b, 3c,4a. b) 1c, 2a, 3d, 4b. c) 1a, 2d, 3b, 4c. d) 1b, 2c, 3a, 4d. 7108. Seleccione las características de un mito: 1. Relato tradicional, memorable, pragmático y ejemplar 2. Son narrados sin ser una reproducción exacta de lo que sucedió. 3. Se hereda de los antepasados. 4. Están grabados en la memoria de los pueblos, aunque no estén escrito en ninguna parte. 5. Responden a preguntas que siempre han inquietado al ser humano. 6. Enseñan a resolver situaciones problemáticas. a) 1, 3, 6. b) 1, 4,5. c) 1, 2, 3. d) 1, 3, 5. 7109. Relacione el tipo de subgéneros dramáticos con su definición 1. Tragedia 2. Comedia 3. Tragicomedia a) De carácter humorístico, con personajes de clase media o baja. Suele acabar bien b) Mezcla de elementos de la tragedia y la comedia c) Lucha del individuo contra un destino inexorable. Los personajes suelen ser de clase alta. a) 1a, 2b, 3c. b) 1c, 2a, 3b. c) 1b, 2c, 3a. d) 1b, 2b, 3a. 7110. Seleccione la opción que corresponda a la respuesta correcta: ¿Cuál de estos enunciados no corresponde a las características de la literatura hispanoamericana?. a) Al hablar de literatura debemos situarnos en el siglo XX; es decir, es en esta fecha cuando adquiere voz propia al acabar totalmente su dependencia con el imperio colonial español. b) La literatura incluye a todos los países americanos que tienen el español como lengua materna. c) Es la lengua en común, el español, lo que permite unirlos a todos y hablar de una literatura con rasgos y trayectoria similar. d) La literatura abarca los primeros textos de esta etapa, en los que predomina el romance y las coplas juglarescas, con influencia marcada de lo popular y lo rural, y su contrapartida religiosa, como los actos sacramentales y tratados teológicos. 7111. Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué elemento corresponde la siguiente definición?: ¨Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno ¨. a) Investigación. b) Ciencia. c) Conocimiento. d) Tecnología. 7112. Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué elemento corresponde el siguiente ejemplo? La afirmación: “el agua hierve a una temperatura de 100° centígrados a nivel del mar”, puede ser verificada fácilmente utilizando los instrumentos adecuados. a) Investigación. b) Ciencia. c) Conocimiento. d) Tecnología. 7113. Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué enfoque corresponde la siguiente característica? Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números y se deben analizar con métodos estadísticos. a) Cualitativo. b) Mixto. c) Cuantitativo. d) Sistémico. 7114. Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué tipo de investigación corresponde el siguiente enunciado: Se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. a) Cualitativa. b) Cuantitativa. c) Mixta. d) Aplicada. 7115. Seleccione a qué elemento corresponde el siguiente enunciado ¨Es la posición ontológica, epistemológica, axiológica y metodológica que asume el investigador sobre el problema¨. a) Red de categorías. b) Fundamentación legal. c) Fundamentación filosófica. d) Hipótesis. 7116. Seleccione la respuesta correcta: “La traducción de una variable a un indicador; o traducción de los conceptos hipotéticos a unidades de medición” ¿A qué concepto corresponde?. a) Tipos de investigación. b) Modalidades de investigación. c) Operacionalización. d) Hipótesis. 7117. Relacione los niveles de investigación con sus respectivas características: Nivel de investigación 1. Exploratorio 2. Descriptivo 3. Correlacionado 4. Explicativos Características a) Mide el grado de relación entre variables b) Determina las causas de los fenómenos c) Caracteriza técnicamente una variable de estudio d) Sondea un problema poco investigado. a) 1d, 2b, 3c, 4a. b) 1d, 2c, 3a, 4b. c) 1d, 2a, 3b, 4c. d) 1d, 2b, 3a, 4c. 7118. Ordene los pasos del método científico 1. Hipótesis 2. Observación 3. Planteamiento del problema 4. Teoría o ley 5. Experimentación 6. Análisis de resultados. a) 3, 1, 2, 5, 4, 6. b) 2, 3, 1, 6, 4, 5. c) 3, 2, 1, 5, 6, 4. d) 4, 2, 3, 1, 5, 6. 7119. Ordene los pasos para recolectar datos cuantitativos en un proceso investigativo 1. Seleccionar o elaborar uno o varios instrumentos o métodos. 2. Codificar los datos. 3. Aplicar los instrumentos 4. Obtener los datos. 5. Definir la forma idónea de recolectar los datos. 6. Archivar los datos. a) 5,1,2,3,4,6. b) 5,3,2,1,4,6. c) 5,1,3,4,2,6. d) 5,3,6,2,4,1. 7120. Relacione las técnicas e instrumentos con sus respectivas definiciones Técnicas e instrumentos 1. Cuestionario 2. Entrevista 3. Observación 4. Análisis de documentos Definición a) Proceso riguroso que permite conocer de forma directa el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones b) Consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación oral c) Conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación d) Basada en fichas bibliográficas que tienen como propósito analizar material impreso. a) 1c, 2a, 3b, 4d. b) 1c, 2b, 3a, 4d. c) 1c, 2d, 3b, 4a. d) 1c, 2b, 3d, 4a. 7121. Seleccione el tema de la siguiente definición: Determina si la hipótesis poblacional es congruente con los datos obtenidos en la muestra. a) Hipótesis. b) Prueba de hipótesis. c) Distribución muestral. d) Funciones de hipótesis. 7122. Seleccione la opción que corresponda: El computador es un aparato electrónico de mucha utilidad en el mundo moderno, éste posee varios componentes. De los siguientes dispositivos cual grupo, no son dispositivos de entrada. a) Monitor, Teclado, Mouse. b) USB, Impresora, Teclado. c) Monitor, Impresora, Bocinas o parlantes. d) Bocinas, Mouse, Teclado. 7123. Seleccione la opción que corresponda: El computador tiene varias partes, unas son físicas y otras son de tipo software. Cuál es la parte física de una computadora, es decir, todo lo que puedes tocar. a) Software de aplicación. b) Software. c) Hardware. d) Dispositivos de comunicación. 7124. Seleccione la opción que corresponda: El internet ha permitido generar la modalidad de educación virtual o a través de otras modalidades virtuales, ¿Cómo se denomina a estas plataformas?. a) Plataforma de educación. b) Software de educación virtual. c) Entorno virtual de aprendizaje. d) Equipos de integración multimedia. 7125. Seleccione la opción que corresponda: Las nuevas plataformas de internet permiten publicar información en blog y wikis. Cuál es la diferencia principal entre las dos. a) El blog es de fácil desarrollo y el wiki más elaborado. b) El blog es de pago y el wiki libre. c) El blog es personal y el wiki colaborativo. d) El blog es de información formal y el wiki de información informal. 7126. Seleccione la opción que corresponda: Cuando se tiene una conexión a Internet además de los múltiples servicios usados y conocidos hoy en día se dispone de un servicio muy común que sirve para: a) Imprimir los contenidos publicados. b) Navegar por internet. c) Almacenar y compartir información. d) Crear cuentas de correo. 7127. Seleccione la opción que corresponda: ¿Cuál es la principal función de la aplicación DropBox. a) Permitir el trabajo colaborativo. b) Dedica un mejor manejo en la organización de archivos. c) Almacenamiento y sincronización de archivos en línea. d) Permite un mejor filtrado de spam. 7128. Seleccione la opción que corresponda: Cuál es la principal función de la aplicación DropBox. a) Permitir el trabajo colaborativo. b) Dedica un mejor manejo en la organización de archivos. c) Almacenamiento y sincronización de archivos en línea. d) Permite un mejor filtrado de spam. 7129. Seleccione la opción que corresponda: La comunicación inalámbrica es un adelanto dentro de la comunicación en las empresas y oficinas, ¿Cuál es una ventaja del uso de esta red?. a) Velocidad y capacidad de almacenamiento. b) Respuesta oportuna. c) Movilidad y confiabilidad. d) Seguridad en el flujo de contraseñas. 7130. Seleccione los elementos correspondientes: Según afirma Correa (1999) en su texto “Aprender y enseñar en el siglo XXI” existen 3 categorías del proyecto de formación docente. De los siguientes elementos, seleccione únicamente los que corresponden a este proyecto: 1. Lo que se enseña. 2. Con qué recursos se enseña. 3. A quién se enseña. 4. Cuándo se enseña. 5. Cómo se enseña. 6. Dónde se enseña. 7. Para qué se enseña. 8. Por qué se enseña. a) 1, 4, 5, 6. b) 1, 3, 5, 7. c) 2, 4, 6, 8. d) 2, 4, 5, 6. 7131. Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: La concepción asignaturista del currículo amerita una profunda revisión, sería importante avanzar en un enfoque donde el currículo sea concebido como la articulación de diversas hipótesis que la comunidad educativa plantea acerca del ______, ______, ______y ______, en el avanzar hacia el logro de la misión y visión de la educación. a) qué, cómo, por qué, para qué. b) a quién, dónde, cómo, cuándo. c) cuándo, con qué, por qué, a quién. d) para qué, para quién, dónde, cuándo. 7132. Seleccione los elementos correspondientes: Según afirma Correa (1999) en su texto «Aprender y enseñar en el siglo XXI» el proyecto de formación del docente debe apuntar a que, lo único que un docente puede enseñar es a sus alumnos es lo que él mismo sea, y esto implica lo que _______, lo que ______, lo que _______y _____ para poder dar cuenta a sus alumnos, pues eso y solamente eso será lo que enseña. a) cree, imagina, sueña, anhela. b) domina, piensa, considera, puede. c) sabe, puede, siente, espera. d) cree, conoce, aspira, espera. 7133. Seleccione los elementos correspondientes para completar el enunciado: La concepción conductista dominó gran parte de la primera mitad del siglo _____. Las investigaciones sobre el comportamiento ________ hicieron pensar que el aprendizaje era una _______ que se producía ante un determinado estímulo. La _______ era la garantía para aprender y siempre se podía obtener más rendimiento si se suministraban los refuerzos oportunos. a) XIX, animal, respuesta, repetición. b) XX, humano, adaptación, estimulación. c) XVIII, racional, transmisión, necesidad. d) XVII, conductual, conducta, actitud. 7134. Selecciono las opciones que corresponden a la respuesta correcta: El paradigma constructivista comienza a gestarse en la década del siglo XX en los trabajos de Gean Piaget, quien dejó sentadas algunas ideas centrales sobre el conocimiento humano: 1. Para conocer se necesita comprender. 2. Es una forma específica de adaptación biológica. 3. Surgen en la relación sujeto-medio 4. Se logra mediante el autoaprendizaje. 5. Es una construcción de operaciones mentales 6. Se logra gracias a la psiquis del hombre. 7. Se construye a partir de acciones externas. a) 1,2,4,6. b) 2,3,5,7. c) 2,4,5,7. d) 2,3,4,6. 7135. Seleccione la respuesta correcta: La construcción teórico-formal que, fundamentada científicamente e ideológicamente, interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico concreta; implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del estudiante y las características de la práctica docente, se refiere a: a) método de enseñanza. b) teoría educativa. c) modelo pedagógico. d) paradigma educativo. 7136. Seleccione la respuesta correcta: En el modelo pedagógico romántico «la máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual» corresponde a qué parte de este modelo: a) método. b) contenido. c) metas. d) desarrollo. 7137. Seleccione la respuesta correcta: El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por _______ a partir de la década de _____, donde se introduce la psiquis en el tiempo, como una característica de su esencia. a) L.S. Vigotsky, 1924. b) D. Ausubel, 1963. c) J. Brunner, 1938. d) F. Skinner, 1904. 7138. Seleccione la respuesta que complete el enunciado: La formación de competencias se justifica cuando se orienta a resolver los/las _______ de la vida en general y en particular en el ejercicio de un/una _______ al servicio del ser humano. a) problemas, profesión. b) planteamientos, acción. c) debilidades, trabajo. d) tareas, conocimiento. 7139. Seleccione la respuesta que complete el enunciado: Albert Bandura (1925 - …) consideraba que la motivación es una conducta orientada a las _______ instigadas y sostenidas por las _______ de la gente acerca de los resultados de sus actos y por su _______ para llevarlos a cabo. a) metas, expectativas, autoeficacia. b) observaciones, respuesta, condicionamiento. c) capacidades, disposiciones, maduración. d) construcciones, estructuras, interpretación. 7140. Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Los antecedentes de la Pedagogía Social se remontan en el tiempo a los siglos _______. No obstante, su denominación más reciente, si bien se puede encontrar referencias a los social desde la antigüedad. a) XVIII y XIX. b) XVI y XVII. c) XVII y XVIII. d) XV y XVI. 7141. Conteste el siguiente cuestionamiento: De los siguientes autores, ¿quién tuvo gran incidencia en la Pedagogía Social?. a) Pestalozzi. b) Bandura. c) Vigotzky. d) Ausubel. 7142. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: AUTORES 1. Nohl y sus discípulos 2. Faude, Delors 3. Durkheim y Natorp CONCEPTOS DE PEDAGOGÍA SOCIAL a) Pedagogía Social como doctrina del socialismo pedagógico b) Pedagogía Social como teoría de la acción educadora de la sociedad c) Pedagogía Social como doctrina de la beneficencia, pro – infancia y juventud. A) 1c, 2b, 3a. B) 1a, 2b, 3c. C) 1a, 2c, 3b. D) 1c, 2a, 3b. 7143. Conteste el siguiente cuestionamiento: El siguiente concepto, ¿a qué modelo pedagógico pertenece? «El aprendizaje debe ser espontáneo y pragmático a través de la exploración del mundo». a) romántico. b) constructivista. c) conductista. d) tradicional. 7144. Conteste el siguiente cuestionamiento: El siguiente concepto, ¿a qué modelo pedagógico pertenece? «Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación económica de los recursos en la fase superior del capitalismo». a) romántico. b) constructivista. c) conductista. d) tradicional. 7145. Conteste el siguiente cuestionamiento: El siguiente concepto, ¿a qué modelo pedagógico pertenece? «Se considera que esta corriente tuvo sus orígenes en los comienzos del siglo XVIII, con el filósofo napolitano Giambattista Vico». a) romántico. b) constructivista. c) conductista. d) tradicional. 7146. Seleccione las opciones que correspondan a la respuesta correcta: De las siguientes teorías señale las que fundamentan el constructivismo 1) teoría pedagógica 2) teoría psicológica 3) teoría de aprendizaje 4) teoría cognitiva 5) teoría epistemológica 6) teoría social. a) 2, 5. b) 1, 4. c) 3, 4. d) 5, 6. 7147. Seleccione las opciones que correspondan a la respuesta correcta: De las siguientes corrientes señale las que pertenecen al constructivismo, según César Coll. 1) de orientación sociocultural 2) vinculada a lo social y a los enfoques de la psicología 3) estructuralista 4) cognitiva 5) funcionalista 6) humanista. a) 3, 5, 6. b) 1, 2, 6. c) 2, 3, 4. d) 1, 2, 4. 7148. Conteste el siguiente cuestionamiento: De las siguientes afirmaciones señale la que corresponde a un concepto moderno de Pedagogía, planteado por el pedagogo argentino, Ricardo Nassif. a) «La pedagogía es la teoría y la técnica de la educación». b) «La pedagogía es forma de dominio social». c) «La pedagogía es el conjunto de saberes que se ocupan de la educación». d) «La pedagogía es el conjunto de principios, normas y leyes que regulan el hecho educativo». 7149. Seleccione las opciones que correspondan a la respuesta correcta: Según lo afirma Hilda Taba, el edificio del Currículo se sustenta en cuatro pilares o soportes fundamentales que son: 1) Objetivos 2) Continuidad 3) Materia 4) Diagnóstico 5) Método 6) Evaluación. a) 1, 4, 5, 6. b) 1, 3, 4, 6. c) 1, 3, 5, 6. d) 2, 4, 5, 6. 7150. Seleccione la opción correcta. La Didáctica General, desde la perspectiva de su objeto de estudio e investigación, se define como: a) Cuestiones sobre métodos de investigación. b) Cuestiones sobre procesos organizados de enseñanza – aprendizaje. c) Cuestiones sobre la escuela como organización pedagógica y social. d) Cuestiones sobre condiciones para el desarrollo individual de la persona. 7151. Seleccione la opción correcta. Dentro de las teorías del aprendizaje, según las basadas en el conocimiento, se llaman teorías epistemológicas a: a) La transmisión de la información, básicamente mediante el uso de la tecnología y recursos relacionados con la misma. b) Las teorías que se apoyan en la historia de la ciencia, la identificación de problemas y a la búsqueda de mecanismos para superarlos. c) El papel del educador que consiste en la transmisión de contenidos s los alumnos (métodos memorísticos). d) Están basadas en el aprendizaje programado referido al condicionamiento y el refuerzo. 7152. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente Según el modelo didáctico de transmisión – recepción, tiene como paradigma dominante la enseñanza _______, el alumno se considera como _______, el profesor es el _______del proceso de enseñanza – aprendizaje. a) Tradicional – “tabla rasa” – principal responsable. b) Autónoma – gran artífice del proceso – protagonista secundario. c) Subordinada al aprendizaje – generador espontáneo de ideas – organizador. d) Tradicional – “tabla rasa” – protagonista secundario. 7153. Relacione los principios didácticos universalmente válidos con su forma escolar anticuada Principios didácticos 1) Principio de intuición o visualización 2) Principio de actividad 3) Principio de realismo 4) Principio de consolidación del éxito Forma escolar anticuada a) Se opone a la escuela “escolar” (ajena a la vida real) b) Se opone a la escuela “coercitiva” c) Se opone a la escuela de la “palabra y del libro” d) Se opone a la escuela “vivencial” e) Se opone a la escuela del “estudio” y “expositiva”. a) 1b, 2a, 3c, 4e. b) 1b, 2a, 3d, 4c. c) 1d, 2b, 3e, 4a. d) 1c, 2e, 3a, 4d. 7154. Relacione los términos con sus respectivas definiciones en torno a los Centros de Interés de Decroly 1) Observación 2) Asociación 3) Expresión concreta 4)Expresión abstracta a) Expresa conocimientos de los niños o materialización de sus observaciones y creaciones personales. b) Es la forma de enseñar fundada en el carácter global de la percepción y de toda la actividad mental. c) Se estructura el pensamiento racional d) Es la traducción del pensamiento con la ayuda de símbolos y códigos convencionales. e) Es un proceso de coordinación de ideas, de relacionar conocimientos adquiridos en la observación, añadiendo materiales más abstractos para llegar a ideas más generales, complicadas y abstractas. a) 1b, 2a, 3c, 4e. b) 1b, 2a, 3d, 4c. c) 1d, 2b, 3e, 4a. d) 1c, 2e, 3a, 4d. 7155. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Dentro de las teorías científicas, el _______, propuesto por _______ admite la necesidad de conocimiento teórico como algo previo a la _______. a) Programas de investigación – Popper – explicación – observación. b) Tradiciones de investigación – Popper – observación. c) Falsacionismo – Popper – observación. d) Paradigmas científicos – Lakatos – inducción. 7156. Seleccione la opción correcta. Dentro de los niveles de concreción curricular, los responsables del Meso curricular son: a) Corresponde al nivel Central (Ministerio de Educación) encargado de emitir un currículo nacional obligatorio. b) Corresponde a la institución educativa quien realiza las planificaciones curriculares institucionales y anuales a partir de un currículo nacional con carácter de flexible. c) Corresponde al trabajo del docente en el aula quienes son los encargados de realizar la planificación micro curricular a partir de un currículo flexible. d) Corresponde al trabajo del docente por medio de planificaciones curriculares institucionales y anuales a partir de un currículo nacional con carácter de flexible. 7157. Seleccione la opción correcta. La etapa del método científico, que se caracteriza por ser el fundamento principal para las comprobaciones experimentales, se llama: a) Formulación de hipótesis. b) Experimentación. c) Conclusiones. d) Teoría. 7158. Seleccione la opción correcta. Dentro de los principios, métodos y enfoques que direccionan el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Naturales quien sostiene que ésta es una ciencia con ética social, al afirmar que esta constituye una forma de conocimiento eminentemente humana, es: a) Bunge. b) Morin. c) Bronowski. d) Popper. 7159. Seleccione la opción correcta. Según los criterios de organización y secuenciación de los contenidos en Ciencias Naturales, el Bloque 1 de EGB: Los seres vivos y su ambiente, se relaciona en el Bachillerato General Unificado con los bloques: a) Evolución de los seres vivos - Biología celular y molecular - Cuerpo humano y salud. b) Evolución de los seres vivos – Biología celular y molecular – Biología animal y vegetal. c) Evolución de los seres vivos – Biología celular y molecular – Biología en acción. d) Evolución de los seres vivos - Biología celular y molecular – El mundo de la Química. 7160. Seleccione la opción correcta. De acuerdo a las Teorías del Aprendizaje, escoja de las opciones, aquellas que tienen relación con las basadas en el conocimiento: a) Teorías racionalistas – Teorías tecnológicas – Teorías del comportamiento y Teorías genéticas. b) Teorías racionalistas – Teorías tecnológicas – Teorías del comportamiento y Teorías epistemológicas. c) Teorías racionalistas – Teorías tecnológicas – Teorías del comportamiento y Teorías cognitivas. d) Teorías racionalistas – Teorías tecnológicas – Teorías del comportamiento y Teorías sociocognitivas. 7161. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Dentro de los métodos generales para la enseñanza de las Ciencias Naturales, Aristóteles sostuvo que la _______ es el tránsito universal a lo _______, siendo por tanto un método _______. A. Deducción – particular – sintético. B. Deducción – general – analítico. C. Deducción – particular – analítico. D. Inducción – particular – analítico. 7162. Seleccione la opción correcta. Dentro de las principales tendencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales, a aquella que busca la “alegría del conocimiento” haciendo del estudiante un “actor y no espectador” se denomina. A. Tendencia a la enseñanza programada. B. Tendencia a que trabaje la inteligencia más que la memoria. C. Directriz ecológica. D. Directriz bioquímica. 