option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

alojomora 7 CD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
alojomora 7 CD

Descripción:
test alojomora

Fecha de Creación: 2025/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el rectificador de media onda de la figura.... Si invertimos la posición de D1 el circuito deja de funcionar. Si la carga es inductiva, por ejemplo un pequeño motor CC, es conveniente colocar un diodo volante en antiparalelo con D1. Para evitar calentamientos y distorsiones hay que dimensionar adecuadamente el trafo, ya que la componente continua de la corriente que atraviesa el secundario somete al núcleo a una magnetización remanente. El transformador tiene qu ser forzosamente reductor y centroderivado.

En el rectificador de la cuestión anterior, el valor medio de la tensión de salida es aproximadamente... VLmed = 10 V. VLmed = 31 V. VLmed = 16,5 V. VLmed = 22 V.

En el rectificador anterior, si Vs es la señal a puntos de la figura, la otra es... La tensión que hay en extremos del diodo, VD1. La tensión del primario del trafo, Vp. La tensión de salida en la carga, VL. La corriente que circula por la carga, IL.

La tensión inversa de pico en el diodo del rectificador anterior vale... PIV ≈ 44 V. PIV ≈ 32,5 V. PIV ≈ 0,7 V. PIV ≈ 22 V.

El rendimiento en la carga del circuito anterior es apropiadamente... η = 40 %. η = 60 %. η = 30 %. η = 75 %.

En el circuito anterior, la potencia del transformador necesario respecto a la potencia continua en la carga es aproximadamente... El triple. La misma. El doble. La mitad.

El factor de forma del circuito anterior vale... F = 2. F = 0. F = α. F = 1,57.

En el rectificador de doble onda de la figura.... El trafo no presenta magnetización remanente del núcleo, pero tiene que ser centroderivado. Conducen los dos diodos a la vez y, por tanto, la cdt de 1,4 V habrá que tenerla en cuenta. En caso de carga inductiva es preciso colocar en antiparalelo con los diodos sendos diodos volantes. Si invertimos de posición D1 el circuito se convierte en uno de media onda.

En el rectificador de la cuestión anterior, el valor medio de la tensión de salida es aproximadamente... VLmed = 110 V. VLmed = 31 V. VLmed = 20 V. VLmed = 22 V.

En el rectificador anterior, si Vs1 y Vs2 son la señales dibujadas a puntos, la otra será... -VL. VD2. VD1. VL.

La tensión inversa de pico (PIV) de cualquiera de los diodos del rectificador anterior vale... PIV ≈ 1,4 V. PIV ≈ 31 V. PIV ≈ 65 V. PIV ≈ 22 V.

El rendimiento del circuito anterior es apropiadamente... η = 30 %. η = 40 %. η = 80 %. η = 90 %.

En el circuito anterior, la potencia del transformador necesario respecto a la potencia continua en la carga es aproximadamente.... La mitad. El doble. 1,5 veces mayor. El triple.

El factor de forma del circuito anterior vale... F = 0. F = 1,11. F = 0,5. F = 2.

En el rectificador en puente de la figura se caracteriza porque.... Al conducir los diodos por parejas, introducen una cdt de 1,4 V entre el secundario y la carga. Es el montaje rectificador menos empleado de todos los monofásicos. Tanto la tensión en el secundario como la de la carga se pueden referir a la misma masa. Tiene una señal de salida con menor rizado que la del rectificador de doble onda.

En el rectificador de la cuestión anterior, el valor medio de la tensión de salida es aproximadamente... VLmed = 20 V. VLmed = 55 V. VLmed = 31 V. VLmed = 22 V.

En el rectificador anterior, si Vs es la señal a puntos de la figura, la otra es... VF1. VL. VD2 = VD4. VD1 = VD3.

En el rectificador anterior, durante el semiciclo positivo de Vs conducen... D2 y D4. D3 y D4. D1 y D3. D1 y D2.

La tensión inversa de pico (PIV) de cualquiera de los diodos del rectificador anterior vale... PIV ≈ 78,2 V. PIV ≈ 100 V. PIV ≈ 32,5 V. PIV ≈ 44 V.

