option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alteración de la salud mental y trastorno neuropsquiatrico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alteración de la salud mental y trastorno neuropsquiatrico

Descripción:
Alteración de la salud mental y trastorno neuropsquiatrico

Fecha de Creación: 2022/08/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo describe la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) el concepto de salud mental?. a) Estado completo de bienestar mental, físico y social y no meramente la ausencia de enfermedad. b) Resultado de la presencia de aspectos psicológicos, afectivos y sociales sobre la salud, necesarios para alcanzar un estado completo de bienestar. c) Resultado de múltiples factores que integran a la persona.

2. ¿Qué teoría sobre la salud y enfermedad mental parte de las investigaciones sobre la fisiología de Paulov?. a) Teoría conductista. b) Teorías sociales. c) Teoría biologista.

3. Es falso respecto del trastorno mental grave que. a) Es de corta duración, menor de 3 meses. b) Conlleva un grado variable de discapacidad. c) Precisa de atención sociosanitaria.

4. Dentro del concepto Trastorno mental grave se incluye la siguiente entidad (señale la respuesta correcta): a) Síndrome confusional agudo. b) Esquizofrenia. c) Trastorno de ansiedad fóbica.

. ¿Cuál de los siguientes se considera un sistema válido de clasificación de los trastornos mentales actualmente. a) DIM-V. b) CIE-9. c) DSM-V.

6. Señale de los siguientes cual se considera un síntoma neuropsiquiátrico: a) Afasia. b) Delirios. c) Temblor de reposo.

7. ¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en la población anciana?. a) Depresión y ansiedad. b) Depresión y demencia. c) Depresión y trastorno hipocondriaco.

8. Señale la respuesta correcta respecto de cuál de las siguientes opciones es un síndrome psicogeriátrico: a) Confusión. b) Suspicacia. c) Todas son ciertas.

9. Es falso, respecto de la depresión en la población anciana, que…. a) Se trata de una entidad infradiagnosticada. b) No es la patología psiquiátrica más frecuente hasta los 75 años. c) Es una de las principales causas de consulta médica.

10. Sobre la depresión en el anciano…. a) Es más prevalente en ancianos institucionalizados. b) Es la enfermedad mental con peor pronóstico en la población geriátrica. c) Es más común en mujeres.

11. Cuando el usuario, desde un estado previo de calma, empieza de repente a tener sensación de miedo intenso que va en aumento durante unos minutos, junto a aparición de palpitaciones, aumento de sudoración, sensación de ahogo y miedo a perder el control, sin tener constancia previa de consumo de sustancias o fármacos, podemos pensar en…. a. Depresión mayor con síntomas psicóticos. b. Ataque de pánico. c. Trastorno somatomorf.

12. Una de las siguientes opciones es errónea respecto de la definición de depresión: a) Se observa un bajo estado de ánimo. b) se observan sentimientos de tristeza. c) Aparece, de forma global, con más frecuencia en mujeres mayores de 65 años.

13. ¿Cuál de los siguientes se considera factor biológico de aparición de la depresión?. a) Radioterapia. b) Impactación fecal. c) Todas son correctas.

14. Uno de los siguientes factores de génesis de la depresión no se considera psicosocial: a) Fallecimiento del cónyuge. b) Enfermedad de Parkinson. c) Personalidad histriónica.

15. En cuanto a los síntomas de depresión en el anciano señale la respuesta correcta: a) Tristeza e irritabilidad. b) Abulia. c) Todas son correctas.

16. Uno de los siguientes no es un síntoma típico de la depresión: a) Palpitaciones. b) Aumento de peso. c) Disminución de la capacidad de atención.

17. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el suicidio?. a) Sexo femenino. b) Consumo de alcohol. c) Adecuado soporte social.

18. En estadios iniciales la demencia en personas mayores puede confundirse con depresión. Señale, de las siguientes, la respuesta correcta: a) La demencia tiene una instauración rápida y responde mal a los antidepresivos. b) La depresión tiene una instauración relativamente breve y responde bien a los antidepresivos. c) La depresión tiene una instauración relativamente breve y responde bien a los antidepresivos.