7163. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. El Inductivismo es básicamente in intento de formalizar la popular concepción de la Ciencia, del listado escoja sólo las cualidades se corresponden sólo a ésta línea del pensamiento: 1) Capacidad fisiológica normal respecto de sus sentidos para efectuar las observaciones. 2) Admite la necesidad del conocimiento teórico como algo previo a la observación 3) Mentalidad libre de prejuicios al observar 4) Se apoya en gran medida en la posibilidad de demostrar la falsedad de enunciados universales a partir de observacionales 5) Registro fidedigno de la observación. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5. 7164. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja solamente las características que se corresponden al modelo Constructivista: 1) Considera nuevas dimensiones en la evaluación de aprendizajes 2) Se valora la importancia por el significado que los estudiantes atribuyen a los contenidos 3) El profesor es inductor para que los estudiantes desarrollen sus ideas en la construcción del conocimiento. 4) Los contenidos a tratar deberían poseer una fuerte carga procesual. 5) En la evaluación del aprendizaje interesa más el proceso seguido que el resultado logrado. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5. 7165. Seleccione la opción correcta. Dentro de los tipos de estímulos didácticos, en la diferenciación exterior de estímulos didácticos, los que pertenecen a todos los gestos, al “silencio elocuente” en todos los matices y a la pausa en todas sus significaciones se les denomina: A. Estímulos verbales. B. Estímulos tácitos. C. Mímica, gestos y ademanes. D. “Motores”. 7166. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja solamente las características de la metodología empleada en las Ciencias Naturales 1) Explicativas y predictivas 2) Observación directa y/o experimental 3) Formulación de hipótesis 4) Contenidos relacionados con las formas de construir ciencia, el trabajo experimental, el lenguaje propio de la ciencia 5) Actitudes científicas propuestas para su desarrollo por subniveles y niveles. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5. 7167. Seleccione la opción correcta. El mecanismo mediante el cual el docente toma los contenidos y los transforma para presentárselo a los estudiantes, se denomina: A. Saber Aprendido. B. Transposición didáctica. C. Saber Sabio. D. Objetivos. 7168. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de material didáctico, según Pablo Morales “Se entiende por material didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de…….. Estos materiales pueden ser tanto físicos como ……., asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de …….”. A. enseñanza /psicológicos/contexto. B. aprendizaje/digitales/clase. C. Interaprendizaje/analógicos/estudiantes. D. enseñanza – aprendizaje/ virtuales /contenido. 7169. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición “Es el medio o recurso que sirve para aplicar una técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado”. A. Didáctica. B. Material didáctico. C. Material informativo. D. Método didáctico. 7170. Relacione el elemento de la columna de la izquierda con su correspondiente característica del material didáctico Relacione el elemento de la columna de la izquierda con su correspondiente característica del material didáctico. Elemento 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Contexto Característica a. Adecuado al medio donde se piensa emplear b. Adaptado a las características del diseñador del material didáctico c. Acorde con lo que se busca lograr en la clase d. Sincronizado con los temas de clase. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7171. Relacione cada función de los recursos didácticos de la columna de la izquierda con su correspondiente descripción de la columna de la derecha. 1) Proporcionar información 2) Cumplir con un 3) Factibilizar la comunicación a. Que despierte el interés, la curiosidad, la creatividad y atención de los estudiantes. b. Que sea relevante y comprensible para el receptor objetivo c. Que cumpla con las características deseadas para satisfacerlo d. Que esté creado a tal grado que cualquier persona pueda. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7172. Relacione cada medio de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. MEDIO 1. Texto: palabra escrita 2. Imagen visual fija 3. Texto con imagen sonora EJEMPLO a. Fotografía, dibujos, pinturas. b. Canciones o diálogos con letra escrita. c. Videos, películas, cortometrajes, programa de d. Libros, apuntes, folletos, libros, electrónicos. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7173. Relacione cada herramienta de la columna de la izquierda con su correspondiente descripción de la columna de la derecha. HERRAMIENTA 1. Hot Potatoes 2. JCLIC 3. MALTED DESCRIPCIÓN a. Permite crear contenidos educativos b. Incluye: JQuiz, JCloze, Jmatch, JMix, JCross y The Masher. c. Sirve para crear y organizar una biblioteca de proyectos d. Permite crear unidades didácticas multimedia e interactivas. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7174. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de estilos de aprendizaje, según Keefe “Son rasgos ……., ……. y ……. que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. A. Reflexivos / teóricos / pragmáticos. B. Personales / biológicos / de desarrollo. C. Visuales / auditivos/ kinestésicos. D. Cognitivos / afectivos / fisiológicos. 7175. Relacione cada medio de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. 1. Imagen visual en movimiento 2. Imagen sonora 3. Multimedia a. Fotografía, dibujos, pinturas. b. Animaciones, videos, cortometrajes y películas sin sonido. c. Audio digital, audiolibros, programas de radio d. Enciclopedias en disco compacto o en línea, sitios web interactivos, entornos visuales. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7176. Relacione cada tipo de comunicación de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. TIPO DE COMUNICACIÓN EJEMPLO 1. Síncrona (en tiempo real) a. Móvil. b. e - mail 2. Asíncrona (diferida) c. chat d. SMS e. videoconferencia f. foros. A. 1a, 1c, 1e / 2b, 2d, 2f. B. 1b, 1c, 1e / 2a, 2d, 2f. C. 1a, 1d, 1e / 2b, 2c, 2f. D. 1a, 1c, 1f / 2b, 2d, 2e. 7177. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. A. Información. B. Tecnología. C. Comunicación. D. TIC. 7178. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición Es la transmisión de mensajes entre personas. A. Información. B. Tecnología. C. Comunicación. D. TIC. 7179. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Permite realizar una conversación con una o más personas simultáneamente, sin necesidad de ingresar y aceptar a su lista de contactos. A. Chat. B. Mensajería instantánea. C. Mundos virtuales. D. Teléfono. 7180. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Son sistemas de interacción personal y/o grupal en el cual las personas se ven representadas por imágenes (avatares). A. Chat. B. Mensajería instantánea. C. Mundos virtuales. D. Teléfono. 7181. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición. Es un tipo de aplicación web que proporciona un entorno de colaboración en el que los usuarios pueden modificar los documentos que están leyendo de una forma transparente, segura y rápida. A. Listas de distribución. B. Foros de discusión. C. Weblogs o blogs. D. Wikis. 7182. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Son mensajes enviados por un miembro del grupo, que pueden ser contestados por los restantes miembros del grupo. A. Listas de distribución. B. Foros de discusión. C. Weblogs o blogs. D. Wikis. 7183. Identifique el tipo de actividad de enseñanza de la matemática Su fin es que los alumnos identifiquen datos e incógnitas, los organicen, relacionen con procedimientos conocidos, seleccionen estos procedimientos y los apliquen, además de interpreten el resultado. A. De memoria. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De opinión. 7184. Identifique el tipo de actividad de enseñanza de la matemática Su fin es promover que los alumnos aprendan a aplicar procedimientos estandarizados o algoritmos, muchas veces de manera mecánica y repetitiva. A. De comprensión o entendimiento. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De opinión. 7185. Identifique el tipo de actividad de enseñanza y aprendizaje según el material y recurso utilizado. En un reproductor de música suena la canción de las tablas de multiplicar del grupo Parchís, y los alumnos la cantan con el grupo. A. De comprensión o entendimiento. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De memoria. 7186. Identifique el tipo de video según la descripción dada Es la exposición sistematizada de unos contenidos tratados con cierta profundidad. Conecta, por un lado, con las exposiciones magistrales de la enseñanza tradicional y, por otro lado, con los planteamientos cerrados de los programas de televisión. A. Video lección. B. Video apoyo. C. Video proceso. D. Video motivador. 7187. Según el objetivo de la evaluación, la evaluación puede ser: 1. Evaluación del aprendizaje 2. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje 3. Evaluación formativa 4. Evaluación curricular 5. Evaluación de instituciones educativas 6. Evaluación sumativa 7. Metaevaluacion. A. 1, 4, 5, 6. B. 1, 3, 4, 6. C. 1, 3, 5, 6. D. 2, 4, 5, 6. 7188. Seleccione la opción correcta. Para Cardona (1994), la evaluación es científica, debido a que: A. Debe estar presente en todas las variables del ámbito sobre el que se vaya a aplicar. B. Tanto los instrumentos de medida como la metodología empleada para obtener información, deben basarse en hechos comprobados y con el uso de métodos y técnicas de evaluación. C. Está integrada en los procesos de cada ámbito y formando parte intrínseca de su dinámica. D. Es un proceso en el que deben implicarse todos aquellos elementos personales que en él intervienen. 7189. Seleccione la opción correcta. Según la orientación o el propósito, el tipo de evaluación educativa caracterizada por que se orienta a proporcionar información sobre los méritos de un proceso educativo, se denomina: A. Evaluación orientada a la investigación. B. Evaluación orientada al valor. C. Evaluación orientada a la toma de decisiones. D. Evaluación con base en una norma de referencia. 7190. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente La evaluación cualitativa se llama también ____________ ya que se interesa por los _______________ que son interpretados a partir de la __________________. A. Interpretativa – significados – observación. B. Naturalista – realidades – observación. C. Fenomenológica – hechos – experiencia humana. D. Descriptiva – hechos – observación. 7191. Relacione la técnica con el correspondiente instrumento de evaluación de procedimientos Técnica 1. Observación sistemática 2. Análisis de la producción de los alumnos 3. intercambios orales con los alumnos 4. pruebas especificas Instrumento a. Asamblea b. hipótesis c. escala de observación d. resolución de ejercicios y problemas e. trabajo de ampliación y de síntesis. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1d, 2b, 3e, 4ª. D. 1c, 2e, 3a, 4d. 7192. Relacione las funciones con la característica en las competencias genéricas instrumentales según la Propuesta Tuning 1. Habilidades cognoscitivas 2. Capacidades metodológicas 3. Capacidades tecnológicas 4. Destrezas lingüísticas a. Relacionados con el uso de maquinaria, destreza de computación y gerencia de la información b. Relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y de autocritica c. La capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos d. Se pertenecen con la comunicación e. Es ser capaz de organizar el tiempo y las estrategias para el aprendizaje para el aprendizaje, tomar decisiones o resolver problemas. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1d, 2b, 3e, 4ª. D. 1c, 2e, 3a, 4d. 7193. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente Según el momento de aplicación, la _________________________, consiste en la recogida de datos, persigue __________________el grado de preparación del alumno antes de comenzar un nuevo aprendizaje, pronosticando dificultades y aciertos _________________. A. Evaluación procesual – determinar – previsibles. B. Evaluación final – determinar – previsibles. C. Evaluación inicial – determinar – previsibles. D. Evaluación diagnóstica – informar – previsibles. 7194. Seleccione la opción correcta. 'La Actualización y Fortalecimiento Curricular del Ecuador 2016, señala como aprendizajes básicos imprescindibles a: A. Las agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y BGU). B. Los aprendizajes que se los debe adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social, ya que su no adquisición comprometería gravemente el proyecto de vida, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. C. Los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse. D. Subrayan la importancia del contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y dónde han de resultar de utilidad a los estudiantes. 7195. Seleccione la opción correcta. La Actualización y Fortalecimiento Curricular del Ecuador 2016, señala como Bloques Curriculares a: A. Las agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y BGU). B. Los aprendizajes que se los debe adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social, ya que su no adquisición comprometería gravemente el proyecto de vida, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. C. Los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse. D. Subrayan la importancia del contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y dónde han de resultar de utilidad a los estudiantes. 7196. Seleccione la opción correcta. Siguiendo el recorrido histórico de la evaluación de Garanto (1989), podemos distinguir en la evolución de su concepto, aplicada al ámbito educativo, un momento en el cual la evaluación tenía poco que ver con los programas que se desarrollaban en las escuelas, este momento es conocido como: A. Segundo momento. La evaluación considerada como el grado de congruencia entre los objetivos y su grado de consecución. B. Primer momento. La evaluación como medida. C. Tercer momento. La evaluación considerada en la totalidad del ámbito educativo. D. Cuarto momento. Nuevos enfoques o tendencia en la evaluación. 7197. Seleccione la opción correcta. La evaluación inicial, tiene como características el ser: A. Diagnóstica – pronóstica – orientadora. B. Diagnóstica – pronóstica – previsora. C. Diagnóstica – pronóstica – integradora. D. Orientadora – reguladora – motivadora. 7198. Seleccione la opción correcta. Tal y como estable el artículo 208 del Reglamento de la LOEI, corresponde a las instituciones educativas diseñar e implementar planes de refuerzo académico y acción tutorial que pueden comprender: A. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. Destrezas con criterio de desempeño. B. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia”. C. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. La visión interdisciplinar y multidisciplinar. D. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. Las destrezas. 7199. Seleccione la opción correcta. Dentro del perfil de salida del bachiller ecuatoriano, el hecho de que reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida, se corresponde con la premisa de ser: A. Justo. B. Innovador. C. Solidario. D. Flexible. 7200. Seleccione la opción correcta. 'Rodríguez Diéguez (1991), estableció tres líneas o ejes de análisis para la evaluación. Determinó que las polaridades: medida/estimación, que hace referencia a los tipos de evaluación cuantitativa/cualitativa, se corresponden con el eje: A. Eje normativo. B. Eje de toma de decisiones. C. Eje descriptivo. D. De control. 7201. Seleccione la opción correcta. 'Según su extensión, la evaluación puede ser: A. Global – parcial – autoevaluación. B. Global – parcial – normativa. C. Global – parcial – interna. D. Global – parcial – criterial. 7202. Seleccione la opción correcta. 'Los modelos para la evaluación, se clasifican en: A. Clásicos – alternativos – curriculares - Integrador de Suárez Yáñez. B. Clásicos – alternativos – curriculares – Modelo EBC para el Diseño de la Instrucción. C. Clásicos – alternativos – curriculares – integradores. D. Clásicos – alternativos – curriculares – Individualizador de Carrascosa, Rodríguez y Verdugo. 7203. Del listado elija solo las características de la evaluación 1. Delimitar necesidades educativas 2. Afán de buscar y etiologías 3. Evaluamos al alumno en clase y en situaciones de aprendizaje 4. Evaluamos la situación de aprendizaje del alumno 5. Las necesidades educativas están en proceso interactivo. A. 1, 3, 2. B. 1, 3, 4. C. 1, 2, 3. D. 1, 3, 5. 7204. Del listado elija solo las características del Paradigma Cualitativo 1. Observación naturalista y sin control 2. Objetivo 3. Orientado al proceso 4. Particularista 5. Asume una realidad dinámica. A. 1, 3, 2. B. 1, 3, 4. C. 1, 2, 3. D. 1, 3, 5. 7205. 'Seleccione la opción correcta. En la evaluación del proceso de aprendizaje, cumple con la función personalizadora cuando: A. Proporciona información que le sirve al profesorado para reconducir, orientar y regular cada proceso de aprendizaje. B. Se dirige al alumno en la medida en que le sirven como referente para sus aprendizajes. C. Constituyen los referentes del aprendizaje de una materia que permiten determinar una calificación al final de un periodo de estudio. D. Permite evaluar los aprendizajes que se consideran básicos para todos y cada uno de los estudiantes. 7206. Seleccione la respuesta correcta entre las posibilidades propuestas. ¿Quién es el investigador que introduce el término psicomotricidad al estudiar la debilidad motora en los enfermos mentales?. A. René Descartes. B. Henriu Wallon. C. Julián de Ajuriaguerra. D. Ernest Dupré. 7207. Relacione los investigadores con el campos de investigación en los que se destacaron 1. Wallon 2. Ajuriaguerra 3. Kiphard y Schilling a) La “motologia” (relacionada con las ciencias de la educación física y el deporte) b) Papel crucial del factor social en el crecimiento del niño c) Tono, psiquismo y métodos de relajación. A. 1b, 2c, 3a. B. 1c, 2a, 3b. C. 1a, 2c, 3b. D. 1c, 2b, 3a. 7208. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de los siguientes enunciados define el concepto de psicomotricidad?. A. Interacción entre la cultura, el medio ambiente y el movimiento. B. Relación entre el conocimiento, la emoción y el lenguaje. C. Interacción entre el conocimiento, el cuerpo, la emoción y el movimiento. D. Acción docente para el desarrollo de habilidades. 7209. Relacione correctamente las columnas. Relacione los nombres de los ámbitos son su finalidad 1. Preventivo a) Intervención psicomotriz sobre trastornos 2. Formación b) Capacitación para la actividad profesional 3. Reeducativo c)Facilitar la maduración psicomotriz 4. Educativo d) Detección y prevención de trastornos. A. 1a, 2b, 3c, 4d. B. 1b, 2a, 3c, 4d. C. 1c, 2b, 3a, 4d. D. 1d, 2b, 3a, 4c. 7210. Complete el enunciado con las palabras correctas. Los componentes que posee la psicomotricidad son: _______, vinculados a la relación del niño con objetos y personas mediante el movimiento; y _______, referentes a la maduración paulatina del cerebro. A. Externos, internos. B. Relacionales, madurativos. C. Madurativos, relacionales. D. Práxicos, simbólicos. 7211. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de los siguientes NO es un acto motor que puede producir el cuerpo humano en movimiento?. A. Acto motor-reflejo. B. Acto motor-sensitivo. C. Acto motor voluntario. D. Acto motor automático. 7212. Relacione correctamente las columnas. 1. Coordinación a) Control postural 2. Equilibrio b) Ejecución de movimientos c) Contracción de músculos d) Cerebelo. A. 1a, 2b, 1c, 2d. B. 1b, 2a, 1c, 2d. C. 1a, 1b, 2c, 2d. D. 1c, d, 2a, 2b. 7213. Relacione correctamente las columnas 1. Respiración a) Automática 2. Relajación b) Torácica c) Consciente d) Abdominal. A. 1a, 2b, 1c, 2d. B. 1b, 2a, 1c, 2d. C. 1a, 1b, 2c, 2d. D. 1c, 1d, 2a, 2b. 7214. Complete el enunciado con las palabras correctas. Según Castro y Manso (1988, p. 54-80) uno de los niveles de intervención que el educador debe estructurar es la _______ que tiene como objetivo la _______ y favorece el _______. A. Situación sensorio motora, acción, equilibrio corporal. B. Situación perceptivo-motora, acción sobre objetos, dominio de la realidad. C. Situación tónico emocional, excitación, proceso de socialización. D. Situación sensorio motora, excitación, dominio de la realidad. 7215. Seleccione la respuesta correcta En el ámbito de la organización perceptiva, existen diferentes técnicas para desarrollar la coordinación visomotora. Estas son: A. Identificar objetos, asociando letras con sonidos. B. Resolver la parte de la palabra que falta en palabras compuestas. C. Colorear, trazar, dibujar líneas entre guías cada vez más estrechas. D. Identificar figuras sobre fondos cada vez más complejos. RESPUESTA: C 7216. Relacione correctamente las columnas. 1. Zurdos “Verdaderos” 2. Zurdos “falsos” 3. Zurdos “contrariados” a) Son zurdos corregidos por castigo o reeducación b) Incluyen a los diestros que han perdido la función de la mano derecha. c) Tienen lateralización homogénea. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2a, 3c. C. 1a, 2c, 3b. D. 1c, 2b, 3a. 7217. Seleccione la respuesta correcta. En relación con la escritura, uno de los errores que con mayor frecuencia se asocian con la espacialidad es: A. Inversión y rotación. B. Trasposición de sílabas. C. Errores en las directas, inversas y trabadas. D. La realización de trazos elípticos realizados inversamente. 7218. Relacione las columnas de forma correcta. 