El rendimiento en la carga del circuito anterior es apropiadamente... η = 90 %. η = 30 %. η = 80 %. η = 40 %.

En el circuito anterior, la potencia del transformador necesario respecto a la potencia continua en la carga es aproximadamente... La mitad. 1,25 veces mayor. El doble. El triple.

Los circuitos rectificadores a diodos... Sólo funcionan si la señal de entrada Vi es alterna senoidal. Tienen como objetivo convertir una señal de corriente continua, Vi, en otra de corriente alterna Vo. Tienen la misión de convertir una señal de corriente alterna, Vi, en otra de corriente continua Vo. Deben permitir el paso en ambos semiciclos de la señal de entrada.

Un rectificador ideal debería tener los siguientes valores en los parámetros indicados... η = 0 %; Vca = 0; F = 0; r = 1. η = 100 %; Vca = 0; F = 1; r = 0. η = 100 %; Vca = α; F = 0,5; r = 0,5. η = 100 %; Vca = 0; F = 0; r = 1.

En el rectificador de la figura... La señal de salida VL es pulsatoria doble pero negativa. Hay cortocircuito en el secundario del transformador. El uso del transformador centroderivado es opcional. Los diodos nunca conducirán por estar conectados al revés.

En el circuito rectificador de la figura... Si Vi es una señal continua, Vo será una señal alterna. Si Vi es una señal alterna senoidal, se cortocircuitará el secundario del trafo durante medio ciclo de la señal de entrada, por lo que acabará quemándose. Si Vi es una señal alterna, Vo será una señal continua pura. El trasformador TR1 tiene que ser centroderivado.

Sin considerar los diodos de silicio ideales, el valor medio de la tensión de salida del circuito de la figura valdrá... VCL = 2· Vo/π. VCL = 0. VCL = Vo-(1,4/√2). VCL = 2· (Vo-1,4)/π.

En el rectificador de la figura... En uno de los semiciclos de la señal de entrada se cortocircuitará el secundario a través de uno de los diodos. Hay dos diodos colocados al revés. No ocurre nada anormal, funciona correctamente. Podemos conectar tantos puntos a masa como se quieran.

El rectificador puente mostrado en el que los diodos son de distinto tipo... Funcionará siempre y cuando las corrientes y tensiones máximas que deban soportar los diodos estén dentro de su rango de funcionamiento. No funcionará porque los cuatro diodos deberían ser exactamente iguales. Sólo funcionara si la señal alterna en el primario es triangular. Funcionará como un rectificador de media onda, porque el D4, al no ser de la serie 1Nxxxx, no conduce.

En el esquema de la figura, si D1 está en corto... La señal V1 a la salida del puente es alterna senoidal. El secundario está en corto cada medio ciclo. El transformador se calienta y puede llegar a quemarse. No pasa nada porque conduce siempre en serie con D3 que se encarga ahora de la función rectificadora. La forma de la señal en V1 no varía, pero sí su valor medio.

Usando diodos de 1 A de corriente máxima en un puente rectificador, la máxima corriente continua por la carga será de... 4 A. 8 A. 2 A. 1 A.

¿Cuál de los rectificadores puente de la figura tiene salida flotante?. El circuito II. El circuito I. Ninguno. Los dos.

Cuando aumentamos la capacidad del filtro de un rectificador, el rizado... Disminuye. No varia. Desaparece. Aumenta.

¿Cuál de los siguientes rectificadores monofásicos presenta más rizado, partiendo de la misma tensión secundaria y empleando el mismo filtro?. El rectificador en puente. El rectificador de triple onda. El rectificador de media onda. El rectificador de doble onda.

En un rectificador con filtro a condensador, éste se carga durante el intervalo de tiempo... b ÷ π. a ÷ b. 0 ÷ a. π ÷ 2π.

Cuando el diodo D1 del circuito rectificador de la figura queda inversamente polarizado, debe poder soportar una tensión de.... 6 V. 34 V. 12 V. 20 V.

¿Cuál de los puentes rectificadores está correctamente conectado?. Ninguno. El puente P1. El puente P2. Los dos.

