Amargura 3000
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amargura 3000 Descripción: Valiendo pepa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el plan estructurado que guía una investigación definiendo cómo se llevará a cabo para responder a una pregunta o hipótesis. Que es el diseño metodológico. El diseño metodológico incluye la selección de: Métodos. Técnicas. Instrumentos. Metodología. En cuanto a los tipos de investigación tenemos: Cuantitativa. Cualitativa. Mixta. Experimental. Observacional. Diseño del estudio pueden ser: Experimental. Observacional. Descriptivo. Mixto. Especifico. Define el grupo de estudio y cómo se seleccionará una muestra representativa. Específica las técnicas e instrumentos para obtener información (encuestas, entrevistas, observaciones etc). Describe los métodos estadísticos o cualitativos que se utilizarán para interpretar los Datos. Análisis de datos. Población. Análisis de muestra. Entrevistas. Asegura el respeto a los derechos y la privacidad de los participantes. Seguridad. Privacidad de datos. Consideraciones éticas. El juzgado de paz. La policía. Este determina el número de participantes o datos necesarios para obtener resultados estadísticamente significativos Asegura que la muestra sea representativa de la población de estudio. Cálculo del tamaño de la muestra. Diseño experimental. Análisis de datos. Ayúda a planificar experimentos controlados para minimizar sesgos y maximizar la validez de los resultados Permite comparar grupos y evaluar el efecto de intervenciones. Importancia de las técnicas científicas. Objetividad. Validez. Confiabilidad. Generalización. En la recopilación de datos se mencionan 2 técnicas importantes estas son: Muestreo. Medición. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Resume y describe los datos mediante medidas de tendencia central (media, mediana, moda) u dispersión (desviación estándar, varianza) Permite visualizar los datos mediante gráficos y tablas. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Utiliza pruebas de hipótesis para evaluar la significancia estadística de los resultados Permite inferencias sobre la población a partir de la muestra. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Algunas de las pruebas más comunes son: Pruebas de t de student (comparación de medias). Análisis de varianza (ANOVA) comparación de múltiples medias). Regresión (relación entre variables). Chi-Cuadrado (relación entre variables categóricas). El análisis de datos complejos: Aplica técnicas estadísticas avanzadas, como el análisis multivariado, para estudiar relaciones complejas entre múltiples variables. Utiliza modelos estadísticos para predecir resultados y tomar decisiones. Evalúa la probabilidad de que los resultados se deban al azar. Determina si los resultados son estadísticamente significativos. Significancia estadística: Evalúa la probabilidad de que los resultados se deban al azar. Determina si los resultados son estadísticamente significativos. Permite evaluar la precisión de las estimaciones. Facilita la interpretación y comunicación de los hallazgos. Intervalos de confianza: Proporciona un rango de valores dentro del cual es probable que se encuentre el verdadero valor poblacional. Permite evaluar la precisión de las estimaciones. Utiliza gráficos y tablas para presentar los resultados de manera clara y concisa. Determina si los resultados son estadísticamente significativos. Presentación de datos: Utiliza gráficos y tablas para presentar los resultados de obtención de información clara y concisa. Utiliza los gráficos y tablas para presentar los resultados de manera clara y concisa. Facilita la interpretación y comunicación de los hallazgos. Permite evaluar la precisión de estimaciones. Son ejemplos de aplicación de las técnicas en la medicina. Evaluar la eficacia de nuevos tratamientos como la marihuana. Evaluar la eficacia de nuevos tratamientos. Identificar factores de riesgo para enfermedades. Estudiar la prevalencia de enfermedades en poblaciones. Evaluar la prevalencia de personas que usan acetaminofen. Tipos de investigación. Experimental. Descriptiva. Correlacional. Explicativa. Exploratoria. Objetiva. En cuanto a las técnicas científicas relacione. Estadística. Análisis de contenido. Diseño de experimentos. Diseño de encuestas y cuestionarios. Las técnicas estadísticas son herramientas fundamentales para la comunicación científica, ya que permiten obtener información subjetiva y confiable a partir de los datos. False. Verdadere. |