1. Etapa global de aprendizaje a) Control de movilización con vistas de la acción 2. Etapa de la transición b) Marcha y primeras coordinaciones motrices 3. Etapa de la elaboración definitiva c) Motricidad y cinestesia permiten el conocimiento 4. Etapa maternal d) Paso progresivo de la acción del cuerpo a la representación. A. 1a, 2c, 3b, 4d. B. 1b, 2a, 3c, 4d. C. 1c, 2d, 3a, 4b. D. 1d, 2b, 3c, 4a. 7219. Relacione las columnas de forma correcta. 1. Visual 2. Táctilo - Cinestésico 3. Auditivo a) Permiten reconocer materiales b) Provoca espontáneamente el movimiento c) Informe sobre formas o superficies. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3a. C. 1c, 2a, 3b. D. 1a, 2c, 3b. 7220. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación de la organización temporal?. A. Tiempo subjetivo. B. Coordinación del tiempo psíquico del sujeto y de los otros. C. Adaptación al tiempo métrico. D. Tiempo objetivo. 7221. Seleccione la respuesta correcta. En la planificación de las sesiones de psicomotricidad, la etapa de verbalización hace referencia a: A. El momento en que el profesor ejecuta movimientos. B. Los alumnos imitan al profesor. C. El uso de elementos gráficos o símbolos. D. La denominación de movimientos y partes del cuerpo. 7222. Seleccione la respuesta correcta. En la estructuración temporal, la duración temporal se podría definir como. A. Habilidad para orientarse en una dirección. B. Toma de conciencia de los cambios. C. Intervalo entre dos puntos del espacio o dos sonidos. D. Clasificación de acontecimientos sucesivos. 7223. Seleccione la respuesta correcta. Dentro de la estructura temporal, ¿cómo se puede definir el tiempo subjetivo?. A. Como la coordinación de los movimientos de un objeto a diferentes velocidades. B. Como la habilidad para orientarse en una dirección. C. Como el primer componente de la estructura temporal. D. Como el que es creado por las propias impresiones exteroceptivas o interoceptivas. 7224. Seleccione la respuesta correcta. Si un niño de 10 años empieza a comprender la noción de velocidad, ¿en qué estado de evolución se encuentra según la propuesta de Piaget?. A) Periodo sensoriomotor. B) Periodo operatorio. C) Periodo preoperatorio. D) Periodo postoperatorio. 7225. Seleccione la respuesta correcta. Al planificar una sesión coreográfica con los alumnos y dentro del aspecto de comunicación y representación, ¿qué tipo de lenguaje es el que estamos fortaleciendo?. A) Lenguaje plástico. B) Lenguaje corporal. C) Lenguaje musical. D) Lenguaje oral. 7226. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Según Jencks (1972) citado por Gardner: A) “Los test de CI ni predicen el éxito escolar con una precisión considerable ni tampoco dicen nada acerca del posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad”. B) “Los test de CI predicen el éxito escolar con una precisión considerable, pero no dicen nada acerca del posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad”. C) “Los test de CI predicen el éxito en una profesión determinada después de la escolaridad con una precisión considerable, pero no dicen nada acerca del posible éxito escolar”. D) “Los test de CI predicen el éxito escolar y el posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad con una precisión considerable”. 7227. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Gardner define la inteligencia como: A) La “capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. B) La “capacidad de problematizar y/o elaborar servicios que sean valiosos en una o más culturas”. C) La “capacidad de crear problemas y elaborar productos o servicios que sean valiosos en una o más culturas”. D) La “capacidad de evitar problemas y vender productos o servicios que sean valiosos en una o más culturas”. 7228. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Para Howard Gardner: A) La brillantez académica lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida basta con tener un gran expediente académico: hay gente brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. B) La brillantez académica lo es todo y nada: hay gente brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada, pero también, hay gente menos brillante que también triunfa en la vida. C) La brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico: hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. D) La brillantez académica no es relevante para la vida, ya que sólo es un predictor del éxito académico, pero no del desempeño profesional. 7229. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Según Howard Gardner: a) Albert Einstein (físico y científico alemán) no es más ni menos inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. b) Albert Einstein (físico y científico alemán) es más inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque la inteligencia lógico matemática es más compleja que la Kinestésico corporal. c) Albert Einstein (físico y científico alemán) es menos inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque la inteligencia lógico matemática es más común que la Kinestésico corporal, que es más rara y especial. d) Albert Einstein (físico y científico alemán) es tan inteligente como Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque ambas inteligencias son talentos propios de los seres humanos. 7230. Complete la oración De acuerdo con H. Gardner, de todos los dones con que pueden estar dotados los individuos ninguno surge más………. que el talento……. A) tarde / lingüístico. B) temprano / kinestésico. C) temprano / musical. D) Tarde / matemático. 7231. De acuerdo con H. Gardner, a los sonidos que se emiten en determinadas frecuencias auditivas y agrupadas de acuerdo con un sistema prescrito se los denomina: a) Tono. b) Timbre. c) Médulas. d) Ritmo. 7232. De acuerdo con H. Gardner, la inteligencia musical tiene tres componentes (tono, timbre y ritmo), a los que denomina: A) Tono. B) Timbre. C) Médulas. D) Ritmo. 7233. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio, tiene desarrollada la inteligencia: A) Lógica – Matemática. B) Espacial. C) Corporal – Cinética. D) Naturalista. 7234. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene la capacidad de entenderse a sí mismo, y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que siente, tiene desarrollada la inteligencia: A) Intrapersonal. B) Interpersonal. C) Naturalista. D) Lógico – matemática. 7235. Identifique el principio de la plasticidad cerebral al que pertenece el siguiente enunciado: “Un organismo no se desarrolla de manera normal a menos que esté expuesto a determinadas experiencias”. A) Primer principio: Máxima flexibilidad. B) Segundo principio: periodos críticos en el proceso del desarrollo. C) Tercer principio: grado de flexibilidad. D) Cuarto principio: factores que intervienen o regulan el desarrollo. 7236. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para la comunicación oral, la escritura y la gestualidad tiene desarrollada la inteligencia: A) Intrapersonal. B) Interpersonal. C) Naturalista. D) Verbal lingüística. 7237. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa – efecto, la abstracción y la resolución de problemas, tiene desarrollada la inteligencia: A) Lógico - matemática. B) Interpersonal. C) Naturalista. D) Verbal lingüística. 7238. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para interpretar, componer y apreciar pautas, , tiene desarrollada la inteligencia: A) Musical. B) Interpersonal. C) Corporal – Cinética. D) Verbal lingüística. 7239. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para entenderse a sí mismo, comprender sus sentimientos y emociones e interpretar y orientar su propia conducta, tiene desarrollada la inteligencia: A) Musical. B) Interpersonal. C) Intrapersonal. D) Verbal lingüística. 7240. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para entender las intenciones, motivaciones y deseos ajenos, y, en consecuencia, trabajar eficazmente con otras personas, tiene desarrollada la inteligencia: A) Naturalista. B) Interpersonal. C) Intrapersonal. D) Verbal lingüística. 7241. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, tiene desarrollada la inteligencia: A) Naturalista. B) Interpersonal. C) Visual - espacial. D) Verbal lingüística. 7242. Complete la oración: El cerebro está constituido por dos mitades: el hemisferio ……. que se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo y el hemisferio ……. que se encarga de coordinar el movimiento de la parte derecha de nuestro cuerpo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada……., formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. A) derecho / izquierdo / cuerpo calloso. B) izquierdo / derecho/ cuerpo calloso. C) Derecho / izquierdo / cuerpo estriado. D) Izquierdo / derecho / cuerpo estriado. 7243. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro humano que está más relacionado con el pensamiento analítico, la lógica, el lenguaje, la ciencia y las matemáticas, se denomina: A) Hemisferio derecho. B) Hemisferio izquierdo. C) Área de Broca. D) Área de Wernicke. 7244. Relacione la descripción de la columna izquierda, con el correspondiente cambio, de la columna derecha. Descripción Cambio 1. Luces direccionales de un vehículo a) Alterno 2. Llanta cuando se infla b) Progresivo creciente 3.Luces de un semáforo c) Cíclico 4. Llanta cuando se desinfla d) Progresivo decreciente e) Extremo. A) 1a, 2b, 3c, 4d. B) 1b, 2c, 3d, 4a. C) 1c, 2e, 3a, 4d. D) 1e, 2b, 3a, 4c. 7245. Seleccione la respuesta correcta. Desde el enfoque pedagógico, ¿qué son las adaptaciones curriculares?. A) Programación extracurricular. B) Pedagogía Terapéutica. C) Ajustes a la programación regular. D) Currículo especial. 7246. Seleccione una sola opción que corresponda a la respuesta correcta: Son características de la integración educativa : A) Formar grupos de cada necesidad. B) Participar activamente en la escuela, aprendiendo junto con los demás niños, gozando del mismo derecho. C) La integración debe ser un proyecto y no una filosofía. D) Se debe dar un trato especial al niño que tiene un NEE. 7247. Seleccione la respuesta correcta. Identifique el concepto de inclusión educativa propuesto por la Unesco. A) Proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. B) Proceso que aspira hacer efectivo el derecho por una educación de calidad para todas las personas, que es la base de una sociedad más justa e igualitaria, donde es un bien común que surge de la necesidad de desarrollarse como tal. C) Proceso mediante el cual una persona o cosa pasa a formar parte de un conjunto. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. D) Proceso de adaptación al resto de la comunidad, no se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona, no se basa en los principios de igualdad y competición. 7248. Seleccione la respuesta correcta. Identifique la definición de las dificultades específicas del aprendizaje. A) Alteraciones para la adquisición de los procesos de la lectura y escritura que presentan solo las personas con discapacidad. B) Una serie de alteraciones neurobiológicas que conllevan una dificultad generalizada en psicomotricidad. C) Alteraciones transitorias o permanentes en la adquisición de los procesos de enseñanza-aprendizaje. D) Se refiere a alteraciones en los procesos cognitivos y afectivos del estudiante a causa de una discapacidad intelectual. 7249. Seleccione la respuesta correcta. En el caso de un alumno con Síndrome de Down y baja visión, la adaptación curricular a realizar es de: A) centro educativo. B) aula escolar. C) metodología. D) adaptación individualizada. 7250. Seleccione la respuesta correcta. Cuando se observan en estudiantes un desarrollo y capacidad intelectual aparentemente normales, pero que en determinados momentos de su desempeño escolar presentan dificultades de cumplimiento se trata de: A) Problemas de desarrollo. B) De NEE transitorias. C) Problemas de atención. C) Problemas de atención. 7251. Seleccione la respuesta correcta. Identifique el concepto de adaptaciones curriculares. A) Cambios que se realizan en la propuesta curricular para atender a toda la población escolar, independientemente de sus necesidades individuales. B) Ajustes o modificaciones que se realizan en los elementos del currículo para dar respuesta a las necesidades de los alumnos, sin desatender a la diversidad. C) Planes de intervención para atender a los niños con necesidades educativas dentro del sistema educativo. D) Estrategias que permiten visualizar las dificultades que presentan los niños para el aprendizaje. 7252. Seleccione la respuesta correcta. El protagonista y beneficiario de la adaptación es el estudiante y, por lo tanto, el diseño de la adaptación curricular debe tomar en cuenta sus capacidades, deficiencias, ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones, este principio de adaptación curricular responde a: A) Principio de individualidad. B) Principio de normalización. C) Principio ecológico. D) Principio de realidad. 7253. Seleccione la respuesta correcta. Que autor define a las Eestrategias como un “conjunto de decisiones y acciones conscientes e intencionadas para lograr algún objetivo: A) Vygotsky. B) Monereo. C) Díaz, F. y Hernández, G. D) Bixio. 7254. Seleccione la respuesta correcta. Las principales acciones que el docente debe realizar para responder a la diversidad de su aula es: A) Reconocer y valorar las diferencias individuales y considerarlas como una fuente de enriquecimiento. B) Preparar unidades didácticas específicas para los alumnos con discapacidad. C) Agrupar a los estudiantes de acuerdo a sus dificultades para retroalimentar el proceso. D) Lograr que todos los alumnos aprendan lo mismo al mismo tiempo. 7255. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. El área de Ciencias Naturales, según el currículo nacional, se desarrollan a través de las cuatro asignaturas básicas: 1) Ciencias Naturales 2) Ecología 3) Biología 4) Física 5) Astronomía 6) Química 7) Geología. A) 1, 4, 5, 6. B) 1, 3, 4, 6. C) 1, 3, 5, 6. D) 2, 4, 5, 6. 7256. Seleccione la opción correcta. La teoría del origen del universo, denominada Big Bang, es descrita por Alexander Friedman como: A) La no expansión sucesiva de las galaxias, como producto de la pérdida del impulso primigenio, provocando una gran contracción universal. B) La formación del universo hace 14 000 millones de años; cuando una enorme acumulación energética y de materia origina una proyección espacial que origina a los diversos cuerpos celestes. C) Un universo sin principio ni fin ya que éste siempre ha existido, se destruye en algunas partes pero se reconstruye en otras. D) La creación del universo por mano de un ser superior o deidad, en un periodo de tiempo relativamente corto. 7257. Seleccione la opción correcta. A los animales invertebrados, cuyo aparato excretor posee estructuras llamadas protonefridios, se los denomina : A) Platelmintos. B) Asquelmintos. C) Anélidos. D) Moluscos. 7258. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Entre los tipos de algas, de la región litoral, podemos encontrar: algas rojas _____________, pardas __________ y verdes__________. A) Rodofíceas – feofíceas – clorofíceas. B) Clorofíceas – feofíceas – rodofíceas. C) Rodofíceas – feofíceas – patella. D) Clorofíceas – feofíceas – Rodofíceas. 7259. Relacione los distintos receptores del tacto con su función: Receptor del tacto Función 1) Corpúsculos de Meissner a) Sensibles al calor. 2) Corpúsculos de Pacine b) Sensibles a la luz 3) Corpúsculos de Ruffini c) Informan de la forma, textura o dureza del objeto. 4) Corpúsculos de Krause d) Sensibles al frío. e) Sensibles a la presión. A) 1b, 2a, 3c, 4e. B) 1b, 2a, 3d, 4c. C) 1d, 2b, 3e, 4a. D) 1c, 2e, 3a, 4d. 7260. Relacione las fases de la mitosis con su respectiva característica. Fases de la mitosis 1) Profase 2) Metafase 3) Anafase 4) Telofase Características a) Las cromáticas se separan y empiezan a formarse los cromosomas hijos b) Se divide el citoplasma c) Los cromosomas se tornan patentes y toman la apariencia de una madeja d) Todos los cromosomas hijos en los polos empiezan a desespiralizarse. e) Los cromosomas se orientan radialmente conformando la placa ecuatorial. A) 1b, 2a, 3c, 4e. B) 1b, 2a, 3d, 4c. C) 1d, 2b, 3e, 4a. D) 1c, 2e, 3a, 4d. 7261. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. La Esclerótica, es la capa _______________, en su posición anterior recibe el nombre de __________________ se anclan ____________ que dan movimiento al ojo. A) interna– córnea – vasos sanguíneos. B) intermedia – córnea – células receptoras. C) externa – córnea – músculos. D) interna – córnea – músculos. 7262. Seleccione la opción correcta. A la estructura del aparato reproductor masculino, encargada de almacenar espermatozoides y líquido seminal, se le denomina: A) Próstata. B) Testículo. C) Glándula seminífera. D) Uretra. 7263. Seleccione la opción correcta Al movimiento de las placas tectónicas, cuando éstas se separan constituyendo así una nueva corteza oceánica, se le conoce como. A) Límites divergentes. B) Límites convergentes. C) Límites transcurrentes. D) Límites transformantes. 7264. Seleccione la opción correcta. Al fenómeno en el cual, los seres bióticos como los vegetales, crecen buscando zonas húmedas, se le llama. A) Fototropismo. B) Hidrotactismo. C) Geotropismo. D) Hidrotropismo. 7265. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Escoja del listado, únicamente los tipos de hojas que se corresponden a la clasificación de las mismas, por su forma: 1) acicular 2) alternas 3) elíptica 4) dentada 5) acorazonada 6) lanceolada 7) verticiladas. A) 1, 4, 5, 6. B) 1, 3, 4, 6. C) 1, 3, 5, 6. D) 2, 4, 5, 7. 7266. Seleccione la opción correcta. Escoja del listado, únicamente las estructuras que corresponden al aparato reproductor masculino humano: a) 1, 4, 5, 6. b) 1, 3, 4, 6. c) 1, 3, 5, 6. d) 2, 4, 5, 7. 7267. Seleccione la opción correcta. En un árbol filogenético, se pueden comprender fácilmente adaptaciones al entorno como: A) Divergencia – convergencia – caracteres homólogos – grupo monofilético. B) Divergencia – convergencia – caracteres homólogos – grupo parafilético. C) Divergencia – convergencia – caracteres homólogos – especies actuales o extintas. D) Divergencia – convergencia – caracteres homólogos – caracteres análogos. 7268 Escoja del listado, unicamente las caracteristicas que se corresponden con el Reino Archaebacteria: 1) Procariotas unicelulares 2) Son eucariotas 3) Digieren los alimentos en el exterior. 4) Bacterias más simples 5) Vive en ambientes muy extremos. a) 1, 4, 5. b) 1, 3, 4. c) 1, 3, 5. d) 2, 4, 5. 7269 Escoja del listado, únicamente las características que se corresponden con los Moluscos: 1) Tienen un Osculo 2) Poseen Rádula. 3) Están dotados de Protonefridios 4) Tiene Hepatopáncreas 5) Están provistos de Metanefridios. a) 1, 4, 5. b) 1, 3, 4. c) 1, 3, 5. d) 2, 4, 5. 7270 Seleccione la opción correcta. En la fisiología del aparato digestivo humano, el estómago cumple con las siguientes funciones principales: a) Rompe proteínas por medio de enzimas – los repliegues internos ayudan a mezclar mejor los alimentos – se forma el bolo alimenticio. b) internos ayudan a mezclar mejor los alimentos – por medio de la epiglotis evita que el alimento se vaya a los pulmones. c) Rompe proteínas por medio de enzimas – los repliegues internos ayudan a mezclar mejor los alimentos – vierte jugo pancreático. d) Rompe proteínas por medio de enzimas – los repliegues internos ayudan a mezclar mejor los alimentos – se produce una primera absorción hídrica. 7271 Seleccione la opción correcta. En la fisiología del aparato excretor humano, el riñón cumple con las siguientes funciones principales: a) Filtración – secreción – conexión con la vejiga urinaria. b) Filtración – secreción – almacenamiento de orina. c) Filtración – secreción – reabsorción. d) Filtración – Secreción – expulsión de orina. 7272 Seleccione la opción correcta. En la fisiología del ojo excretor humano, la estructura muy vascularizada, en cuya porción anterior, coincidente con la córnea, presenta una abertura denominada pupila, se denomina: a) Coroides. b) Esclerótica. c) Retina. d) Cristalino. 7273 Seleccione la opción correcta. Dentro de los niveles de organización de la vida, dentro y fuera del individuo, los que se corresponden al nivel de organización ecológica son: a) Población – nicho ecológico – aparato – ecosistema – bioma – organismo. b) Población – nicho ecológico – comunidad – ecosistema – bioma – biosfera. c) Población – virus – comunidad – célula – bioma – biosfera. d) Célula – nicho ecológico – comunidad – ecosistema – sistema – biosfera. 7274 El capitalismo, se desarrolla a través de un mercado que se integra tridimensionalmente por: 1) Mercancías 2) Intercambios de productos 3) Circulación de capital 4) Capital 5) Mercado de trabajo 6) Ejército inactivo 7) Trabajo. a) 1, 4, 5. b) 1, 3, 4. c) 1, 7, 5. d) 1, 4, 6. 7275 Seleccione la opción correcta. Dentro de las políticas contempladas en el Plan Nacional del Buen Vivir, se contempla el cambio de la matriz energética hacia el uso de recursos energéticos no convencionales, de los siguientes, señale el recurso energético que no se ajusta a esta condición. a) Energía eólica. b) Energía hidráulica. c) Energía solar. d) Energía de biomasa. 7276 Seleccione la opción correcta. En cuanto a la organización de los factores de la producción, España determinó para el Ecuador, la división de la propiedad agraria; a la propiedad de las tierras entregadas a la clerecía, se le dio la denominación de: a) Propiedad realenga. b) Propiedad abadenga. c) Propiedad de los españoles. d) Propiedad de los indios. 7277 Seleccione la opción correcta. Se define al índice de precios al consumidor (IPC). Como: a) Indicador el cual mide el grado de desigualdad de una variable en una distribución. El índice comprende valores desde cero (perfecta igualdad) hasta uno (perfecta desigualdad). En este caso, la desigualdad en términos del ingreso per cápita familiar. b) Indicador mensual nacional y para ocho ciudades que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios, correspondientes al consumo final de bienes y servicios de los hogares de estratos de ingreso alto, medio y bajo, residentes en el área urbana del país. c) Es una medida de bienestar económico que capta todos los ingresos corrientes disponibles del hogar y se los asigna igualitariamente para el número de miembros de la familia. d) Una persona es pobre por ingresos cuando su ingreso per cápita familiar está por debajo de la línea de pobreza. Análogamente, se define la pobreza extrema por ingresos. 