option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ámbito de la Formación General Militar Cabo1 módulo Común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ámbito de la Formación General Militar Cabo1 módulo Común

Descripción:
Fase a distancia

Fecha de Creación: 2016/02/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 59

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Articulo 14-El hablar pocas veces de la profesión militar, es prueba de gran desidia e inaptitud para la carrera militar, esta actitud va en contra con el principio básico de.... a) Carrera Militar. b) Espíritu Militar. c) Cumplimiento del deber. d) Dedicación Militar.

Artículo 21-Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios. a) La tradición militar española. b) Funcionamiento de su Unidad. c) Del amor al servicio. d) La disponibilidad para el servicio.

Artículo 25-Respecto a su formación, mantendrá.... a) Una sólida formación morral intelectual y humanística. b) Una sólida formación técnica. c) Un elevado conocimiento de la profesión. d) Todas son ciertas.

Articulo 26-Relacionado con la competencia profesional, se prepara para alcanzar el mas alto nivel de competencia profesional, especialmente en... a) Los ámbitos operativos. b) Los ámbitos técnicos. c) La gestión de recursos. d) Todas son ciertas.

Artículo 34-Los informes sobre asuntos del servicio, se harán.... a) De forma objetiva. b) De forma clara y concisa. c) A la mayor urgencia. d) La a) y b) correctas.

Artículo 85.-Respecto al principio de humanidad, su conducta en el curso de cualquier conflicto u operación militar deberá ajustarse.... a) A todas las Normas Internacionales. b) A las Normas que resulten aplicables de los tratados internacionales en los que España fuera parte., relativos al Derecho Internacional Humanitario. c) A todas las Normas relativos al Derecho Internacional. d) Todas son ciertas.

Articulo 89.-Cualidades que ha de poseer todo combatiente. a) La moral de victoria. b) El valor, la acometividad. c) La serenidad y el espíritu de lucha. d) Todas son correctas.

Articulo 90.-El que tuviere orden de conservar su puesto a toda costa,....... a) Lo defenderá. b) Lo hará. c) Lo mantendrá. d) Lo fomentara.

Articulo 109.-Relacionado con la actitud como prisionero, empeñara todos sus recursos para evitar responder a otras preguntas que no sean relativas a facilitar... a) Su nombre y apellidos. b) Su empleo. c) Su filiación y fecha de nacimiento. d) Todas correctas.

Artículo 123.-El objetivo primordial de la enseñanza es...... a) Enseñar a sus alumnos. b) Enseñar a sus subordinados. c) El desarrollo de la personalidad. d) La a) y b) son correctas.

Articulo 124.-Tendrá presente que para desarrollar su labor y lograr el necesario ascendiente son imprescindibles.... a) El prestigio y la ejemplaridad. b) La laboriosidad. c) La moral. d) La aptitud.

Articulo 127.-Respecto a los métodos y técnicas, desarrollara en sus alumnos.... a) La capacidad de integración. b) Trabajo en equipo. c) Actuaciones en diferentes misiones y escenarios. d) Todas son ciertas.

Articulo 115.-Para asegurar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, el militar tendrá en cuenta que las funciones técnicas, logísticas y administrativas son.... a) Primordiales. b) Esenciales. c) Preferentes. d) Importantes.

Articulo 118.-El militar que desempeñe funciones técnicas las realizara con... a) Entrega, conocimientos adecuados y profesionalidad. b) Entrega,lealtad y profesionalidad. c) Relevancia, entrega y lealtad. d) Dedicación y entrega.

Articulo 120.-Respecto a l cumplimiento de objetivos...... a) Actuara de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia. b) Vigilara la consecución del interés general. c) Vigilara el cumplimiento de los objetivos de la Unidad. d) Todas son ciertas.

Articulo 122.-Relacionado con la gestión de recursos... a) Administrara los recursos y bienes públicos. b) Los administrara con austeridad y objetividad. c) Los administrara con transparencia. d) Todas son correctas.

Según el Arto 23 de la OM 50/2011 el Jefe de Pelotón, Equipo y Escuadra será responsable de... a) La amistad de sus compañeros. b) La iniciativa de sus subordinados. c) De la instrucción y empleo de su Unidad. d) Del planeamiento de las acciones de las Unidades.

Según el Arto 23 de la OM 50/2011 Indique la opción FALSA: a) El Jefe de Pelotón, Escuadra y Equipo se preocupará de la moral y motivación de sus subordinados. b) El Jefe de Pelotón, Escuadra y Equipo comprobará que sus subordinados conozcan, cumplan y hagan cumplir a su nivel las obligaciones que les corresponden. c) El Jefe de Pelotón, Escuadra y Equipo será responsable directo del control y adecuado y mantenimiento del armamento, material y equipo de que esté dotada la Unidad. d) El Jefe de Pelotón, Escuadra y Equipo será responsable de la disciplina de sus subordinados aunque no podrá advertir ni corregir los comportamientos y conductas que considere inadecuados.

