option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Altas capacidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Altas capacidades

Descripción:
Repaso examen

Fecha de Creación: 2025/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué modelos se basan en la medición de la inteligencia general?. Psicométricos. Cognitivos. Socioculturales. Conductores.

La estrecha colaboración entre Binet y Simon dio como resultado: El primer test de inteligencia. El primer test de inteligencia que introducía el concepto de cociente mental. El primer teste de inteligencia que introducía el concepto de edad mental. El factor S.

¿Qué teoría trató de definir la conducta inteligente a través de la identificación de las habilidades mentales?. Modelo jerárquico de las habilidades intelectuales de Vernon. Teoría factorial de Thurstone. Modelo multidimensional basado en las capacidades. Teoría de medida de la inteligencia de Binet.

Esta teoría se interesó por el estudio de los recursos y capacidades del ser humano para procesar la información y la experiencia: Teoría pentagonal implícita. Teoría de los anillos. Teoría de las inteligencias múltiples. Teoría triárquica de la inteligencia.

Las neuronas de las personas con mentes sobresalientes: Son más rápidas. Consiguen una mayor mielinización. Son menos numerosas, pero más eficaces. Ninguna es correcta.

¿Qué parte de su cerebro emplean, principalmente, las personas superdotadas?. La derecha. La izquierda. Ambas. La masa gris.

Aquella persona que posee cualidades que exceden de lo normal, refiriéndose a condiciones intelectuales: Talento. Genio. Persona brillante. Sobredotación.

Incluye el conocimiento y el control sobre las propias cogniciones: Neuroeducación. Metamemoria. Cognición. Metacognición.

Desfase entre el desarrollo de unas facultades en relación con otras: Heterocreonía. Disincronía. Efecto Pigmalión. Disincronía evolutiva.

Tipo de disincronía que se centra sobre todo en los aspectos más cognitivos: Disincronía interna. Disincronía social. Disincronía externa. Disincronía familiar.

Cuando las expectativas de su entorno social (padre y escuela) influyen sobre su rendimiento académico: Disincronía. Efecto Pigmalión. Efecto Pigmalión interno. TGD.

Para detectar los aspectos cognitivos o intelectuales, a partir de los 6 años, se suele utilizar: Escala de Inteligencia de Wechsler para niños. Batería de Evaluación de Kaufman para niños. DSM-V. Test Breve de Inteligencia de Kaufman.

Esta prueba mide la inteligencia, la capacidad intelectual y la habilidad mental general, mediante formas y razonamientos por analogías: Escalas de Desarrollo Merrill Palmer Revisada. WISC-IV. Matrices Progresivas de Raven. Batería de Evaluación de Kaufman para niños.

Expone una puntuación centil en creatividad general: Test de Abreacción para Evaluar la Creatividad. TAEC. Prueba de Imaginación Creativa. Prueba CREA.

Trastorno derivado del conflicto que se produce entre su desarrollo cognitivo y su desarrollo socioafectivo: Trastorno de ansiedad generalizada. Depresión. Trastorno Negativista Desafiante. Fobia escolar.

Tipo de talento en el que se demuestra la existencia de una combinación de varias aptitudes específicas, ya sea en el ámbito figurativo, académico o artístico: Talento conglomerado. Talento múltiple. Talento simple. Talento complejo.

Elevada aptitud en un único tipo de información o de procesamiento cognitivo: Talento complejo. Sobredotación. Superdotación. Talento simple.

Los Test de inteligencia son: Instrumentos subjetivos. Instrumentos objetivos. Instrumentos psicométricos. Instrumentos sociales.

Recoge los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del propio centro en cuanto a la atención a la diversidad del alumno, la acción tutorial, el plan de convivencia: Proyecto educativo. Proyecto curricular. Programación didáctica. Documento de adaptación.

La oportunidad de ofrecer al AACI que aprenda su ritmo de aprendizaje, superior al de estudiantes con su misma edad cronológica, sin tener en cuenta la duración de las distintas etapas y niveles del sistema educativo: Flexibilización. Agrupamiento. Enriquecimeinto. Programa curricular.

Proceso dirigido por parte del maestro-tutor (asesorados por profesionales de la orientación) hacia el crecimiento personal de su alumnado: Orientación. Orientación personal. Acción tutorial. Orientación escolar.

Se refiere al soporte emocional que el padre, la madre, el adulto responsable, brinda al sujeto en cuentión: Apoyo parental. Organización parental. Control parental. Ninguna es correcta.

Denunciar Test