option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST AMBITO INTERNO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST AMBITO INTERNO 2

Descripción:
PREGUNTAS DEL 51-100

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. La persona que impida entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: Instrucción militar ilegal. Abstención de la ejecución de operaciones en conmoción interna. Sabotaje. Paralización de un servicio público.

52. La persona que promueva dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: Instrucción militar ilegal. Grupos subversivos. Infiltración en zonas de seguridad. Traición a la Patria.

53. La persona que imparta o reciba instrucción militar sin permiso de la autoridad competente, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: Traición a la Patria. Instrucción militar ilegal. Infiltración en zonas de seguridad. Espionaje.

54. La persona que dispare arma de fuego contra otra, sin herirla, siempre que el acto no constituya tentativa, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, incurre en el delito de: Abuso de arma de fuego. Tenencia y porte de armas. Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados. Tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.

55. La persona que se introduzca injustificadamente en zonas de seguridad, cuyo acceso al público ha sido prohibido, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: Traición a la Patria. Ocultamiento de objetos para el socorro. Infiltración en zonas de seguridad. Terrorismo.

56. La persona que destruya de cualquier modo, registros auténticos o instrumentos originales de autoridad pública o procesos judiciales, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años, incurre en el delito de: Espionaje. Incitación a discordia entre ciudadanos. Destrucción de registros. Enfrentamiento armado.

57. La persona que promueva la discordia entre los ciudadanos, armando o incitando a armarse unos contra otros, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: Instrucción militar ilegal. Grupos subversivos. Incitación a discordia entre ciudadanos. Terrorismo.

58. La tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república o la personaque se halle ejerciendo esa función, se sancionará con pena privativa de libertad de diez a trece años. La misma pena se aplicará a la persona que atente contra la vida de una o un Jefe de Estado o de Gobierno, incurre en el delito de: Sabotaje. Tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república. Sedición. Traición a la patria.

59. Señale cuál de los siguientes enunciados NO es considerados como traición a la patria. Ejecutar sabotaje con el propósito de dificultar las operaciones militares nacionales o facilitar las del enemigo. Desertar hacia las fuerzas del enemigo. Facilitar a las fuerzas del enemigo el ingreso al territorio nacional o a naves. Ocultar información relevante a los mando militares o policiales.

60. Seducir tropas ecuatorianas para enlistarlas en filas enemigas es un delito de: Sabotaje. Traición a la patria. Instrucción militar ilegal. Infiltración en zonas de seguridad.

61. El espionaje es una actividad que el COIP la tipifica como delito para: Un militar o un policía / revisar puede ser un servidor público. Un servidor público. Un ciudadano. Un estudiante.

62. Obtener, alterar o inutilizar información clasificada legalmente es un delito de: Espionaje. Sabotaje. Atentar contra la seguridad de las operaciones. Traición a la patria.

63. Copiar, interceptar o sustraer información, archivos, grabaciones sobre tropas, operaciones o misiones policiales o militares es un delito de: Insubordinación. Sabotaje. Espionaje. Traición a la patria.

64. Abandonar una operación militar de forma injustificada es un delito de: Fuga. Insubordinación. Atentado contra la seguridad de las operaciones militares o policiales. Instrucción ilegal.

65. Pregunta de relacionamiento: 1. Atentar contra la seguridad de las operaciones militares 2. Espionaje A)Facilitar información respecto de las operaciones militares B)Intercepte, sustraiga o copie información sobre tropas y operaciones militares C)Rendirse o huir durante la ejecución de una operación militar sin agotar los medios de defensa y seguridad D)Oculte información relevante a los mandos militares. 1a; 1b; 2a; 2b. 2a; 1b; 2a; 2b. 1a; 1c; 2b; 2d. 2a; 1b; 2a; 2b.

66. El tráfico de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas es un delito en el que se incurre cuando: Se patrocina, financia, administra, organiza o dirige actividades destinadas a producción ilícita de armas. Abandonar injustificadamente al comandante en actos de guerra. Adquiere un arma de forma legal. Atenta contra la seguridad de la nación.

67. El terrorismo es: Un acto de espionaje. Un acto de instigación. Un acto que provoque estado de terror. Un acto de insubordinación.

68. La persona que de forma individual o asociada y armada provoque un sentimiento de terror en la población está cometiendo un delito de: Sabotaje. Terrorismo. Traición a la patria. Instigación.

69. Los actos que ponen en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas es considerado como un delito de: Traición a la patria. Incitación a la discordia. Inseguridad. Terrorismo.

