Alp21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alp21 Descripción: preguntas test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En el manual de Estiba y Carga, se da un sinónimo de la palabra estiba. ¿Cuál es?. Arrumaje. arribaje. ninguna de las anteriores. 2. La práctica y los antiguos manuales de estiba definen la estiba como: El arte de distribuir hábilmente las mercancías para ubicarlas correctamente en áreas o zonas de carga de un modo de transporte o en un lugar de almacenamiento, teniendo en cuenta sus características. La capacidad de distribuir aleatoriamente las mercancías para ubicarlas correctamente en áreas o zonas de carga de un modo de transporte o en un lugar de almacenamiento. Ninguna de las anteriores son correctas. En el manual de Estiba y Carga se explica que, para hacer rentable la explotación del buque para su armador, este debe hacerse pensando en una estiba de mercancías que cumpla la siguiente regla: disminuir los costes de la tripulación utilizando cada vez menos personal en los procesos de transporte y estiba. aumentar la capacidad del buque y disminuir la contaminación ambiental de la navegación. disminuir los costes del transporte aumentando el promedio de tonelada/milla desplazada de un puerto a otro. En el manual de Estiba y Carga, se comentan los cuatro apartados que deben estar siempre incluidos en el "Manual de carga de un buque" para el conocimiento de su tripulación. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Optimizar el volumen de los espacios dedicados a las mercancías. El embarque rápido es prioritario a la seguridad del personal a bordo. Proteger la carga para que mantenga su integridad. ¿Qué conlleva el primer objetivo de la estiba?. Realizar una serie de cálculos que permitan obtener todos los datos sobre volumen y peso de la mercancía que se va embarcar. Ejecutar un plan de trinca optimo. El total cumplimiento de las normas de seguridad. ¿Cuál es el segundo objetivo de la estiba?. Proteger la mercancía utilizando los elementos necesarios según la tipología de la carga. Distribuir la mercancía en los espacios del buque, o lo que es lo mismo, preparar un plano de estiba. El total cumplimiento de las normas de seguridad. ¿Cual es el tercer objetivo de la estiba?. ejecutar un plan de trinca que facilite el trabajo del estibador. conocer la capacidad volumétrica del buque y optimizar su ocupación. La protección de la mercancía mediante los embalajes, envases y marcas, con el cometido de evitar los desperfectos en las cargas embarcadas. ¿Cual es el cuarto objetivo de la estiba?. La protección al buque, la tripulación y al entorno. ejecutar un plan de trinca óptimo. ninguna de las anteriores. Atendiendo a la reglamentación de la estiba en los puertos españoles, el manual de Estiba y Carga die: "Las actividades de estiba y desestiba en los puertos españoles constituyen un... ". servicio público. servicio privado. Ninguna de las anteriores. En el manual de Estiba y Carga, se enumeran las acciones que la carga/ descarga y estiba/desestiba comprenden. De las siguientes, ¿cuál es una de ellas?. La retirada de la mercancía en las zonas no cubiertas o descubiertas del puerto. El izado de la mercancía y su colocación en la bodega o a bordo del buque. El transporte horizontal de la mercancia desde el puerto a su destino final en el interior. La siguiente definición "Es el orden (no espacial) en que se embarcará la mercancía, teniendo en cuenta su destino y peso" corresponde con... Orden de estiba. orden de trinca. manifiesto de carga. En el orden de estiba, según el punto de vista del destino…. cargaremos primero la mercancia que se vaya a descargar en el ultimo puerto. Cargaremos primero las cargas que ocupan mucho espacio. cargaremos primero la mercancía que se vaya a descargar en el ultimo puerto. En el orden de estiba, según el punto de vista del peso, ¿dónde se cargan las mercancías ligeras o que pesan poco y ocupan mucho espacio?. Bodegas bajas. entrepuentes bajos. entrepuentes altos. En el orden de estiba, según el punto de vista del peso,¿donde se cargan las mercancías pesadas que presenten dificultades en su desplazamiento?. bodegas bajas. entrepuentes