option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alta

Descripción:
Examen de alta tensión

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El factor “ƛ”para los alternadores: Es mayor en los turboalternadores. Son iguales para cualquier tipo de alternador. Es mayor para alternadores lentos. Ninguna de las anteriores es cierta.

La corriente simétrica de corte: Es siempre menor que la corriente inicial simétrica subtransitoria. Depende del tiempo de retardo de actuación del interruptor automatico. No se puede determinar para un cortocircuito unipolar. Todas las anteriores son ciertas.

El factor “ƛ” en los alternadores: Sirve para determinar la corriente de cortocircuito permanente en función de la nominal de alternador. Presenta dos valores mínimo y máximo en función de la excitación del alternador. Es mayor para alternadores lentos. Todas las anteriores son ciertas.

El factor “c” para las corrientes máximas tiene un valor de: 1,05 en instalaciones de B.T. 1 para las instalaciones de A.T. 1,1 para las instalaciones de A.T. La primera y la tercera son ciertas.

El valor térmico “c” que afecta a la tensión nominal de un sistema eléctrico: Tiene en cuenta la posible variación de la tensión. Vale 1,05 para las corrientes máximas de cortocircuito en BT. Vale 1 para las corrientes mínimas de cortocircuito en AT. Todas las anteriores son ciertas.

Iberdrola en sus subestaciones (S.T.) de cierta potencia, emplea normalmente un sistema: Interruptor y medio. Simple barra. Simple barra con by-pass. Doble barra con by-pass.

Si se dispone en el neutro de un transformador una reactancia monofásica de 5,7 Ω la corriente de defecto si el transformador presenta una tensión no nominal de 20 kv es de: 500. 1000. 1863. 2228.

Si se dispone en el neutro de un transformador una reactancia monofásica de 4,5 Ω la corriente de defecto si el transformador presenta una tensión no nominal de 13,2 kv es de: -500. 1000. 1863. 2228.

En la actualidad y para un futuro próximo, las técnicas a emplear de extinción del arco son: Hexafloruro de azufre y vacio. Aire comprimido. Aire comprimido y aceite. Todas las anteriores son ciertas.

Para limitar la corriente de defecto a tierra el mejor sistema es: Directo a tierra. A través de una resistencia. A través de una reactancia. Compensando. (Bobina Petersen).

La corriente de choque: Todas las anteriores son ciertas. Es tanto mayor cuando el cortocircuito se produce más cerca del alternador. En instalaciones de baja tensión es prácticamente igual a I’’k. Determina los mayores esfuerzos mecánicos.

La reactancia de puesta a tierra de un sistema eléctrico interviene en el cálculo de corriente de cortocircuito unipolar a tierra: Con un valor nulo. Con un valor doble. No interviene en el cálculo de la corriente de cortocircuito. Con un valor triple.

Las impedancias homopolares de los cables de M.T. son con respecto a las impedancias directas: Prácticamente iguales. Mayores. Menores. Tienen un valor infinito.

El cortocircuito más frecuente en las instalaciones es del tipo: Trifásico con carácter permanente. Unipolar a tierra con carácter permanente. Bifásico a tierra con carácter semipermanente. Unipolar a tierra con carácter transitorio.

Presentan impedancias homopolares los transformadores: Dd11. Dyn11. Dy6. Yy0.

Dado una instalación con neutro aislado: Puede aparecer un cortocircuito unipolar a tierra. Se producen sobretensiones peligrosas cuando se produce un cortocircuito bipolar a tierra. Se puede producir cortocircuitos: tripolares, bipolares y doble contacto a tierra. En España no se emplea este sistema.

Dado un sistema con neutro aislado. Ante un primer defecto esta garantizado el suministro, pero pueden aparecer sobretensiones peligrosas. Se debe instalar un fusible en el neutro puesto a tierra. No es necesaria ninguna precaución ante un primer defecto. En España no se emplea este sistema.

Si disponemos en el secundario de un transformador con conexión en …. Reactancia trifásica homopolar con conexión en zig-zag a 38 Ω, en una red, la corriente de defecto a tierra es de: 500A. 750A. Como el secundario del transformador presenta una conexión estrella- triangulo, no existe corriente de defecto a tierra. 1000A.

La corriente de cortocircuito de un alternador funcionando en carga respecto a la corriente de cortocircuito funcionando en vacío: Son iguales. Es mayor funcionando el alternador en carga que en vacío. Es menor funcionando el alternador en carga que en vacío. Todas las anteriores son ciertas.

Dados dos motores, uno sincrónico y otro asincrónico de igual potencia la contribución en el caso de un cortocircuito: Al ser igual aportan la misma corriente. Aporta mayor corriente el motor asincrónico y durante mayor tiempo. Aporta mayor corriente el motor sincrónico y durante mayor tiempo. Aporta mayor corriente el motor sincrónico y durante menos tiempo.