¿Cuál de los siguientes no es un aspecto fundamental del “espíritu de equipo”?. a) Solidaridad. b) Impulsividad. c) Implicación activa. d) Responsabilidad.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica que define al grupo?. a) Está formado por dos o más personas. b) Tiene una estructura. c) Sus miembros interaccionan entre sí. d) Habilidad para comportarse de una manera no unitaria.

Para mejorar la dinámica de tu grupo, deberás: decir la falsa. a) Dar normas claras de funcionamiento. b) Favorecer conductas de compañerismo. c) Crear un clima de confianza, aunque nunca debemos aceptar las sugerencias de nuestros subordinados. d) Organizar actividades al margen de las regladas.

El brainstorming o tormenta de ideas, se utiliza para: a) Hallar nuevas ideas, resolver problemas. b) Favorecer que un público conozca diferentes orientaciones sobre un tema. c) Desarrollar actitudes encaminadas a la superación de conflictos interpersonales. d) Todas son falsas.

En la técnica de Phillips 66, el tamaño de los grupos y el tiempo empleado son: a) 6 personas y 10 minutos. b) 10 personas y 6 minutos. c) 6 personas y 6 minutos. d) 10 personas y 10 minutos.

Las líneas de trabajo que han desarrollado el estudio de la motivación han puesto el peso en: a) El contenido y la dirección. b) El contenido y el proceso. c) La dirección y el proceso. d) La dirección y la intensidad.

En la base de la pirámide de la teoría de la motivación de Maslow se encuentra: a) La autoestima. b) La autorrealización. c) La necesidad de seguridad. d) Necesidades fisiológicas.

Dentro de los factores relevantes señalados por Herzberg para la motivación en el trabajo, los motivadores en sí mismos son: a) Intrínsecos. b) Extrínsecos. c) Higiénicos. d) a y b son correctos.

Conforme a la teoría del refuerzo, señala la opción incorrecta: a) Un refuerzo es tal si lo interpreta así la persona. b) Es más efectivo cuanto más cercano es a la respuesta. c) Se debe ser consistente en la administración de refuerzos. d) El grado de refuerzo es directamente proporcional al grado de aprendizaje.

La definición: “Todo aquello que, contingente a una respuesta, incrementa la probabilidad de que esa respuesta se repita posteriormente”, corresponde a: a) Refuerzo. b) Motivación. c) Dirección. d) Proceso.

La persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de éste se sientan coaccionados, se denomina: a) El subordinado. b) El líder. c) La autoridad. d) Todas son falsas.

Cuando hablamos de organización militar, vemos que ésta se caracteriza por: a) Ser simple. b) Estar estructurada anárquicamente. c) Una clara tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones. d) No poseer unas normas establecidas por la autoridad.

Algunas de estas cualidades son propias de un buen líder. Señale la falsa: a) Coherencia. b) Responsabilidad. c) Elevada inteligencia. d) Valor.

Los estilos de liderazgo denominados “Autoritario”, “Democrático” y “Laissez- faire”, corresponde a la teoría: a)Teoría de los estilos. b)Teoría de los rasgos. c) Cuadrícula de dirección de Blake-Mouton. d) Teoría de liderazgo situacional.

La característica que distingue al liderazgo situacional de otras teorías de liderazgo es: a) El nivel de madurez de los seguidores. b) El comportamiento de tarea. c) El comportamiento de relación. d) El nivel de madurez del líder.

La orientación es: a) Paidocéntrica. b) Universal. c) Informativa. d) Todas son ciertas.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes con respecto a la observación no es cierta?. a) Es necesario saber lo que se busca antes de comenzar a observar. b) Hay que percibir el aspecto de la totalidad en lo observado. c) Observación e interpretación forman parte del mismo proceso. d) Es conveniente comprobar y ratificar las observaciones.

Dentro de las cualidades del Orientador no se encuentra: a) Observador. b) Maduro afectivamente. c) Objetivo y parcial. d) Prudente.

La entrevista, atendiendo a la técnica puede ser: a) Libre. b) Estandarizada. c) Estructurada. d) Todas son ciertas.

Con respecto al subrayado, señale la opción correcta: a) Se realiza posteriormente a los esquemas. b) Se realiza en una primera lectura. c) Lo subrayado debe tener sentido en sí mismo. d) Transforma al lector activo en pasivo.

De las siguientes afirmaciones sobre la comunicación, señale la falsa: a) Es la transmisión de información entre individuos. b) Los elementos de la comunicación son: emisor, transmisor, canal, código y mensaje.. c) En función del canal utilizado puede ser: verbal, plástica y kinésica. d) Los elementos de la comunicación son: emisor, receptor, canal, código y mensaje..

A la hora de realizar una charla o conferencia, habrá de tener en cuenta: a) Cómo preparla, exponerla y los medios audiovisuales utilizados. b) Únicamente a quién va dirigida.. c) Únicamente el contenido de la misma. d) Ninguna es cierta ..