bajos. entrepuentes altos. En el plano de estiba, se pintan del mismo color…. la mercancía que va al mismo puerto. la mercancía que va al mismo bay. la mercancia IMO y OGG. Que es la perdida de estiba?. son los contenedores dañados en el proceso de carga/descarga estiba/desestiba. son los espacios que no podemos rellenar a consecuencia de las características de la carga. son los contenedores caídos al mar por una mala estiba. El facto de estiba (FE), se puede definir como: el volumen en metros cúbicos de espacio de carga que ocupa una tonelada métrica de mercancía. el peso en toneladas que ocupa un metro cubico de mercancía. ninguna de las respuestas es cierta. En el manual de Estiba y Carga, se dice expresamente que "El "Convenio Internacional sobre Líneas de carga" establece que ningún buque saldrá a la mar si no tiene un...". certificado internacional de francobordo. certificado internacional de garantía. certificado internacional de AIAF. Para que un buque pueda salir de puerto, navegar o entrar a puerto, no puede sobrepasar…. la línea de calado tropical. las líneas de máxima carga. La línea de eso muerto. En el manual de Estiba y Carga, se da la siguiente definición: "Los buques son construidos para el transporte de mercancías por mar y en su documentación incluye un ........... donde se reúne todos los datos necesarios para planificar y realizar las operaciones, proporcionando ejemplos con una descripción detallada de la respuesta del buque en varias condiciones de carga. ¿Qué es?. plan de trinca. manifiesto de carga. Manual de carga. “Para delimitar la mejor forma de clasificar las mercancías habría que tener en cuenta, por ejemplo, su estado físico, peso, volumen, o peligrosidad, es decir, que reuniendo todas sus características y propiedades tenemos una primera clasificación en dos grandes apartados”. Mercancías sólidas y liquidas. mercancias normales y peligrosas. Mercancías contenerizadas o libres. En el manual de estiba y carga, ¿en que dos tipos se dividen las mercancías solidas?. normales y peligrosas. a granel y envasadas. mercancias contenerizadas o libres. Que son las mercancías perecederas?. las que requieren condiciones especiales para ser conservadas desde su punto de origen a su destino. Aquellas que pueden causar algún daño a otras que se encuentren próximas o a la tripulación, al buque o al entorno. Las que no requieren condiciones especiales para ser conservadas desde su punto de origen a su destino. ¿A partir de que evento histórico aumento el tráfico marítimo de productos con potencial peligroso?. II Guerra Mundial. Revolución industrial. Crack Económico del 29. Las tapas de escotilla disponen de un sistema de trincaje para evitar que cualquier incidente pueda moverlas y pierdan sus propiedades de: capacidad. estanqueidad. flexibilidad. En el manual de Estiba y carga se cita que “antes de comenzar cualquier operación de carga (en bodega) se deben realizar dos comprobaciones…”. En la bodega no hay agua ni animales libres. los grupos eléctricos estén funcionando. la bodega este limpia y la zona este libre. ¿Para que sirven las serretas?. para evitar que la carga se apoye contra las partes metálicas del buque. para asegurar la carga sobredimensionada en cubierta. Para acceder a las partes mas complicadas de la bodega. ¿Cual es el factor que más afecta a las mercancías en las bodegas?. el viento. La humedad. El oleaje. Para evitar las condensaciones en las bodegas es muy importante. la ventilación. asegurar la carga. que haya buen tiempo. En el manual de estiba y carga, se exponen las normas generales a seguir para el almacenamiento de mercancías para evitar las incompatibilidades envasadas general. ¿Cual de las siguiente es una de ellas?. nunca colocaremos los materiales frágiles sobre los rígidos y pesados. no cargaremos productos alimenticios en una bodega con pieles. A y B son correctas. Atendiendo a la segregación de mercancías peligrosas a bordo. ¿ cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. El contenedor neutro va vacío, o con mercancías incompatibles con el contenedor de referencia. los contenedores son mercancías incompatibles no tienen riesgo al estibarlos. los contenedores con mercancías