option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST AMBITO INTERNO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST AMBITO INTERNO 3

Descripción:
PREGUNTAS DEL 101-150

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. Las operaciones de competencia legal son: Camex , Protección hidrocarburífera, Apoyo a la Policía Nacional. Camex, Protección y seguridad de áreas marítimas, Apoyo a Entidades del Estado. Camex , Identificación de Tráfico Aéreo no Identificado. Camex, Protección y seguridad de áreas marítimas, Identificación de Tráfico aéreo no identificado.

102. Las operaciones de apoyo a la SNGRE ante eventos catastróficos son: Seguridad y Protección, Búsqueda y Salvamento, Evacuación Aeromédica, Transporte Sanitario, Seguridad de zonas afectadas. Seguridad y Protección, Búsqueda y Salvamento, Evacuación Aeromédica, Transporte Sanitario, Apoyo Logístico. Búsqueda y Salvamento, Evacuación Aeromédica, Transporte Sanitario, Apoyo Logístico, Puentes aéreos. Seguridad y Protección, Búsqueda y Salvamento, Evacuación Aeromédica, Transporte Sanitario, Manejo de albergues.

103. Las operaciones ofensivas como parte de las operaciones militares en el Ámbito Interno son: Reconocimiento Ofensivo, Ocupación, Destrucción, Registro, Cerco, Emboscada, Incursión, Ataque coordinado. Reconocimiento Ofensivo, movimiento para establecer el contacto, ataque, explotación y persecución. Reconocimiento Ofensivo, Ocupación, Contraguerrilla, Registro, Cerco, Emboscada, Incursión, Ataque coordinado. Reconocimiento Ofensivo, Ocupación, Destrucción, Registro, Cerco, Emboscada, Incursión.

104. Las operaciones militares en el Ámbito Interno son: Ofensivas, Operaciones Especiales, Operaciones Defensivas, Repliegue Defensivas,Operaciones de Relevo, Operaciones Navales, Seguridad y Protección. Operaciones Ofensivas, Operaciones Especiales, Operaciones Defensivas, Repliegue Defensivas, Operaciones de Relevo, Operaciones Navales, defensa aérea y apoyo aéreo, Protección de la zona de seguridad aérea. Operaciones Ofensivas, Operaciones Especiales, Operaciones Defensivas, Repliegue Defensivas, Operaciones de Relevo, Operaciones Navales, Puente Aéreo. Operaciones Ofensivas, Operaciones Especiales, Operaciones Defensivas, Repliegue ofensivo, Operaciones de Relevo, Operaciones Navales, defensa aérea y apoyo aéreo, Protección de la zona de seguridad aérea.

105. Las operaciones especiales como parte de las operaciones militares en el Ámbito Interno son: Antiterrorismo y Contraterrorismo, Contrainsurgencia, Contraguerrilla, Aeromóviles, Ribereñas, Selva, Aerotransportadas, En áreas fortificadas, emboscada. Antiterrorismo y Contraterrorismo, Contrainsurgencia, Contraguerrilla, Aeromóviles, Ribereñas, Selva, Aerotransportadas, En áreas fortificadas, en áreas urbanas. Antiterrorismo y Contraterrorismo, Contrainsurgencia, Contraguerrilla, Aeromóviles, Ribereñas, Selva, Aerotransportadas, En áreas fortificadas, Cerco. Antiterrorismo y Contraterrorismo, Contrainsurgencia, Contraguerrilla, Aeromóviles, Ribereñas, Selva, Aerotransportadas, En áreas fortificadas, Incursión.

106. En las operaciones de Apoyo a la Policía Nacional ante grave conmoción interna (Operaciones a otras entidades del Estado con estado de excepción) las Fuerzas Armadas podrán: Apoyar de forma directa a las operaciones que en esta materia competen a la policía Nacional. Apoyar de forma transversal a las operaciones que en esta materia compete a la policía Nacional. Apoyar de forma complementaria a las operaciones que en esta materia competen a la policía Nacional. Apoyar de forma inmediata a las operaciones que en esta materia competen a la policía Nacional.

107. Las operaciones Ocupación pertenece a las Operaciones: Ofensivas. Defensivas. Especiales. De Relevo.

108. Las operaciones Ribereñas pertenecen a las Operaciones: Ofensivas. Defensivas. Especiales. De Relevo.

109. La acción táctica que se ejecuta en las operaciones de Apoyo a entidades del Estado (a través del MIDENA según acuerdos y protocolos) son: Seguridad y Logística. Seguridad y protección. Seguridad de convoyes y abastecimiento de corredores. Apoyo al Centro de abastecimientos y seguridad.

110. Las operaciones en áreas fortificadas pertenecen a las operaciones: Navales. Defensa y apoyo aéreo. Ofensivas. Especiales.

111. La acción táctica a ejecutar en apoyo a la Casa Militar (Apoyo a entidades del Estado a través del MIDENA según acuerdos, protocolos y convenios) son: Logística y apoyo aéreo. Defensa y seguridad. Seguridad de convoyes y apoyo aéreo. Seguridad y Logística.

