alter. cognitivas ,demencias ,agresividad agitación (T18)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() alter. cognitivas ,demencias ,agresividad agitación (T18) Descripción: alter. cognitivas ,demencias ,agresividad agitación (T18) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La demencia se considera actualmente un síndrome por: a. Ser un conjunto de signos y síntomas de carácter o naturaleza orgánica. b. Poder estar causado por múltiples enfermedades diferentes. c. Tener un comportamiento o patrón común. d. Todas las respuestas son correctas. 2. La definición de Deterioro cognitivo NO implica: a.) disminución en el rendimiento intelectual en un sujeto (memoria, lenguaje, orientación, etc.) por debajo de un nivel cognitivo superior previo. b.) preservación de otras funciones superiores. c.) Interferencia y afectación importante de las actividades habituales. d. )representar en muchos casos el estadio previo de los sujetos que en último término desarrollan demencia. 3. ¿Qué puede producir un deterioro cognitivo?. a. Enfermedades psiquiátricas. b. Enfermedades neurológicas expansivas intracraneales. c. Algunos fármacos. d. Todas son correctas. 4. ¿Cuál de las siguientes no es una condición de la definición de Demencia de Marsden?. a. Síndrome orgánico adquirido. b. Alteración del nivel de conciencia. c. Deterioro de funciones mentales superiores persistente. d. Aboca a la incapacidad. 5. De las siguientes una no es una característica definitoria de las Demencias: a. Proceso irreversible. b. Etiología múltiple. c. Afecta a las AVD. d. Deterioro de funciones mentales respecto de un nivel previo. 6. Los criterios diagnósticos del Síndrome Demencial…. a. Se introdujeron para facilitar su diagnóstico ante la heterogeneidad de cada caso. b. Son especialmente útiles en las primeras fases. c. Los criterios más utilizados son el DSM-IV y DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y el CIE-10 de la OMS. d. Todas son ciertas. 7. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una demencia Primaria o degenerativa?: a. Enfermedad de Alzheimer. b. Enfermedad de pequeños vasos o de Biswanger. c. Demencia con cuerpos de Lewy. d. Demencia asociada a enfermedad de Parkinson. 8. Señala cuál de las siguientes no es un tipo de demencia secundaria: a. Demencia fronto temporal. b. Enfermedad de Creuztfel – Jakob. c. Demencia por déficit de vitamina B12. d. Hematoma subdural crónico. 9. ¿Qué cuatro síndromes demenciales representan casi el 90 % de todos los casos de demencia?: a. Demencia tipo Alzheimer, Demencia Korsakoff, demencia vascular y demencia de Cuerpos de Lewy. b. Enfermedad de Alzheimer, Atrofia multisistémica, Degeneración lobar frontotemporal y demencia multiinfarto. c. Demencia tipo Alzheimer, demencia vascular, demencia frontotemporal y demencia de Cuerpos de Lewy. d. Demencia tipo Alzheimer, Demencia en enfermedad de Parkinson, demencia vascular y demencia de Cuerpos de Lewy. 10. Según la epidemiología, ¿cuál es la forma de demencia más prevalente?. a. Enfermedad de Alzheimer. b. Demencia Vascular. c. Demencia de Cuerpos de Lewy. d. Demencia frontotemporal. 11. Cuando hablamos de un tipo de demencia en la que existe únicamente afectación del SNC, se trata de: a. Demencias secundarias. b. Demencias combinadas. c. Demencias degenerativas. d. Ninguna es correcta. 12. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de demencia cortical?. a. Enfermedad de Alzheimer. b. Demencia por Enfermedad de Parkinson. c. Enfermedad de Pick. d. Todas son de tipo cortical. 13. La demencia de Korsakoff…. a. Es un tipo de demencia primaria. b. Se trata de un tipo de demencia secundaria de origen infeccioso. c. Es una demencia de origen tóxico. d. Ninguna es cierta. 14. Prototipo de demencia mixta: a. Demencia frontotemporal. b. Demencia vascular. c. Enfermedad de Alzheimer. d. Demencia por cuerpos de Lewy. 15. Los síntomas y signos (manifestaciones clínicas) más destacados se pueden clasificar en: a. Cognitivos y conductuales. b. Intelectuales superiores y funcionales. c. Cognitivos, psíquicos – comportamentales y funcionales. d. Cognitivos y psíquicos - comportamentales. 16. Es falso respecto a las manifestaciones clínicas de las Demencias que: a. Llevan un orden cronológico predeterminado y fijo. b. No es lo más habitual encontrar estadios de la demencia con síntomas exclusivos de una u otra esfera. c. La cronología, intensidad y evolución de los síntomas y signos, dependerá del tipo específico de demencia y la localización de la lesión en el territorio cerebral. d. Todas son correctas. 17. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma cognitivo de las demencias?. a. Afasia. b. Apraxias. c. Agnosias. d. Apatía. 18. En la demencia de tipo vascular…. a. Es frecuente encontrar antecedentes de HTA o Diabetes mellitus. b. El deterioro puede ser brusco y/o escalonado. c. Se observan signos neurológicos focales. d. Todas son verdaderas. 19. La memoria a corto plazo: a. Pertenece a la memoria declarativa o explícita. b. También se denomina memoria de trabajo. c. Su duración y capacidad es limitada. d. Todas son ciertas. 20. ¿Cómo se denomina a la afectación del lenguaje?. a. Amnesia. b. Disartria. c. Afasia. d. Aprosexia. 21. Cuando el paciente se presenta sin la facultad del habla, pero no sufre ningún tipo de alteración en cuanto a su capacidad de inteligencia o comprensión, decimos que tiene: a. Disartria. b. Afasia de Broca. c. Afasia sensitiva. d. Anomia. 22. Cuando estamos ante una situación en la que se observa una incapacidad de realizar movimientos finos de forma coordinada, y no existe lesión del sistema neuromotor y/o de la comprensión se trata de: a. Amnesia. b. Apraxia. c. Agnosia. d. Ninguna es correcta. 23. Cuando el paciente, en una conversación, intenta responder a su interlocutor y repite la última o las últimas palabras que se le han dirigido, nos encontramos ante: a. Afasia de Wernicke. b. Afasia semántica. c. Parafasia. d. Ecolalia. 24. La dificultad en la reproducción de un modelo de dibujo de dos y tres dimensiones o en la construcción de un rompecabezas se denomina: a. Apraxia Ideomotora. b. Apraxia Ideatoria. c. Apraxia Constructiva. d. Apraxia De La Marcha. 25. Una de las siguientes no es un tipo de afasia probable en las demencias: a. Afasia constructiva. b. Afasia de Broca. c. Afasia anómica. d. Afasia de Wernicke. 26. La agnosia olfativa se denomina también como: a. Alexia. b. Anosmia. c. Estereoagnosia. d. Prosopagnosia. 27. Cuando un paciente con demencia presenta apraxia ideomotora,podemos observar…. a. Tiene dificultades para encontrar la palabra que denomina un objeto cotidiano. b. No imita gestos como decir hola con la mano. c. No es capaz de seguir una secuencia motora en una tarea como cepillarse los dientes. d. Dificultad para el vestido, sin seguir bien la secuencia. 28. ¿Qué nombre recibe la incapacidad de identificar un objeto por el tacto, en ausencia de información visual o auditiva?. a. Anosognosia. b. Estereaognosia. c. Somatognosia. d. Esterognosia. 29. La Aprosexia se manifiesta como: a. falta de concentración ante diferentes tareas. b. fácil distracción. c. imposibilidad de reconocer una sensación gustativa. d. A y b son ciertas. 30. Si decimos que el paciente presenta “el síndrome de la ventanilla”, realmente nos estamos refiriendo a un problema cognitivo del área: a. De la memoria. b. De las praxias. c. De la función ejecutiva. d. Del cálculo. 31. Los denominados síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SCPD) : a. Son conocidos también como síntomas neuropsiquiátricos. b. Constituyen una fuente de gran sobrecarga en los cuidadores. c. Aparecen a menudo en las personas con procesos demenciales. d. Todas son ciertas. 32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los SCPD es falsa?. a. Se han asociado con un más rápido declinar cognitivo. b. Aunque se desconoce la prevalencia real, ésta suele ser baja. c. Mayor necesidad de personal en los centros asistenciales. d. Generalmente, aparecen en fases leves y moderadas de la enfermedad desapareciendo en las últimas fases. 33. ¿Cuál de los siguientes SCPD no se engloba dentro de los denominados Psicóticos?. a. Depresión. b. Delirios. c. Alucinaciones. Todos los SCPD anteriores son psicóticos. 34. Cuando un paciente cree que la gente próxima le roba las cosas,principalmente objetos personales, estamos ante…. a. Una falsa identificación. b. Una alucinación visual compleja. c. Un tipo de delirio. d. Ninguna es correcta. 35. ¿En qué tipo de demencia las alucinaciones visuales son muy definidas y generadoras de miedo, angustia y agresividad?. a. Demencia en Enfermedad de Parkinson. b. Demencia de Cuerpos de Lewy. c. Demencia vascular. d. Enfermedad de Alzheimer. 