incompatibles no se estibarán en sentido vertical si no hay una cubierta intermedia estanca. “El _______ de mercancías se refiere al conjunto de operaciones previas que se hayan podido realizar con un determinado tipo de mercancía, dirigidas a facilitar su manipulación. También se pretende conseguir que la mercancía adopte formas más regulares y fáciles de apilar y almacenar, así como reducir el espacio que ocupa en el almacenaje” ¿A qué término se refiere esta definición?. grupaje. contenerizar. estiba. En el manual de Estiba y Carga, se da la siguiente definición: “cualquier conjunto de mercancías que previamente se ha preparado para poder ser manejada como un solo bulto, haciendo más fáciles las operaciones”. ¿Cuál es?. unidad de medida. unidad de carga. Unidad de trinca. En el manual de estiba y carga, se dan los elementos de la estructura de un contenedor. Entre ellos, las cantoneras, que sirven para…. punto de apoyo de la pila de contenedores. punto de suspensión del contenedor si se maneja con spreader. Ambas son correctas. En el manual de Estiba y Carga, se da la siguiente definición: “Cuando el sistema utilizado para hacer una unidad de carga es el palet, y se usa el fleje para sujetar las mercancías, estando a veces envueltas con fundas de plástico para protegerlas, se denomina… “. Embalaje. Grupaje. carga paletizada. ¿Qué parte de un contenedor “son elementos que cierran la caja rectangular que conforma su estructura. Sirven para proteger la mercancía”. carrocería. estructura. vigas. ¿Cual de los siguientes tipos de contenedores NO es de a categoría “contenedor cerrado o para carga seca”?. contenedor para cargas sólida a granel. contenedor plegable. contenedor frigorífico. ¿Cual de los siguientes tipos de contenedores NO es de categoría “contenedor frigorífico”. contenedor isotermos. contenedor ventilados. contenedor plataforma. ¿Cual de los siguientes tipos de contenedores NO es de la categoría “contenedor abierto”. contenedor ventilado. contenedor plataforma. contenedor plegable. Cuál de los siguientes tipos de contenedores NO es de la categoría “contenedor abierto”?. envases vacíos. sólidos o líquidos peligrosos. ninguna de las anteriores. Según el manual de estiba y carga, para la manipulación de saquerío…. se usaran ganchos. no se usaran ganchos. ninguna de las anteriores. Según el manual de estiba y carga, los cajeros estarán formados por cajas de…. cartón o madera. tela o madera. ninguna es correcta. En el manual de estiba y carga, se explica que,para el manejo de fardos, normalmente se izarán mediante…. eslingas. ganchos. redes. En el manual de estiba y carga, se explica que cuando el cargamento del buque contenga hierro y acero, se estibaran de cierta manera. ¿Cual es?. acero encima de hierro. hierro encima del acero. ninguna de las anteriores. En el manual de estiba y carga, se dan dos opciones para la estiba de barriles, ¿cuales de las siguientes?. comba con comba. uno sobre cuatro. a y b son correctas. En el manual de estiba y carga, se explica que para a estiba o desestiba de piezas de madera grandes, tales como troncos, postes y similares, utilizaremos…. tiras de cabo o eslingas con gafas. eslingas de cadena o estribos de cable. ninguna de las anteriores. En el manual de estufa y carga, se explica que el grano se carga en buques especializados llamados: graneleros o bulk-carriers. tankers. roll-on roll-off. En el manual de estiba y carga, se comenta que para el transporte de minerales y concentrados, resulta especialmente ventajoso el uso de un tipo concreto de buque ¿cuál es?. heavy-lift carriers. bulk-carriers. container ship. ¿Cual es la causa principal del uso de medios de estiba y trincaje en el transporte de contenedores?. evitar que las fuerzas externas que actúen sobre él puedan dañarlo. minimizar el tiempo de carga/descarga. facilitar el manejo por parte de grúas porta contenedores. Durante la travesía del buque portacontenedores, las fuerzas naturales pueden actuar sobre los contenedores, pudiendo provocar diferentes desperfectos en ellos. ¿Cuáles son?. Deformación, estrangulamiento y apertura. derrumbamiento, hundimiento y solidificación. resbalamiento, derrumbamiento y deformación. |