AMA A TU PROGIMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMA A TU PROGIMO Descripción: PRUEBAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por error, un grupo de estudiantes mueve un tejido vegetal proveniente de una hoja desde un medio isotónico a un medio hipertónico. ¿Qué fenómeno experimentarán estas células?. Plasmólisis. Turgencia. Crenación. Apoptosis. Citólisis. Cuando a una célula que estaba en equilibrio con el ambiente externo celular y a éste se le modifica la cantidad de solutos ocurre: osmosis. endocitosis. exocitosis. difusión facilitada. apertura de canales. La imagen muestra el comportamiento de los glóbulos rojos al ser mantenidos en soluciones de diferente osmolaridad. Con respecto a los resultados que se pueden visualizar, es correcto afirmar que la solución número 2: es hipotónica respecto del interior de la célula. posee una menor cantidad de agua que la célula. presenta una concentración de solutos mayor que la célula. posee mayor cantidad de agua que las otras soluciones. posee un tipo de soluto diferente que el presente en el citoplasma. Brusca salida de líquido de una célula animal desde el medio intracelular hacia el extracelular, lo cual provoca la destrucción de ésta al estar en contacto con una solución hipertónica.” ¿A qué corresponde la definición anterior?. Osmosis. Licuefacción. Necrosis. Crenación. Plasmólisis. ¿Qué diferencia hay entre dejar una célula animal y una célula vegetal en solución hipotónica?. La célula animal se revienta, mientras que la célula vegetal no sufre cambios. La célula animal presenta crenación, mientras que la célula vegetal plasmólisis. La célula animal presenta citólisis, mientras que la célula vegetal presenta crenación. La célula animal presenta citólisis, mientras que la célula vegetal presenta presión de turgencia. La célula animal presenta presión de turgencia, mientras que la célula vegetal presenta crenación. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta solo transporte por difusión simple a través de la membrana?. Agua y Dióxido de carbono. Sodio y Glucosa. Potasio y Urea. Glucosa y Agua. Glucosa y Dióxido de carbono. Una célula animal normal es incorporada a un medio acuoso hipotónico, donde al cabo de unos minutos se observa que esta se rompió. Lo anterior se denomina. citólisis. hidrólisis. turgencia. hemólisis. crenación. Para que una molécula pueda atravesar la membrana plasmática por difusión, esta debe ser. polar. grande. positiva. pequeña. hidrofílica. Si un investigador coloca un eritrocito humano en una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl), ¿qué fenómeno celular se podría observar si la concentración del soluto es varias veces más elevada que la del plasma sanguíneo?. Plasmólisis. Citólisis. Crenación. Turgencia. Diálisis. La ósmosis u osmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana semipermeable. Membrana permeable. Membrana impermeable. Membrana semipermeable. Membrana totalmente permeable. Ninguna de las anteriores. Si una célula posee gran cantidad de retículo endoplasmático liso, ¿cuál de las siguientes funciones se puede asociar directamente a esta célula?. Síntesis de proteínas. Glicosilación de proteínas. Síntesis de unidades ribosomales. Detoxificación celular. Absorción de sustancias. Cuál de las siguientes situaciones ilustra la Tercera Ley de Newton sobre el movimiento?. Un auto que toma una curva cerrada a exceso de velocidad se sale de la carretera. Para impulsarse hacia adelante en su patineta un niño empuja la tierra hacia atrás con su pie. Si se desprecia la resistencia del aire todos los cuerpos caen hacia la tierra con la misma aceleración. De dos cuerpos de igual masa que se mueven bajo la influencia de fuerzas distintas, al que se aplica mayor fuerza desarrolla mayor aceleración. Un automóvil cuya velocidad aumenta en 2 m/seg al transcurrir cada segundo tiene: Velocidad de 2 m/seg. Aceleración de 2 m/seg2. Aceleración de – 2 m/seg2. Desplazamiento de 2 m. Un automóvil cambia su velocidad de 36 km/h a 72 km/h en 4 segundos. ¿Cuál ha sido su aceleración?. 9 m/seg2. 27 m/seg2. 2.5 m/seg2. 