36. El síndrome de Capgras: a. Es un tipo de anomalía del reconocimiento. b. Es la creencia de que familiares han sido suplantados por dobles idénticos. c. Es creer que los acontecimientos de la televisión se producen en su entorno inmediato. d. Las opciones a y b son ciertas. 37. Es falso respecto de la depresión en las demencias que: a. En los estadios leves, la depresión suele ser reactiva a las pérdidas de capacidades. b. En estadios más avanzados aparece con síntomas aislados o fluctuantes, como episodios de, llanto o tristeza, sentimientos de inutilidad o culpa, demanda excesiva de atención, autoagresiones. c. No es necesario chequear la presencia de depresión de forma sistemática, pues suele ser referida por quejas e informaciones de sus síntomas por el propio paciente, siendo fácil su diagnóstico. d. La demencia multiplica el riesgo de padecer una depresión en 3-4 veces. 38. Es falso respecto de la alteración del sueño en demencias…. a. Se puede considerar dentro de los trastornos del ánimo. b. El sueño es menos fragmentado, con más periodos REM. c. Es importante motivo de ingreso en centros residenciales. d. No suele ser un insomnio puro. 39. La ausencia de ánimo, emoción, motivación o capacidad para ilusionarse y la indiferencia ante estímulos atractivos, sentimientos o intereses se denomina: a. Ansiedad. b. Apatía. c. Prosopagnosia. d. Depresión. 40. ¿Qué es la Acatisia?. a. Un tipo de apraxia constructiva. b. Dificultad en encontrar la palabra para designar un objeto cotidiano. c. La necesidad imperiosa de movilizarse sin ningún objetivo definido. d. Ninguno de los anteriores. 41. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma conductual de las demencias?. a. Ansiedad. b. Deambulación aberrante. c. Agresividad verbal. d. Intrusividad. 42. Es falso respecto de la Agresividad en las demencias…. a. Incluye las conductas agresivas verbales y físicas contra objetos o personas. b. Es más típica en la última fase de la demencia. c. Puede ser consecuencia de la presencia de ideas delirantes de tipo paranoide o de alucinaciones amenazantes. d. Origina graves problemas en el manejo de los pacientes con sufrimiento importante de los familiares o cuidadores. 43. ¿Cuál de los siguientes no es un factor desencadenante de los SCPD?. a. infecciones (especialmente de orina. b. dolor. c. fenómeno de sundowning, alteraciones más frecuentes a primera hora de la mañana. d. Falta de atencióN. 44. Respectos a la enfermedad de Alzheimer (señala la falsa): a. Es la demencia más frecuente. b. Es fácil de diagnosticar mediante diversos métodos, procedimientos y pruebas. c. Sólo puede confirmarse con estudios microscópicos de una muestra de tejido cerebral. d. Los criterios NINCDS-ADRDA se establecieron para el estudio diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. 45. ¿A partir de qué fase de la EA podemos observar una apraxia total?. a. Fase III. b. Fase II. c. Fase I. d. Desde el final de la fase preclínica. 46. En la clasificación por etapas o fases de las Demencia, según la escala GDS de Reisberg, la Enfermedad de Alzheimer comenzaría en la etapa: a. GDS 4. b. GDS 1. c. GDS 7. d. GDS 6. 47. Respecto de los factores de riesgo de la EA, señala lo erróneo: a. Edad, a más edad mayor riesgo. b. Es independiente de los antecedentes familiares. c. Factores vasculares, como hipercolesterolemia o hiperglucemia. d. Ejercicio físico regular es preventivo. 48. ¿Cuál de los siguientes no es un test breve, de cribado, dentro de la exploración neuropsicológica?. a. Test de Pfeiffer. b. Mini Mental State Examination (MMSE). c. Test de los 7 minutos. d. Índice de Katz. 49. Para valorar las ABVD en un enfermo de Alzheimer podemos usar: a. índice de Barthel. b. Escala de Lawton y Brody. c. Global Deterioration Scale (GDS). d. Escala de Depresión de Hamilton. 50. En la etapa GDS 7 es cierto que…. a. Aún no podemos hablar de verdadera demencia, solo de deterioro cognitivo leve. b. Se puede hablar de una demencia leve – moderada. c. Se puede hablar de una demencia muy grave, con pérdida de casi todas las funciones básicas y tendencia al encamamiento. d. Existe un deterioro cognitivo moderado – grave pero los pacientes no requieren asistencia ni en el aseo ni al comer. 