7278 Relacione el término con la definición respectiva, en lo referente al glosario de términos referidos a estándares de pobreza Término 1) Incidencia de la pobreza 2) Intervalo de confianza 3) Ingreso per cápita familiar 4) Pobreza por ingresos Definición a) Es una medida de bienestar económico que capta todos los ingresos corrientes disponibles del hogar y se los asigna igualitariamente para el número de miembros de la familia. b) corresponde al valor minimo por el cual no se podría rechazar la hipótesis nula. En este caso la hipótesis nula hace referencia a la igualdad de los indicadores anuales. Para rechazar la hipótesis nula a un 95% de confianza, el p-valor debe ser menor a 0,05 c) Es el cociente entre el total de la población pobre y la población total. d) Cuando su ingreso per capita familiar está por debajo de la línea de pobreza. Análogamente, se define la pobreza extrema por ingresos. e) Rango de valores donde se encuentra el verdadero valor de un parámetro poblacional estimado bajo una probabilidad determinada. a) 1b, 2a, 3c, 4e. b) 1b, 2a, 3d, 4c. c) 1d, 2b, 3e, 4a. d) 1c, 2e, 3a, 4d. 7279 Relacione los factores del proceso de producción con su respectiva característica Factores 1) Objeto de Trabajo 2) Medios de trabajo 3) Fuerza de trabajo Característica a) Es la capacidad del ser humano para trabajar, el conjunto de energías físicas y espirituales del mismo, que le permiten producir los bienes materiales. b) Son todas las cosas de que se sirve el ser humano para actuar sobre los objetos de trabajo y transformarlos. c) Estudia las relaciones de producción en su interdependencia con las fuerzas productivas d)Es aquello sobre lo cual recae el trabajo del ser humano. a) 1b, 2a, 3c. b) 1c, 2a, 3d. c) 1d, 2b, 3a. d) 1c, 2b, 3ª. 7280 Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente En el modo de producción Esclavista la _______, los cuales _______ de derechos, simulando así una falsa democracia en países como ______. a) población – gozaban – Grecia. b) Colonia campesina – carecía – China. c) población – carecían – Grecia. d) campesinada – gozaba – Grecia. 7281 Seleccione la opción correcta. Dentro de las intervenciones emblemáticas propuestas para el primer eje del Plan Nacional de Desarrollo, se concibe a “Reverdecer el país” como: a) El acceso restringido a créditos para ciertos sectores ha sido uno de los limitantes para la generación de proyectos de emprendimiento, por lo que esta intervención facilitará la obtención de créditos de manera ágil y oportuna, en condiciones favorables de plazo y tasas de interés. b) El derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es indispensable para el desarrollo humano. c) La apuesta por el fortalecimiento y la institucionalización de políticas públicas y servicios que respondan a. d) Esta intervención, con especial énfasis en el sector rural, brinda oportunidades a jóvenes y adultos con rezago escolar para que concluyan el Bachillerato General Unificado. 7282 Seleccione la opción correcta. Dentro de las intervenciones emblemáticas propuestas para el primer eje del Plan Nacional de Desarrollo, se concibe a “Banco del pueblo” como: a) El acceso restringido a créditos para ciertos sectores ha sido uno de los limitantes para la generación de proyectos de emprendimiento, por lo que esta intervención facilitará la obtención de créditos de manera ágil y oportuna, en condiciones favorables de plazo y tasas de interés. b) El derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es indispensable para el desarrollo humano. c) La apuesta por el fortalecimiento y la institucionalización de políticas públicas y servicios que respondan a derechos fundamentales de las personas, en particular de los grupos de atención prioritaria y en situación de vulnerabilidad. d) Esta intervención, con especial énfasis en el sector rural, brinda oportunidades a jóvenes y adultos con rezago escolar para que concluyan el Bachillerato General Unificado. 7283 Seleccione la opción correcta. En la comunidad primitiva, la división del trabajo conforme a la perspectiva social, relacionada con la segregación de tribus de pastores, corresponde en su orden a la: a) Segunda. b) Primera. c) Tercera. d) Edad. 7284 Seleccione la opción correcta. Los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2017 -2012 del Ecuador son: a) Derechos para todos durante toda la vida – Economía al servicio de la sociedad – Diálogo Nacional. b) Derechos para todos durante toda la vida – Economía al servicio de la sociedad – Más sociedad, mejor Estado. c) Derechos para todos durante toda la vida – Economía al servicio de la sociedad - Portal web “Plan para todos”. d) Derechos para todos durante toda la vida – Economía al servicio de la sociedad - Realización de Foros Ciudadanos. 7285 Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente Dentro de las características de la Globalización, se conoce como _______, a una medida proteccionista que los países _______ implementan para salvaguardar su _______. a) Aranceles - desarrollados - producción. b) Desarrollo de fuerzas productivas - desarrollados - producción. c) Subsidios - desarrollados – producción. d) Globalización - mundial - capital. 7286 Del listado, selecciones únicamente las características que se corresponden con el Capitalismo: 1) Se desarrolla sobre la expansión de la ley del valor en el mundo entero. 2) Proceso de integración mundial. 3) Implica un mercado integrado tridimensionalmente: mercancías, capital y trabajo. 4) El dólar es el patrón del sistema financiero internacional. 5) Su actor principal es la empresa transaccional. a) 1, 3, 4. b) 1, 2, 3. c) 1, 3, 5. d) 1, 4, 5. 7287 Del listado, selecciones únicamente las características que se corresponden con las consecuencias de la Globalización: 1) Crisis 2) Recesión 3) Desempleo 4) Aranceles 5) Subsidios. a) 1, 3, 4. b) 1, 2, 3. b) 1, 2, 3. d) 1, 4, 5. 7288 Del listado, selecciones únicamente las características que se correspondan al movimiento Sindical: 1) Nace del modelo industrializados 2) Nace en la década del ochenta, bajo influencia de la iglesia 3) Ha pasado de una visión étnico nacional a una visión político - nacional. 4) Se inicia en el gobierno de Rodrigo Borja 5) Es antagónica con las Leyes Trole. a) 1, 3, 4. b) 1, 2, 3. c) 1, 3, 5. d) 1, 4, 5. 7289 Seleccione la opción correcta. En el proceso de producción de los bienes materiales el factor concurrente que es aquello sobre lo cual recae el trabajo del hombre; pueden ser suministrados por la naturaleza se denomina: a) Medios de trabajo. b) Fuerza de trabajo. c) Objeto de trabajo. d) El aspecto social de la producción. 7290 Seleccione la opción correcta. Del listado, seleccione las características afines con las fuerzas productivas y las relaciones de producción: a) Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleados para producir los bienes materiales. – Las relaciones sociales de los hombres en el proceso de producción - El carácter de las relaciones de producción depende, ante todo, de quienes dispongan en propiedad de los medios de producción. b) Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleados para producir los bienes materiales. – Las relaciones sociales de los hombres en el proceso de producción - Producción colectiva o cooperativa. c) Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleados para producir los bienes materiales. – Las relaciones sociales de los hombres en el proceso de producción - No se crea excedente alguno así cubiertas las necesidades básicas. d) Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleados para producir los bienes materiales. – Las relaciones sociales de los hombres en el proceso de producción - La propiedad social solo existía dentro de los límites de cada comunidad por separado. 7291 Seleccione la opción correcta. El Plan Nacional de Desarrollo es el principal instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), y su objetivo es contribuir al cumplimiento progresivo de: a) Los derechos constitucionales - Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación de políticas públicas) - Agendas de coordinación intersectorial. b) Los derechos constitucionales - Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación de políticas públicas) - Planes sectoriales. c) Los derechos constitucionales - Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación de políticas públicas) - Los programas, proyectos e intervenciones que de allí se desprenden. d) Los derechos constitucionales - Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación de políticas públicas) - Planes institucionales. 7292 Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, en las zonas de integración fronteriza, los ejes de trabajo Ecuador - Colombia son: 1) Equidad, cohesión social y cultural 2) Gestión integral de los recursos naturales 3) Integración, logística y conectividad 4) Seguridad integral y movilidad humana 5) Complementariedad productiva y comercial. a) 1, 3, 4. b) 1, 2, 3. c) 1, 3, 5. d) 1, 4, 5. 7293 Seleccione los elementos correspondientes: Según afirma Rodriguez Castelo (2007) en su texto «Cómo escribir bien» existen cualidades básicas que debe tener una carta bien escrita. De las siguientes cualidades seleccione únicamente las que corresponden: 1) Ideas claras 2) Acopiar información 3) Tono adecuado 4) Eliminar lo inútil 5) Interés, gracia 6) Ordenar lo válido 7) Concisión 8) Selección del tema. a) 1, 4, 5, 6. b) 1, 3, 5, 7. c) 2, 4, 6, 8. d) 2, 4, 5, 6. 7294 Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Según Víctor Niño Rojas (2011) en su texto titulado «Competencias en la comunicación» el proceso de la lectura implica un conjunto de acciones que corresponden a la fase complementaria de la comunicación escrita. Según esto, leer es ________ el pensamiento a un escrito para ___________ sus signos, ________ y valorar la información. a) almacenar, traducir elaborar. b) abrir, descifrar, comprender. c) transformar, comprender, traducir. d) aplicar, interpretar, recuperar. 7295 Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Proceso de lectura (etapas) Aspectos que contempla 1) Prelectura a) Parafrasear, seguir instrucciones, sintetizar 2) Lectura b) Capturar, organizar, reducir información 3) Poslectura c) Fijarse en la tabla de contenidos, apéndices, bibliografia. a) 1b, 2a, 3c. b) 1c, 2b, 3a. c) 1a, 2c, 3b. d) 1c, 2a, 3c. 7296 Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Según Víctor Niño Rojas (2011) en su texto titulado «Competencias en la comunicación», la lectura ______ consiste en leer parcialmente un escrito, con el único fin de recoger ciertas ideas o datos específicos que le interesa al lector. En tal caso, se podría aplicar la lectura _______, porque permite fijarse en todo el escrito. a) pesquisa, telegráfica. b) científica, técnica. c) literaria, recreativa. d) de estudio, de recreación. 7297 Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Según Víctor Niño Rojas (2011) en su texto titulado «Competencias en la comunicación», la lectura que busca resaltar el goce, por ejemplo, en las lecturas literarias y en las lecturas de historietas, de humor, de variedades, entre otras; permite desarrollar la imaginación, el pensamiento lógico y la sensibilidad, se denomina: a) de estudio. b) comprensiva. c) literaria. d) de recreación. 7298 Seleccione las opciones que corresponden a la respuesta correcta: Las características generales para la comunicación oral son: 1) sintaxis 2) puntuación 3) gramática 4) presencialidad 5) ortografia 6) flexibilidad 7) lenguaje verbal variable 8) recursos de estilo 9) la expresividad caligráfica. a) 2, 6, 7. b) 3, 8, 9. c) 5, 7, 8. d) 4, 6, 7. 7299 Seleccione las opciones que corresponden a la respuesta correcta: Las características generales que posee un informe son: 1) objetividad 2) brevedad 3) busca la verdad 4) lenguaje univoco 5) estilo natural 6) gran equilibrio 7) apoyo gráfico 8) flexible 9) sustenta datos precisos. a) 1,4,5,9. b) 1,4,2,3. c) 1,4,6,9. d) 1,4,7,9. 7300 Seleccione las opciones que completen correctamente el enunciado: Según Kaplún (1998) una concepción de comunicación sugiere la idea de _______, _______ y _______. El verbo más apropiado sería el de «comunicarse». a) datos, proceso, mensaje. b) recepción, concepto, pensamiento. c) asunto, tema, canal. d) diálogo, intercambio, correspondencia. 7301 Seleccione la opción que corresponde a la respuesta correcta: Para Berstein (1997) el _______ es un principio regulador, adquirido de forma tácita, que selecciona e integra significados relevantes, formas de realización de los mismos y contextos evocadores. a) contexto. b) canal. c) mensaje. d) código. 7302 Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Actos del haba 1) Acto locutivo 2) Acto ilocutivo 3) Acto perlocutivo Significado a) intención que se manifiesta mediante acciones b) producir un enunciado mediante oraciones c) consecuencias que produce el enunciado. a) 1a, 2b, 3c. b) 1c, 2a, 3b. c) 1b, 2a, 3c. d) 1c, 2b, 3a. 7303 De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden a las fases de redacción de un texto 1) preparación 2) desarrollo 3) composición 4) conclusión 5) revisión 6) introducción. a) 2,3,4. b) 1,4,6. c) 1,3,5. d) 2,4,6. 7304 De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden a los documentos públicos contractuales: 1) oficio 2) memorando 3) contrato laboral 4) póliza de seguro 5) contrato de compra-venta 6) carta comercial. a) 1,4,6. b) 2,4,5. c) 3,4,5. d) 1,2,6. 7305 De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden a las cualidades del estilo 1) corrección 2) cuerpo del trabajo 3) redacción 4) claridad 5) complementos 6) originalidad. a) 1,2,4. b) 2,3,6. c) 1,4,6. d) 2,3,4. 7306 De las siguientes oraciones elija aquellas que utilizan correctamente la tilde diacrítica 1) Llegó él amigo. 2) Mi novia y yo salimos al parque. 3) Si, señor, estoy de acuerdo. 4) Tú me comprendes, ¿verdad? 5) Tú amigo y tú son buenos alumnos 6) No le dé licor al niño. a) 1,2,6. b) 3,4,5. c) 3,4,6. d) 2,4,5. 7307 Conteste el siguiente cuestionamiento: El signo de puntuación que se emplea para encabezar los enunciados de un diálogo, se denomina. a) punto. b) raya. c) punto y coma. d) dos puntos. 7308 Conteste el siguiente cuestionamiento: El signo de puntuación usado entre elementos de una serie, se denomina. a) punto. b) coma. c) dos puntos. d) guión. 7309. Conteste el siguiente cuestionamiento: El signo de puntuación usado en apósitos o frases explicativas, se denomina. A. punto. B. coma. C. dos puntos. D. guión. 7310. Conteste el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se denomina al documento destinado a una persona o institución, a fin de poner en conocimiento una información especializada, que se deriva de la realización de un proyecto, una actividad o el cumplimiento de una misión específica?. A. Carta. B. Informe. C. Memorando. D. correo electrónico. 7311. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando nos referimos al marco teórico o parámetros en que se sustentó la actividad, metodología o procedimientos seguidos ¿A qué elemento del informe se refiere?. A. Cuerpo. B. Preliminar. C. Anexos. D. Referencias. 7312. Seleccione la respuesta correcta Según el Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), la educación es para el Estado. A. Un deber transferible e inalterable. B. Un derecho inevitable e ineludible. C. Un deber ineludible e inexcusable. D. Un derecho inalterable e intercambiable. 7313. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 29 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), “el Estado garantizará la libertad de _______, la libertad de _______ en la educación superior y el derecho de las personas de aprender en su propia _______ y ámbito cultural”. A. Enseñanza – cátedra – lengua. B. Lengua – enseñanza – cátedra. C. Cultura – creencias – lengua. D. Elección – promoción – enseñanza. 7314. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), “la educación es indispensable para el _______, el ejercicio de los _______ y la construcción de un ______ soberano”. A. Conocimiento – deberes – proyecto. B. Conocimiento – derechos – país. C. Desarrollo – deberes – proyecto. D. Progreso – derechos – país. 7315. Seleccione la respuesta correcta -- Según el Art. 2 de la LOEI (2011), concerniente a los Principios, el principio de universalidad hace referencia. A. Adecuación a los ciclos de vida de las personas. B. El pleno ejercicio de las libertades. C. El desarrollo del aprendizaje a lo largo de toda la vida. D. El acceso a la educación para toda la población. 7316. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 4 de la LOEI (2011), todos los y las habitantes del Ecuador tienen derecho a una ______ de calidad, laica, libre y _______ en los niveles inicial, _______ y bachillerato. A. Educación – Gratuita – básica. B. Formación – religiosa -superior. C. Formación – Privada – básica. D. Educación – Gratuita – general. 7317. Seleccione la respuesta correcta-- Según el Art. 7, literal l, de la LOEI (2011), concerniente a los Derechos de los estudiantes, sus registros médicos y psicológicos deben gozar del principio de: A. Universalidad. B. Confidencialidad. C. Transparencia. D. Respeto a las libertades. 7318. Complete el enunciado con las palabras correctas-- Según el Art. 19 de la LOEI (2011), concerniente a los Objetivos del Sistema Nacional de Educación, “es un objetivo de la _______ Educativa Nacional diseñar y _______ la aplicación obligatoria de un _______ nacional”. A. Organización – asegurar – programa. B. Institución – fortalecer – proyecto. C. Autoridad – asegurar – currículo. D. Estructura – establecer – currículo. 7319. Seleccione la respuesta correcta-- Según el Art. 96 de la LOEI (2011), concerniente a los Niveles y títulos reconocidos, “los profesionales cuyos títulos de tercer nivel no correspondan a los de las ciencias de la educación […] tendrán un plazo máximo de tres años para obtener…. A. Un título de tercer nivel en ciencias de la educación”. B. Una tecnología en educación”. C. Un certificado de capacitación en educación”. D. Un título de cuarto nivel en ciencias de la educación”. 7320. Complete el enunciado con las palabras correctas. Según el Art. 92 de la LOEI (2011), concerniente al Currículo de la educación intercultural bilingüe, este _______ el desarrollo de la _______ a partir de las _______ culturales”. A. Fomentará – interculturalidad – identidades. B. Organizará – nacionalidad – identidades. C. Fortalecerá – interculturalidad – diversidades. D. Fomentará – nacionalidad – identidades. 7321. Seleccione la respuesta correcta-- Los niveles desconcentrados, conforme al Art. 27 de la LOEI (2011), son todos. A. Bilingües y circuitales. B. Interculturales y bilingües. C. Técnicos y zonales. D. Formativos y distritales. 7322. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- El nivel de educación general básica, según el Art. 42 de la LOEI (2011), “está compuesta por _______ años de atención obligatoria en los que refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y _______ adquiridas en la ______ anterior”. A. Seis – competencias – etapa. B. Diez – habilidades – etapa. C. Diez – competencias – etapa. D. Diez – habilidades – promoción. 7323. Seleccione la respuesta correcta-- La modalidad a distancia, según el Art. 46, literal c, de la LOEI (2011), propone. A. Un proceso autónomo con acompañamiento presencial de un tutor. B. Un sistema de asistencia regular. C. Un proceso con modalidad de régimen escolar. D. Un proceso autónomo con acompañamiento no presencial de un tutor. 7324. Complete el enunciado con las palabras correctas. Según el Art. 54 de la LOEI (2011), “las instituciones educativas ______ son: fiscales o _______, de fuerzas _______ o policiales”. A. Públicas – municipales – armadas. B. Públicas – fiscomisionales – armadas. C. Privadas – municipales – armadas. D. Públicas – municipales – especiales. 7325. Seleccione la respuesta correcta ¿Qué organismo es el encargado de regular los aportes de fondos de empresas o corporaciones a las instituciones educativas, según el Art. 61 de la LOEI (2011)?. A. La Secretaría Nacional de Educación. B. La Autoridad Educativa Nacional. C. El Consejo Nacional de Educación. D. El Circuito educativo correspondiente. 7326. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 184 del Reglamento a la LOEI (2012), “los procesos de _______ estudiantil no siempre deben _______ la emisión de _______ o calificaciones”. A. Evaluación – registrar – notas. B. Promoción – incluir – notas. C. Evaluación – incluir – notas. D. Evaluación – incluir – promedios. 7327. Seleccione la respuesta correcta -- ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de evaluación, conforme al Art. 186 del Reglamento a la LOEI (2012)?. A. Formativa. B. Sumativa. C. Diagnóstica. D. Cualitativa. 7328. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 261 del Reglamento a la LOEI (2012), “para ingresos, _______ y traslados en la carrera educativa _______, los aspirantes deben ganar el respectivo _______ de méritos y oposición”. A. Promociones – pública – concurso. B. Promociones – fiscomisional – concurso. C. Promociones – fiscomisional – proyecto. D. Ascensos – pública – concurso. 7329. Seleccione la respuesta correcta -- Conforme al Art. 319 del Reglamento a la LOEI (2012), ¿qué debe evaluar y registrar el equipo de auditores educativos en sus visitas periódicas?. A. El cumplimiento de las normas administrativas por parte de las autoridades. B. El cumplimiento de los estándares de calidad educativa. C. El cumplimiento de las normas laborales por parte de los docentes. D. El cumplimiento de las normas de convivencia. 7330. Seleccione la respuesta correcta -- Según el Art. 263 del Reglamento a la LOEI (2012), “en la fase de oposición, el aspirante debe obtener una puntuación determinada en: A. Proyectos de investigación. B. Valoración de logros acreditados. C. Pruebas estandarizadas y evaluaciones prácticas. D. Publicaciones realizadas previamente. 