En los turboalternadores la impedancia inversa. Siempre tiene un valor nulo. Siempre tiene un valor igual o infinito. Es prácticamente igual a la reactancia directa del alternador. Todas las anteriores son falsas.

La impedancia del sistema de puesta a tierra en una instalación: Interviene en el cálculo de la corriente de cortocircuito en cualquier tipo de cortocircuito. Limita la corriente de cortocircuito para un cortocircuito unipolar. Hay que tenerla en cuenta en el cálculo del cortocircuito bipolar. Son ciertas la segunda y la tercera respuesta.

Para la determinación del valor de la resistencia de puesta a tierra de una subestación: Se puede emplear un telurometro aplicando el método Wenner. Se puede estimar por simple observación de las dimensiones del sistema. Empleando el método de inyección de corriente de fuerte intensidad. Todas las anteriores son ciertas.

Si aparecen en un cortocircuito impedancias directas, inversas y homopolar el cortocircuito es: Tripolar. Tripolar con contacto a tierra. Bipolar. Bipolar con contacto a tierra.

Cuando se produce un cortocircuito bipolar: En la fase no afectada se produce normalmente un aumento de tensión. En la fase no afectada se produce normalmente una disminución de tensión. En la fase no afectada la tensión aumenta al doble de la tensión nominal. En la fase no afectada la tensión permanece constante.

Los trafos secos frente a trafos en aceite, presentan las siguientes desventajas: Menores pérdidas en vacío. Mayor nivel de ruido. Mayor resistencia a sobretensiones. Se pueden instalar en cualquier tipo de ubicación.

Los transformadores secos frente a los transformadores de aceite tienen: Mayor nivel de ruido. Mayores pérdidas en vacío. Menor resistencia a las sobretensiones. Todas las anteriores son ciertas.

La ventaja del SF6 respecto al aire empleados ambos como aislantes consiste en: La rigidez dieléctrica del SF6 es menor que la del aire. La rigidez dieléctrica del SF6 es igual que la del aire, pero es más barato. La rigidez dieléctrica del SF6 es mayor que la del aire. Ambos presentan tensiones disruptivas iguales para las mismas distancias a igualdad de presiones.

La corriente I3 de un fusible: Es la corriente mínima de corte. Es la corriente de cortocircuito 0,1 segundo. Está comprendida entre una y dos veces la corriente nominal. Es la corriente nominal del fusible.

Un transformador de tensión de clase 1 se emplea para: Se emplea exclusivamente para medida de tensión para facturación. Se emplea para la protección de grandes transformadores. Se debe emplear tanto para facturación como para protección. Todas las anteriores son ciertas.

pos a conectar en los secundarios de los transformadores de tensión: Presentan un valor elevado. Su impedancia debe tener un valor máximo que debe respetar la potencia de precisión. La resistencia de los equipos de medida debe ser prácticamente nula. La primera y segunda respuesta son ciertas.

Los seccionadores se maniobran: Siempre en carga cuando la corriente sea menor a la nominal. Siempre en carga cuando la corriente sea mayor a la nominal. Cuando se produce un cortocircuito para aislar el defecto. En vacío o con corrientes despreciables (0,5 A).

El nivel de aislamiento de las redes de M.T. en España: Pertenecen al grupo C. Pertenecen al grupo B. Pertenecen al grupo A. El proyectista elegirá el grupo y nivel de aislamiento según su mejor criterio.

Dado un transformador con ventilación ONAN sabemos que: El transformador está aislado con aceite mineral de petróleo. El transformador está aislado con aislamiento seco. El aire de refrigeración circula de manera forzada. La primera y la tercera respuesta son ciertas.

En los transformadores de distribución con aislamiento seco, la impedancia de cortocircuito para transformadores de hasta 630 kVA a 20 kV, según la norma UNE 21538-1:2013 es de: 8,2 %. 4%. 5,7%. 6%.

En los transformadores de distribución con aislamiento de aceite mineral de petróleo, la impedancia de cortocircuito para transformadores de hasta 630 kVA a 20 kV, según la norma UNE 21428:2021 es de: 8,2 %. 4 %. 5,7 %. 6 %.

En los transformadores con aceite mineral de petróleo y de llenado integral, la protección interna frente a sobrecargas está encomendada: Al relé Buchollz. A los fusibles de la celda de protección. Al termómetro de dos contactos o al DGPT. Todas las anteriores son falsas.

Las sobretensiones internas de una red de M.T. tipo maniobra pueden alcanzar un valor de: Si la alimentación es por línea subterránea no se puede producir. Hasta cuatro veces la tensión nominal. T1. Hasta 1,732 veces la tensión nominal. Puede llegar hasta los 500 kV a frecuencia industrial.

