option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El almacén de productos farmacéuticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El almacén de productos farmacéuticos

Descripción:
Oficina de Farmacia [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué organismo adjudica el código nacional de los medicamentos?. La AEMPS. La DGFPS. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

¿Qué organismo adjudica el código nacional de dietoterápicos, efectos y accesorios?. La AEMPS. La DGFPS. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

¿Qué organismo adjudica el código nacional de los productos de parafarmacia?. La AEMPS. La DGFPS. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

En el cartonaje de un producto financiado: Debe aparecer el código nacional. Debe aparecer un cupón precinto. Debe aparecer el CN en el cupón precinto.

Productos sanitarios de fabricación seriada que se obtienen en régimen ambulatorio y que están destinados a utilizarse con la finalidad de llevar a cabo un tratamiento terapéutico o ayudar al enfermo a los efectos destinados al mismo. Efectos y accesorios. Medicamentos. Dietoterápicos.

Los códigos nacionales entre 150001 a 400000 pertenecen a: Efectos y accesorios financiados. Envases clínicos. Productos de parafarmacia y efectos y accesorios no financiados.

Los efectos y accesorios financiados tienen un código nacional: 400001 a 510000. 510001 a 600000. 600001 a 650000.

Los códigos nacionales del 510001 a 600000 pertenecen a. Medicamentos veterinarios. Envases clínicos. Medicamentos de uso humano financiados y no financiados.

Los envases clínicos tienen como código nacional una numeración: 510001 a 600000. 600001 a 650000. 650001 a 999999.

Los códigos nacionales de 650001 a 999999 pertenecen a: Medicamentos de uso humano financiados y no financiados. Medicamentos de uso humano no financiados. Medicamentos de uso humano financiados.

¿Cómo deben almacenarse los productos termolábiles?. En un frigorífico a -5ºC. En el frigorífico entre 2-8ºC. A una temperatura de menos de 20ºC.

Los medicamentos termorresistentes no necesitan un control estricto de la temperatura. Verdadero. Falso.

Un médicamento que necesita una temperatura controlada: Debe estar por encima de los 20ºC. No debe superar los 20ºC. Debe estar en el frigorífico.

¿Qué implica que un medicamento sea fotosensible?. No se altera con la exposición a la luz. Se deteriora con la exposición a la luz y debe usar envases opacos. Ninguna es correcta.

Clasificación de los medicamentos según la legalidad. Medicamentos sin receta. Medicamentos con receta. Medicamentos psicótropos. Medicamentos estupefacientes.

Zona donde se realizan la mayoría de las ventas, favorece el acceso a los productos y tiene expositores de gran visibilidad: Zona de atención al usuario. Zona de recepción, revisión y almacenamiento. Zona de despacho.

Zona donde se tiene en cuenta la privacidad del paciente para su asesoramiento, el desarrollo y seguimiento farmacoterapéutico y búsquedas documentales: Zona de atención al público. Zona de despacho. Zona de dispensación.

Toda zona de laboratorio debe tener unas características básicas: Superficie de trabajo de material liso, impermeable y fácil limpieza. Una pila con agua fría y caliente. Zona diferenciada de objetos sin lavar. Zona de estudio para revisar documentación. Espacio de almacenaje que preserve de luz directa. Frigorífico para productos termolábiles. Soporte horizontal libre de vibraciones.

El material de utillaje o de laboratorio debe: Tener una superficies de fácil lavado, desinfección y esterilización. Estar siempre limpio y en buen estado. Los aparatos de medida deben revisarse y calibrarse. Ninguna opción es correcta.

La zona de productos no utilizables incluye: Caducados. Inmovilizados. Estropeados. Errores en la entrega del pedido. Todas son correctas.

Clasificación de los medicamentos según su vía de administración y forma farmacéutica. Forma oral. Inyectables. Colirios y otras formas oftálmicas. Óticas. Tópicos. Rectales. Vaginales.

Los productos defectuosos deben identificarse (pegatina amarilla) y tenerlos en una zona específica aislada. Verdadero. Falso.

Los productos que caducan antes deben salir a la venta primero. Verdadero. Falso.