7331. Complete el enunciado con las palabras correctas. -- Según el Art. 267 del Reglamento a la LOEI (2012), “la prueba _______ se aplica para obtener un marco de _______ sobre el potencial _______ y la personalidad del candidato”. A. Psicométrica – posibilidades – intelectual. B. De conocimientos – referencia – intelectual. C. Psicométrica – referencia – mental. D. Psicométrica – referencia – intelectual. 7332. Seleccione la respuesta correcta -- ¿Cuál es el logro o meta que se propone la administración educativa?. A. El ofrecimiento de un servicio. B. La participación de la comunidad. C. La enseñanza-aprendizaje. D. La integración social. 7333. Complete el enunciado con las palabras correctas. “Las organizaciones o instituciones educativas pueden considerarse una _______ puesto que brindan un _______ a la sociedad, pero que no siempre involucran una _______ económica”. A. Empresa – servicio – ganancia. B. Organización - servicio – ganancia. C. Empresa – servicio – inversión. D. Empresa – programa – ganancia. 7334. Complete el enunciado con las palabras correctas. Las instituciones ______ son “entes ________ que competen a la _______ pública o del Estado”. A. Públicas - territoriales – gestión. B. Públicas - territoriales – administración. C. Públicas - educativos – administración. D. Privadas – territoriales – administración. 7335. Seleccione la respuesta correcta La dimensión que hace referencia a las relaciones con los padres de familia y tutores se denomina. A. Dimensión convivencial. B. Dimensión organizativa operacional. C. Dimensión administrativa financiera. D. Dimensión comunitaria. 7336. Complete el enunciado con las palabras correctas. La dimensión administrativa _______ guarda relación con la _______ del tiempo y el espacio en la institución y con los recursos humanos, ______ y financieros. A. Financiera - distribución – materiales. B. Financiera - gestión – materiales. C. Económica - distribución – materiales. D. Financiera - distribución – académicos. 7337. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del rubro del sistema escolar o de carácter estatal, dentro del área financiera?. A. Obras. B. Transporte escolar. C. Construcciones. D. Reparaciones. 7338. Complete el enunciado con las palabras correctas. El objetivo de la administración del talento humano es la de “______ de manera científica y justa a las diferentes ______ de las relaciones de ______ en la organización”. A. Regular - partes – trabajo. B. Controlar – fases – trabajo. C. Regular – fases – trabajo. D. Regular – fases – compañerismo. 7339. Seleccione la respuesta correcta. La política de una institución debe visualizar aspectos como las situaciones sociales en el entorno, la económica que rige el mercado educativo, las limitaciones ambientales, las políticas gubernamentales y: A. La capacidad del talento humano. B. La calidad de la infraestructura. C. La adquisición de materiales educativos. D. La propia estructura orgánica de la institución. 7340. Complete el enunciado con las palabras correctas. La función de la dirección es la de _______ y dar sentido o una línea de acción a las ______ que administran la organización; en pocas palabras, tiene la finalidad de ______ un bien o un servicio. A. Facilitar – tareas – generar. B. Facilitar - proyecciones – generar. C. Controlar – tareas – generar. D. Facilitar – tareas – compartir. 7341. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes áreas NO corresponde al conjunto de Departamentos administrativos?. A. Control escolar. B. Coordinación académica. C. Sistema de administración escolar. D. Servicios escolares. 7342. Complete el enunciado con las palabras correctas. El área académica supervisa la ______ de la ejecución de planes y ______, y propone ______ en estos cuando es necesario. A. Efectividad - presupuestos - innovaciones. B. Regulación - programas - innovaciones. C. Efectividad – programas – innovaciones. D. Efectividad – programas – controles. 7343. Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué se debe desarrollar para alcanzar los objetivos de la dimensión pedagógica curricular?. A. Un programa financiero. B. Un enfoque metodológico. C. Un sistema de control educativo. D. Un plan estratégico. 7344. Complete el enunciado con las palabras correctas. Los métodos, dentro de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, son elementos _______ que facilitan al ______ la adquisición del aprendizaje acorde con sus capacidades ______, emocionales y evolutivas. A. Didácticos - alumno – cognitivas. B. Operativos – alumno -cognitivas. C. Didácticos - docente - cognitivas. D. Didácticos - alumno – físicas. 7345. Seleccione la respuesta correcta. ¿A qué aspecto educativo responden los contenidos curriculares?. A. A la formación del alumno a partir de las necesidades comunitarias. B. A la formación del alumno a partir de las funciones institucionales. C. A la formación del docente a partir de las funciones institucionales. D. A la formación del docente a partir de las funciones gubernamentales. 7346. Complete el enunciado con las palabras correctas. Conforme con Lucía Martínez (2012), los textos deben aportar información _______ de acuerdo con el _______ de estudios y ser de fácil ______ para estudiantes y docentes”. A. Relevante – plan - planificación. B. Relevante – proyecto – acceso. C. Relevante – plan – acceso. D. Básica - plan – acceso. RESPUESTA: C 7347. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto a ser evaluado según Lucía Martínez (2012)?. A. Coevaluación. B. Evaluación del medio. C. Autoevaluación. D. Evaluación por pares. 7348. Complete el enunciado con las palabras correctas. Para Lucía Martínez (2012), para una buena práctica docente, “se debe considerar si los recursos _______ que la institución ofrece son utilizados adecuadamente en el ______ para propiciar el ______ de los estudiantes”. A. Educativos – aula – aprendizaje. B. Educativos – centro - aprendizaje. C. Humanos – aula - aprendizaje. D. Educativos – aula – desarrollo. 7349. Seleccione la respuesta correcta. De acuerdo con Lucía Martínez (2012), ¿qué obligación tiene la calidad con respecto a la sociedad?. A. Gestionar los procesos. B. Rendir cuentas. C. Desarrollar una filosofía. D. Evaluar el sistema. 7350. Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué tipo de comunicación se requiere para alcanzar una calidad integral en la institución educativa?. A. Periódica y unidireccional. B. Inflexible y jerárquica. C. Continua y asertiva. D. Discontinua y dialogada. 7351. Complete el enunciado con las palabras correctas. Según Lucía Martínez (2012), “en relación con la gestión de calidad en la institución educativa, se deben revisar los procesos de cada ______, departamento o dimensión, el correcto _______, que todos cumplan con un ______ estandarizado”. A. Área - ordenamiento - procedimiento. B. Área - funcionamiento – proyecto. C. Centro – funcionamiento - procedimiento. D. Área - funcionamiento – procedimiento. 7352.- seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de proyecto. Un proyecto es una acción en la que los recursos……, financieros y materiales se organizan de una nueva manera para realizar una tarea diferente. Teniendo en cuenta unas especificaciones y dentro de unos límites, se intenta conseguir un cambio beneficioso dirigido según unos……. cualitativos y cuantitativos. A.- económicos - indicadores. B.- tecnológicos - estándares. C.- humanos - objetivos. D.- institucionales – lineamientos. 7353. Relacione la fase de un proyecto de la columna de la izquierda con su correspondiente característica (horizontal o vertical) de la columna de la derecha. Fase Caracteristicas 1.- Definicion del Proyecto a. Horizontal 2.- Planificacion y diseño b. Vertical 3.- Gestion del Proyecto 4.- Gestion de la documentacion 5.- Gestion de la Calidad. A. 1a, 2b, 3a, 4b, 5a. B. 1a, 2a, 3b, 4b, 5b. C. 1b, 2b, 3b, 4a, 5a. D. 1b, 2a, 3b, 4a, 5b. 7354 identifique a qué característica del PEI corresponde la siguiente descripción: “Brinda protagonismo a todos los miembros de la comunidad educativa para que proyecten lo que desean del quehacer educativo, recoge ideas creativas acerca de cómo resolver las necesidades para mejorar el proceso de aprendizaje y estimula la proposición de estrategias de solución”. A. Práctico. B. Integrador. C. Inclusivo. D. Generador. 7355 Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de proyecto Educativo Institucional. “Es el instrumento de planificación……. participativa que orienta la gestión de……. que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un entorno. A. estratégica - procesos. B. operativa - acciones. C. anual - actividades. D. semestral – fases. 7356. Identifique al organismo encargado de elaborar el PEI De acuerdo con el Art. 53 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural RLOEI, el organismo encargado de elaborar el Proyecto Educativo Institucional. A. La Junta General de Directivos y Docentes. B. La Junta Académica. C. El Consejo Ejecutivo. D. Junta de docentes de grado o curso. 7357. Identifique el error (creencia) que se debe evitar al momento de la construcción participativa del PEI “Aquello que ha funcionado bien en el proceso de enseñanza aprendizaje ayer y hoy, funcionará mañana”. A. “Lo que no conocen no los perjudicará”. B. “Si no está roto, no lo repares”. C. “No orientarse a los estudiantes”. D. “Cuanto más grande, mejor”. 7358. Relacione el componente del PEI de la columna de la izquierda con su correspondiente descripción de la columna derecha Componentes 1. gestión administrativa 2. gestión pedagógica 3. De convivencia Descripción a. Permite que la institución cuente con los elementos básicos para prestar el servicio educativo. b. Es la razón de ser del proceso de enseñanza aprendizaje. c. Considera las relaciones interpersonales basadas en acuerdos y compromisos d. Integra las acciones que se realizan para contar con los servicios y programas de apoyo. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b. 7359. Relacione el elemento del PEI de la columna de la izquierda con su correspondiente componente de la columna derecha Elementos 1. Distributivo de personal docente 2. Rendimiento académico 3. Plan Operativo Anual del DECE Componentes a) De convivencia b) De servicios educativos. c) De gestión administrativa d) De gestión pedagógica. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d. C. 1c, 2d, 3a. C. 1c, 2d, 3a. 7360. Identifique la fase del proceso de construcción del PCI a la que corresponde la siguiente pregunta. ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?. A. Sensibilización. B. Construcción de la identidad. C. Evaluación y monitoreo. D. Planificación de estrategias. 7361. Identifique el componente de la identidad institucional al que corresponde la siguiente descripción Es una mirada hacia el futuro, con la perspectiva del sueño que anhelamos alcanzar para nuestra institución educativa. A. Visión institucional. B. Misión institucional. C. Ideario institucional. D. Contexto institucional. 7362. Identifique el componente de la identidad institucional al que corresponde la siguiente descripción. Expresa los principios que orientan el actuar de la institución educativa y las acciones de cada uno de sus miembros; y, señala claramente el compromiso de la institución educativa en su camino hacia la calidad educativa. A. Visión institucional. B. Misión institucional. C. Ideario institucional. D. Contexto institucional. 7363. Identifique el componente de la identidad institucional al que corresponde la siguiente descripción Se refiere al entorno geográfico, social y cultural en el que funciona la institución educativa. A. Visión institucional. B. Misión institucional. C. Ideario institucional. D. Contexto institucional. 7364. Identifique el componente de la identidad institucional al que corresponde la siguiente descripción Constituye la razón de ser, el propósito y las aspiraciones que como institución nos proponemos realizar y lograr en un determinado contexto temporal e histórico. A. Visión institucional. B. Misión institucional. C. Ideario institucional. D. Contexto institucional. 7365. Identifique el proceso del Estándar de Gestión Administrativa que corresponde a la siguiente descripción Hace referencia a los elementos que dinamizan el funcionamiento de la institución educativa: normativa, procedimientos administrativos y académicos, planificación. A. Organización institucional. B. Información y comunicación. C. Infraestructura, equipamiento y recursos didácticos. C. Infraestructura, equipamiento y recursos didácticos. 7366. Identifique el proceso del Estándar de Gestión Académica que corresponde a la siguiente descripción Centra su atención en la planificación e implementación del currículo, así como, la aplicación de los lineamientos de evaluación. A. Refuerzo académico, acompañamiento y consejería. B. Convivencia escolar y formación ciudadana. C. Redes de trabajo. D. Enseñanza y aprendizaje. 7367. Identifique el proceso del Estándar de Gestión Académica que corresponde a la siguiente descripción Permite la organización y convivencia entre los actores de la comunidad educativa con el fin de promover y lograr el ejercicio de su ciudadanía, la resolución de conflictos y la práctica de principios de honestidad académica. A. Refuerzo académico, acompañamiento y consejería. B. Convivencia escolar y formación ciudadana. C. Redes de trabajo. D. Enseñanza y aprendizaje. 7368. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de proyecto. El PEI clarifica a los actores las metas a cumplir a mediano y largo plazo; _______ a los actores externos, permitiendo su contribución en los procesos de mejoramiento y en la ejecución de las acciones planificadas.; _______ de forma ordenada, coherente y dinámica todos los procesos que involucran la gestión educativa; _______ espacios de diálogo, concertación y acuerdos, entre todos os miembros de la comunidad, en la solución de las problemáticas propias de su institución. A. Involucra/ orienta / promueve. B. Orienta/ promueve / involucra. C. Promueve/ involucra / orienta. D. Involucra/ promueve/ orienta. 7379. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de proyecto. La sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña y anima todo el camino de la construcción del PEI. Este proceso comprende las siguientes fases, en orden secuencial: _______, _______, _______, _______. A. Motivación, participación, toma de decisiones, información. B. Participación, toma de decisiones, información, motivación. C. Información/ motivación, participación/ toma de decisiones. D. Toma de decisiones, información, motivación, participación. 7370. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de proyecto. Es un documento formal de planificación del DECE, en el que se enumeran, objetivos y actividades a desarrollar durante el año escolar para promover el desarrollo de habilidades para a vida y la prevención de problemáticas psicosociales se denomina _______ , en tanto que el organismo conformado por representantes de los estudiantes que garantiza la participación democrática en el ámbito educativo se llama ______. A. PCI/ Junta Académica. B. POA / Consejo estudiantil. C. PCA/ Consejo Ejecutivo. D. PEDI/ Junta de docentes de grado. 7371. Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: La palabra Ética es de origen griego _________ que significa __________; es decir, actividad repetida que nos hace reflexionar para distinguir las. A. enea, comportamiento, acciones. B. ezos, costumbre, virtudes. C. etno, carácter, conductas. D. endo, disciplina, experiencias. 7372. Seleccione una sola opción que corresponda a la respuesta correcta: Refiriéndose a la valoración moral y sus problemas, una de las doctrinas filosófica sostiene que: «La base de nuestros juicios morales está en el pensamiento». ¿Esta afirmación corresponde a qué doctrina filosófica?. A. Hedonismo. B. Eudemonismo. C. Kantianismo. D. Utilitarismo. 7373. Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Según afirma Rivera (1986) en su texto «Ética Profesional», la enseñanza tiende a asegurar en el educando un desarrollo que le facilite utilizar el talento, mediante la realización de un proceso en el que predominen los principios de _______, _______ y _______, establecidos por los pedagogos. A. explicación, exposición, evaluación. B. observación, conceptualización, experimentación. C. continuidad, repetición, reforzamiento. D. exposición, recepción, respuesta. 7374. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Valores basicos morales Concepto 1.- justiciar a.- modera el temor y la audacia 2.- Fortaleza b.- modera los apetitos de la codicia 3.- templanza c.- lleva a obrar bien dando a cada uno lo suyo. A. 1c, 2a, 3b. B. 1a, 2b, 3c. C. 1b, 2a, 3c. D. 1c, 2b, 3a. 7375. Seleccione los elementos correctos para completar el enunciado: En relación con la comunidad local en la que el centro educativo esté inserto, es importante que los profesores adopten una actitud de _____ y ______; porque, lo que ocurre en la comunidad local repercute necesariamente en el centro y viceversa. A. respeto, consideración. B. apertura, amabilidad. C. diálogo, colaboración. D. conocimiento, reflexión. 7376. Seleccione los elementos correctos para completar el enunciado: La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2016) en su Art. 7, literal p señala que los estudiantes tienen derecho a: No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad, y recibir el debido apoyo y atención en lo _______, _______ y lo _______ para culminar sus estudios y acompañar un proceso de maternidad y paternidad saludable. A. social, psicológico, integral. B. diverso, autónomo y cooperativo. C. pedagógico, académico y tutoriado. D. psicológico, académico, afectivo. 7377. Seleccione la respuesta correcta: La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2016) señala «Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones». Este literal pertenece ¿a qué artículo de la LOEI?. A. Artículo 10. B. Artículo 9. C. Artículo 7. D. Artículo 8. 7378. Seleccione la respuesta correcta para completar el enunciado: La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2016), en el artículo 9, señala «En los programas de cada uno de los niveles de educación, se integrarán _______ que estimulen la participación ciudadana de las y los estudiantes […] Las y los estudiantes de todos los niveles ejercerán libremente el derecho a _______ y a tener _______ entre sus compañeros, en todos los niveles intraescolares e interescolares». A. temas, elegir, respeto. B. asignaturas, estudiar, armonía. C. actividades, participar, organización. D. contenidos, organizarse, representación. 7379. Selecciono las opciones que corresponden a la respuesta correcta: De los siguientes elementos elija aquellos que pertenecen a los derechos de los docentes. 1.Expresar libre y respetuosamente su opinión en todas sus formas y manifestaciones. 2.Fomentar una actitud constructiva en sus relaciones interpersonales en la institución educativa 3.Procurar una formación academia continua y permanentemente a lo largo de sus vidas 4.Recibir una remuneración acorde con su experiencia solvencia académica y evaluación de desempeño 5.Participar en el gobierno escolar escolar al que pertenece asegurando en lo posible la presencia paritaria de hombres y mujeres 6.Vincular la gestión educativa al desarrollo de la comunidad asumiendo y promoviendo el liderazgo social. A. 1,3,6. B. 3,4,5. C. 1,2,4. D. 2,3,6. 7380. Selecciono las opciones que corresponden a la respuesta correcta: De los siguientes elementos elija aquellos que pertenecen exclusivamente a las obligaciones de los docentes. 1. Ser actores fundamentales en una educación pertinente de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo 2. Demandar la organización y el funcionamiento de servicios de bienestar social que estimule el desempeño profesional 3. Poder habilitar ante la Autoridad Educativa Nacional el tiempo de servicio prestado en planteles 4. Acceder a servicios y programas de bienestar social y de salud integral 5. Promover la interculturalidad y la pluralidad en los procesos educativos 6. Difundir el conocimiento de los derechos y garantías constitucionales de los niños, niñas ,adolescentes y demás actores del sistema. A. 1,3,6. B. 3,4,5. C. 1,2,4. D. 1,5,6. 7381. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Etimología de la palabra resiliencia Procedencia 1.- saltar hacia atrás, rebotar a- idioma ingles 2.- choque o persuasión b.- lenguaje de la mecánica 3- resalto, elasticidad c.-idioma latín. A. 1b, 2a, 3c. B. 1c, 2a, 3b. C. 1a, 2b, 3c. D. 1c, 2b, 3a. 7382. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Concepto de resiliencia Autores 1.- control conductual percibido a- Becona 2000 2.- Adaptación exitosa b.- Braveman 1999 3.- rasgo global de personalidad c.-Masten 1999 4.- estrategia de afrontamiento d- Azjen 1998. A. 1b, 2d, 3c, 4a. B. 1d, 2b, 3a, 4c. C. 1a, 2b, 3c, 4d. D. 1d, 2b, 3c, 4a. 7383. Selecciono las opciones que corresponden a la respuesta correcta: De los siguientes elementos elija aquellos que pertenecen exclusivamente a las características de la persona resiliente: 1) pasión 2) visión 3) altamente sensible 4) adaptabilidad 5) baja susceptibilidad 6) temperamento especial. A. 1,2,6. B. 2,3,6. C. 2,3,5. D. 4,5,6. 7384. Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Sería difícil entender el asertividad sin las dos conductas que no son asertivas. Estas son: la _______ y la _______. Las tres no están opuestas entre sí, sino que forman parte de un continuo a lo largo del cual nos vamos moviendo las personas. A. cortesía, justicia. B. egoísmo, apego. C. empatía, afinidad. D. agresividad, sumisión. 7385. Conteste el siguiente cuestionamiento: La expresión llana y simple de los propios intereses y derechos se denomina. A. estrategia asertiva. B. respuesta asertiva empática. C. asertividad positiva. D. respuesta asertiva elemental. 