19. Señale, de las siguientes, cual no es una característica especial de la presentación de la depresión en ancianos: a) Elevada expresividad de la tristeza. b) Tendencia al aislamiento. c) Aparición de conductas regresivas como mutismo.

20. ¿Cuál es una de las escalas de valoración y diagnóstico de la depresión en mayores más validada?. a) Escala de Zarit. b) Escala GDS de Blessed. c) Escala GDS de Yesavage.

21. Señale la respuesta correcta respecto de los objetivos del tratamiento de la depresión: a) Desarrollar habilidades de afrontamiento. b) Promover la autoestima y el autoconcepto. c) Todas son ciertas.

22. En cuanto al tratamiento de la depresión en el anciano (señale la opción correcta): a) La primera opción terapéutica son los ISRS. b) Los antidepresivos tricíclicos son los más utilizados en geriatría. c) Todas las anteriores son ciertas.

23. ¿Cómo se llama el trastorno mental en el que el paciente se siente eufórico, susceptible, con gran verborrea, hiperactividad, pérdida de inhibición social, megalomanía, agitación e insomnio?. a) Ansiedad generalizada. b) Trastorno hipocondriaco. c) Episodio de Manía.

24. Respecto de los cuidados de enfermería en personas mayores diagnosticadas de depresión, señale la opción verdadera: a) Se suplirá al usuario siempre, en todos los autocuidados. b) Asegurar la ingesta adecuada de líquidos y otros nutrientes. c) Para conseguir una buena relación terapéutica y ofrecer más posibilidades de comunicarse con más personas para mitigar a tristeza y aislamiento se rotará y variará lo máximo posible el personal de atención directa.

25. Respecto al suicidio en el anciano, indique la respuesta incorrecta. a) La probabilidad del suicidio aumenta con la edad. b) Los ancianos son un grupo de población propenso a las intentonas suicidas. c) Es más frecuente en mujeres.

26. Según la definición de la ansiedad, uno de los siguientes enunciados es incorrecto: a) La ansiedad es siempre patológica. b) Supone una sensación de inquietud y zozobra. c) Es universal a todos los seres vivos.

27. Respecto a la ansiedad, en todas sus vertientes, en el anciano es cierto que: a) Se considera un trastorno patológico. b) Una de las variedades frecuente son las fobias, rechazo y miedo respecto a cualquier cosa que el paciente asocie con peligro. c) Todas las respuestas son ciertas.

28. En el trastorno de ansiedad generalizada, en el anciano, es extraño encontrarse con: a) Una anticipación nerviosa negativa frente a múltiples circunstancias. b) Tensión muscular, expresada como agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión, temblores, etc. c) Presentarse por primera vez en la senectud.

29. En la ansiedad se observan una serie de síntomas somáticos. Señale el erróneo de los siguientes: a) Anuria. b) Taquicardia. c) Cefaleas.

30. Es falso respecto de los ataques de pánico: a) Es de aparición súbita. b) Se produce un miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos. c) Es poco habitual la repetición de los ataques de pánico.

31. Las compulsiones…. a) Se observan en los trastornos obsesivos compulsivos. b) Son comportamientos o actos mentales conscientes, excesivos y estereotipados. c) Todas las anteriores son correctas.

32. Cuando hablamos de hipocondriasis (señale la opción correcta): a) El paciente tiene una preocupación excesiva por su propia salud. b) Se da un consumo excesivo de fármacos. c) El paciente pone especial interés en los síntomas que sufre o dice sufrir.

33. En el tratamiento no farmacológico de la ansiedad en general, una de las siguientes medidas no estaría recomendada: a) Técnicas de relajación. b) Exponer al paciente a experiencias que presenten posibilidad de fracaso para crear resiliencia. c) Identificar las situaciones que provocan ansiedad.

34. Fármaco habitualmente usado en el tratamiento de la ansiedad en ancianos con demencia. a) Dosis bajas de neurolépticos. b) Alprazolam. c) Benzodiacepinasde vida media ultra-corta como Triazolam.

35. La repetición y alternancia de episodios maníacos y depresivos, se denomina: a) Personalidad psicopática. b) Trastorno bipolar. c) Esquizofrenia.