En la fase de preparación de una conferencia, uno de los aspectos que hay que tener en cuenta es: a) Los medios audiovisuales empleados. b) El nivel de ansiedad alcanzado. c) El lenguaje corporal utilizado. d) El guión o esquema utilizado.

En la fase de exposición, se produce ansiedad, que es definida como: a) Nerviosismo que precede a una conferencia. b) Reacción psicológica y fisiológica desproporcionada en cuanto a intensidad y duración respecto a las exigencias del medio. c) Temor injustificado a una situación de hablar en público. d) Fobia injustificada a una situación de hablar en público.

Al hablar de un medio audiovisual que se sirve de un ordenador y un aparato que proyecta la imagen a través de un haz de luz intenso, nos referimos a: a) El retroproyector. b) El cañón luminoso. c) El cañón de vídeo. d) El proyector de diapositivas.

Art. 13. Los ascensos de los militares profesionales de tropa y marinería a los empleos de cabo, cabo primero y cabo mayor, se producirán con ocasión de vacante y por los sistemas... a) Concurso. b) Concurso-oposición. c) Elección. d) Todas son verdad.

Art. 25. Cuerpos y escalas. Dentro de cada cuerpo los militares profesionales se agruparan en... a) Escala de oficiales. b) Escala de Suboficiales. c) Escala de Tropa y Marinería. d) Todas son verdad.

Art. 14. Se puede cambiar de especialidad, por las siguientes causas (decir la incorrecta). a) para cubrir plantillas. b) Para adquirir otras especialidades que facilitan la movilidad. c) Por la edad. d) Para adquirir una formación orientada a su promoción profesional.

Art. 43.- La enseñanza militar comprende (señale la opción falsa). a) Enseñanza militar de perfeccionamiento. b) Altos estudios de la Defensa Nacional. c) Enseñanza militar básica. d) Enseñanza militar de formación.

Art. 47. La enseñanza militar que tiene por finalidad capacitar militar y técnicamente para desempeñar cometidos, se denomina. a) De capacitación. b) De estudios de capacitación militar. c) De perfeccionamiento. d) De formación.

Art. 48. La enseñanza militar de perfeccionamiento tiene como finalidad preparar al personal militar........... para la obtención de especialidades (completar la frase). a) De carrera. b) Profesional. c) De complemento. d) De tropa y marinería.

Art. 64. La enseñanza de formación para la incorporación a las diferentes escalas comprenderá... a) Los planes de estudios de formación militar general y especifica y, en su caso, técnica. b) Los planes de estudios de las correspondientes titulaciones del sistema educativo general. c) Sólo los planes de estudios de formación general. d) la a y la b.

Art. 66. Se podrán efectuar convalidaciones entre las asignaturas o grupos de ellas cursadas en el sistema educativo general o en la enseñanza en las FAS y aquellas que sean similares en... a) Horas. b) Créditos. c) Contenidos. d) la b y la c.

Art. 16. A los militares profesionales de tropa y marinería se les facilitará la obtención de titulaciones y acreditaciones del sistema educativo general, en especial... a) El título de técnico correspondiente a la formación profesional de grado medio. b) El título de técnico correspondiente a la formación profesional de grado superior. c) El título de técnico correspondiente a la formación profesional de grado básico. d) El título de técnico correspondiente a la formación profesional experimental.

Art. 3. El ingreso en los Centros Docentes Militares de Formación se efectuará mediante... a) Examen teórico o práctico. b) Convocatoria pública. c) Presentación de baremo y un examen. d) De uniforme.

Art. 7. La duración del compromiso inicial será... a) 1 a 3 años. b) 2 a 3 años. c) 0 a 3 años. d) Indistintamente.

Art. 9. El compromiso de larga duración lo podrán suscribir aquellos militares profesionales de tropa y marinería que, posean la nacionalidad española y hayan sido evaluados previamente, declarados idóneos y con más de... a) 7 años de servicios. b) 6 años de servicios. c) 5 años de servicios. d) 4 años de servicios.

Art. 79. Con respecto al historial militar individual (señalar la afirmación falsa). a) Consta de hoja de servicio, colección de informes personales, expediente académico y expediente de aptitud psicofísica. b) Es de uso confidencial. c) No figuran datos relativos a la religión del militar. d) Refleja las vicisitudes profesionales y personales del militar.

Art. 79. El historial militar constará de los siguientes documentos (señalar la afirmación falsa). a) Hoja de servicios. b) Expediente disciplinario. c) Expediente académico. d) Colección de informes personales.

Art. 80. La documentación del historial militar donde se exponen los hechos y circunstancias de cada militar desde su incorporación a las Fuerzas Armadas (ascensos, destinos,...) se denomina: a) Hoja de servicios. b) Informes personales. c) Registro de personal. d) Expediente de aptitud psicofísica.

Art. 89. Los ascensos de los militares profesionales de tropa y marinería al empleo inmediato superior se producirán por los sistemas de: (Señale la afirmación falsa). a) Selección. b) Elección. c) Concurso. d) Concurso-oposición.

Denunciar Test