7386. Conteste el siguiente cuestionamiento: Dentro de las técnicas asertivas existen las llamadas «técnicas para discutir». Una de ellas afirma que: «También llamada técnica de la claudicación simulada, consiste en dar la razón a la persona en lo que se considere puede haber de cierto en sus críticas, pero negándose a la vez, a entrar en mayores discusiones». ¿A qué técnica se refiere?. A. Banco de niebla. B. Técnica para procesar el cambio. C. Aplazamiento asertivo. D. Técnica de la pregunta asertiva. 7387. Seleccione los elementos correspondientes: Las palabras que podemos relacionar con el termino asertividad son : 1. Respeto 2. Derechos 3. Sororidad 4. Solidaridad 5. Igualdad. A. 1, 2, 4. B. 1, 2, 5. C. 2, 3, 4. D. 2, 4, 5. 7388. Seleccione los elementos correspondientes: Las palabras que podemos relacionar con el termino autoestima son : 1) Autorrespeto 2) Autoaceptación 3) autodeterminación 4) Autovaloración 5) Autoconcepto. A. 1, 2, 4. B. 1, 2, 5. C. 2, 3, 4. D. 2, 4, 5. 7389. Conteste el siguiente cuestionamiento: Según el psicoanalista estadounidense Erik Eri (1902-1994), la autoestima tiene ocho etapas de desarrollo. El siguiente concepto ¿a cuál de esas etapas pertenece? «Etapa donde queda conformada la autoestima, es muy importante en el desarrollo de la persona, pues según sea esta, así llevará la fe, la aceptación de sí misma y hacia los demás». A. autocontrol y fuerza de voluntad. B. confianza básica. C. integridad. D. identidad. 7390. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. La observación es la operación de………. que permite identificar………. de un objeto, hecho o situación. A. pensamiento - características. B. memoria – variables. C. atención - elementos. D. concentración – indicadores. 7391. Identifique el proceso de expansión o contracción de ideas que corresponde a la siguiente definición: Al proceso que permite “regular la impulsividad, estimula a las personas para que reflexionen antes de actuar o tomar una decisión y ayuda a retardar los juicios y a ampliar la visión que se tiene acerca de las situaciones o problemas” se lo denomina: A. Considerar consecuencias. B. Considerar variables. C. Establecer reglas. D. Considerar extremos. 7392. Ordene la secuencia de pasos para realizar una comparación 1.- Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable/ 2.- Definir el propósito / 3. Identificar las variables / 4. Identificar las características correspondientes a cada variable. A. 1, 2, 3, 4. B. 2, 3, 4, 1. C. 3, 4, 1, 2. D. 4, 1, 2, 3. 7393 Identifique el proceso básico de pensamiento que corresponde a la siguiente definición: “Permite separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa misma variable”. A. Clasificación. B. Ordenamiento. C. Comparación. D. Observación. 7394. Complete la oración: El tipo de síntesis en el que se puede incorporar las partes, elementos o relaciones que dispone para elaborar el producto final se llama……….…. , en tanto que, el tipo de síntesis donde, además de los elementos que dispone, se puede incorporar conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo que se propone se denomina ……….…….. A. Abierta - cerrada. B. Cerrada - abierta. C. natural - convencional. D. convencional – natural. 7395. Ordene la secuencia de pasos para elaborar reglas 1. Identificar a quien va dirigida la regla. 2. Formular la regla. 3. Definir el propósito de la regla. 4. Identificar las variables o las características que deseamos reglamentar. a) 1, 2, 3, 4. b) 2, 3, 4, 1. c) 3, 4, 1, 2. d) 4, 1, 2, 3. 7396. Relacione cada expresión de la columna izquierda con su correspondiente proceso básico del pensamiento. Expresión 1. Identifica características de un objeto, hecho o situación 2. Genera un todo significativo organizando características 3. Identifica características semejantes o diferentes 4. Establece nexos entre pares de características de una variable. Proceso básico a. Comparación b. Relación c. Clasificación d. Observación e. Descripción. a) 1a, 2d, 3c, 4b. b) 1b, 2c, 3d, 4a. c) 1d, 2e, 3a, 4b. d) 1e, 2b, 3a, 4c. 7397. Relacione cada expresión de la columna izquierda con su correspondiente proceso básico del pensamiento Expresión 1. Separa los elementos de un conjunto en subconjuntos 2. Compartidas por un grupo de elementos 3. Sucesión de estados en función de una o más variables 4. Evolución a través del tiempo Proceso básico a. Secuencia b. Ordenamiento c. Clasificación d. Transformación e-. Características esenciales. a. 1a, 2b, 3c, 4d. b. 1b, 2c, 3d, 4a. c. 1c, 2e, 3a, 4d. d. 1e, 2b, 3a, 4c. 7398. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro humano que está más relacionado con el pensamiento analítico, la lógica, el lenguaje, la ciencia y las matemáticas, se denomina: a) Área de Broca. b) Hemisferio derecho. c) Hemisferio izquierdo. d) Área de Wernicke. 7399. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro relacionada con el procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel tales como la planificación coordinación, ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones, se denomina: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. c) Lóbulo occipital. d) Lóbulo temporal. 7400. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro relacionada con el procesamiento de información sensorial que llega de todas las partes del cuerpo, como el tacto, la sensación de temperatura, el dolor y la presión, y es capaz de relacionar esta información con el reconocimiento de números. También hace posible el control de los movimientos gracias a su cercanía a los centros de planificación del lóbulo frontal, se denomina: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. c) Lóbulo occipital. d) Lóbulo temporal. 7401. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro relacionada con el reconocimiento de objetos cuya luz es proyectada sobre la retina, y el procesamiento de datos en unas zonas del cerebro llamadas áreas de asociación visual, se denomina: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. c) Lóbulo occipital. d) Lóbulo temporal. 7402. Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro relacionada con la memoria y el reconocimiento de patrones en los datos provenientes de los sentidos. Juega un papel en el reconocimiento de rostros, voces y en el recuerdo de palabras, se denomina: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. c) Lóbulo occipital. d) Lóbulo temporal. 7403. Identifique la respuesta correcta Según Vygotsky, el conjunto de actividades que un niño puede realizar con la ayuda de otros se llama: a) Zona de desarrollo próximo. b) Zona de desarrollo real. c) Zona de desarrollo equilibrado. d) Zona de desarrollo potencial. 7404. Identifique la respuesta correcta De acuerdo con J. Piaget, el periodo de las operaciones concretas se presenta en las edades: a) 6 meses y 2 años. b) 2 a 7 años. c) 7 a 12 años. d) A partir de los 12 años. 7405. Identifique la respuesta correcta Según el modelo de la pedagogía Conceptual, el pensamiento que utiliza nexos argumentativos y derivaciones es el: a) Conceptual. b) Categorial. c) Formal. d) Nocional. 7406. Identifique la respuesta correcta Al cuerpo de las neuronas se le denomina como: a) Dendritas. b) Axón. c) Soma. d) Nódulos de Ranvier. 7407. Complete la siguiente proposición relacionada con la Teoría de la Inteligencia Emocional de D. Góleman. Gardner destaca dos tipos de inteligencia personal: la _______, que permite comprender a los demás, y la _______, que permite configurar una imagen fiel y verdadera de uno mismo. a) Intrapersonal / Interpersonal. b) Interpersonal / Intrapersonal. c) Lingüista / Naturalista. d) Naturalista / Lingüística. 7408. Relacione el tipo de inteligencia emocional de la columna de la izquierda con sus correspondientes competencias de la columna de la derecha. Inteligencia 1. Inteligencia intrapersonal 2. Inteligencia interpersonal Competencia a. Autoconocimiento b. Empatía c. Autocontrol d. Habilidades sociales e. Automotivación. a) 1a , 1c, 1e /2b, 2d. b) 1a, 1b, 1c / 2a, 2b. c) 1b, 1d / 2a, 2c, 2e. d) 1c, 1e / 2a, 2b, 2d. 7409. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Enunciados del género discursivo 1) estilo 2)tópico 3) estructura Aspectos que contempla a) tema, subtema, ideas, datos b) composición formal c) vocabulario, figuras, ejemplos. a) 1c, 2a, 3b. b) 1b, 2a, 3c. c) 1a, 2b, 3c. d) 1c, 2b, 3a. 7410: Complete el enunciado de tal modo que tenga coherencia: Según Francisco García (2015) en su texto titulado «Comprensión lectora y producción textual» la tipología textual es la variedad _______ que cumple una función _______ específica en cada situación de la vida diaria tomando en cuenta la _______ y el _______ comunicativo. a) lingüística, expresiva, forma, proceso. b) escrita, emotiva, estructura, entorno. c) textual, informativa, realidad, nivel. d) discursiva, comunicativa, intención, propósito. 7411. Establezca la relación que existe entre las dos columnas: Propósito comunicativo 1)creación expresiva 2) formación académi Propósito comunicativo 1)creación expresiva 2) formación académica 3) informativo. a) 1b, 2a, 3c. b) 1a, 2b, 3c. c) 1a, 2c, 3b. d) 1c, 2a, 3b. 7412. Seleccione la respuesta correcta: La relación oral y escrita de un suceso ficticio, en forma inverosímil. Tuvo su origen en escenarios populares, en la tradición oral y en los hábitos de contar historias, se refiere a: a) leyenda. b) cuento. c) anécdota. d) fábula. 7413. Seleccione la respuesta correcta: El eje con el que se relacionan directamente los componentes del proceso comunicativo. Se caracteriza por poseer una estructura organizativa y un estilo propio, se refiere a: a) código. b) mensaje. c) canal. d) contexto. 7414. Selecciono las opciones que corresponden a la respuesta correcta: Según Víctor Miguel Niño (2011) en su libro «Competencias en la comunicación>, los ejemplos de mensaje, como elemento del proceso comunicativo, pueden ser: 1)una bandera 2) una canción 3) la política 4) la arquitectura 5) la escultura 6) un mapa 7) una fecha. a) 1, 2, 6, 7. b) 2, 4, 5, 7. c) 1, 2, 3, 6. d) 1, 3, 5, 6. 7415. Seleccione la respuesta correcta: Según indican las reglas de puntuación exacta, para marcar el límite de una oración o de una parte importante de la oración, contamos con tres signos: a) coma, punto y coma, punto. b) coma, dos puntos, punto. c) coma, guiones, punto y coma. d) coma, comillas, punto. 7416. Seleccione la respuesta correcta: Según indican las reglas de puntuación exacta, para marcar el límite de una oración o de una parte importante de la oración, contamos con tres signos: a) coma, punto y coma, punto. b) coma, dos puntos, punto. c) coma, guiones, punto y coma. d) coma, comillas, punto. 7417. Seleccione la respuesta que complete el enunciado: Las variedades del quechua en la región andina se nombran de distintas formas en español. Por ejemplo, las variedades de Perú y Bolivia se llaman _______, mientras que la variedad ecuatoriana es _______ y la colombiana es _______. Por ello, el español andino tiene diversas características que corresponden al dialecto local quechua y también al dialecto local del castellano con el que está en contacto. a) quechua, quichua, inga. b) quechua, inga, quichua. c) inga, quechua, quichua. d) quichua, quechua, inga. 7418. Seleccione la respuesta que complete el enunciado: Una de las influencias que dejan las lenguas indígenas es la variación en el pronombre clítico. En Ecuador coexisten dos sistemas ponominales (pronombres), uno en Quito y otro en Otavalo. En Quito se utiliza el pronombre _______ y forma parte de la norma estándar quiteña. En Otavalo se utiliza este mismo pronombre para el caso dativo, pero se usa el pronombre _______ para el caso acusativo. a) le/lo. b) la/le. c) me/se. d) la/te. 7419. De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden anglicismos: 1) hotel 2) tenis 3) menú 4) yate 5) peaje 6) club. a) 2,3,4. b) 1,4,6. c) 1,3,5. d) 2,4,6. 7420. De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden a italianismos: 1) afiche 2) alegro 3) soprano 4) argot 5) casete 6) tenor. a) 1,2,5. b) 2,4,5. c) 2,3,6. d) 4,5,6. 7421. De las siguientes palabras elija aquellas que corresponden a las partes invariables de la oración gramatical: 1) articulo 2) verbo 3) conjunción 4) adverbio 5) preposición 6) adjetivo. a) 1,2,6. b) 3,4,5. c) 1,3,4. d) 2,3,6. 7422. De las siguientes palabras elija aquellas que forman correctamente el plural, según lo indica la norma ortográfica básica: 1) cafeces 2) rococoes 3) jabalíses 4) dominós 5) ajíes 6) bisturís. a) 1,2,6. b) 3,4,5. c) 1,3,4. d) 4,5,6. 7423. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando decimos que tienen como propósito representar con palabras la imagen de un objeto, persona, animal, señalando sus características, formas, partes, funcionamiento, etc. ¿A qué tipo de texto se refiere?. a) narrativo. b) descriptivo. c) argumentativo. d) expositivo. 7424. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando decimos que se apoya en la técnica propia empleada en obras históricas, biografías y autobiografías. ¿A qué tipo de texto se refiere?. a) narrativo. b) descriptivo. c) argumentativo. d) expositivo. 7425. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando decimos «género literario de expresión tanto oral como escrita, es un acto de representación que se ha utilizado en diferentes formas y con diferentes fines. Su característica básica es que está destinado a ser representado ante un público» ¿De qué género literario se habla?. a) Dramático. b) Poético. c) Narrativo. d) didáctico. 7426. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando decimos «género literario que puede expresar los diversos momentos y situaciones del mundo emocional de una persona» ¿De qué género se habla?. a) Lírico. b) Dramático. c) Narrativo. d) Didáctico. RESPUESTA: A 7427. Conteste el siguiente cuestionamiento: Cuando decimos «narración literaria en la que se cuenta una historia compuesta por hechos imaginarios que les suceden a unos personajes, es de carácter extenso y complejo» ¿A qué texto de la literatura escrita se refiere?. a) Novela. b) Cuento. c) Leyenda. d) Crónica. 7428. Relacione el tipo de subgéneros dramáticos con su definición 1. La tragedia 2. La comedia 3. La tragicomedia a) De carácter humorístico, con personajes de clase media o baja. Suele acabar bien. b) Mezcla de elementos de la tragedia y la comedia. c) Lucha del individuo contra un destino inexorable. Los personajes suelen ser de clase alta. a) 1a, 2b, 3c. b) 1c, 2a, 3b. c) 1b, 2c, 3a. d) 1b, 2b, 3a. 7429. Seleccione la opción que corresponda a la respuesta correcta: ¿Cuál de estos enunciados no corresponde a las características de la literatura hispanoamericana?. a) Al hablar de literatura debemos situarnos en el siglo XX; es decir, es en esta fecha cuando adquiere voz propia al acabar totalmente su dependencia con el imperio colonial español. b) La literatura incluye a todos los países americanos que tienen el español como lengua materna. c) Es la lengua en común, el español, lo que permite unirlos a todos y hablar de una literatura con rasgos y trayectoria similar. d) La literatura abarca los primeros textos de esta etapa, en los que predomina el romance y las coplas juglarescas, con influencia marcada de lo popular y lo rural, y su contrapartida religiosa, como los actos sacramentales y tratados teológicos. 7430. Escoja la respuesta correcta: A que género literario está enfocado este texto El autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace (a través de monólogos o diálogos) a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior (pensamientos, sentimientos, estados de amino, intensiones) tanto de sus personajes, como del suyo propio. a) La lírica. b) La dramática. c) El auto sacramen. d) La narrativa. 7431. Seleccione la opción correcta. El Modelo de Lewin que describe la investigación – acción determina: a) El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico y otro organizativo. b) Como ciclos de acción reflexiva en una serie de pasos: planificación, acción y evaluación. c) La remodelación de la espiral de actividades Lewiniana. d) Propone una espiral de ciclos: experimentar el problema, imaginar la solución, llevar a la práctica la solución, evaluar resultados y modificar la práctica. 7432. Seleccione la opción correcta. El tipo de Observación que se da cuando los participantes en un proceso social se observan entre sí, se denomina: a) Intrasubjetiva. b) Intersubjetiva. c) Participante. d) Directa. 7433. Seleccione la opción correcta. El acápite del trabajo de grado, que consiste en una reseña de la temática del estudio, sus propósitos principales, aportes más relevantes, limitaciones de estudio y estructura general de los capítulos que contiene el cuerpo del trabajo, se denomina: a) Introducción. b) Capítulo I. c) Prognosis. d) Justificación. 7434. Seleccione la opción correcta. En el Planteamiento del problema, la etapa reconocida como la secuencia lógica cuyo planteamiento determina en gran parte el éxito del proceso de investigación, se define como: a) Prognosis. b) Contextualización histórico – social. c) Formulación del Problema. d) Análisis crítico a partir de un paradigma. 7435. Seleccione la opción correcta. En el informe del proyecto de investigación, el acápite del Marco Teórico que resulta en una visión dialéctica de conceptuaciones que sustentan las variables del problema, se denomina: a) Investigaciones previas. b) Categorías Fundamentales. c) Hipótesis. d) Fundamentación Filosófica. 7436. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado siguiente, seleccione solo aquellos principios que se corresponden con el enfoque Critico- Propositivo. 1. Primado de la totalidad concreta 2. Primado epistemológico del conocimiento experimental 3. Primado epistemológico de la relación dialéctica sujeto-objeto 4. El sistema teórico, aún después de corroborado permanece hipotético 5. El criterio de verdad es la praxis social. a) 1, 3, 5, 6. b) 1, 2, 5, 6. c) 1, 3, 4, 5. d) 1, 2, 3, 5. 7437. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. El proceso de construcción del conocimiento científico se desarrolla en el siguiente orden: 1. Contexto – problematización 2. Análisis de potencialidades 3. Abstracción inicial 4. Reinterpretación del contexto 5. Teorización. a) 1, 3, 5, 2, 4. b) 1, 3, 5, 4, 2. c) 1, 3, 4, 2, 5. d) 1, 3, 2, 5, 4. 7438. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Dentro del paradigma Neopositivista, las características que se corresponde al mismo, conforme la finalidad de la investigación (Teleología) son: 1. Comprensión 2. Explicación 3. Predicción 4. Control 5. Acción social. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7439.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Dentro del paradigma Crítico - Propositivo, las características que se corresponde al mismo, conforme la visión de la realidad (Ontología) son: 1. Existe una realidad única 2. Existen múltiples realidades. 3. Aislada y reducida 4. Sus realidades son socialmente construidas. 5. Visión de totalidad completa. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7440.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Dentro del paradigma Crítico - Propositivo, las características que se corresponde al mismo, conforme al diseño de la investigación son: 1. Participativo 2. Predeterminado por expertos 3. Abierto 4. Definido rigurosamente. 5. Flexible. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7441.- Ordene correctamente lo enunciado Según Lenin “De la percepción viva al pensamiento abstracto y de éste a la práctica: tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva" la secuencia es: 1. Problematizas la realidad. 2. Delimitas el objeto. 3. Construyes teóricamente el objeto de estudio 4. Interpretas la realidad 5. Transformas la realidad. a) 1, 2, 3, 4, 5. b) 1, 3, 5, 2, 4. c) 1, 2, 4, 5, 3. d) 1, 3, 2, 4, 5. 7442.- Ordene correctamente lo enunciado El protocolo de investigación, contempla la siguiente secuencia: 1. Problematización 2. Procesamiento y análisis de información 3. Construcción teórica del objeto de estudio 4. Reconstrucción de la totalidad concreta: análisis – síntesis 5. Recolección de información 6. Redacción del informe (nueva teoría) 7. Propuesta de solución (praxis social). a) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. b) 1, 3, 5, 2, 4, 6, 7. c) 1, 2, 4, 5, 3, 6, 7. d) 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7. 7443.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellos acápites que corresponden a la justificación dentro del esquema del Problema de Investigación: 1. Prognosis 2. Enunciación que sintetiza el trabajo investigativo 3. Formulación del problema 4. Delimitación 5. Preguntas directrices. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7444.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellos acápites que pertenecen a la Justificación dentro del esquema del Problema de Investigación: 1. Interés por investigar 2. Importancia teórica y práctica 3. Novedad en algún aspecto 4. Delimitación 5. Prognosis. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7445.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellos entornos que se corresponden a las condiciones del Problema a investigar: 1. Experiencia 2. Táctico. 3. Metodología y técnica. 4. De importancia científica. 5. Original. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7446.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellos verbos que se emplean para los objetivos generales, en la formulación de los mismos: 1. Indagar 2. Iniciar 3. Desentrañar 4. Tipificar 5. Verificar. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7447.- Relacione los acápites del Marco Teórico con su característica: Receptor del tacto Función 1) Investigaciones previas 2) Fundamentación filosófica 3) Fundamentación Legal 4) Categorías fundamentales Función a) Orientación filosófica que guiará la investigación b) Artículos de: Constitución, política leyes, estatutos, reglamentos y otras normativas, en relación al problema c) Gráficos de inclusión interrelacionados d) Servirán de soporte a la nueva investigación e) Aseveración fundamentada sobre la posible relación entre variables del problema. a) 1d, 2a, 3b, 4e. b) 1d, 2a, 3e, 4b. c) 1e, 2a, 3b, 4c. d) 1d, 2a, 3b, 4c. 7448.