option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Almacenes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Almacenes

Descripción:
Test almacenes Operaciones Administrativas

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las funciones de almacén se encuentran: a) Solicitar, recibir y controlar mercancías. b) Evitar deterioros mediante la aplicación de condiciones adecuadas. c)Principio de Pareto: A, B y C. d) a y b son correctas.

Clasificación de materiales almacén, indica la correcta: Estructurales. Según la colocación del material. Ninguna es correcta.

Las fichas de almacén son: Documentos en los que se registran los movimientos de las existencias almacenadas. Estructurales. Ninguna es correcta.

Lifo es: Lo último que entra sale primero. Según la colocación del material. Ninguna es correcta.

¿Qué condiciones estructurales debe tener un almacén?. El edificio debe de ser estable y sólido. Las dimensiones del local deben permitir el almacenamiento de la mercancía. El orden y la limpieza son fundamentales. Todas son correctas.

¿Que es FIFO?. Lo último que entra sale. Lo primero que entra sale primero. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de inventarios hay?. Inventario anual, permanente y rotativo. Inventario diario, quincenal y anual. Inventario inventariado, mensual y anual. Ninguna es correcta.

En el método FIFO las existencias se gastan: Las últimas en entrar las primeras que se gastan. Las primeras en entrar las primeras en salir. Las últimas en entrar las últimas en salir. Todas son correctas.

Las siglas que corresponden a esta descripción pertenecen a: "El primero en entrar es el primero en salir". FIFA. LIFO. FIFO. FUFO.

Si el 7/03 recibo 10 gasas estériles a 1,50 € y el 13/03 recibo 20 unidades a 1,20 €, para el 20/03 se consumen 10 unidades a 1,20 €. ¿Qué metodo se está empleando?. FIFO. PMP. LIFO. Ninguna es correcta.

Un material sensible a la Luz es: Hidrosensible. Fotosensible. Hidroscópico. Estéril.

¿Cómo se clasifica el almacén sanitario?. Cantidad de material. Tipo de producto almacenado. Todas son correctas. Funcionamiento.

Un tipo de material termolábil ¿Dentro de qué tipo se clasificaría?. Principio de Pareto. Riesgo de producción. Condiciones de almacenamiento. Tóxico.

¿Cómo se denomina el material de un solo uso?. Desechable. Reutilizable. Inventariable. Higroscópico.

Actividad encargada de cubrir las necesidades de consumo de una empresa: a) Aprovisionamiento. b) Abastecimiento. c) Existencias. d) a y b son correctas.

Clasificación del material según su uso y duración: Fungible e inventariable. Desechable y reutilizable. Lábil y estéril. Ninguna es correcta.

Documento utilizado para anotar o registrar todos los movimientos que se producen en un almacén: Albarán. Ficha de personal. Ficha de almacén. Depósito.

¿Cuáles son los criterios de clasificación de los almacenes?. Cantidad de dinero, tipo de medicamento, por pictogramas. Almacén central, almacén general y almacén pequeño. Cantidad de material, tipo de producto, funcionamiento. Abierto, cerrado e intermedio.

Bienes que posee una empresa para su consumo, transformación o compra venta. Existencias. Aprovisionamiento. Abastecimiento. Todas son correctas.

Revisión periódica de los artículos almacenados y un posterior recuento manual de todos ellos, forma parte del concepto de: Almacén. Previsión. Método FIFO. Inventario.

Proceso que permite calcular la cantidad y variedad de los productos que deben de ser almacenados: Inventario. Gestión de existencias. Control de existencias. Ficha de almacén.

Parte de la información que debe tener la ficha de almacén: a) Fecha de salida, número de lote o serie, punto de pedido. b) Cantidad recibida, servicio de destino, nombre del proveedor. c) Ninguna es correcta. d) a y b son correctas.

¿Qué significa este símbolo de etiquetado?. No hay dos iguales. No reutilizar. Número de catálogo. Número de serie.

Objetivo del almacén: a) Ordenar el género de pequeño a mayor. b) Aprovisionar existencias en cantidad. c) Variedad suficiente. d) b y c son correctas.

Funciones del almacén. Solicitar mercancías necesarias a los proveedores. Recibir las mercancías y controlarlas para almacenar las que están en perfecto estado y devolver las que no lo estén. Registrar las entradas y salidas de todos los materiales. Todas son correctas.

