option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alta direccion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alta direccion

Descripción:
parcial 1

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), predice que los trabajadores del conocimiento…. van a ser la mayoría en la sociedad. por sobre todas las cosas, no requerirán el hábito del aprendizaje continuo. van a darle a esa sociedad el carácter, el liderazgo y el perfil social.

Puede proporcionar o bien una creatividad espectacular o ninguna en absoluto, incluso a veces se resistirá al cambio. los puntos más sobresalientes de la investigación Henry Mintzberg. la evolución social respecto de los trabajadores y empleados. los procesos políticos europeos. la tecnología y su relación con la dirección.

"Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), dice que los nuevos puestos de trabajo requieren…". la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos teóricos y analíticos. una buena cantidad de educación formal. de personas no necesariamente especialistas. calificaciones que el obrero industrial posee. solo conocimientos adquiridos por la experiencia.

La actividad de dirección es particular, pues se basa en la información más cercana y utiliza los procesos mentales más articulados. V. F.

Los papeles directivos no se pueden separar fácilmente, forma una “Gestalt” (según una Escuela Psicológica). V. F.

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), hace una reseña de: los procesos políticos europeos. la tecnología y su relación con la dirección. la evolución social respecto de los trabajadores y empleados. los estudios que realizó Henri Fayol.

Mintzberg en su obra (Mintzberg y la Dirección) trata de describir el trabajo de dirección…. Diciendo que el directivo está sobrecargado de obligaciones, pero puede delegar fácilmente sus tareas. Utilizando los conceptos introducidos en 1916 por Henri Fayol. Exclusivamente para las organizaciones comerciales. Utilizando para ello los estudios y observaciones que realizó de cinco directores generales y otros estudios reveladores sobre cómo varios directivos pasaban el tiempo. Con investigaciones realizadas en Francia, Alemania e Italia.

La sociedad del conocimiento, para Peter Drucker, necesariamente debe: estar formada por distintos partidos políticos. estar formada solamente por obreros industriales con conocimiento formal. ser una sociedad de individuos independientes de las organizaciones. ser una sociedad económicamente capitalista. ser una sociedad de organizaciones, su órgano central y distintivo es el gerenciamiento.

"Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), describe como características importantes respecto a los trabajadores del conocimiento:". no van a tener relevancia social, ya que el liderazgo será ejercido por los trabajadores industriales. son necesariamente especialistas, lo que implica la necesidad de trabajar como partes de una organización. son emprendedores individuales que se desarrollan en la sociedad fuera de las organizaciones tradicionales. "son individuos con conocimiento general, pero no específicos, sin una especialización determinada.". "tienen acceso al trabajo, a los puestos específicos y a la posición social por medio de la educación formal.".

Puede proporcionar o bien una creatividad espectacular o ninguna en absoluto, incluso a veces se resistiría al cambio. la tecnología y su relación con la dirección. la evolución social respecto de los trabajadores y empleados. los procesos políticos europeos. los puntos más sobresalientes de la investigación Henry Mintzberg.

El gerenciamiento, para Peter Drucker, es una función social y en su práctica, es un verdadero “arte liberal”. V. F.

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), hace una reseña sobre la evolución social respecto de los trabajadores y empleados. V. F.

Lo podemos definir al directivo como a cualquier individuo dentro de la organización. V. F.

Los papeles directivos no se pueden separar fácilmente, forma una “Gestalt” (según una Escuela Psicológica). V. F.

"Los procesos de dirección clave son enormemente complejos y misteriosos (tanto para personas que los investiga, como para los directivos que la ejecutan).". V. F.

Para Henry Mintzberg, la Planificación y la Dirección son actividades que se desarrollan en forma alineada, complementaria y conjunta. V. F.

La Direccion y Gerencia. Sobrecarga de obligaciones. El Dilema de la Delegación. La Base de Datos Centralizada en un Cerebro. Es la mente de un directivo, cuando se van se llevan su memoria, y cuando los subordinados están fuera del alcance oral del directivo, la organización se encuentra en desventaja informativa.

El análisis y la intuición difieren no solo como funcionan sino también en sus respectivos puntos fuertes y puntos débiles: Costo:. Error:. Facilidad:. Complejidad:. Creatividad.

