option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ambetica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ambetica

Descripción:
Inter-medio

Fecha de Creación: 2022/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La determinación del contexto... Requiere determinar el contexto externo además del interno. En un mapa de procesos, sería un proceso de Verificación. Según la norma ISO 14001 es voluntaria. Es lo último que se recomienda hacer antes de implantar un Sistema de Gestión Ambiental.

Según lo expuesto en la fase presencial del curso, la herramienta que nos permite detectar los elementos importantes de nuestro contexto es... El análisis DAFO. El uso de SALEM. La evaluación de aspectos ambientales. Las comunicaciones con las partes interesadas.

Al aplicar un DAFO, un incumplimiento legal es: Una amenaza. Una fortaleza. Una debilidad. Una oportunidad.

Los elementos del DAFO deben ser... Concretos a nuestra Unidad y situación actual. Lo más genéricos posible para poder considerar todas las posibilidades habidas y por haber, por remotas o absurdas que puedan parecer. Hipotéticos. Teóricos o abstractos.

¿Con qué periodicidad hay que realizar el análisis del contexto?. Al menos anualmente. Cada mañana antes de bandera. Sólo cuando cambie algo. El contexto no requiere análisis alguno.

¿Qué es un aspecto ambiental?. Elemento de nuestras actividades que causa un efecto en el Medio Ambiente. Una forma de ver el Medio Ambiente. Un concepto teórico-hipotético que busca los límites de las hojas de cálculo para lograr su evaluación automatizada. No existe tal cosa, sólo existen los impactos ambientales.

En relación a los criterios de evaluación de aspectos ambientales…. Sirven para establecer una sistemática objetiva para evaluar los aspectos ambientales. No es necesario documentarlos, ya que pueden cambiar según nos convenga. Siempre deben de valorarse con números, ya que siempre son criterios cuantitativos. Nunca pueden valorarse con números, ya que son criterios cualitativos.

La ISO 14001 nos obliga a determinar los riesgos y oportunidades de... El contexto, las partes interesadas, los requisitos legales y los aspectos ambientales. El contexto. El contexto, las partes interesadas y los aspectos ambientales. Los requisitos legales no tienen riesgos ni oportunidades. El contexto y las partes interesadas.

9. En relación al programa de objetivos ambientales... La mejora del desempeño ambiental es lo relevante a la hora de definirlo. Al ser un documento independiente, no debe de guardar relación con la política ambiental. Nunca puede tener objetivos relacionados con incumplimientos legales. Lo importante es siempre poder reducir el consumo de agua o electricidad y, a poder ser, un 1% anual o incluso menos, para así poder repetir ese objetivo durante años.

Los riesgos y oportunidades.. Hay que establecer las acciones, responsables, plazos y recursos para abordar cada uno de ellos. Las oportunidades es lo que nos interesa porque el riesgo se presupone en nuestra profesión. La ISO 14001 no obliga a determinar nada de esto. No requieren de nada más que su determinación.

En relación a la normativa básica de Medio Ambiente en las Fuerzas Armadas... La Directiva 107/1997 del Ministro de Defensa nos obliga a implantar Sistemas de Gestión Ambiental. La implantación del SGA es potestativo para cada jefe de UCO. La Instrucción 56/2011 del SEDEF no menciona los Sistemas de Gestión Ambiental. La legislación ambiental obliga a implementar Sistemas de Gestión Ambiental.

A la hora de evaluar los requisitos legales y otros requisitos tendré en cuenta: Normativa europea, estatal, local y los requisitos derivados de licencias y autoridades, ademas de los voluntarios. Exclusivamente la legislación estatal. La legislación estatal y propia de Defensa. Puesto que estamos en Europa, me ceñiré solamente a los requisitos que imponga la Union Europea.

En el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica nos encontramos con varios tipos de entidades: Puntos, líneas y polígonos. Únicamente puntos. El término "entidad" no se emplea en los SIG. Elipses y puntos.

A la hora de hablar de residuos y al amparo de la norma ISO 14001:2015 nos encontramos dentro de... Control operacional 8.1 de la ISO 14001. Ninguna de las otras. Alta dirección. No conformidad.

Con respecto a la carga de residuos en SINFRADEF-SAYEE... Consiste en la introducción del apunte y el cambio de estado del apunte. Da igual las unidades de medida ya que SAYEE las cambia automáticamente. SINFRADEF-SAYEE no es para introducir datos de residuos, es una aplicación para identificar la legislación. Los datos de residuos solo se introducen en el libro de registro.