El orden organizativo de los productos: Debe ser por orden alfabético. Debe ser por formas farmacéuticas. Puede variar, pero siempre con termolábiles en frigoríficos y estupefacientes bajo llave. Ninguna es correcta.

¿Qué es el punto SIGRE?. Sistema Integrado de Gestión de Residuos y Envases. Una zona específica para medicamentos no consumidos por completo o caducados. Un punto de reciclaje para eliminar los envases según la normativa. Todas son correctas.

¿Qué significa este símbolo?. Punto de reciclaje SIGRE. Medicamento tiene una duración mayor de 5 años. Medicamento tiene una duración media de 5 años. Medicamento tiene una duración inferior a 5 años.

Áreas de almacenamiento. De llegada. De salida.

Sobre las condiciones de ventilación de los medicamentos en los almacenes, es CORRECTO: Un sistema de aire acondicionado que reduzca el calor y la humedad. Indicar a los usuarios que no se almacenen los medicamentos en el cuarto de baño. Los ventiladores no reducen la humedad. Es necesaria una buena ventilación.

Un falso techo en el almacén reducirá la disipación y absorción de energía, permitiendo una regulación adecuada de la temperatura. Verdadero. Falso.

Condiciones de iluminación en el almacén. Reducida para evitar alteraciones de temperatura. Cristales bajo emisivos (si hay ventanas). Envases ópacos y de cristal topacio para medicamentos fotosensibles. Cartón como acondicionamiento secundario.

El almacén debe ser una zona de fácil acceso público. Falso. Verdadero.

¿Cómo debe hacerse una devolución de un producto termolábil?. En las mismas condiciones que tuvo de llegada. No usar acumuladoras de frío durante su trayecto. No tendrá ninguna circunstancia especial.

Los medicamentos generales no necesitan ninguna medida especial para su devolución. Verdadero. Falso.

La devolución de estupefacientes: Se realiza sin ninguna medida especial, como cualquier medicamento general. Necesita una conservación de la temperatura durante el trayecto. Se usarán los mismos vales que para pedirlos, anotando su salida en el libro oficial.

Se suelen realizar devoluciones al laboratorio cuando: No se cumplen las condiciones de compra pactadas. Ha habido un fallo en el número de unidades solicitadas. Productos de temporada no vendidos.

El laboratorio, en caso de devolución del producto farmacéutico, puede: Proceder a devolver el dinero. Reemplazar por otro producto. Sustituir por un producto nuevo. Todas son correctas.

Tipos de devoluciones al almacén distribuidor: Inmediata por error de pedido. Inmediata por error de transmisión. Inmediata por envase defectuoso. Inmediata porque no interesa. Programada.

No es una función de los almacenes…: La custodia de los productos. La conservación de los productos. El etiquetado de los productos. El control de existencias.

Es CORRECTO: No es necesario que una Oficina de Farmacia cuente con instalaciones para el almacenamiento, custodia y conservación de medicamentos y productos sanitarios. La zona de almacenamiento dentro de la Oficina de Farmacia tiene que estar diseñada con racionalidad, de manera que se garantice un acceso rápido y seguro a los distintos productos. Solo el farmacéutico debe conocer el criterio de almacenamiento en las distintas zonas que se dispongan para ello.

Las condiciones ambientales que deben controlarse en el almacén de productos farmacéuticos son: La temperatura. La humedad. La luz. Todas son correctas.

Respecto a los productos over the counter (OTC): Son productos de venta en farmacia que precisan receta médica para su dispensación. Son medicamentos que pueden dispensarse sin receta médica. Son productos de venta en farmacia que no precisan receta médica para su dispensación. Son medicamentos que no pueden dispensarse sin receta médica.

Las normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios tienen como objetivo: Mejorar el aspecto de la oficina de farmacia. Prevenir los riesgos laborales. Facilitar la entrada de los usuarios. Todas son correctas.

Los medicamentos no pueden clasificarse según: Su nombre comercial por orden alfabécito. Su forma farmacéutica. El color del envase. El proveedor.

Denunciar Test