"La Dirección y gerencia. ". La actividad de Dirección y gerencia, trascendente en las organizaciones,. La sociedad del conocimiento. necesariamente debe ser una de organizaciones; su órgano central y distintivo es el gerenciamiento. El Gerente.

"Los directivos planifican, organizan, coordinan y controlan, son las cuatro palabras introducidas en 1916 por Henry Mintzberg". V. F.

"Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), dice que todos los gerentes hacen las mismas cosas ". dedicarse a las relaciones públicas dentro y fuera de su unidad organizativa. realizar acciones políticas para mantener su posición. observar los desvíos u objetivos no alcanzados para implementar las acciones correctivas. hacer que un grupo de personas, cada una de ellas con un conocimiento diferente, trabaje en conjunto para lograr un cierto rendimiento.

"La intuición puede ser el origen de la creatividad, también se la puede forzar por la experiencia y la tradición". Puede proporcionar o bien una creatividad espectacular o ninguna en absoluto, incluso a veces se resistiría al cambio. En general, se ocupa de problemas de tipo programado. Tiene tendencia a producir adaptaciones incrementales más que avances innovadores. Puede proporcionar un cambio moderado y una creatividad limitada.

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), utiliza el término "gerenciamiento", se comenzo a aplicar cuando se hablaba de: "gerenciamiento educativo". "gerenciamiento de negocios". manejar los recursos públicos en los gobiernos europeos. parte de la estrategia en el campo militar y de las guerras.

Los procesos de dirección clave son enormemente complejos y misteriosos: Son predecibles en el contexto social. Tanto para personas que lo investigan, como para los directivos que la ejecutan. Estos procesos parecen ser mas ordenados, secuenciales y mas intelectuales. Se basan en la mas remota información y utilizan los procesos mentales menos articulados. Son mas característicos de la actividad del hemisferio izquierdo.

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), hace una reseña sobre los trabajadores del conocimiento que seran la mayoria. V. F.

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), hace una reseña sobre la evolución social respecto de los trabajadores y de los empleados. V. F.

Respuestas múltiples Todos los directivos tienen algo en común: que pueden prever todas las situaciones futuras. que están investidos de autoridad formal sobre una unidad organizativa. que son introvertidos y de pocas relaciones sociales. que la autoridad formal les da el estatus, el que conduce a varias relaciones interpersonales. que la información es necesaria para que él pueda tomar decisiones y estrategias para su unidad.

La actividad de dirección es particular, pues se basa en la información más cercana y utiliza los procesos mentales más articulados. V. F.

"Las técnicas de la planificación para Mintzberg…". parecen usar procesos semejantes a los que se identifican con el hemisferio derecho del cerebro. son secuenciales y sistemáticas; por encima de todo “articuladas”. se asemejan a la dirección informal. parecen nadar en un mundo no tan sistemático ni ordenado, y estiman mucho los procesos holísticos y relacionales.

La política tiene que ver con el poder: Con la psicología de las personas. Con procesos importantes necesarios para dirigir una organización. Con los partidos políticos de un país. Con la persona que ocupa cualquier posición. La posición que tienen las personas en la estructura.

En su investigación , Mintzberg observo el comportamiento de directores generales, a vicepresidentes, obispos, capataces, directores técnicos de deportes y ministros entre otros. V. F.

Respuestas múltiples Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), describe como caracteristicas importantes respecto a os trabajadores del conocimiento: tienen acceso al trabajo, a los puestos especificos y a la posición social por medio de la educación formal. son emprendedores individuales que se desarrollan en la sociedad fuera de las organizaciónes tradicionales. no van a tener relevancia social, ya que el liderazgo sera ejercidopor los trabajadores industriales. son individuos con conocimiento general, pero no especificos, sin una especialización determinada. Son necesariamente especialistas, lo que implica la necesidad de trabajar como partes de una organización.

Henry Mintzberg, destaca que una de las dificultades de la tarea directiva es el "dilema de la delegación" que gira alrededor de…. la base de dato que es la mente de un directivo. una relación estrecha con los cientificos de la dirección(staff) de su propia organización. el papel del analisis, la intuición, la incertidumbre y el riesgo en el acto de decidir y el ejercicio de la función directiva. los directivos, que poseen la información y la autoridad (los analistas poseen el tiempo y la tecnologia).