¿Cómo puede ser el criterio del almacén según su funcionamiento?. a) Almacén semiabierto. b) Almacén cerrado. c) Almacén abierto. d) b y c son ciertas.

Según la cantidad de material ¿Cómo puede ser un almacén?. Almacén central. Almacén general. Almacén pequeño. Todas son ciertas.

El funcionamiento de un almacén abierto puede ser: De acceso restringido. De acceso no limitado. Control total de los artículos. A menores de 18 años.

Criterios de clasificación de materiales de un centro sanitario: Uso y duración. Colores y tamaños. Cantidad. Por grupos de fragilidad.

El método FIFO significa: El primero en entrar es el primero en salir. El último en entrar es el primero en salir. Precio medio ponderado. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los tipos de inventarios?. Inventario anual. Todas son correctas. Inventario permanente. Inventario rotativo.

La rotura del inventario supone: Una falta de mercancías. Un exceso de mercancías. Un equilibrio entre lo que se compra y lo que se vende. Ninguna en correcta.

¿Qué podemos encontrar en un almacén?. Material reutilizaba y desechable. Sólo material reutilizable. Sólo material desechable. Ninguna es correcta.

¿Qué es la ficha de almacén?. Es la tarjeta que registra la entrada y salida de los trabajadores. Es el documento utilizado para anotar o registrar los movimientos que se producen en el almacén. Es la tarjeta con la que se abre el almacén. Ninguna es correcta.

La revisión periódica de los artículos almacenados y su posterior recuento manual de todos ellos se llama: Almacenaje. Registro. Inventario. Exportación.

¿Cuál es el método de valoración de existencia en el almacén donde se emplea "el primero en entrar es el primero en salir"?. FOFi. LIFO. FOLI. FIFO.

¿Cuántos métodos de valoración de existencias existen?. Tres. Cuatro. Cinco. Dos.

Es la cantidad mínima que permite el suministro adecuado evitando el desabastecimiento: Depósito máximo. Depósito mínimo. Depósito activo. Ninguna es correcta.

Almacén con uso restringido es: Almacén abierto. Almacén cerrado. No existe. Ninguna es correcta.

Revisión periódica que se realiza para controlar las existencias de un almacén cada 365 días: Inventario permanente. Inventario rotativo. Inventario anual. Inventario diario.

Es el espacio físico que alberga los artículos necesarios para la prestación de un servicio: Almacén. Gestión. Tienda de suministros.

Relaciona los siguientes criterios de clasificación de los almacenes sanitarios: Almacén central, general y pequeño. Almacén de comida, farmacia y lencería. Almacén cerrado y abierto.

Materiales que encontramos en el almacén de un centro sanitario: Productos sanitarios y medicamentos o fármacos. Unicamente equipos y dispositivos e Instruments para la prestación de los servicios. Las sustancias que se emplean en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Relaciona los criterios de clasificación de materiales del centro sanitario: Principio de Pareto. Según uso y duración. Según condiciones de almacenamiento. Según el riesgo que producen.

Señala el pictograma de material explosivo:

Señala el pictograma de material con peligro para la salud toxicidad aguda:

Señala el pictograma de material inflamable:

Señala el pictograma de material comburente:

Señala el pictograma de material gas a presión:

Señala el pictograma de material corrosivo:

Señala el pictograma de material peligro para la salud:

Señala el pictograma de material peligro para la salud peligro grave para la salud:

Señala el pictograma de material peligro para el medio ambiente:

Selecciona el etiquetado que significa no reutilizar:

Selecciona el etiquetado que significa fecha de caducidad:

Selecciona el etiquetado que significa código de lote:

Selecciona el etiquetado que significa número de serie:

Selecciona el etiquetado que significa fecha de fabricación:

Selecciona el etiquetado que significa estéril:

Selecciona el etiquetado que significa estéril por oxígeno de etileno:

Selecciona el etiquetado que significa estéril por irradiación:

Selecciona el etiquetado que significa estéril por vapor de agua o calor seco:

Selecciona el etiquetado que significa número de catálogo:

Selecciona el etiquetado que significa precaución consultense los documentos adjuntos:

Selecciona el etiquetado que significa estériles utilizando técnica aséptica:

Selecciona el etiquetado que significa medicamento estupefaciente:

Selecciona el etiquetado que significa sustancia perecedera (< 5 años).

Selecciona el etiquetado que significa instrucciones:

Denunciar Test