36 m/seg2. El cinturón de seguridad protege al conductor de un automóvil porque ante una parada brusca lo protege de los efectos de la: Gravedad. Segunda Ley de Newton sobre el movimiento. Primera Ley de Newton sobre el movimiento. Tercera Ley de Newton sobre el movimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las fuerzas de acción y reacción de la Tercera Ley de Newton sobre el movimiento?. Se anulan mutuamente. Siempre actúan sobre cuerpos distintos. Siempre actúan sobre el mismo cuerpo. Siempre son de distinta magnitud. A continuación se da la gráfica posición-tiempo del movimiento de un objeto que se desplaza en línea recta. ¿Qué característica del movimiento representa la pendiente de la gráfica?. Desplazamiento. Aceleración. Velocidad. Trayectoria. En un viaje de ida y vuelta de 10 kilómetros, el desplazamiento y la distancia recorrida son respectivamente. 10 km y 10 km. Cero km y 20 km. 20 km y cero km. 20 km y 20 km. Un automóvil que parte de reposo alcanza los 90 km/h en un tiempo de 50 s. ¿Cuál ha sido su aceleracion?. 4,500 m/s2. 1.8 m/s2. 2 m/s2. 0.5 m/s2. ¿En cuál de las siguientes situaciones decimos que un móvil tiene rapidez constante y velocidad variable?. El móvil sigue una trayectoria recta y recorre 5 metros en cada segundo. La cantidad de metros que el móvil recorre en cada segundo va disminuyendo a medida que transcurre el tiempo. El móvil sigue una trayectoria circular y recorre 5 metros en cada segundo. En ninguna situación, porque es imposible que un móvil tenga rapidez constante y velocidad variable. Al ver una pequeña araña sobre su mano, Patricia sacude su mano fuertemente y la araña cae al suelo. ¿Qué ley física explica esta situación?. Ley de conservación de la materia. Segunda ley de Newton sobre el movimiento. Ley de inercia. Tercera ley de Newton sobre el movimiento. Una masa de 10 kg está en una superficie horizontal. ¿Cuál será su aceleración si se aplica una fuerza de 15 N y la fuerza de fricción es de 3 N?. 150 m/s2. 1.5 m/s2. 120 m/s2. 1.2 m/s2. Para avanzar un niño coloca su pie izquierdo sobre su patineta y empuja el suelo hacia atrás con su pie derecho. ¿Qué ley explica esta situación?. Ley de la inercia. Ley de la gravitación universal. Ley de accion y reaccion. Segunda ley de newton. Si una fuerza de 100 N fue aplicada a un objeto y no se produjo trabajo, es porque el objeto. Se aceleró rápidamente. Disminuyó su velocidad. Permaneció en reposo. Ganó cantidad de movimiento. Un lanzador de un equipo de béisbol lanza una pelota a 45 m/s. Si el bateador esta 18 metros de distancia, ¿de cuánto tiempo dispone para descifrar el lanzamiento?. 2.50 S. 0.40 S. 1. 25 S. 0.20 S. El cambio de velocidad que experimenta un objeto que se mueve por cada unidad de tiempo es. Desplazamiento. Velocidad. Distancia recorrida. Aceleración. Un cuerpo de 5 kg de masa se desplaza a una velocidad constante de 3 m/seg. ¿Cómo se llama la magnitud física 15 kg.m/seg obtenida al multiplicar su masa por su velocidad?. Fuerza. Cantidad de movimiento. Aceleración. Impulso. ¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra la Primera Ley de Newton sobre el movimiento?. Un auto que toma una curva cerrada a velocidad a excesiva se sale de la carretera. Un niño en patineta se impulsa hacia delante empujando la tierra hacia atrás con su pie. Todos los cuerpos caen a tierra con la misma aceleración si se desprecia la resistencia del aire. Un niño en patineta se impulsa hacia delante empujando la tierra hacia atrás con su pie. Un teléfono celular es desplazado siguiendo el borde de una mesa cuadrada de 1 metro de lado hasta regresar a su posición inicial. El teléfono recorre una distancia de. 4 metros y tiene un desplazamiento de 4 metros. 1 metro y tiene un desplazamiento de 4 metros. Cero metros y tiene un desplazamiento de 4 metros. 4 metros y tiene un desplazamiento de cero metros. Cuando un conductor observa un obstáculo en el camino, se toma 0.8 segundos para reaccionar y poner el pie sobre el freno. Si viaja en la Autopista Duarte a 90 km/h, ¿Cuántos metros recorrerá aproximadamente antes de iniciar el frenado?. 