Peter Drucker, en su obra Escritos Fundamentales (2002), dice que todos los gerentes hacen las mismas cosas: realizar acciones politicas para mantener su posición. observar los desvios u objetivos no alcanzados para implementar las acciones correctivas. dedicarse a las relaciones publicas dentro y fuera de su unidad organizativa. hacer que un grupo de personas cada una de ellas con un conocimiento diferente trabaje en conjunto para lograr un cierto rendimiento.

Para la Escuela de Configuración existe un momento para la coherencia (statu quo) y otro para el cambio. Entonces, la creación de estrategias se convierte en un proceso de pasaje de un estado a otro. Así, las estrategias son posiciones genéricas, específicamente comunes e identificables en el mercado. Por ello, el líder debe aprender y, en ocasiones, puede ser el que más lo necesite. Entonces, el entorno es el actor principal en el proceso de creación de estrategia.

Para la Escuela Cultural, en la mente de la organización están presentes: Las intenciones de tratar de unir las concepciones de todas las escuelas en una. El concepto de que la estrategia tiende a tomar la forma de nicho, de uno o más sectores de posición de mercado, protegidos de la competencia directa. Las convicciones compartidas, que se reflejan en tradiciones y hábitos, así como en manifestaciones tangibles como símbolos, edificios y productos.

Para la Escuela Cultural, en la mente de la organización están presentes: Las convicciones compartidas, que se reflejan en tradiciones y hábitos, así como en manifestaciones tangibles como símbolos, edificios y productos. El concepto de que la estrategia tiende a tomar la forma de nicho, de uno o más sectores de posición de mercado, protegidos de la competencia directa. Las ideas de que el liderazgo se convierte en un elemento pasivo cuya misión es leer el entorno y asegurar una adaptación correcta por parte de la organización. Las intenciones de tratar de unir las concepciones de todas las escuelas en una. Las perspectivas - bajo la forma de conceptos, mapas, esquemas y marcos- que conforman la manera en que las personas se manejan con los estímulos del medio.

La estrategia “proporciona consistencia” tiene la desventaja de aumentar la ambigüedad y proporcionar desorden. V. F.

La Escuela Empresarial concentra el proceso de formación de estrategia en la naturaleza no individual, sino grupal. V. F.

El concepto de “estrategia” proviene…. del concepto geográfico de los griegos. del término latino “strata”. de la palabra griega “strategos”. de la filosofía aristotélica.

Las Escuelas de Naturaleza no Individual, sino Grupal. están formadas por las Escuela Empresarial, Cognoscitiva, y de Aprendizaje. tiene como representantes a las Escuelas de Poder, la Cultural y la Ambiental. se encargan exclusivamente del líder único, haciendo hincapié en los procesos y estados mentales innatos (intuición, talento, capacidad, percepción).

Perspectiva estratégica. La estrategia al establecer una dirección tiene…. como ventaja el papel principal de la estrategia es señalar el rumbo de una organización. como ventaja el proporcionar a la gente un método sintetizado para entender su organización ayudando a distinguirlas de otras. como desventaja el prescindir del liderazgo organizacional. como ventaja el no ser influencia la organización por el entorno.

La Escuela de Poder caracteriza a la formación de estrategias…. por la configuración y la transformación que son dos caras de una misma moneda. como perspectivas - bajo la forma de conceptos, mapas, esquemas y marcos. de interacción social, basado en las convicciones e interpretaciones compartidas por miembros de una organización. como un abierto proceso de influencia.

La Escuela Cognoscitiva trata de indagar en la mente del estratega. Se introduce en este proceso del conocimiento humano, utilizando el campo de la psicología cognoscitiva. V. F.

La estrategia, al “concentrar esfuerzos”, se olvida de promover la coordinación de actividades. V. F.

Podemos asociar a la “cultura organizacional” con el concepto de conocimiento individual. V. F.

La Escuela de Diseño, en cuanto a la evaluación interna, destaca como dificultad la que enfrentan tanto la organización como los individuos para conocerse a sí mismos. V. F.