36. Referente al síndrome confusional agudo, señale la respuesta correcta. a) Es una alteración del estado mental de la persona. b) Tiene carácter transitorio lo que la convierte en un trastorno reversible. c) Todas son correctas.

37. ¿Cómo se llama el nivel de ansiedad en el que el sujeto teme no sobrevivir a la experiencia y tiene ideas de sentimiento de muerte inminente?. a) Moderado. b) Grave. c) Pánico.

38. ¿Con qué otros nombres se conoce el Síndrome Confusional Agudo?. a) Delirium. b) Síndrome cerebral agudo. c) Reacción orgánica aguda.

39. Las causas que pueden ocasionar la aparición de un síndrome confusional agudo son: a) Edad avanzada. b) Hospitalización. c) Todos los anteriores.

40. Señale, de los siguientes, cual no es un síntoma del síndrome confusional agudo en personas mayores: a) Desorientación espaciotemporal. b) Acentuación de la confusión durante el día. c) Inquietud psicomotriz con agitación.

41. Respecto del tratamiento del síndrome confusional agudo, una de las opciones siguientes es errónea, señálela: a) Se tratará la causa subyacente del cuadro. b) Se reducirán las dosis o se suspenderán los fármacos siempre que sea posible por la situación clínica. c) Benzodiacepinas para cuadros de gran agitación, por su marcado efecto antipsicótico (usados en esquizofrenia, por ejemplo).

42. ¿Qué medida puede llevar a cabo el TCAE en el manejo del paciente con Síndrome confusional agudo?. a) Reorientar al paciente en espacio, tiempo y persona. b) Impedir que algún familiar acompañe al paciente para que no favorezca el nerviosismo del mismo. c) Utilizar contenciones mecánicas para disminuir la agitación.

43. ¿Cuáles de los siguientes se consideran trastornos psicóticos?. a) Esquizofrenia, parafrenia y oligofrenia. b) Esquizofrenia, parafrenia y paranoia. c) Esquizofrenia, paranoia y trastorno bipolar.

44. Una de las siguientes afirmaciones sobre la esquizofrenia es falsa, señale la opción correcta: a) La esquizofrenia suele aparecer pasados los 65 años. b) En tercera edad es más frecuente encontrar síntomas positivos que negativos. c) Todas las anteriores afirmaciones son ciertas.

45. Uno de los siguientes no es un síntoma positivo de la ezquizofrenia. a) Alucinaciones. b) Anhedonia. c) Desorganización del pensamiento.

46. ¿Por qué puede aparecer un comportamiento conflictivo en usuarios con trastornos mentales?. a) Cuando el paciente tiene la sensación de que se está invadiendo su espacio personal. b) Cuando se producen cambios en las rutinas diarias. c) Todas las anteriores son ciertas.

47. ¿Cuál es un síntoma negativo de la esquizofrenia?. a) Embotamiento afectivo. b) Alucinaciones auditivas. c) Ideas delirantes.

48. ¿Cómo se denomina la variedad de esquizofrenia en la que el paciente se muestra inmóvil con adopción de posturas extrañas junto a un mutismo y negativismo extremo?. a) Esquizofrenia hebefrénica. b) Esquizofrenia catatónica. c) Esquizofrenia residual.

49. Es falso respecto de la parafrenia…. a) Se caracteriza por la presencia de un delirio crónico. b) Siempre se acompaña de alucinaciones. c) Cuando aparece el delirio de referencia el paciente cree que la televisión le manda mensajes directamente a él.

50. Al hablar del alcoholismo en la población anciana, es cierto que…. a) Suele ser de hallazgo casual al aparecer síndrome de abstinencia en un ingreso hospitalario. b) Es raro que aparezcan efectos nocivos con dosis bajas. c) Son menos vulnerables a las complicaciones médicas.

51. El alcoholismo en personas mayores puede provocar…. a) Síndrome de Korsakoff. b) Caídas. c) Todas las anteriores.

52. Qué hacer ante una persona que se muestra agresiva. a) Mantener la calma, informar de lo que se le va a hacer. b) Distraerle y preguntarle. c) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

53. ¿Se deben tener en consideración, como norma general, todas las amenazas suicidas?. a) Siempre en mujeres. b) Siempre en hombre. c) Siempre con independencia del sexo.