70. Los lineamientos para la ejecución del apoyo a otras instituciones del Estado son recibidos por el CC.FF.AA. y son emitidos por: Plan Nacional de Seguridad. Ministerio de Defensa Nacional. Presidencia de la República. CC.FF.AA.

71. Relacionamiento 1. Riesgos 2. Amenazas a) Corrupción b) Crimen organizado c) Flujos migratorios d) Ataque armado externo e) Degradación ambiental. 1a; 2d; 1c; 1e; 2b. 1a; 1c; 1e; 2b; 2a. 1a; 1b; 2a; 2d; 2c. 1a; 1c; 2a; 2d; 2c.

72. Qué bienes o lugares, al ser incendiados, provocan una sanción con pena privativa de libertad para sus autores: Aeronaves, almacenes comunes, cuarteles. Astilleros, edificios habitables y escritorios. Edificios, lugares deshabitados, computadores. Embarcaciones, aeronaves, lugares que contenga depósitos de pólvoras.

73. ¿Cuáles son los ámbitos que abarca la seguridad integral?. La educación y la cultura. La formación militar y policial. La política y la defensa. La protección de los habitantes y la defensa del Estado.

74. ¿Qué enfrenta el plan de seguridad integral?. Amenazas y países beligerantes. Amenazas y riesgos. Corrupción y daño social. Amenazas, preocupaciones y otros desafíos de seguridad hemisférica.

75. ¿Qué elementos permiten construir la seguridad nacional?. Identidad del Estado, equilibrio en el poder nacional, alto patriotismo. Partidos políticos, asamblea nacional y gobierno nacional. Unidad inquebrantable, civismo y educación. Fuerzas armadas, Policía Nacional y Control Jurídico adecuado.

76. ¿Cómo se entiende la seguridad en el ámbito nacional?. Condición en la que el Estado actúa libremente. Condición en el Gobierno actúa libremente. Percepción ciudadana de seguridad. Fortalecimiento del poder nacional.

77. La misión complementaria de apoyo a instituciones del estado se ejecuta: En tiempos de conflicto bélico. En tiempos de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción. En tiempos de guerra. En tiempos de paz y guerra.

78. Las operaciones militares en el ámbito interno cumplen las siguientes características: Son conducidas por las FF.AA de forma sistemática. Son realizadas en cualquier área y por tiempo ilimitado. Buscan proteger los bienes privados. Se ejecutan en todo momento.

79. Una condición interna o externa generada por origen natural o antrópica es considerada como: Peligro. Riesgo. Amenaza. Ninguna de las anteriores.

80. Una amenaza se caracteriza por: Ser un riesgo muy potente. Mucha motivación y poca organización. Ser de origen externo. Capacidad, motivación e intencionalidad.

81. Una visión sistémica que busca garantizar y proteger la justicia y seguridad ciudadana es un concepto que describe a: Seguridad nacional. Seguridad total. Soberanía. Seguridad integral.

82. La aprehensión es una actividad que permite al personal militar: Detener a una persona en cualquier momento. Detener a una persona en delito flagrante. Detener a una persona que realiza un escándalo público. Atender a una persona que requiere apoyo humanitario.

83. La pérdida parcial de los bienes de una persona por razones de intereses públicos contenidas en la legislación es: Incautación. Requisa. Decomiso. Hurto.

84. Las operaciones que se realizan entre dos o más instituciones se denominan: Acción unificada. Operaciones intersectoriales. Acción total. Trabajo colaborativo.

85. El estado de excepción deberá contener la determinación de: Causal y su motivación, periodicidad, disposiciones transitorias. Ámbito territorial, causal y su motivación, reglas de enfrentamiento. Período de duración, causal y su motivación, normas de comportamiento. Causal y su motivación, ámbito territorial, período de duración, medidas a aplicarse, otras.

86. Que labor cumple el Ministerio de Defensa Nacional: Diseñar y emitir las políticas para la defensa y administración de las FF.AA. Diseñar y emitir las políticas para el CC.FF. AA y este a su vez el manejo de las FF.AA. Diseñar planes y programas para la ejecución por parte del CC.FF.AA. Operacionalizar las disposiciones el ejecutivo a través del CC.FF.AA.

87. Que le permite a FF.AA. con la labor que cumple el Ministerio de Defensa Nacional: Cumplir con las disposiciones del Ministerio de Defensa. Cumplir con su misión fundamental de defensa de la soberanía e integridad. Cumplir con los tratados internacionales. Cumplir con la misión encomendada por el CC.FF.AA.