1.125 m. 31 m. 72 m. 20 m. Desde la superficie de la Tierra se lanza una pelota verticalmente hacia arriba. En ausencia de roce, se puede afirmar correctamente que mientras la pelota sube, la magnitud de. su aceleración es cero. su velocidad es constante. su aceleración es constante y distinta de cero. su aceleración aumenta y la de su velocidad disminuye. su aceleración disminuye y la de su velocidad aumenta. Dos ciudades se encuentran conectadas por un único camino de 32 km de longitud. De cada ciudad sale, simultáneamente, un vehículo con rapidez constante de 16 s/m , uno al encuentro del otro. ¿En cuánto tiempo, después de iniciar su recorrido, se encuentran?. En 1 s. En 2 s. En 256 s. En 1000 s. En 2000 s. ¿Cuál de los siguientes factores es la causa directa del efecto de eutrofización de un lago. Lluvia ácida. Aumento de oxígeno disuelto. Acción de fertilizantes. Aumento local de la temperatura. Aumento de CO2 disuelto. Con respecto a la intensidad y magnitud de un sismo , se afirma que l La magnitud se relaciona con la cantidad de energía liberada ll La escala de mercalli modificada se utiliza para medir la magnitud lll Que la intensidad se relaciona con los y daños producidos en un lugar determinado. solo lll. solo l y ll. solo l y lll. solo ll y lll. l, ll y lll. En el modelo atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno l La aceleración centrípeta del electrón es provocada por una fuerza eléctrica. ll La energía emitida por el átomo excitado no es continua si no que tiene valores discretos. lll El electrón, al orbital, puede ocupar un orbita de cualquier radio. solo l. solo ll. solo lll. solo l y ll. l , ll, y lll. la siguiente imagen ?. a. b. c. d. Que es la aceleración centrípeta ?. Es el cambio de velocidad que está dirigido hacia el centro de la trayectoria. Es el cambio de la aceleración de la partícula. Es el cambio de velocidad en línea recta. Es el cambio de velocidad en magnitud y dirección. complete la siguiente frase : En el movimiento---------------------, la dirección de la -------------------- cambia constantemente ,así que siempre hay una ------------------------ asociada, aunque que la -------------------- sea constante. Parabólico, trayectoria, aceleración, rapidez. Rectilíneo, trayectoria, aceleración ,rapidez. Circular uniforme,velocidad,aceleración y rapidez. Circular, aceleración, rapidez, velocidad. La fuerza centrípeta. La fuerza producida por la interacción de dos cuerpos. La fuerza dirigida hacia el centro necesaria para mantener el movimiento circular. La fuerza que ejerce la tierra sobre los cuerpos. La fuerza encargada de producir aceleración tangencial. Cual de los siguientes elementos no corresponde a la fuerza centrípeta. Aceleración centrípeta. Trayectoria circular. Aceleración tangencial. fuerza resultante dirigida hacia el centro. El tiempo que demora un objeto en completar una vuelta en un movimiento circular se llama. Periodo. Frecuencia. Frecuencia angular. Velocidad lineal. Es el número de revoluciones en la unidad de tiempo. Periodo. Frecuencia. Frecuencia angular. velocidad lineal. Para un movimiento circular uniforme, el objeto debe experimentar una aceleración dirigida. Radial hacia adentro. Radial hacia afuera. tangencial a la trayectoria. Perpendicular al radio de la curva. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Tolueno. cumeno. fenol. anilina. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Tolueno. cumeno. fenol. anilina. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Tolueno. cumeno. fenol. anilina. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Tolueno. cumeno. fenol. anilina. La estructura del centro corresponde a la fórmula. Benceno. Tolueno. alcano. Alqueno. naftaleno. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. indeno. Naftaleno. antraceno. Bifenilo. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. indeno. Naftaleno. Bifenilo. Fenantreno. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. indeno. Naftaleno. antraceno. Fenantreno. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. indeno. Naftaleno. antraceno. Fenantreno. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Bifenilo. Naftaleno. indeno. antraceno. La estructura a la derecha corresponde a la fórmula. Antraceno. Fenantreno. Bifenilo. Trifenilo. En la reacción de la derecha cuál es el reactivo. Sacarosa. galactosa. Lactosa. maltosa. ¿ Dónde se forma el ARNm, ARNr y ARNt ?. El ARN-m en los ribosomas y los otros en el núcleo. en el citoplasma. en el núcleo. en los ribosomas. La traducción es la formación de : ADN. ARN. proteínas. La transcripción es el paso de: ADN a proteinas. ARNm a ADN. ADN a ARNm. La traducción tiene lugar en: Núcleo. Ribosoma. Citoplasma. aparato de golgi. la transcripción tiene lugar en el. Núcleo. Ribosoma. Citoplasma. aparato de golgi. |