¿Qué es la Línea Base?. Principal sistema de medición del desempeño energético. Representación lineal de los futuros consumos. Consumo base mínimo de una Unidad. Referencia cualitativa.

17. ¿Qué son los IDEns?. Identificadores de desempeño energético. Identificadores de variación de consumo. Identificadores para estudios energéticos. Identificadores de energía.

¿En relación con la Huella de Carbono, sobre que GEI se representan los resultados finales?. CO2. NO2. CH4. N2O.

En el ámbito del Plan de Prevención y Recuperación de Suelos Contaminados en Instalaciones Militares, el suelo de los emplazamientos militares donde se desarrolle cualquier tipo de actividad potencialmente contaminante del suelo se considera que, con carácter general, tiene un uso: Industrial. Urbano. Forestal. Otros usos.

¿Es necesario realizar controles de fugas de gases fluorados de los aparatos de frío y/o refrigeración?. Sí, si tienen más de 5 toneladas equivalentes de CO2. Sí, cada 36 meses. No, no es necesario. Sí, siempre hay que realizar controles de fugas.

La Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017) tiene por objeto regular la contratación del sector público a fin de garantizar la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa, entre otros. Señale la opción correcta: En toda contratación pública se incorporarán de manera transversal y preceptiva criterios sociales y medioambientales siempre que guarde relación con el objeto del contrato. La Ley 9/2017 no aplica a las contrataciones del Ministerio de Defensa ya que éste se rige por la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad. La contratación pública debe tener en cuenta solamente criterios económicos en la adjudicación de los contratos. En los pliegos deben incluirse condiciones especiales de ejecución, dejando total libertad a los órganos contratantes en la naturaleza de los mismos.

En todo procedimiento de contratación pública deben tenerse en cuenta una pluralidad de criterios para la adjudicación del contrato. Indique la respuesta falsa: Los órganos de contratación calcularán los costes atendiendo, preferentemente, al coste del ciclo de vida entre los que se incluyen costes de ecodiseño, costes relativos a la adquisición y costes de mantenimiento, entre otros. El cálculo del coste de ciclo de vida incluirá los costes imputados a externalidades medioambientales vinculadas al producto, servicio u obra durante su ciclo de vida, como el coste de las emisiones de gases de efecto invernadero. La adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio. Cuando los órganos de contratación evalúen los costes mediante un planteamiento basado en el cálculo del coste del ciclo de vida, indicarán en los pliegos los datos que deben facilitar los licitadores.

La periodicidad de las inspecciones de eficiencia energética de los sistemas de calefacción, las instalaciones combinadas de calefacción y ventilación y ACS que cuenten con generadores de calor de potencia útil nominal mayor que 70 kW, así como los sistemas de aire acondicionado y ventilación que cuenten con generadores de frío de potencia útil nominal instalada mayor que 70 kW, se realizará: Cada 4 años. Cada 4 años los sistemas de calefacción. Los sistemas de aire acondicionado no requieren inspección obligatoria. Cada 15 años. Cada 2 años.

Por norma general, la temperatura del aire en los locales destinados a uso administrativo acondicionado no será…. a) Superior a 21º en generación de calor. b) Inferior a 21º en generación de frío. c) Inferior a 26º en generación de frío. d) La a y c son correctas.

Señale la respuesta correcta. El coordinador ambiental recibe la formación avanzada e imparte la instrucción básica. La toma de conciencia se dirige a todo el personal que realiza actividades en la Unidad, excepto proveedores y contratistas. Este curso no se considera formación avanzada ya que es meramente informativo. Los jefes de dependencia no deben recibir la instrucción básica anual.

Son comunicaciones internas... Las comunicaciones ambientales dentro del mismo Ejército en cualquier caso. Los mensajes que promuevan la sensibilización y participación del personal en el SGA. Las comunicaciones con los proveedores. La Declaración Anual de Medio Ambiente ante la Consejería.

Cual es el objetivo de la revisión por el mando: a) Informar del desempeño medioambiental de la Unidad. b) Evaluar las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en la política ambiental, objetivos ambientales o en algún otro elemento del SGA. c) La a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores.