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellas actividades implícitas en el Marco Teórico: 1. Una serie de referencias empíricas; reunión indiscriminada de citas. 2. Consultar fuentes de conocimiento científico o a expertos, en relación al problema 3. Copia de todo lo encontrado sobre el tema, aunque sin referencia a las variables del problema. 4. Identificar las escuelas de interpretación científica y teorías que se refieran al objeto de estudio. 5. Del conjunto de teorías, seleccionar los aportes que sustenten al problema de investigación. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7449.- Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja sólo aquellas que se pertenecen a las funciones de la hipótesis: 1. Son interrogantes que ayuda a considerar ciertos aspectos importantes del problema. 2. Formula explicaciones iniciales 3. Resulta inconveniente formular preguntas inconexas y que se detengan en aspectos triviales. 4. Estimula las investigaciones 5. Ayuda en la toma de decisiones. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 5. c) 2, 4, 5. d) 2, 3, 4. 7450.- Complete el enunciado con las palabras correctas. La investigación es un conjunto de procesos ____________, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un ________. a) Místicos – ente. b) Sistemáticos – sujeto. c) Sistemáticos – fenómeno. d) Rígidos – proceso. 7451.- Relacione las columnas de forma correcta Concepto 1. Idea 2. Perspectiva 3. Fuente Definición a) Disciplina que sirve como guía principal para el proyecto b) Producto de diverso tipo que pueden constituirse como factores principales en el surgimiento de una idea c) Primer acercamiento a una realidad objetiva, subjetiva o intersubjetiva. a) 1b - 2c - 3a. b) 1c - 2a - 3b. c) 1a - 2c - 3b. d) 1c - 2b - 3a. 7452.- Complete el enunciado con las palabras correctas. Según Grinell (1997), una de las fases que comparten, entre sí, los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación es que proponen nuevas ____________ y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las __________. a) Revoluciones – transformaciones. b) Propuestas- políticas. c) Observaciones-suposiciones. d) Tesis-propuestas. 7453.- Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál es orden correcto que debe seguir el proceso cuantitativo de investigación?. a) Análisis de datos- revisión de la literatura- planteamiento del problema. b) Planteamiento del problema- revisión de la literatura- análisis de datos. c) Revisión de la literatura- análisis de datos- planteamiento del problema. d) Planteamiento del problema- análisis de datos- revisión de la literatura. 7454.- Complete el enunciado con las palabras correctas En la mayoría de los estudios cualitativos, no se prueban ____________, estas se generan durante el _________ y van refinándose conforme se recaban más datos. a) Premisas- experimento. b) Hipótesis- proceso. c) Sistemas- fenómeno. d) Teorías- marco teórico. 7455.- Seleccione la respuesta correcta El “patrón cultural” propuesto por Colby en 1996 parte de la premisa de que. a) Toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones o eventos. b) Toda cultura o sistema social no posee un modo de interpretar los eventos. c) Ninguna cultura o sistema social se plantea interrogante sobre su situación. d) Ninguna cultura o sistema social escapa a la negación de sus eventos. 7456.- Complete el enunciado con las palabras correctas. Según Mertens (2005), en las investigaciones cualitativas, la ____________ es el puente que vincula al __________ y a los participantes. a) Pregunta inicial- proyecto. b) Teoría- proceso. c) Observación- proyecto. d) Reflexión- investigador. 7457.- Seleccione la respuesta correcta En cuanto al aspecto de población-muestra, la diferencia entre el enfoque cuantitativo y cualitativo reside en que: a) El primero no siempre generaliza los resultados; y el segundo, sí lo hace. b) El primero tiene como objetivo generalizar los datos; y el segundo no siempre pretende hacerlo. c) El primero establece una hipótesis de partida; y el segundo, no lo hace. d) El primero se ocupa de profundizar en la realidad; y el segundo solo se interesa en la medición. 7458.- Escoja la respuesta correcta: ¿Autores como Skinner, Bacon y Pearson defendieron este modelo, en el que él profesor es un transmisor de conocimientos, el aprendizaje está asociado al esquema estímulo – respuesta el estudiante era un objeto pasivo, si estas acciones educativas se siguen dando qué tipo de educación se obtendría?. a) Una educación ineficiente para las condiciones socioeconómicas actuales. b) Una educación que evoque lo bueno de épocas pasadas. c) Una educación de calidad y calidez. d) Una educación con tendencias humanistas y preocupada del ser. 7459.- Que autor del constructivismo se refiere así del conocimiento: El conocimiento humano tiene un mecanismo de adaptación biológica que es interactivo, es decir que surge de la relación del sujeto con su medio, el mismo que le ayuda a construir su propio conocimiento y a partir del desarrollo del pensamiento se produce un desarrollo moral y afectivo en el niño. a) Piaget. b) Ausubel. c) Skinner. d) Hamachek. 7460.- Lea el siguiente caso y seleccione a que modelo pedagógico pertenece Juan es un profesor de ciencias naturales de quinto año de E.G.B. uno de sus valores como profesor es la utilización del método experimental natural para lograr en sus estudiantes un aprendizaje creativo. a) Aprendizaje significativo. b) Las tendencias humanistas. c) La psicología cognitiva contemporánea. d) Las teorías constructivistas. 7461.- Complete la siguiente afirmación sobre las funciones de la pedagogía. El proceso ……………………define a todos los procesos conscientes organizados y dirigidos a la formación de la ……………………que establece relaciones sociales activas entre educador y educandos, entre la ……………………del educador y la actividad del educando. a) educativo – sociedad – atribución. b) académico – educación – relación. c) didáctico – realidad – autoridad. d) pedagógico – personalidad – influencia. 7462.- Completar la afirmación con las palabras correctas La sociedad necesita diseñar en correspondencia con los principios ideológicos, las bases sobre las que sustenta el proceso de formación de su comunidad, la forma en que se ha de actuar para lograr de ellos el tipo de personalidad a que se aspira, es decir que la…………….. de ………… de formación del…………. se convierte desde el punto de vista ………….. y social, tratados en una necesidad. a) Formación, modelos, humano, pedagógico. b) Creación, técnicas, hombre, psicológico. c) Creación, modelos, hombre, filosófico. d) Formación, técnicas, humano, pedagógico. 7463.- Lea y conteste a la pregunta: Vygotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, a través de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo. (ZDP). ¿Qué logró Vygotsky en el constructivismo?. a) Que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual. b) Mejorar la calidad de la educación. c) Que los estudiantes aprendan de manera dinámica. d) Facilitar al estudiante métodos de aprendizaje. 7464.- Lea y responda ¿En qué grupo de autores citados se encuentran los principales exponentes de la teoría conductista?. a) Ivan Pavlov, John Broadus Watson, Frederic Skinner. b) Frederic Skinner, Piagett, Watson, Pavlov. c) Vygotsky, Piaget, Ivan Petrovich, Watson. d) Watson, Roger Shank, Piaget, Pavlov. 7465.- Lea las características y escoja a que teoría pedagógica pertenecen: 1. Inició con las investigaciones del comportamiento animal. 2. Está asociada al esquema estímulo – respuesta 3. La teoría se identificaba con la teoría de la naturaleza del conocimiento expuesta por Bacon y Person 4. El maestro debe verse como un “ingeniero educacional y un administrador de contingencias”. a) Teoría constructivista. b) Teoría Cognitiva contemporánea. c) Teoría Conductista. d) Teoría de la modificabilidad estructural. 7466.- Lea el siguiente párrafo y escoja a que hace referencia el mismo. Potencia el conocimiento desde la perspectiva del mejoramiento continuo de la práctica pedagógica. Se puede abordar como campo de investigación y de intervención práctica, “…” en la medida en que el análisis sea teórico y global para desarrollar el espacio disciplinario propio. Ahora bien, enseñar es más difícil que aprender, porque implica un hacer aprender. Pues lo único que se enseña es el arte de aprender. a) Función primordial de la Didáctica. b) Metodología, como parte de la Didáctica. c) Definición de la Didáctica. d) Didáctica aplicada en el aula. 7467.- En base al texto escoja los elementos correctos: El proceso enseñanza aprendizaje tiene que partir de la consideración de los eslabones. Estos eslabones no implican una estricta sucesión temporal, por el contrario, se superponen y se desarrollan de manera integrada. Seleccione los eslabones del proceso pedagógico. 1. Planificación. 2. Diseño y proyección de proceso. 3. Motivación hacia el contenido. 4. Organización 5. Comprensión del contenido 6. Sistematización de contenidos 7. Ejecución 8. Evaluación del desarrollo humano integral. 9. Control. a) 1,4,7,8,9. b) 2,3,5,6,8. c) 1,3,5,6,9. d) 2,4,5,6,7. 7468.- Lea el texto y en base a este, responda a la pregunta: La semana pasada se reunieron los profesores del Área de Lenguaje, María una de las maestras enfatizo que para preparar las clases de los estudiantes; al formular los objetivos, los docentes deberán considerar la situación educativa inicial, es decir, las características de los estudiantes, de la enseñanza y del entorno. Juan acoto que es relevante también tomar en cuenta los conocimientos previos, el nivel de motivación y el grado de interés. Mientras que Julio manifestó que durante la enseñanza los docentes deben considerar los canales de comunicación y los métodos de enseñanza que se utiliza. Catalina concluye que se deberá conocer el ambiente del que proceden los estudiantes. ¿Según los componentes de la preparación de una clase a cuál de ellos hace referencia el ejemplo anterior?. a) Entorno de aprendizaje. b) Enfoque metodológico. c) Situación de partida. d) Determinación de los objetivos. 7469.- Lea el planteamiento y conteste la pregunta correspondiente. Para el logro de aprendizajes autónomos y auténticos existen diversos momentos integrados a tres etapas que son etapa de la afectividad, etapa de la instrumentalización y etapa de la cognición. ¿Qué momentos integran la etapa de la afectividad?. a) Momento de motivación / Momento de evaluación. b) Momento de configuración de nuevas redes y circuitos neuronales/ Momento de aplicación. c) Momento de exploración/ Momento de aplicación. d) Momento de exploración / momento de motivación. 7470.- ¿A qué hace referencia el siguiente texto? Son definidos como una serie de actividades estratégicas, desarrolladas por el docente o por los estudiantes, que permiten llevar a cabo un plan y alcanzar los objetivos de aprendizaje, de la manera más eficaz posible. El docente lo diseña o selecciona en función de sus objetivos, tomando en consideración la situación de partida y procesos de aprendizaje de sus estudiantes. a) Técnicas de Enseñanza. b) Métodos Didácticos. c) Estrategias Evaluativas. d) Procedimientos de Retroalimentación. 7471.- Seleccione la respuesta correcta: Dentro de los Métodos de Conversación, para una buena discusión en clase (grupal) se debe tomar en cuenta varias recomendaciones; seleccionar las correctas: 1) Permita que los estudiantes se dirijan directamente a sus compañeros y compartan libremente sus impresiones. 2) Promueva que los estudiantes aprendan a escuchar la opinión de los otros compañeros 3) Prepare el tema directamente evitando las introducciones. 4) Evitar delimitar el tema para generar mayores conocimientos. 5) Es importante vigilar el desarrollo ordenado del pensamiento y el razonamiento de los a) estudiantes. 6) Controlar cada etapa del proceso de discusión. 7) De ser necesario, ayude en el momento final para formular las conclusiones. a) 1; 3.5,7. b) 3,4.6,7. c) 2,3,4,6. d) 1,2;5,7. 7472.- En base al texto seleccione los entornos de aprendizaje según el esquema pedagógico – didáctico básico. El esquema pedagógico – didáctico básico, le permite al docente tener en consideración todos los componentes que necesita al momento de la planificación, la implementación y la evaluación de sus clases, además, puede observar la relación entre dichos componentes. 1. Planificación 2. Contenidos de aprendizaje 3. Motivación 4. Formas de agrupación 5. Comprensión del contenido 6. Métodos didácticos 7. Ejecución 8. Recursos didácticos 9. Relación educativa. a) 1,4,7,8,9. b) 2.3,5,6,8. c) 2,4,6;8,9. d) 2,4,5,6,7. 7473.- Lea el planteamiento y conteste la pregunta correspondiente. Maricela directora de la Unidad Educativa “Esperanza " en una conversación con las maestras de la institución menciona los elementos básicos que deben describir en el diseño curricular y que estos, según lo leído en el libro Currículo y Didáctica de Alexander Ortiz (2014) son: justificación, problemas, eje problémico, logros u objetivos, contenidos, metodología de enseñanza y aprendizaje, recursos didácticos, sistema de evaluación y bibliografía. ¿A qué tipo de diseño didáctico se refiere la directora de la Unidad Educativa “Esperanza "?. a) Estructura didáctica organizativa del currículo. b) Diseño didáctico macro - curricular: plan de estudios. c) Diseño didáctico meso- curricular: programa de asignatura y área. d) Diseño didáctico micro- curricular: plan de clase. 7474.- Lea y responda En reunión extraordinaria de docentes de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”. El Director manifestó que el currículo es el modelo pedagógico que orienta y articula las experiencias de aprendizaje que deben desarrollarse para lograr en el estudiantado el perfil de salida del graduado. Y que para lograr esta aspiración se deben seguir ciertos criterios estructurales tales como: a) Búsqueda de información con rapidez, visualización de lugares, hechos y procesos para darle mayor objetividad al contenido de estudio, simulación de procesos o situaciones de la realidad. b) Razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además: planificar, resolver problemas y tomar decisiones. c) Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional, sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. d) Objetivos específicos por área del conocimiento, objetivos integradores de la formación general del ser humano, objetivos integradores y un sistema de destrezas que orienten con precisión el saber hacer, el saber y el ser. 7475.- En base a la lectura infiera la respuesta correcta Requieren de la planificación del equipo de docentes que intervienen en un nivel de estudio o etapa de formación, para buscar consenso, del cual se establecerán los posibles problemas a resolver, a fin de hacer una propuesta al estudiantado y darles participación en la selección del tema de los proyectos. Estos deben responder las necesidades de la vida práctica. a) Proyectos integradores. b) Proyectos escolares. c) Proyectos científicos. d) Proyectos sociales. 7476.- Ordene el esquema de un proyecto integrador 1.- Tema del proyecto 2.- Aportes de las áreas al proyecto 3.- Año de estudio en que se realiza el proyecto 4.- Productos a obtener con el proyecto. a) 2,3,4,1. b) 4,2,1.3. c) 3;1,4,2. d) 1,2,3,4. 7477.- Lea el siguiente caso y seleccione la respuesta correcta: Pablo un docente de educación básica requiere que la mayoría de sus estudiantes puedan realizar las tareas de manera satisfactoria, siendo que, deberá prever acciones más complejas para los estudiantes de alto ritmo de aprendizaje y otras acciones de refuerzo para los que tienen un ritmo bajo y necesitan más ayuda. ¿Qué requerimiento deberá ser aplicado en cada tarea para cumplir con el anhelo del docente?. a) Motivación y decisión. b) Voluntad y comprensión. c) La exigencia y el rigor. d) Castigo y recompensa. 7478.- Lea y responda Gabriela inspectora de la unidad educativa “Esperanza Eterna” en una conversación con Janine maestra de la institución comenta que en el primer año de Educación general básica se deben realizar actividades con un valor educativo, en función de objetivos para alcanzar destrezas con criterio de desempeño, a lo que Janine responde, pero no deben tener una estructura de clases por asignatura debido a que en este año, las actividades educativas se realizan con concepciones integradoras de los componentes curriculares, donde predominan los métodos lúdicos. Según lo descrito, la conversación de las maestras está relacionada a: a) Las Destrezas con criterio de desempeño. b) La Sugerencia para la estructuración de la clase y actividades educativas. c) La Planificación de las clases y actividades educativas. d) Las Orientaciones para la planificación didáctica. 7479.- Identifique la respuesta correcta. Como docente usted debe realizar la planificación de las clases y actividades educativas: ¿En qué premisa fundamentaría este proceso? La planificación de las clases y actividades educativas: a) Expone las ideas esenciales que orienten el contenido nuevo y que potencien la reflexión y comprensión del estudiantado. b) Resume la proyección de métodos de enseñanza y del sistema de tareas a realizar en función de lograr las destrezas con criterio de desempeño planteada. c) Realiza preguntas, ejercicios y problemas que permitan desarrollar, de forma progresiva, las destrezas con criterio de desempeño. d) Es una guía para que el docente reflexione y organice su trabajo en el aula dando respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante planificar?, ¿Qué elementos debe tener una planificación?, ¿Cómo se verifica que la planificación se está cumpliendo?. 7480: Lea el siguiente caso y escoja la opción que mejor responda a la pregunta: Carla una docente de cuarto año de educación básica, para enseñar a sus estudiantes utiliza tareas mecánicas generando así los nuevos conocimientos, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar; siendo su idea principal que todo estudiante necesita ser calificado con notas y estrellitas como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. ¿Las tareas que utiliza la docente son de proyección…?. a) Cognitivista. b) Constructivista. c) Conductista. d) Comprensión. 7481.- Seleccione la respuesta correcta: ¿De entre las definiciones expuestas a continuación cual es la que mejor define la evaluación educativa?. a) Aspira a conocer y valorar la correlación entre los resultados conseguidos y los medios utilizados. b) Intenta conocer resultados de las instituciones escolares, de sus programas de enseñanza, sus métodos; matizándola con criterios de valor. c) Una apreciación del rendimiento de un alumno en algún aspecto importante de la actividad escolar. d) Proporcionar al profesor un conocimiento objetivo del alumno y de la clase, a fin de que pueda adaptar la actividad a los intereses, necesidades y ritmo del alumno. 7482.- Seleccione la respuesta correcta: Para la mayoría de los docentes, evaluar es hacer pruebas, aplicar exámenes, revisar resultados y adjudicar calificaciones, cuando en todo caso, lo que hacen con ello es……………….. el aprovechamiento escolar. a) Evaluar. b) Calificar. c) Medir. d) Diagnosticar. 7483. Lea el siguiente párrafo: El foco de placer se encuentra en los genitales, el pene cobra un valor importante tanto para el niño como para la niña por carecer de él; el niño explora sus órganos genitales, pues, los está conociendo y manifiesta una gran curiosidad por cuestiones relacionadas con la sexualidad; como por ejemplo cómo nacen los bebés, por qué duermen juntos sus padres, etc. Según Freud, ¿a qué etapa se refiere?. A. Anal. B. Oral. C. Genital. D. Fálica. 7484. Relacione la etapa de desarrollo cognitivo según Piaget con su característica principal. ETAPAS 1. Operaciones concretas 2. Operaciones formales 3. Pre operacional 4. Sensorio motriz CARACTERÍSTICA a. Uso de símbolos b. Pensamiento abstracto c. Pensamiento lógico, pero no abstracto d. Aprenden mediante el uso de sentidos. A. 1a, 2b, 3c, 4d. B. 2b, 1a, 3d, 4c. C. 3c, 4d, 2a, 1b. D. 4d, 3a, 2b, 1c. 7485. Lea el texto y señale la respuesta correcta. A partir de la concepción y durante toda la vida, el desarrollo se basa en una combinación de factores de constitución, sociales, económicos y culturales. Muchas características interactúan en condiciones cambiantes de herencia y medio ambiente.En el siguiente ejemplo: un niño con mayor inteligencia innata tiene más probabilidades de sacar provecho de un ambiente familiar y escolar enriquecido que un niño de inteligencia normal. Esto se debe a: A. La experiencia. B. Rango de reacción. C. Canalización. D. Herencia. 7486. Lea el texto y señale la respuesta correcta. El niño a la edad de seis a siete años ya puede ir y venir de la escuela. Una razón es que en la etapa de las operaciones concretas los niños comprenden mejor las relaciones espaciales. Tienen idea de qué tan lejos está un lugar de otro y cuánto tiempo se emplea para llegar ahí, también les resulta recordar la ruta y los detalles de referencia que hay en el camino. Esta capacidad se debe a la participación de: A. La causa y el efecto. B. El razonamiento inductivo y deductivo. C. La conservación. D. La experiencia. 7487. Lea el texto y señale la respuesta correcta. En la teoría de Piaget la etapa pre operacional es la segunda del desarrollo cognoscitivo en la cual se generaliza el pensamiento simbólico, aunque los niños no están listos para utilizar la lógica. En la misma etapa se afirma que existen avances y aspectos inmaduros. Si Juanita se siente confundida por una esponja que parece una piedra. Afirma que parece una piedra y por lo tanto es una piedra. Se hablaría de que presenta un aspecto inmaduro. Identifique cuál es el aspecto. A. Concentración en los estados más que en las transformaciones. B. Razonamiento transductivo. C. Incapacidad para distinguir la apariencia de la realidad. D. Centración: incapacidad para descentrar. 