Un rectificador en puente con un filtro a condensador de 1.000 µF, que entrega a la carga una corriente media de 50 mA, tiene una tensión de rizado pico a pico de... 0,5 V. 10 mV. 2 V. 100 mV.

En el rectificador con carga inductiva de la figura, el diodo conduce por efecto e la bobina devolviendo energía a la red en el intervalo... a1 < wt < π. 0 < wt < a1. a2 < wt < 2π. π < wt < a2.

En un rectificador como el de la figura, para suprimir el pico negativo característico de las cargas inductivas se coloca el diodo... Dv4. Dv1. Dv2. Dv3.

La señal dibujada corresponde a la tensión de salida de un rectificador con carga... Óhmica y fcem. Resistiva. Inductiva. Óhmica, inductiva y fcem.

La señal representada en la figura es la corriente... ID2. IL. Is. ID1.

El empleo de diodo volante (Dv) en los rectificadores es aconsejable en el caso de trabajar con cargas muy... Capacitivas. Grandes. Resistivas. Inductivas.

Según la posición I/II del conmutador S1, el circuito de la figura se comporta, respectivamente, como... I → cuadriplicador. II → doblador de tensión. I → rectificador de media onda. II → rectificador en puente. I → rectificador en puente. II → rectificador con trafo centroderivado de onda completa. I → rectificador trifásico. II → rectificador cuatrifásico.

Si en el circuito de la figura hay una tensión continua en la carga de 10,8 V la avería más probable es... F1 fundido. TR1 quemado. C1 abierto. PR1 en corto.

La fuente de alimentación de la figura... Dispone de dos puentes rectificadores, llevando uno de ellos asociado un filtro en π1. Tiene una salida de media onda (Vo1) y otra de doble onda (Vo2). Proporciona dos salidas de tensión continua filtradas (Vo1 y Vo2). Incorpora los diodos D5 y D6 que realizan doble trabajo.

La fuente de alimentación de la figura... Tiene una configuración de rectificador en puente. Lleva dos circuitos diferentes de onda completa con toma central. Trabaja con todo el secundario en cada una de las salidas. Tiene dos salidas de tensión positivas.

En la etapa de entrada de la fuente de alimentación conmutada de la figura... Se obtienen unos 340 V de tensión continua para las dos tensiones de red seleccionadas. En la posición de 240 V CA del conmutador intervienen solamente los diodos D1 y D2 del doblador. En la posición de 120 V CA del conmutador intervienen todos los diodos del puente rectificador. El puente rectificador está conectado al revés y no puede funcionar.

En caso de inversión accidental de la polaridad de la fuente de alimentación, ¿cuál de los 4 circuitos de protección de la figura consigue aplicar la polaridad adecuada al equipo electrónico?. Circuito II. Circuito I. Circuito III. Circuito IV.

Si observamos en la salida Vo poco nivel de CC y valores de rizado grandes, la avería más probable del montaje de la figura es el... Condensador de desacoplo C2 abierto. Condensador de desacoplo C2 con fugas. Condensador de filtro C1 cortocircuito. Condensador de filtro C1 abierto.

Atendiendo al modo de conmutación, el rectificador polifásico genérico de la figura con "q" fases y "q" diodos es del tipo... Conmutación paralela doble (PDq). Conmutación serie doble. Conmutación serie (Sq). Conmutación paralela (Pq).

Los limites de la integral definida para el cálculo del valor medio de la tensión en la carga de un rectificador trifásico de media onda (P3) son... 0 y π. π/6 y π/2. π/6 y 5π/6. π/3 y 2π/3.

En un rectificador trifásico de media onda, en cada instante conduce No... El diodo que está conectado a la fase que tiene el menor valor instantáneo. El diodo que está conectado a la fase que tiene el mayor valor instantáneo. Tres diodos a la vez. Dos diodos a la vez.

En el circuito anterior, la forma de onda VD mostrada en la figura es la que se visualiza en extremos del diodo.. D2. D3. Ninguno. 0. D1.

La tensión inversa de pico que soportará cualquiera de los diodos del rectificador anterior vale... PIV = Vo. PIV = Vo/2. PIV = √3Vo. PIV = 2Vo.

