AMBITO INTERNO 1-49
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMBITO INTERNO 1-49 Descripción: CURSO DE IWIA ASENSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. B) NEUTRALIZAR O DESTRUIR AMENAZAS NACIONALES O EXTRANJERAS. C) ASEGURAR LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. D) DESARROLLAR INTELIGENCIA MILITAR. 2. ¿QUÉ ESTABLECE EL ACUERDO N. 062 RESPECTO AL CC.FF.AA?. A) ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA. B) ES RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES. C) ES EL ENCARGADO DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. D) ES EL RESPONSABLE DE LA COOPERACIÓN MILITAR. 3. ¿QUÉ DEBE GARANTIZAR EL ESTADO SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. A) LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. B) LA PROTECCIÓN DE LAS FRONTERAS. C) LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL. D) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 4. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD?. A) MULTIDIMENSIONAL E INTERINSTITUCIONAL. B) UNILATERAL Y MILITAR. C) EXCLUSIVAMENTE CIVIL. D) REGIONAL Y COOPERATIVO. 5. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MAYOR EN LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO?. A) REALIZAR UN ANÁLISIS DINÁMICO DE ESCENARIOS DE CRISIS. B) DESARROLLO DE RELACIONES CIVILES-MILITARES. C) PROTECCIÓN DE LA SOBERANÍA NACIONAL. D) PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 6. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. A) NORMATIVA LEGAL Y DERECHOS HUMANOS. B) INTERESES ECONÓMICOS. C) ESTRATEGIAS DE COMBATE. D) COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 7. ¿QUÉ ROL JUEGAN EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF. AA)?. A) DEFENSA DEL PAÍS Y PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. B) DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA. C) PROMOCIÓN DE LA CULTURA. D) EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 8. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS?. A) ACTIVIDADES DESTINADAS A CONFLICTO BÉLICO. B) DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. C) COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. D) PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 9. ¿QUÉ IMPLICA LA IDENTIFICACIÓN DE TRÁFICO AÉREO NO IDENTIFICADO?. A) EVITAR LA EXPLOTACIÓN ILEGAL DEL ESPACIO AÉREO. B) DESARROLLO DE RELACIONES INTERNACIONALES. C) PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TERRESTRE. D) COORDINACIÓN CON ORGANISMOS CIVILES. 10. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) UNA PLANIFICACIÓN GENERAL. B) UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. C) UNA PLANIFICACIÓN IMPROVISADA. D) UNA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO. 11. ¿CUÁL ES EL DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LIMITAR LA SEGURIDAD A CIERTAS REGIONES. B) PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. C) DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANISMOS INTERNACIONALES. D) REDUCIR LA SEGURIDAD A UN ENFOQUE MILITAR. 12. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 344 SOBRE LA ABSTENCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES?. A) ES OPCIONAL PARA EL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR. B) ES RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR. C) ES UNA RECOMENDACIÓN. D) ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 13. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE VEA AMENAZADA LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO?. A) SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL INMEDIATA. B) ANALIZAR ALGÚN TIPO DE AYUDA EXTERNA. C) IGNORAR LA AMENAZA. D) AUMENTAR LA VIGILANCIA SIN INTERVENCIÓN. 14. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR. A) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. B) EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. C) EL MINISTRO DE DEFENSA. D) EL COMANDANTE EN JEFE. 15. ¿QUÉ SE ESTABLECE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FF. AA) EN LA APLICACIÓN DEL USO DE LA FUERZA?. A) ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. B) ES OPCIONAL. C) ES RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CIVILES. D) ES RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS LOCALES. 16. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LOS DERECHOS HUMANOS. B) LA SEGURIDAD ECONÓMICA. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) LA DEFENSA TERRITORIAL. 17. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. A) INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL. B) EXCLUSIVAMENTE MILITAR. C) UNILATERAL. D) REGIONAL. 18. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LOS DERECHOS HUMANOS. B) LAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS. C) LAS RELACIONES INTERNACIONALES. D) LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO. 19. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. B) DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. C) COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. D) PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 20. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. A) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. B) LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. C) EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF. AA. D) EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD. 21. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. A) EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. B) LA REDUCCIÓN DE COSTOS. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) EL DESARROLLO ECONÓMICO. 22. ¿QUÉ ROL JUEGAN EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF. AA EN EL PAÍS?. A) DEFENSA DEL PAÍS Y PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. B) DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA. C) PROMOCIÓN DE LA CULTURA. D) EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 23. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 158 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS?. A) SON INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS. B) SON RESPONSABLES DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS. C) SON ENTIDADES DE DESARROLLO CULTURAL. D) SON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN. 24. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. B) LOS DERECHOS HUMANOS. C) EL DESARROLLO ECONÓMICO. D) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 25. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. A) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. B) EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. C) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. D) EL COMANDANTE EN JEFE. 26. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. A) ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. B) DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. C) COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. D) PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 27. ¿QUÉ SE TRANSFORMA EN ACTIVIDADES MEDIANTE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES?. A) LAS RELACIONES INTERNACIONALES. B) LAS METAS ECONÓMICAS DEL PAÍS. C) LAS POLÍTICAS CULTURALES. D) LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES. 28. ¿QUÉ DEBE HACER EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL ANTE CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. A) DESARROLLAR UN PLAN DE EVACUACIÓN. B) IGNORAR LA SITUACIÓN. C) SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL. D) DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. 29. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA ANTE UNA CRISIS?. A) COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO. B) RECURSOS ECONÓMICOS. C) APOYO INTERNACIONAL. D) PLANES REQUERIDOS. 30. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. A) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. B) LA REDUCCIÓN DE COSTOS. C) EL DESARROLLO ECONÓMICO. D) LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. 31. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. B) LOS DERECHOS HUMANOS. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) EL DESARROLLO ECONÓMICO. 32. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 43 SOBRE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA?. A) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL PUEDE DISPONER LA PROTECCIÓN. B) ES RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CIVILES. C) NO SE MENCIONA EN EL DOCUMENTO. D) ES OPCIONAL. 33. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. A) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. B) EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. C) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. D) EL COMANDANTE EN JEFE. 34. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE VEA AMENAZADA LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO?. A) ANALIZAR ALGÚN TIPO DE AYUDA EXTERNA. B) SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL INMEDIATA. C) IGNORAR LA AMENAZA. D) AUMENTAR LA VIGILANCIA SIN INTERVENCIÓN. 35. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR?. A) DISPONER DE LOS PLANES REQUERIDOS PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA. B) AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. C) DESARROLLAR RELACIONES INTERNACIONALES. D) PROMOVER LA CULTURA NACIONAL. 36. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO?. A) UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. B) UN ENFOQUE MILITAR EXCLUSIVO. C) UNA RELACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO. D) UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. 37. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL EN EL CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. A) EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. B) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. C) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. D) LAS INSTITUCIONES CIVILES. 38. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. A) LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. B) EL DESARROLLO ECONÓMICO. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 39. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO SOBRE LA SEGURIDAD PÚBLICA?. A) ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. B) LA SEGURIDAD PÚBLICA ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA POLICÍA. C) EL ESTADO NO TIENE OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD. D) LA SEGURIDAD PÚBLICA ES UN ASUNTO PRIVADO. 40. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO DEFENSIVAS?. A) OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. B) OPERACIONES RIBEREÑAS. C) OPERACIONES OFENSIVAS. D) OPERACIONES EN ÁREAS FORTIFICADAS. 41. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ASOCIADAS CON LAS OPERACIONES MILITARES?. A) LA INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. B) LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE. C) LA PLANIFICACIÓN POR EL COMANDANTE ESTRATÉGICO Y SUS SUBORDINADOS. D) LA CONSULTA CON LA POBLACIÓN CIVIL. 42. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DEL ESTADO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNA?. A) LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. B) LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. C) LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO. D) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 43. ¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL COMITÉ A CARGO DE LA ELABORACIÓN SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) PABLO RON. B) FERNANDO RECALDE. C) NIVARDO OCHOA. D) PABLO BAQUERO. 44. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR CUIDADOSAMENTE EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. A) EL MARCO LEGAL BASADO EN LAS LEYES VIGENTES. B) LAS OPINIONES DE LA POBLACIÓN. C) LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES. D) LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES. 45. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. B) EL DESARROLLO ECONÓMICO. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 46. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO PARTE DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES MILITARES?. A) LA MOVILIZACIÓN Y DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS. B) LA REDUCCIÓN DE COSTOS. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. 47. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) LA ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. B) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. C) LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS FF. AA. D) LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 48. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. A) EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. B) LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. C) EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. D) EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. 49. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. A) LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. B) LA REDUCCIÓN DE COSTOS. C) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. D) EL DESARROLLO ECONÓMICO. |