7488. Señale la respuesta correcta. Paula tiene 10 años de edad sufre con los cambios externos de su cuerpo como el crecimiento de las aureolas y el vello púbico siendo al principio lacio y sedoso; sintiéndose consternada ante la aparición de una pequeña cantidad de vello en el rostro o alrededor de los pezones, aunque es normal. Los primeros signos externos que presenta Paula es parte de: A. Características sexuales primarias. B. Tendencia secular. C. Signos de la pubertad. D. Influencias y efectos del momento de la pubertad. 7489. Lea el párrafo y señale el tema al que hace referencia. Los trastornos alimenticios más comunes en la adolescencia son la obesidad, la bulimia y la anorexia. Todos ellos pueden tener graves efectos a largo plazo. Seleccione los factores de 1) Haber experimentado ansiedad en la niñez 2) Tener una imagen negativa de sí mismo o misma 3) Pensamiento lento o confuso 4) Ser perfeccionista 5) Conducta de logro excesiva 6) Mala memoria o juicio inadecuado 7) Ser mujer. A. 1,3,5,6. B. 2,4,5,7. C. 1,2,4,7. D. 2,3,4,6. 7490. Lea el siguiente párrafo y señale el factor de riego por el que está atravesando la adolescente. Lupita tiene 14 años, durante su desarrollo presenta el crecimiento de los senos, del útero, la vagina, acompañados del agrandamiento de los labios vaginales y el clítoris, sufre frecuentemente de cólicos menstruales ya que hace algunos meses inicio con su menstruación. A. Maduración sexual de la mujer. B. Preocupación por la imagen corporal. C. Actitudes y conductas sexuales. D. Maduración Precoz en la mujer. 7491. Lea el siguiente párrafo y señale el factor de riesgo por el que está atravesando la adolescente. Susana, es una adolescente de 14 años, cuyos padres atraviesan dificultades económicas, por lo que tienen que trabajar hasta altas horas de la noche, últimamente se ha sentido sola, no habla con nadie y se ha aislado en su cuarto, no sale, no se alimenta bien, luego del rompimiento con su enamorado ha comenzado a fumar eh intentado tomar alcohol. A más de esta situación tuvo un disgusto con su mejor amiga por resistirse a consumir drogas y salir a asaltar una tienda cercana a su barrio. A. Consumo y abuso de drogas. B. Trastornos alimenticios. C. Depresión. D. Delincuencia y Vandalismo. 7492. Lea el siguiente párrafo y señale la respuesta correcta En la adolescencia se producen cambios en el procesamiento de la información. Relacione los cambios con sus características. CAMBIOS 1. Estructural 2. Funcional CARACTERISTICAS a. Incremento continuo de la velocidad del procesamiento. b. Cambios en la capacidad de la memoria de trabajo c. Cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo. d. Mayor desarrollo de la función ejecutiva, la cual incluye habilidades como atención selectiva toma de decisiones y control de la memoria de largo plazo. A. 1a,1b,2c,2d. B. 1c,1d,2a,2c. C. 1b,1c,2a,2d. D. 1d,1a,2c,2b. 7493. Relacione el concepto con la característica. CONCEPTO CARACTERISTICAS 1. Pubarquia a. Crecimiento del vello. 2. Menarquia b. Primera menstruación 3. Telarquia c. Última menstruación 4. Menopausia d. Crecimiento del busto. A. 1a,2b,3d,4c. B. 2a,3b,4c,1d. C. 3a,4b,1c,2d. D. 4a,1b,2c,3d. 7494. Relacione los estados de la identidad con sus características en los ejemplos. ESTADOS 1. Moratoria 2. Difusión de la identidad 3. Logro de la identidad 4. Exclusión EJEMPLOS a. Olivia ha considerado sus intereses y talentos y planea convertirse en ingeniera. Redujo sus opciones universitarias a tres escuelas. b. Isabel sabe con exactitud lo que va a ser con su vida. Su madre, líder sindical en una fábrica de plásticos, hizo los arreglos para que ingresara al programa de aprendices de la fábrica. Isabel nunca ha considerado hacer otra cosa. c. Juan no puede tomar una decisión respecto a su futuro. No se decide si ir a la universidad o unirse al ejército. d. Aida todavía no tiene idea de lo que quiere hacer, pero eso no le preocupa. Cree que puede obtener algún trabajo y decidir su futuro cuando esté listo. A. 1a,2b,3c,4d. B. 4b,2a,3d,4c. C. 2c,3b,4a,1d. D. 3a,4b,1c,2d. 7495. Lee el texto y seleccione la respuesta correcta. Un estudiante de quinto año de EGB tiene dificultades en poder escribir, presenta una caligrafía difícil de entender, se pierde en el renglón, movimientos sin control. La profesora mirando la necesidad se plantea diferentes actividades: Perforado con punzón, Recortado con tijeras, Rasgado con los dedos, Modelado con plastilina, Realización de laberintos de dificultad progresiva, etc. ¿Qué coordinación pretende el docente desarrollar en el niño?. A. Coordinación fina. B. Coordinación viso motora. C. Coordinación dinámica. D. Coordinación estática. 7496. Lea el párrafo y señale la respuesta correcta. Lupita profesora de segundo año pide a los alumnos repetir los movimientos que ella hacía, siguiendo el ritmo de una canción, los ejercicios consistieron en mantener el equilibrio sobre un pie y simular a un ave volando y en marchar por toda el aula sobre las puntas de sus pies; en ese momento pudo visualizar que sus alumnos Juan y Carlos se caían frecuentemente y no podían mantener la postura requerida, necesitaban apoyo. Para reforzar, la profesora deberá realizar ejercicios graduados y progresivos para el desarrollo de: A. Disociación del movimiento. B. Equilibrio dinámico y estático. C. Estructuración Espacial. D. Percepción Háptica. 7497. Lea el párrafo y señale la respuesta correcta. Cuando una persona realiza diversas actividades o funciones particularmente más con un lado del cuerpo que con el otro, se refiere a: A. Direccionalidad. B. Dominancia Lateral. C. Orientación Espacial. D. Organización Espacial. 7498. Lea el siguiente párrafo y señale la respuesta correcta. Roberto nació en Patate, en una hacienda donde se cultivaban mandarinas. Era hijo de padres agricultores analfabetos, que no se mostraban sensibles a la necesidad de escolarizarle. Creció entre el trabajo agrícola pues desde pequeño acompañaba a los padres en su tarea. Estimulado por un primo que emigraba a la ciudad, a los dieciséis años dejó el campo y se fue a trabajar en la construcción. Comenzó como peón de albañil, pero en poco tiempo, pasó a ser albañil y, años después maestro albañil. Siguió siendo analfabeto, pero poseía un “ojo clínico” incomparable para distinguir paredes mal alineadas, azulejos mal colocados y una cantidad insuficiente de cemento en la composición de una mezcla. ¿Qué inteligencia ha desarrollado más?. A. Lingüística verbal. B. Espacial. C. Lógico-matemática. D. kinestésica corporal. 7499. Relacione cada una de las inteligencias múltiples según psicólogo norteamericano Howard Gardner con cada una de sus características. Inteligencias múltiples 1. Corporal –Kinestésica 2. Lógica-matemática 3. Lingüística-verbal 4. Naturalista Características a. Capacidad de entender y comprender a las demás personas. b. Utiliza su cuerpo para expresar ideas, aprender y resolver problemas c. Habilidad para solucionar problemas lógicos, producir, leer y producir símbolos. d. Esta inteligencia abarca el leer, escribir, escuchar y hablar. e. Sensibilidad hacia los fenómenos naturales. A. b1, c2, d4, e3. B. e2, d1, c3, b4. C. b1, c2, d3, e4. D. b2, c4, d1, b3. 7500. Lea el siguiente párrafo y señale la respuesta correcta. Andrés es un joven costeño que ha aprendido a pilotear canoas; sabe leer en las estrellas del cielo y los caminos para localizar sin dudar, las islas que se distribuyen alrededor de la suya. Con la experiencia, Andrés mejora esa habilidad que se asocia con los colores del sol, el sentimiento que experimenta al pasar por las olas, los matices en el cambio de dirección del viento o la inestabilidad del tiempo atmosférico. De acuerdo a lo leído, las habilidades de Andrés hacen referencia a…. A. Inteligencia Espacial. B. Inteligencia Pictórica. C. Inteligencia Interpersonal. D. Inteligencia Lógico-matemático. 7501. Lea el siguiente párrafo y señale la respuesta correcta. Muchos adultos y niños aprenden mejor cuando se les muestran elementos visuales como: mapas, esquemas, gráficas con las que son capaces de reconocer y elaborar imágenes, distinguir rasgos específicos de los objetos, creación de imágenes mentales, razonamiento acerca de las dimensiones, manejo y reproducción de imágenes internas o externas. Según Howard Gardner se está aplicando la inteligencia: A. A.Visual-espacial. B. Lógica matemática. C. Naturalista. 7502. Relacione la discapacidad con sus características. DISCAPACIDAD a. Visual b. Intelectual c. Auditiva d. Física CARACTERÍSTICAS 1. Hemiplejia, hemiparesia 2. Leve, moderado. Severo, profundo 3. Hipoacusia, sordera 4. Baja visión, ceguera total. A. a3, b2, c4, d1. B. a4, b1, c2, d3. C. a4, b2, c3, d1. D. a1, b2, c4, d3. 7503. Lea el enunciado y señale la respuesta correcta. Son aquellas habilidades, destrezas, conocimientos conductas y actitudes que de manera constante e inusualmente diferente de su grupo de referencia el alumno precisa estimular aprender o desarrollar para favorecer sus procesos de aprendizaje y desarrollo personal durante un tiempo determinado y así alcanzar los fines educativos. El enunciado hace referencia a: A. Necesidades Educativas Especiales. B. Adaptación curricular. C. Inclusión. D. Integración. 7504. Lea el caso y señale la estrategia correcta. Joaquín es un maestro de quinto año de educación básica, le han notificado que en el nuevo año escolar tendrá un estudiante con superdotación, para poder ayudarse ha investigado el papel que debe cumplir él como docente y cómo ayudar a este niño en su aula. Para lo cual ha optado por la siguiente opción: A. Establecerle reglas para que no interrumpa la clase. B. Plantearle un modelo tradicional para que aprenda solo lo que dice el maestro limitándole a que ocasione un desorden en el aula. C. Considera r útil todo estímulo que pueda ser captado por otra vía sensorial. D. Ser activo, amistoso y comprensivo, desarrollando su pensamiento crítico y estimulándolos a que aprende nuevas cosas. 7505. Lea el párrafo y señale la respuesta correcta. Juan es un docente de cuarto año de Educación Básica quien sospecha que su estudiante tiene NNE para dar un diagnóstico referencial deberá realizarlo en tres etapas que son: A. Acopio de información/análisis/ valoración/toma de decisiones. B. Toma de decisiones/análisis/acopio de información/ valoración. C. Análisis/acopio de información/valoración/toma de decisiones. D. Acopio de información/valoración/toma de decisiones/análisis. 7506. Lea el párrafo y señale la respuesta correcta. En una reunión colegiada Daniela presenta su informe escrito para que se analice, se discuta, se compare y contrasten los datos encontrados en un niño que se sospecha necesita una adaptación curricular a esta acción se la conoce como: A. Acopio de información. B. Toma de decisiones. C. Interpretación de resultados. D. Evaluación de resultados. 7507. Lea detenidamente el siguiente párrafo y seleccione la respuesta correcta. …………es un poderoso analgésico, nombre viene de Morfeo, dios del sueño. Se extrae del fruto fresco de la papaver somniferum, una planta herbácea. A. la heroína. B. la cocaína. C. la marihuana. D. la morfina. 7508. Dadas las siguientes definiciones identificar la que es emitida por La Organización Mundial de la Salud y esta lo define como: A. El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. B. La ausencia de enfermedad o afecciones. C. La ausencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales. D. El estado de bienestar en general. 7509. Seleccione la respuesta correcta: La Constitución de 2008 posiciona a la planificación y a las políticas públicas como instrumentos para la consecución de los Objetivos del Buen Vivir y la garantía de derechos. Según la Carta Magna la planificación tiene por objeto. A. Erradicar la pobreza. B. Propiciar la equidad social, territorial, y promover la concertación. C. Promoción del desarrollo sostenible. D. Redistribución equitativa de los recursos y las riquezas. 7510. Elija de las siguientes opciones la respuesta correcta. Las metas incorporadas en el Plan Nacional del Buen Vivir corresponden a indicadores de carácter cuantitativo, construidos a partir de información confiable y estadísticamente representativa. El cumplimiento de las metas establecidas en el Plan es de responsabilidad conjunta de: 1) Del estado 2) Gobiernos autónomos descentralizados 3) Secretaria Nacional de Planificación del Desarrollo 4) Sociedad Civil. A. 1, 4. B. 1,2,3. C. 1,2,4. D. 1,2,3,4. 7511. La Revolución Ciudadana plantea una estrategia nacional endógena y sostenible para el Buen Vivir, con una inserción estratégica y soberana en el mundo. ¿Describa en qué consiste dicha estrategia?. A. Implementar políticas públicas que modifiquen los esquemas de acumulación. B. Diversificación y sustitución de exportaciones. C. La construcción de una sociedad más igualitaria. D. El aumento de la productividad real, la diversificación. 7512. Relacione cada una de las Fases de la estrategia endógena sostenible para la satisfacción de las necesidades básicas con sus respectivos procedimientos. Fases de la estrategia 1. Acumulación para la transición y profundización de la redistribución 2. Distribución en la acumulación y consolidación estratégica SSI 3. Consolidación de la sustitución de exportaciones y distribución en la acumulación 4. Reconversión productiva Procedimiento Procedimiento a. Se apuntala la estrategia de generación de riqueza a través del eco-turismo comunitario b. Tiene como objetivo el despegue de los bio-servicios y su aplicación tecnológica c. Sustitución selectiva de importaciones d. Se espera que la industria nacional satisfaga la demanda interna y genere excedentes para exportación. A. 1a; 2b; 3c; 4d. B. 1c; 2a; 3d; 4b. C. 1b; 2d; 3a; 4c. D. 1d; 2c; 3b; 4a. 7513. Complete el siguiente párrafo con las cuatro palabras que faltan. Ecuador es uno de los países a nivel…………. con menores coberturas en educación superior. En ese sentido, debe ser una prioridad………. el acceso a este nivel educativo: De la misma manera se debe ………… igualdad de oportunidades para todos y todas, dado que el campo de la educación superior ha sido …………. y no transformador, en sentido progresista, de la estructura de clases. A. Americano /acelerar /testificar/colonial. B. Hispanoamericano /incrementar/promover/imitador. C. Sudamericano /desarrollar /avalar/semental. D. Latinoamericano/ aumentar /garantizar/ reproductor. 7514. En el Plan Nacional para el Buen Vivir, se consideran los criterios para la planificación y priorización de la inversión Pública: Identifique cuál de estos criterios no pertenece a la planificación de la inversión pública. A. Satisfacción de las necesidades básicas para la generación de capacidades y oportunidades. B. Diversificación de la producción agroalimentaria: soberana, sana, eficiente. B. Acumulación de capital en sectores productivos generadores de valor. C. Metodología de priorización de la inversión pública. Plan Nacional de Desarrollo Buen Vivir. 7515. La formación de bloques regionales tiene incidencia en las economías de los países asociados a nivel mundial, el Ecuador país de Sudamérica, está asociado a: A. El ALCA. B. A la Unión Europea. C. Al bloque asiático. D. Al Unasur. 7516. En clase de matemática el profesor plantea el siguiente problema. Un avión vuela a 680 millas/h con el viento a su favor, luego el mimo realiza el viaje de regreso y tiene una velocidad de 630 millas/h lo cual viaja en contra del viento. ¿Determinar la velocidad del avión y la velocidad del viento?. A. (Va = 660, Vv = 30) millas/h. B. (Va = 630, Vv = 20) millas/h. C. (Va = 655, Vv = 25) millas/h. D. (Va = 650, Vv = 40) millas/h. 7517. Resuelva y seleccione la respuesta del siguiente problema. El Padre de Juan le dio una determinada cantidad de dinero, y Juan después de gastar 1⁄3 y 1 ⁄8 de lo que tenía le sobran $39, entonces la cantidad de dinero que inicialmente tenía era: A. $72. B. $100. C. $40. D. $85. 7518. En el estudio de las inecuaciones un elemento fundamental es la graficacion y la determinación de los intervalos, el profesor da un ejercicio y dice: Seleccionar el conjunto solución del siguiente intervalo: [-3,7]U [-8,19]. A. O. B. x<=-3 ^x>=7. C. x>=-8 ^x<=19. D. x>-8 ^x. 7519. Un vendedor de galletas gasta 40.00 dólares en ingredientes y cobra $ 5.00 por cada galleta. Si al final del día su ganancia neta de 120 dólares, ¿cuántas galletas vendió?. A. 50 galletas. B. 57 galletas. C. 32 galletas. D. 55 galletas. 7520. Leer el siguiente caso y escoja la respuesta correcta: El Director de un establecimiento educativo niega el cupo de matrícula a un estudiante por el solo hecho de pertenecer a una etnia indígena. Los padres de este estudiante tienen derecho de exigir el otorgamiento de la matricula solicitada. ¿En qué documento y articulo se puede amparar el Padre de familia para reclamar su derecho?. A. La constitución artículo 3. B. La Ley Orgánica de Educación Intercultural, Art. 12 literal a. C. Código de la Niñez y Adolescencia. D. La Ley Orgánica de Educación Intercultural, Art. 10 literal c. 7521. De conformidad con lo que determina la LOEI escoja la respuesta correcta ¿A qué organismo le corresponde vigilar el cumplimiento de políticas y estándares educativos?. A. Consejo Académico de Circuito Educativo. B. Administrado del Consejo Académico de Circuito Educativo. C. Consejo Nacional de Educación. D. Gobierno Escolar. 7522. Complete: En el Art. 8 del Reglamento General a la ley Ley Organiza de Educación Intercultural, literal 1 dice: Funciones del Administrador del Circuito Educativo: Disponer la ______, el registro y la ________ del inventario de ________ Fijos de las instituciones educativas que conforman el circuito. A. Seguridad, institución, materiales. B. Elaboración, administración, activos. C. Institución, administración, materiales. D. Administración, Institución, materiales. 7523. Elija la respuesta correcta: Que garantiza El Estado Ecuatoriano según el Artículo 29 de la actual Constitución de la Republica. A. El desarrollo holístico del ser humano. B. La libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior. C. Financiamiento de las instituciones públicas. D. Estabilidad, actualización a los docentes. 7524. Elija la respuesta correcta: Dentro del Marco Legal Educativo, Para ser presidente del gobierno escolar uno de los requisitos es: A. Delegado de los estudiantes. B. El conserje. C. Docente del establecimiento;. D. Rector o Director. 7525. Elija la respuesta correcta: Para ser representantes del Consejo Estudiantil deben regirse a lo que está establecido en: A. Código de la niñez. B. Código de Convivencia de la Institución Educativa. C. Constitución de la República. D. art. 58 del Reglamento General de Educación. 7526. Elija la respuesta correcta: Las propuestas de innovación curricular incluidas en el Proyecto Educativo Institucional deben ser aprobadas por: a- Los docentes. b- La comunidad educativa. c- Rector del establecimiento. d- Nivel zonal;. 7527. Elija la respuesta correcta: Las autorizaciones de creación y funcionamiento de las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares son otorgadas por: a- Consejo Ejecutivo. b- Gobierno escolar. c- Junta Académica. d- Nivel zonal. 7528. Escoja la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el requisito para autorizar la creación y funcionamiento de las Instituciones Educativas particulares?. a- Escritura pública del inmueble a favor del Ministerio de Educación, inscrita en el Registro de la Propiedad. b- Escritura pública del inmueble de la Institución que se creara como fisco-misional, inscrita en el Registro de la Propiedad. c- Informe de la Unidad de Planificación del Nivel Distrital sobre el personal directivo, docente y administrativo requerido por la Institución, aprobado por el nivel Zonal. d- Los promotores para la creación de instituciones educativas particulares deben presentar una declaración juramentada de que no se halle inmerso en las prohibiciones señaladas en la ley y este Reglamento. 7529. Elija la respuesta correcta la siguiente pregunta: ¿Para ser Administrador de un circuito Educativo uno de los requisitos es: …..?. a- Tener Titulo de tercer nivel en Ciencias Educativas. b- Tener Titulo de tercer nivel en Ciencias Económica, Financieras o administrativas. c- Tener Titulo de tercer nivel en Carreras técnicas. d- Tener Titulo de tercer nivel en Ciencias Educativas con especialidad en Pedagogía. 7530. Lea el caso y Escoja la respuesta correcta: El colegio 17 de Abril, requiere nuevos equipos de computación, porque el software y hardware ya está siendo obsoletos a las necesidades educativas, en este sentido la adquisición de estos recursos implica un mejor funcionamiento. ¿Dentro de la administración de recursos financieros cuál es el área que se encarga del control financiero?. a- Análisis de estados financieros. b- Inversiones. c- Impuestos. d- Presupuestos. 7531. Escoja la respuesta correcta relacionando las dimensiones de la administración con su respectiva definición. Dimensiones: 1. Administración de recursos humanos 2. Administración de materiales 3. Administración de Bibliotecas o centros de información 4. Administración de recursos financieros Definición: a) Es la encargada del control económico mediante llevar un control contable b) Regula las actividades humanas que se generan en el trabajo busca desarrollar y promover la eficiencia c) Se dedica a la detección de necesidades materiales para uso de la institución. d) La labor de esta área es administrar, controlar, clasificar y operar con los acervos bibliográficos, hemerográficos y de información. a- 1b, 2c; 3d, 4 a. b- 1c, 2b, 3 a, 4d. c- 1b, 2 a, 3d, 4c. d- 1d, 2c, 3b, 4 a. 7532. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuáles son las cualidades de un rector?. a- Vocabulario fluido, calmado, analiza y no mira los pro y contras antes de improvisar soluciones. b- Vocabulario fluido, cerebral, calmado, analiza y trata de manera diferente al personal. c- Vocabulario fluido, visceral, calmado, analiza y trata de manera diferente al personal. d- Vocabulario fluido, calmado, analiza y trata de manera igual a todo el personal. |