88. La protección interna, el mantenimiento y control del orden público tendrán como ente rector al: SNGR. Ministerio de Gobierno a través de la Policía Nacional. Ministerio de Defensa. Ministerio de Gobierno a través de la Policía Nacional y FF.AA.

89. Qué entidad es la responsable de garantizar la protección de las personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural y antrópico: COE nacional. Ministerio de Defensa. SNGRE. MIES.

90. Durante la fase de normalidad, las FF.AA. sin estado de excepción apoyarán las otras instituciones del Estado en el ámbito interno, más la decisión del empleo de las mismas en operaciones, le corresponde al: Presidente de la República. Ministerio de Defensa. Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. Comandantes de Fuerza.

91. De que es responsable el CIES: Lista de elementos adicionales: 1. Coordinar, articular e integrar las actividades y el funcionamiento de los organismos militares y policiales del Sistema Nacional de Inteligencia, 2. Cumplir, los plazos, la circunscripción geográfica, otros organismos involucrados y demás informaciones necesarias 3. Apoyar las otras instituciones del Estado en el ámbito interno, más el asesoramiento del empleo de las mismas en operaciones 4. Todas las anteriores 5. Contribuir al mantenimiento de la integridad e independencia del Estado. 1, 3. 1, 2. 1, 5. 4.

92. En la clasificación de las operaciones de ámbito interno, en la competencia legal de FF.AA., en las Op. Camex se puede cumplir: Lista de elementos adicionales: 1. Reconocimiento 2. Control militar 3. Apoyo a la Policía en las cárceles 4. Patrullaje 5. Todas las anteriores. 2, 3, 4. 1, 4, 2. 5. 1, 4, 3.

93. En las operaciones en apoyo a las entidades del Estado sin Estado de excepción están el apoyo a: Lista de elementos adicionales: 1. Policía Nacional 2. Petroecuador 3. Asamblea Nacional 4. COE NacionalSNGRE 5. ARCOM. 2, 4, 6. 1, 3, 5. 2, 5, 6. 1, 5, 6.

94. En cuanto a las operaciones en apoyo a la Policía Nacional ante grave conmoción interna y con estado de excepción tenemos: Lista de elementos adicionales: 1. Reconocimiento 2. Transporte 3. Logística 4. Movilidad 5. Seguridad 6. Integración. 5, 6. 2, 4, 5. 3, 5. 2, 3, 5.

95. En cuanto a las operaciones en apoyo a la SNGRE ante eventos catastróficos con estado de excepción tenemos: Lista de elementos adicionales: 1. Seguridad y Protección. 2. Seguridad y Logística 3. Seguridad y Transporte 4. Evacuación aeromédica. 5. Transporte sanitario. 6. Apoyo aéreo. 1, 4, 5. 1, 2, 4. 2, 3, 6. 3, 4, 5.

96. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: Lista de elementos adicionales: 1. Ocupación 2. Ribereñas 3. Cerco 4. Emboscada 5. Selva 6. Incursión 7. Contraguerrilla 8. Contrainsurgencia. 1, 2, 4, 6. 1, 3, 4, 6. 1, 6, 7, 8. 2, 3, 5, 6.

97. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones especiales y dentro de éstas tenemos: Lista de elementos adicionales: 1. Reconocimiento ofensivo 2. Ataque coordinado 3. En áreas fortificadas 4. Cerco 5. Ribereñas 6. Aerotransportadas 7. Registro 8. Antiterrorismo y Contraterrorismo. 1, 3, 5, 8. 3, 5, 6, 8. 1, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6.

98. El desarrollo de un sano y fuerte nacionalismo y espíritu de patriotismo se producen con la educación básica, a través de la cual la población debe conocer: Lista de elementos adicionales: 1. La situación social 2. La seguridad social 3. La composición sociológica 4. La situación geográfica 5. Lo que afecta a la sociedad 6. La seguridad interna 7. Historia, ideología 8. La situación actual del país. 1, 2, 4. 3, 4, 7. 1, 5, 6. 3, 4, 8.

99. Un requisito indispensable para el éxito de las operaciones en el ámbito interno es disponer de un sistema eficaz de inteligencia y contrainteligencia , a nivel nacional: Lista de elementos adicionales: 1. Vigilancia 2. Inteligencia 3. Apoyo 4. Logística 5. Contrainteligencia 6. Alerta oportuna. 1, 6. 2, 5. 3, 4. 1, 2.

100. Las operaciones que se contemplan en las tareas del control del orden público en apoyo a la Policía Nacional son: Gestión de Riesgos, Seguridad. Logística, control de eventos masivos. Seguridad, Logística. Prevención, Disuasión.

Denunciar Test