La estrategia como plan mira hacia el pasado; como patrón examina la conducta futura. A la primera la podemos llamar “realizada” y a la segunda “proyectada”. V. F.

En la Escuela de Diseño, la evaluación interna pone su observación en los cambios previsibles en el contexto social, político y macroeconómico sobre la empresa u organización de que se trate. V. F.

Henry Mintzberg (1991), utiliza la palabra “ideología” …. para relacionar el poder y la política en las organizaciones. para señalar una fuerte autoridad dentro de la organización. para describir una cultura rica dentro de una organización. para indicar una autoridad fuerte de la organización. para relacionar el comportamiento socia extremo.

Unir los conceptos de la columna 1 con las definiciones que se determinan en la columna 2. La primera “oleada” de la Escuela de Posicionamiento está relacionada con.. La segunda “oleada” de la Escuela de Posicionamiento está relacionada con…. La tercer “oleada” de la Escuela de Posicionamiento está relacionada con…. La Escuela Cognoscitiva tiene una rama objetiva en donde…. La Escuela Cognoscitiva tiene una rama subjetiva que considera….

Respuestas Multiples Perspectiva estrátegica, En general podemos decir que la "Estrátegica". Define a la Organización. Es lo mismo que táctica. Proporciona Consistencia. Concentra el esfuerzo. Establece una Dirección.

Como desventaja, la orientación estratégica puede servir como anteojera para ocultar los posibles que pueden ir surgiendo dentro del medio en el que se mueve la organización. V. F.

Respuestas Multiples El término “estrategia” se ha aplicado a: las actividades de negocios. los cálculos matemáticos. las creencias religiosas. los elementos de la física. las acciones militares.

Tipología de la estrategia: La estrategia como “Plan”: "viene a ser la fuerza mediadora, o “acoplamiento” entre organización y medio ambiente". "se refiere a coherencia de conducta en el tiempo". "es una especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía para abordar una situación específica". "es una maniobra realizada con la intención de ganarle a un oponente o competidor.".

Los seguidores de la Escuela de Planificación consideran que: "la planificación no era un simple sistema de creación de estrategias, le daban a la planificación un carácter dogmático". "la formación de estrategia es un proceso cognitivo que tiene lugar en la mente del estratega". "las estrategias son posiciones genéricas, específicamente comunes e identificables en el mercado". "el proceso de formación de estrategia depende de la selección de posiciones genéricas en base a un cálculo analítico.".

La Cultura y -en especial -la ideologia…. son consideradas dentro del marco del "micropoder". han sido estudiadas por la Escuela de Aprendizaje. no estimulan el cambio estrategico. aseguran una adaptación correcta al entorno por parte de la organización.

Respuestas Multiples Los seguidores de la Escuela de Planificación. trataron de indagar en la mente del estratega. trabajaron desde la abstracción, desarrollando un trabajo sobre estrategia multiempresarial. destacaron las relaciones de las oficinas centrales y las empresas o divisiones dependientes de ellas. trabajaron con estratagema, una maniobra realizada con la intención de ganarle a un oponente o competidor. trabajaron en el líder único, haciendo hincapié en los procesos y estados mentales innatos (intuición, talento, capacidad, ercepción).

Michael Porter publicó "Estrategia Competitiva" (1980) y... tomo el ejemplo de la organización industrial, un campo de la economía que abordaba cuestiones relacionadas desde hacia mucho tiempo la propia estrategia. señalo que las estrategias deben ser únicas, las mejores provienen de un proceso de diseño individualizado. destacó un papel central en la Escuela Posicionamiento, dando lugar a dos ramas bastantes diferentes una " Objetiva" y otra " Subjetiva". determino que la planificación no era un simple sistema de creación de estrategias, le daba a la planificacióm un carácter dogmático.

La palabra estrategía ha sido aplicada a distintos aspectos de la actividad humana, que por la razón, pueden llevar a confundir el verdadero significado. V. F.

La estrategía al " concentrar esfuerzos", se olvida de promover la coordinación de actividades. V. F.

La Escuela de Diseño, en cuanto a la evaluación interna, destaca como dificultad la que enfrentan tanto la organización como los indiciduis para conocerse a si mismos la empresa u organización de que se trate. V. F.

Denunciar Test