54. ¿Qué autor utilizó por primera vez el término Bioética?. a) Van Potter. b) Barthel. c) Reisberg.

55. La ética…. a) Se corresponde con el comportamiento concreto de los seres humanos en el día a día. b) Se encarga de formulaciones en principios y normas de los valores morales. c) Es única.

56. ¿De qué se encarga la bioética?. a) De problemas planteados por el aborto, el suicidio, la eutanasia o el cuidado en las enfermedades incurables. b) Del estudio ético de la conducta humana en las ciencias de la salud. c) Todas son correctas.

57. ¿Qué principios bioéticos se formularon en el informe Belmont en 1978?. a) Justicia, no maleficencia y beneficencia. b) Respeto a las personas, beneficencia y justicia. c) Respeto a las personas, beneficencia, no maleficencia y justicia.

58. El principio bioético respeto a las personas implica: a) Que todos los individuos deben ser tratados como agentes autónomos. b) Que todas las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a ser protegidas. c) Ambas opciones anteriores.

59. El principio bioético contemporáneo de Beneficencia se traduce en (señale la respuesta falsa): a) Evaluar las ventajas y las desventajas de los tratamientos propuestos. b) Realizar un balance negativo entre bienes y daños. c) El deber inquebrantable de llevar a cabo acciones específicas encaminadas al bienestar de las personas y defender sus derechos.

60. Señale la opción correcta respecto de los principios bioéticos de Beauchamp y Childress. a) El principio de Justicia trata de regular la distribución o la asignación de los recursos limitados para satisfacer las necesidades y solicitudes de los ciudadanos. b) No existe una jerarquización a priori de los principios, sino que cada uno de los principios tiene su propio valor. c) Todas las anteriores son ciertas.

61. El consentimiento informado es (Osakidetza, 2018). a) Una exigencia ética y un derecho reconocido por la legislación de todos los países desarrollados. b) La aceptación de una intervención médica por un paciente, en forma libre, voluntaria y consciente, tras la información con sus riesgos y beneficios y alternativas posibles. c) Todas las opciones son correctas.

62. Los pensamientos de autoagresión se conocen como (Osakidetza, 2018): a) Autolisis. b) Heterolisis. c) Homolisis.

63. El negativismo extremo o mutismo es síntoma de uno de los siguientes tipos de esquizofrenia: (Salud Mental P. Asturias, 2016). a) Paranoide. b) Desorganizada. c) Catatónica.

64. Entre los síntomas físicos de la ansiedad, no se encuentra: (Salud Mental P. Asturias, 2016). a) Sudoración en palmas, frente y axilas. b) Bradicardia e hipoventilación. c) Palpitaciones.

65. ¿Qué intervención no debemos realizar ante un paciente violento? (Salud Mental P. Asturias, 2016). a) Hacer saber al paciente que no se acepta la violencia. b) Tranquilizar al paciente. c) Evitar siempre la contención mecánica.

66. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la Bioética? (Sescam, 2018). a) Empatía, justicia, beneficencia y ética. b) Autonomía, no maleficencia, beneficencia y empatía. c) Autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.

67. En la atención de enfermos mentales es importante: (Sescam, 2018). a) No tener en cuenta los cambios repentinos de personalidad. b) Mantener el principio de autoridad. c) No discutir con el enfermo ni tratar de corregir sus rarezas.

68. La información del consentimiento informado no precisa incluir (Aragón, 2018): a) Riesgos frecuentes. b) Beneficios que se esperan alcanzar. c) Bibliografía del procedimiento.

69. Según la Ley 2/2002, el consentimiento informado es: (La Rioja, 2018). a) Un derecho relacionado con la autonomía de la voluntad. b) Un derecho relacionado con la intimidad y confidencialidad. c) Un derecho relacionado con la constitución genética de la persona.

70. ¿Cuál de los siguientes trastornos mentales es más frecuente en la sociedad? (La Rioja, 2018). a) La esquizofrenia. b) La depresión. c) La paranoia.

Denunciar Test