Definimos como cortocircuito próximo a un alternador aquel para el cual: La corriente inicial simétrica de cortocircuito es inferior a la nominal del alternador. La corriente inicial simetrica de cortocircuito es superior al doble de la nominal de alternador. La corriente inicial simetrica de cortocircuito es igual a la nominal del alternador. Todas las anteriores son falsas.

Los cables con cubierta de color naranja signfica que son cables: Aislados con XLPE y cuebierta de poliolefina termoplástica. Se emplean en cirtuitos de alimentación Normal / T.Emergencia. Con designación AS+. Todas las anteriores son ciertas.

Para un cortocircuito bipolar a tierra entran en consideración las: Impedancias directas, inversas y homopolares del circuito. Impedancias directas y hompolares del circuito. Exclusivamente las impedancias directas del circuito. Las impedancias directas e inversas.

En los sistemas eléctricos trifásicos con puesta a tierra rígida, las máximas corrientes de cortocircuito deben esperarse para: Cortocircuito tripolar. Cortocircuito bipolar a tierra. Cortocircuito unipolar a tierra. La segunda y tercera respuestas son ciertas.

La configuración doble barra con bypass y by-pass de disyuntor presenta la ventaja de: Es mas compleja que doble barra. Permite la revisión del disyuntor de salida de las líneas sin interrumpir el servicio. Permite la revision del disyuntor de salida de las líneas pero la línea se queda sin proteccion. Todas las anteriores son ciertas.

El embarrado con interruptor y medio es respecto al doble barra con bypass. Es más barato, pero menos seguro. Es más versátil y más caro. Es poco fiable. Es poco seguro y poco ampliable.

En el caso de Iberdrola, para poner a tierra las redes de M.T. Emplea resistencias y reactancias trifásicas. Emplea resistencias trifásicas y reactancias monofásicas. Emplea condensadores en estrella para su sistema de puesta a tierra. Emplea resistencias monofásicas y reactancias trifásicas.

En la subestación del Cabañal con relación a los trafos de medida. Tanto los trafos de tension como de intensidad son del tipo capacitivo. Solo los trafos de intensidad son del tipo capacitivo. Solo los trafos de tensión son del tipo capacitivo.

En los C.T se dispone un mallazo en el suelo para : Aumentar la resistencia mecánica del suelo. Evitar que se agriete y se formen figuras en el suelo. Aumentar el valor de la resistencia de puesta a tierra. Anular las tensiones de paso y contacto dentro del C.T.

Las sondas PTC: Permiten determinar la temperatura del devanado. Se emplean en transformadores con llenado integral. Se emplean en transformadores secos, pero no permiten conocer la temperatura del devanado. Se utilizan conjuntamente con el relé Buchholz como protección.

En una red con neutro aislado el factor de tensión puede ser de: Entre 1,2 y 1,9. Entre 1 y 1,5. Entre 1,2 y 1,5. Siempre será >2.

Variando la distancia entre las picas hincadas en el terreno, obtenemos: Resistividades en capas más profundas del terreno. Se emplea para obtener modelos del terreno de dos capas. Se ha utilizado este método para descubrir restos arqueológicos. Todas las anteriores son ciertas.

Entre un interruptor-seccionador y un interruptor automático la diferencia fundamental consiste en: No existen diferencias. El interruptor automático es capaz de interrumpir un cortocircuito. El interruptor-seccionador es capaz de interrumpir un cortocircuito. Los dos pueden conectar su corriente nominal.

El doble contacto a tierra se puede producir: En las redes de 132 kV y 220 kV. En las redes de Media Tensión de UNION-FENOSA. En las redes de Media Tensión de IBERDROLA. En cualquier tipo de línea de A.T. independientemente de su tensión..

En la subestación eléctrica del Cabañal de Iberdrola la protección de sobretensiones en los transformadores de potencia: No existía. De esto se encarga la reactancia de puesta a tierra. La realizaban autovalvulares en la parte de 132 kV. La realizaban autovalvulares tanto en 132 kV como en 20 kV.

El factor RIS: Es relación entre la impedancia de la fuente y la impedancia de las líneas hasta el punto de cortocircuito. Es la relación entre la impedancia de las líneas hasta el punto de cortocircuito respecto a la de la fuente. Se aplica en los relé de distancia. Valores de RIS>2 se corresponden con líneas largas.

En equipos y materiales del grupo A, con tensiones de hasta 36 kV, se debe emplear tensiones de impulso tipo rayo de la lista 2, siempre que se cumpla: Para cualquier caso y tipo de equipo . Siempre que se emplee el régimen de neutro aislado. Siempre que se empleen transformadores secos. Todas las anteriores son falsas.

El fenómeno de ferrorresonancia: Afecta a los transformadores de intensidad. Afecta a los transformadores de tensión con régimen de neutro aislado. Afecta a los transformadores de potencia con neutro a tierra. La primera y segunda respuesta son ciertas.

Denunciar Test