Señale la respuesta correcta. Los depósitos aéreos interiores de más de 3.000 l y exteriores de más de 5.000 l se inspeccionarán por OCA cada 10 años. Las pruebas de estanqueidad se realizan a los tanques aéreos y a los soterrados. Dado que la Disposición adicional única del RD 1427/1997, de 15 de septiembre, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio”, dice que las revisiones e inspecciones de las instalaciones petrolíferas para uso propio de las Fuerzas Armadas que estén ubicadas dentro de las zonas de interés para la Defensa Nacional, serán realizadas por los órganos correspondientes de las Fuerzas Armadas, no existe obligación de realizar tales inspecciones. Los almacenamientos de residuos peligrosos no seguirán la normativa del almacenamiento de sustancias peligrosas, dado que son residuos y ya disponen de su propia normativa.

Las fases del proceso de auditoría son... Planificación, desarrollo, informe y acciones correctivas. Inicio, desarrollo y fin. Revisión ambiental inicial y seguimiento de las acciones correctivas implementadas. Aspectos económicos, aspectos ambientales y aspectos sociales.

¿Cuales son los documentos principales que se generan durante la retirada y gestión de un residuo peligroso y en qué orden se han de generar?. Contrato de Tratamiento, Notificación de Traslado (si procede) y Documento de Identificación. Se identifica el residuo mediante el “Documento de identificación”, posteriormente se realiza el contrato con la empresa y la SEA mediante el “Contrato de Tratamiento” y una vez que se ha realizado el transado se cumplimenta el documento “Notificación de Traslado”. Simplemente el Documento de identificación, puesto que el residuo peligroso puedo trasladarlo con mis medios y no necesito ningún tipo de autoridad de traslado. Declaración de Responsabilidad, Contrato de Tratamiento y Notificación de Traslado.

Una No Conformidad es: Todas son correctas. Una desviación de un requisito, bien de la norma, procedimental, legislativo u otros requisitos. Una herramienta del SGA que permite comprobar el cumplimiento de los procesos del SGA dejando prueba documental de ello. Un formulario que establece acciones inmediatas, acciones correctivas, análisis de causas de ocurrencia, responsables y plazos.

En la No Conformidad se refleja... Todos los datos relacionados con la No Conformidad, desde la detección al cierre. Solamente las acciones inmediatas para evitar que se repita. Un listado con todas las causas que pueden originar No Conformidades en la BAE. Las actuaciones a seguir en caso de producirse una situación de emergencia ambiental.

A la hora de realizar el control operacional, seguimiento y medición de los vertidos, debemos tener en cuenta: Todas las anteriores son correctas. Generalmente solo existen dos formas de realizar un vertido: a colector municipal o a cauce público. Las autorizaciones de vertidos basándose en la legislación son las que nos indican los requisitos que debemos cumplir. Las Confederaciones Hidrográficas son quienes tienen potestad para emitir autorizaciones de vertido a cauce público, y los ayuntamientos a colector municipal.

¿Qué se entiende por LOGRO en SINFRADEF?. Objetivo conseguido con inversiones realizadas o gastos en medio ambiente y eficiencia energética. Comunicación hacia los niveles superiores de una carencia o escasez de algo para la consecución de los objetivos fijados relacionados con el medio ambiente y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y que no se encuentren contempladas en Inversiones Previstas. Actuaciones con valoración económica estimada o real relacionadas con los objetivos fijados en cuanto a sostenibilidad ambiental y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y cuya financiación está prevista. Ninguna de las anteriores.

Qué se entiende por NECESIDAD en SINFRADEF?. Comunicación hacia los niveles superiores de una carencia o escasez de algo para la consecución de los objetivos fijados relacionados con el medio ambiente y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y que no se encuentren contempladas en Inversiones Previstas. Objetivo conseguido con inversiones realizadas o gastos en medio ambiente y eficiencia energética. Actuaciones con valoración económica estimada o real relacionadas con los objetivos fijados en cuanto a sostenibilidad ambiental y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y cuya financiación está prevista. Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por INVERSIÓN PREVISTA en SINFRADEF?. Actuaciones con valoración económica estimada o real relacionadas con los objetivos fijados en cuanto a sostenibilidad ambiental y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y cuya financiación está prevista. Comunicación hacia los niveles superiores de una carencia o escasez de algo para la consecución de los objetivos fijados relacionados con el medio ambiente y/o eficiencia energética o el cumplimiento de la legislación vigente y que no se encuentren contempladas en Inversiones Previstas. Objetivo conseguido con inversiones realizadas o gastos en medio ambiente y eficiencia energética. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el último estado de un LOGRO?. Finalizado. Aplicado. Reservad. Proceso terminado.

Denunciar Test