51. Es falso respecto de las placas neuríticas que se encuentran en el cerebro del paciente de EA: a. Se localizan en el interior de las neuronas. b. Se denominan también amiloideas o seniles. c. Están formadas por proteína beta-amieloide procesos neuronales distróficos, células de microglia y varias proteínas. d. Son de forma esférica. 52. La Escala de Cornell se utiliza en el proceso diagnóstico de las demencias para: a. Valorar síntomas neuropsiquiátricos como la depresión. b. Valorar la afectación funcional del proceso. c. Estudiar la fase evolutiva de la demencia. d. Ninguna es correcta. 53. El NPI sirve para: a. Detectar el deterioro cognitivo. b. Valorar los SCPD. c. Realizar el diagnóstico diferencial entre E. Alzheimer y Demencia vascular. d. Establecer el estadio evolutivo de las demencias. 54. Si nos encontramos con un paciente con un cuadro de deterioro cognitivo de inicio agudo, desarrollado incluso en días, con una desorientación precoz, nivel de conciencia fluctuante y frecuentes alucinaciones, podemos estar ante: a. Demencia por cuerpos de Lewy. b. Demencia vascular post ictus. c. Enfermedad de Pick. d. Síndrome confusional agudo. 55. ¿Qué tipo de demencia sería aquella en la que el sujeto presenta una conducta social inapropiada e hiperoralidad?. a. Demencia tipo vascular. b. Demencia de tipo frontotemporal. c. Demencia por cuerpos de Lewy. d. Ninguna es correcta. 56. Principios básicos en la intervención en Demencias (señala el incorrecto): a. Abordaje Comunitario e Integral. b. Fomento de la Institucionalización. c. Accesibilidad. d. Atención Prolongada y Continuidad de Cuidados. 57. ¿Cuál de los siguientes es un consejo para mejorar el aporte nutricional en el enfermo de Alzheimer?. a. Convertir la alimentación en una rutina, todos los días en el mismo lugar y a la misma hora. b. Fraccionar comidas. c. Presentar un plato después de otro, con los utensilios apropiados. d. Todas son correctas. 58. Dentro de las medidas básicas de cuidado en EA según la fase evolutiva, indique la respuesta errónea: a. En la primera fase se realizará una supervisión del sujeto en las ABVD. b. En la segunda fase se realizará una sustitución total en todas las ABVD. c. En la segunda fase se realizará una ayuda parcial en las ABVD. d. En la tercera fase se realizará una sustitución total en todas las ABVD. 59. Una de las siguientes no es una recomendación básica para la asistencia en la higiene del paciente con enfermedad de Alzheimer: a. Se realizará el aseo en el momento del día en el que el usuario esté más relajado - tranquilo. b. Nunca dejar a la persona sola en el baño. c. Empezar el aseo siempre por la zona genital. d. Se aconseja mantener una temperatura adecuada en el cuarto de baño entre 22 y 24 ºC. 60. En el mantenimiento de la capacidad de la marcha en EA se recomienda: a. hacer la secuencia de apoyar primero la punta del pie y luego el talón. b. Si utiliza andador la distancia entre la persona y el andador debe ser siempre superior a 30 cm. c. Al caminar con el bastón, siempre se ha de mover el brazo que lleva el bastón a la vez que la pierna contraria. d. A) y c) son correctas. 61. ¿Cómo se recomienda que sea la ropa y el calzado para los pacientes con Enfermedad de Alzheimer?. a. Uso de velcros en lugar de cremalleras. b. Vestir ropas difíciles de quitar en casos de intentos de desnudo frecuentes. c. Uso de zapatos de punta redondeada. d. Todas son correctas. 62. En la intervención y manejo de los SCPD en la EA (señala la falsa): a. Se deben analizar las variables relacionadas con la aparición del síntoma. b. Hay que considerar que muchas veces los SCPD pueden estar condicionados por factores externos. c. El tratamiento farmacológico será el primero de interés en el abordaje terapéutico. d. Se pueden adoptar una serie de medidas generales para prevenir estos síntomas. 63. Señala cuál es una actitud a evitar en el manejo de la agresividad –Agitación en EA: a. Transmitir sensación de tranquilidad. b. Evitar la confrontación. c. Simplificar el entorno del paciente. d. Alertar a otras personas. 64. De los siguientes consejos para favorecer la comunicación con los pacientes aquejados de Enfermedad de Alzheimer, uno es falso, señálelo: a. Llamar a la persona por su nombre. b. Identificarnos, decirle quienes somos. c. Evitar el contacto visual. d. Evitar hacer preguntas largas. 65. Dentro del plan de cuidados de enfermería, una de las siguientes afirmaciones es errónea: a. Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones. b. Prohibir al paciente ciertos comportamientos habituales, como la acaparación de objetos. c. Colocar un reloj y un calendario grande en su cuarto. d. Permitir el uso de objetos y prendas de vestir personales. 66. ¿Por qué es difícil el manejo de los síntomas denominados SCPD de la Demencia?. a. Por la alteración de las capacidades mentales y de comunicación, dificultando un adecuado contacto con el paciente. b. Por la influencia negativa de muchos fármacos, con efectos secundarios en las capacidades mentales. c. Por la coexistencia de problemas médicos que complican el manejo. d. Todas son ciertas. 67. Una de las siguientes no es una medida válida para el manejo de los SCPD: a. Utilizar frases largas y simples. b. Se recomienda ayudar al usuario, no sustituirle por completo si no es necesario. c. Evitar actitudes paternalistas. d. Evitar un exceso de ruidos o estímulos sonoros, como gente, televisión o radio. 68. Es efectivo en el control de los trastornos del sueño en demencias…. a. Evitar que esté activo durante el día. b. Incentivar varias pequeñas siestas durante el día. c. Aporte de líquidos desde la puesta del sol. d. Si la oscuridad asusta o desorienta usar luces nocturnas. 70. De las siguientes demencias primarias, ¿cuál pertenece a la clasificación de cortical?: (ERA, 2006). a. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. b. Enfermedad de Parkinson. c. Enfermedad de Pick. d. PGP o Parálisis General Progresiva. 71. La fase avanzada de la Enfermedad de Alzheimer se caracteriza por: (ERA, 2006). a. Incapacidad para reconocer a los familiares próximos. b. Alteración de esfínteres. c. Aparición de un estado vegetativo. d. Todas son correctas. 72. Cuál de las siguientes patologías no se incluye dentro de las demencias degenerativas? (ERA, 2006). a. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. b. Enfermedad de Pick. c. Enfermedad de Parkinson. d. Corea de Hungtinton. 73. ¿A qué lóbulos afecta principalmente la enfermedad de Pick? (ERA, 2006). a. Lóbulos frontal y occipitales. b. Lóbulos occipital y parietales. c. Lóbulos frontal y parietales. d. Lóbulos frontal y temporal. 74. La etiología de la demencia por procesos expansivos cerebrales puede ser por: (ERA, 2006). a. Encefalitis. b. Sífilis del sistema nervioso. c. Hidrocefalia. d. Hipotiroidismo. 75. ¿cuál de las siguientes demencias no es de origen degenerativo? (ERA, 2006). a. Enfermedad de Alzheimer. b. Enfermedad de Parkinson. c. Corea de Hungtinton. d. Enfermedad de Biswanger. 76. En la atención a las Actividades de la vida diaria básicas. ¿cuál es la escala más utilizada para detectar los grados de deterioro funcional de una persona? Señale la respuesta correcta: (SESCAM, 2018). a. Escala de Katz. b. Escala de Philadelphia Geriatric Center. c. Escala de Lawton. d. Escala de Rosow y Breslau. 77. ¿Qué no debe hacerse con pacientes con enfermedad de Alzheimer? (SALUD MENTAL P. ASTURIA, 2016). a. Mantener horarios y rutinas. b. Procurar un ambiente tranquilo y sin ruidos excesivos. c. Hablarle sosegadamente, no distraerle en exceso. d. Forzarle a comer. 78. Para proporcionar un entorno de seguridad a los pacientes con deterioro cognitivo, debemos: (SALUD MENTAL P. ASTURIA, 2016). a. Permitir que el paciente deambule en su entorno. b. Ayudar al paciente a conocer su entorno y dejar a su alcance los mecanismos de luz y timbre por las noches. c. El mobiliario debe ser de materiales ligeros para evitar que con su manipulación se produzcan lesiones. d. Los útiles y ropa de los armarios de los pacientes tienen que estar a una altura que no puedan alcanzarlos, evitando así su pérdida o extravío. 79. Dentro de las actividades instrumentales de la vida diaria, señale la respuesta incorrecta: (SALUD MENTAL P. ASTURIA, 2016). a. Llamar por teléfono. b. Hacer la compra. c. Mantener un trabajo renumerado. d. Manejo del dinero. 45. En cuanto a los síntomas de la Enfermedad de Alzheimer, es falso que: a. Los síntomas clínicos de la EA, que más la identifican, son las llamadas “cuatro A”: amnesia, afasia, agnosia y apraxia. b. Los síntomas neuropsiquiátricos tienen una frecuencia de presentación alta, aunque variable a lo largo de la enfermedad. c. Los sintomas neurológicos se dan en las primeras fases de la enfermedad. d. La memoria remota o a largo plazo está menos alterada que la reciente, aunque también se afecta conforme la enfermedad progresa. |