El almacén dentro de la red logística.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El almacén dentro de la red logística. Descripción: Módulo Logística. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Just in Time es una teoría que aboga por: Servir los productos a los clientes sin retrasos. Utilizar los servicios de transporte más rápidos. Intentar reducir al máximo el nivel de stocks en el almacén. La logística, en lo referente a los almacenes, se encarga de: Formar al personal de los almacenes. El movimiento interno de los almacenes. Diseñar la cadena desde que entran los materiales en el seno dela empresa hasta que se ponen los productos a disposición de la distribución. Una de las razones para la existencia de los almacenes es: Guardar para especular en el futuro. Evitar desequilibrios entre la demanda y la oferta de productos. Acaparar materiales e impedir que tenga acceso a ellos la competencia. El almacén de consolidación tiene como función: Dividir un pedido de gran volumen en varios envíos. Reunir en un solo almacén todos los materiales de la empresa. Agrupar en un solo envío varios pedidos. El almacén de ruptura tienen como función: Dividir un pedido de gran volumen en varios envíos. Reunir en varios almacenes los materiales de la empresa. Agrupar en un solo envío varios pedidos. En España, el organismo encargado de coordinar la codificación de barras es: AECOC. EAN. ALECOP. El picking consiste en: Comprobar la mercancía recibida. Emitir la factura. Preparar el pedido. El lay-out consiste en: Tener en cuenta la legislación sobre almacenes. El diseño de los almacenes. El proceso de entrada y salida de los materiales. El área de almacenaje está comprendida por: Área útil y área de recepción. Área de pasillo y área del despacho. Área útil y área de pasillo. Los modelos mecánicos de localización de almacenes a tienen en cuenta: Todos los parámetros significativos. Solo el coste de transporte. El coste del transporte y el terreno. El almacén de plataforma pertenece a la clasificación de almacenes realizada por: Naturaleza del producto. Función logística. Ninguna de las anteriores es correcta. El código EAN 13 es: Un código alfanumérico. Un código electrónico. Un código de barras. El lay-out hace referencia a: La salida de las mercancías en el almacén. El diseño de los espacios de los almacenes. Ninguna de las anteriores es correcta. El factor de localización de los almacenes hace referencia a: Los motivos por los que un factor es tenido en cuenta a la hora de decidir la ubicación de un almacén. La cantidad de atributos de la localidad donde esta todo el almacén . La cualidad que posee un determinado factor geográfico. Existen dos mentalidades opuestas en la conservación de guardar los objetos en un almacén y son: La defensa de los almacenes como lugares en los que se conservan objetos útiles. La visión crítica del almacenaje, sensible a los costes que acarrea conservar objetos. La defensa de los almacenes como lugares en los que se conservan objetos inútiles. La visión crítica del almacenaje, sensible a los costes que acarrea conservar objetos. La defensa de los almacenes como lugares en los que se conservan objetos útiles. La visión crítica del almacenaje, sensible a los pagos que acarrea conservar objetos. La gestión de _______ es un proceso diseñado por la función ______, que consiste en recibir, conservar y entregar cualquier material, dentro de un mismo ______ y hasta el punto de _____, incluyendo el tratamiento e información de los datos generados. almacenes, logística, almacén y consumo. consumo. logística, almacenes y almacén. almacenes, logística, consumo y almacén. Teoría que trata de reducir los inventarios a las cantidades estrictamente necesarias para la producción, es: Just in Time. EAN 13. Picking list. El almacén es el recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos. Verdadero. Falso. Depende del tipo de almacén tiene estas características o alguna más. Razones para la existencia de los almacenes: Evitar desequilibrios en los ritmos de aprovisionamiento y producción. Evitar desequilibrios entre la demanda y la oferta de los productos. Todas las respuestas anteriores son falsas. Aparte de las dos anteriores también decir que hay que optimizar los recursos financieros derivados del coste de los materiales en el almacén. Atendiendo a los departamentos donde se ubican podemos clasificar los almacenes en: Almacenes de entrada y salida. Almacenes interiores y de entrada. Almacenes exteriores y de salida. Los almacenes de materias primas, de productos en curso, productos terminados y material auxiliar se clasifican según: Según la naturaleza del producto. Según la localización. Según la propiedad. Los almacén central, regional o de plataforma, se pueden clasificar según: Según su localización. Según la propiedad. Según la función logística. El almacén propio, de alquiler o en régimen de leasing, se puede clasificar según: Según la naturaleza del producto. Según la propiedad. Según la logística. Almacén de consolidación, almacén de división de envíos o de ruptura y almacén combinado, se clasifica