El rendimiento del rectificador es aproximadamente... η = 96 %. η = 100 %. η = 50 %. η = 80 %.

El factor de forma del rectificador anterior vale... F = 1,016. F = 0,52. F = 0. F = 2.

En el rectificador anterior la relación que existe entre la componente continua de la corriente de carga ILmed y la de cada diodo ID med es.... ILmed = 2· ID med. ILmed = √3 ID med. ILmed = 3· ID med. ILmed = ID med /3.

Si en un rectificador trifásico de media onda se invierte la polaridad de uno de los diodos... Hay cortocircuito durante 1/3 del ciclo o 2π/3 radianes. Hay cortocircuito durante 1/2 del ciclo o π radianes. Hay cortocircuito durante todo el ciclo o 2π radianes. Hay cortocircuito durante 2/3 del ciclo o 4π/3 radianes.

En el rectificador trifásico de doble onda de la figura, cuando la fase Vs1 es la más positiva conduce el diodo D1 en serie con... D2 y luego con D'2. D2 y luego con D3. D'1 y luego con D'2. D'2 y luego con D'3.

El valor medio de la tensión en la carga del rectificador anterior vale... VLmed = 2· Vo. VLmed = √3 · Vo. VLmed = 2√2 · Vo. VLmed = 1,6539 · Vo.

La tensión inversa de pico que debe soportar cualquiera de los diodos del rectificador anterior vale... PIV = Vo2. PIV = √3Vo. PIV = Vo. PIV = 2Vo.

El rendimiento del rectificador anterior es... η = 80%. η = 50%. η = 75%. η = 99,8%.

El factor de forma del rectificador anterior vale... F = 0,007. F = 0,86. F = 1,009. F = 0.

En el circuito anterior la forma de onda VD mostrada en la figura es la que se visualiza en extremos del diodo... D'3. D2. D'1. D1.

Los diodos de potencia del convertidor CA/CC de la figura deben aguantar... VRRM ≥ 564 V e IFAV ≥ 200 A. VRRM ≥ 440 V e IFAV ≥ 100 A. VRRM ≥ 400 V e IFAV ≥ 600 A. VRRM ≥ 400 V e IFAV ≥ 50 A.

Si la tensión de salida del rectificador es la que aparece en la figura, está abierto el diodo... D4. D1. D2. D3.

Comprobando las prestaciones de un rectificador en doble estrella con bobina de absorción con otro trifásico de media onda, se tiene que... Incorpora menos diodos. Aprovecha peor el transformador. La corriente media que circula por diodo es inferior. Proporciona una tensión continua de salida solo ligeramente superior.

Observando las señales Vi y Vo, podemos decir que el bloque es un circuito rectificador. Trifásico en puente. Monofásico de doble onda. Monofásico de media onda. Polifásico de media onda.

El montaje de la figura.... Es un rectificador trifásico en puente semicontrolado. Posee diodo volante. Es idóneo para regular la velocidad y la posición de motores CC. Incorpora tres diodos con ánodo a rosca y otros tres con cátodo a rosca.

El circuito rectificador de la figura es del tipo... Doble onda con toma central. Doble onda en puente. Media onda. Doblador de tensión.

En el bloque funcional de la figura y suponiendo los diodos ideales, si la tensión de entrada Vi es alterna senoidal de 10 V de valor eficaz, la tensión de salida Vo será... Vo = 28 V. Vo = 20 V. Vo = 14 V. Vo = 10 V.

En el doblador de tensión de la figura... La tensión de salida Vo es continua y tiene un valor que es el doble del valor de pico de Vi, es decir: Vo = 2Vip. Los condensadores C1 y C2 no pueden ser electrolíticos debido a que la señal de entrada es alterna. La tensión de salida Vo es alterna senoidal con una tensión pico a pico Vpp doble que la de entrada. Si en la entrada aplicamos una tensión continua, en la salida obtendremos una tensión también continua, de valor doble.

Suponiendo rizado nulo, la tensión de salida del circuito de la figura es... Vo = 110 V. Vo = 440 V. Vo = 650 V. Vo = 375 V.

Denunciar Test
Chistes IA