según: Según su localización. Según su propiedad. Según la función logística. Los almacenes de _____ son muy habituales en industrias cuyos productos tienen una gran cantidad de componentes. Produce ahorro por el uso de medios eficientes de transporte, al agrupar envíos reduciendo los niveles de stock en el cliente. De consolidación. De ruptura. De combinado. Los almacenes de ______ reduce significativamente el número de contactos de la empresa con sus clientes finales, ya que estos últimos solo tienen que acudir a un centro de ______ para recoger múltiples productos. De consolidación. De ruptura. De combinado. Las empresas tienden a tener un almacén consolidación y un almacén de ruptura para la distribución de los productos, esto se conoce como: Almacenes mixtos. Almacenes múltiples. Almacenes combinados. ¿Cuales son las fases de las funciones del almacén?: Recepción e inspección de los materiales, Registro de entrada, Almacenaje y manipulación de los productos, Preparación de los productos (Picking) y Expedición de los productos. Recepción de los materiales, Registro de entrada, Almacenaje y manipulación de los productos y preparación. Todas las respuestas anteriores son falsas. Fases que componen la recepción de los materiales, en la primera fase de recepción e inspección de los materiales. Llegada de los materiales, Comprobación de la existencia de orden de compra, Control de la mercancía según albarán y Parte de incidencia si la mercancía no es conforme. Llega de los materiales, Control de la mercancía según albarán y Parte de incidencias si la mercancía no es conforme. Todas las respuestas anteriores son falsas. Las formas más comunes de llegada de las mercancías a los almacenes de la empresa son: A través de una agencia de transportes, a portes pagados o a portes debidos. Directamente del proveedor, una vez recibida la mercancía se procede a su análisis, a través de : la inspección de calidad o la inspección de cantidad. Las dos repuestas anteriores son necesarias para esta gestión. Tipos de codificación: Por estanterías o pasillos. Por el número de artículos. Por el volumen de mercancías. Los sistemas de codificación se pueden dividir en electrónicos o no electrónicos, estos últimos son: Alfabética y numérica. Alfabética , numérica y alfanumérica. Numérica y alfanumérica. Existen dos sistemas electrónicos como es el código de barras y las etiquetas electrónicas. Cierto. Falso. Depende. Sirve para reconocer rápidamente un artículo en un comercio o en un punto de la cadena logística, como puede ser el almacén. El código de barras. La etiqueta electrónica. Ninguno de los dos anteriores. Se basan en circuitos electrónicos controlados a distancia mediante un ordenador y un sistema de infrarrojos, que permite actualizar la etiqueta y obtener información de ella en todo momento. Los códigos de barras. Las etiquetas electrónicas. Las dos respuestas son correctas. El _____ es el conjunto de actividades destinadas a mantener activos los materiales y los productos. El ______ hace referencia al conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible su manipulación y traslado de la mercancía en el almacén. Almacenaje y Mantenimiento. Mantenimiento y Almacén. Almacenaje y Almacenes. El proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación, con el fin de realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente, se llama: Picking. Packing. Picking list. Es la actividad de envases y embalaje del producto y se llama: Picking. Picking list. Packing. La quinta fase: expedición de los productos, conlleva: El embalaje, el precinto y el etiquetado. El embalaje, el etiquetado y Emisión del albarán. El embalaje, el precinto, el etiquetado y emisión del albarán. El ____ es el medio de transporte más barato, El ____ el más caro, El ___ es el más versátil y flexible, y El ____ tiene un acceso limitado a zonas próximas a muelles de carga. Marítimo, Aéreo, Terrestre y Ferrocarril. Marítimo, Terrestre, Aéreo y Ferrocarril. Marítimo, Ferrocarril, Terrestre y Aéreo. Factores a tener en cuenta en la ubicación: Los mercados o costes de salida y los costes de entrada. Los mercados o costes de salida, los materiales o costes de entrada, transporte y terreno. Las respuestas anteriores están incompletas. Técnicas de localización, los estudios de técnica de localización se han realizado en función de un solo factor el _____. Transporte. Mercado. Almacén. Cuando son varios los factores a tener en cuenta en la localización del almacén podemos utilizar dos métodos: Método aditivo y método dividido. Método aditivo y método sumativo. Método aditivo y método multiplicativo. Método del centro de gravedad, hay que tener en cuenta: El punto desde donde se reciben los productos o materias primas. El punto o puntos a los cuales se dirige su salida (destino). Las dos respuestas anteriores son correctas. Indicadores de control de almacenes: Coste unitario de almacenamiento, coste por unidad servida y cote operario por unidad servida. Coste por metro cubico y coeficiente de utilización de utilización del almacén. Las dos respuestas anteriores son correctas. |