112. La acción táctica que se ejecuta en los controles a CAMEX son: Control militar, abordaje de embarcaciones. Reconocimiento, patrullaje, control militar. Patrullajes, controles limítrofes. Reconocimiento, Patrullaje Fluvial.

113. El Registro es una Operación: Especial. Relevo. Ofensiva. Defensiva.

114. En las operaciones de apoyo al SNGRE Fuerzas Armadas actuará en: La búsqueda y rescate ante eventos catastróficos. La prevención, reducción, mitigación, respuesta y reconstrucción de los riesgos de origen natural y/o antrópico. La intervención inmediata mediante operaciones de seguridad y logística ante el evento natural o antrópico. La mitigación de los efectos producidos por un evento natural o antrópico inmediatamente en coordinación con las entidades de seguridad del Estado.

115. La acción táctica de las operaciones de relevo es: Acción Táctica de relevo. Relevo en posición. Relevo coordinado. Relevo a una posición a través de saltos.

116. Las operaciones CAMEX pertenecen a las operaciones: Apoyo a otras entidades del Estado (sin estado de excepción). Apoyo a otras entidades del Estado (con estado de excepción). Competencia legal de Fuerzas Armadas. Protección a Altas Autoridades del Estado.

117. Las operaciones navales (Operaciones Militares en el Ámbito Interno) son: Contraterrorismo, Contraguerrillas, Operación esespeciales. Contrainsurgencia, Aeromóviles, operaciones especiales. Contraguerrillas, Ribereñas, Contrainsurgencia. Contrainsurgencia, Ribereñas, Contraterrorismo.

118. La Matriz de empleo de Fuerzas Armadas en el Ámbito Interno se basa en: “Apoyo a la Seguridad Integral y la Seguridad y Protección de la Población y sus Recursos”. “Apoyo a la Seguridad Integral del estado" “Operaciones Militares en el Ámbito Interno”. "Apoyo a la Seguridad Interna del Estado" “Operaciones Militares en el Ámbito Interno”. "Apoyo a la Seguridad Integral y la Seguridad y Protección de la Población y de las Aéreas Reservadas de Seguridad".

119. La acción táctica de cerco pertenece a las operaciones: Ofensivas. Defensivas. Repliegue ofensivo. Especiales.

120. ¿El PPOC permite la planificación en los niveles estratégico – operacional, operacional y táctico?. VERDADERO. FALSO.

121. Decisión presidencial (decreto ejecutivo) Será expresada mediante comunicado dirigido al Ministerio de Defensa Nacional según lo especificado en la norma constitucional vigente. VERDADERO. FALSO.

122. Con base en la decisión presidencial, le corresponde al Ministerio de Defensa Nacional, asesorado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: Lista de elementos adicionales: 1. Remitir los lineamientos ministeriales para la activación de los órganos de ejecución 2. Emitir los lineamientos ministeriales para la activación de los órganos de planificación de las operaciones terrestres, navales y aéreas conjuntas 3. Emitir los lineamientos ministeriales para la activación de los órganos de ejecución de las operaciones conjuntas 4. Emitir los lineamientos ministeriales para la activación de los órganos de ejecución de las operaciones de ámbito interno. 4. 3. 1. 2.

123. La cooperación militar es el empleo de las capacidades: militares para contribuir a reforzar las relaciones con las FF.AA. de aquellos países con los que se comparten o se fomentan intereses comunes, está enmarcada dentro de la acción de la defensa, como parte de las relaciones exteriores del Estado: VERDADERO. FALSO.

124. La prevención militar es el empleo de las FF.AA. con el objeto: Anticiparse a la materialización de amenazas o riesgos, o a canalizarlos hasta su desaparición. VERDADERO. FALSO.

125. ¿Cuál es el objetivo de las actividades de planeamiento del Estado Mayor?. El objetivo es disponer de los planes requeridos para reaccionar con oportunidad y eficacia cuando sea necesario. El objetivo es proteger la soberanía estatal. El objetivo del planeamiento es mantener informado al Estado Mayor. El objetivo es disponer de los estudios previos para dar contestación a pedidos del Escalón Superior.

126. De acuerdo al manual militar en operaciones en el ámbito interno 2020, ¿Cómo se define al objetivo estratégico militar?. Aquel que contribuye decisivamente a la consecución de la situación final deseada. Aquel que contribuye a la consecución de la amenaza. Aquel que contribuye a la conservación de la situación deseada. Aquel que consolida el objetivo final.

127. ¿Qué debe guiar el accionar de FF.AA ante las aspiraciones y demandas de la sociedad y del Estado?. Seguridad integral. La Política de Defensa Nacional. El desarrollo nacional. El proceso de globalización.

128. ¿Qué organismo diseña y elabora el concepto estratégico militar?. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa Nacional. Comando Conjunto de las Fuerza Armadas. Consejo de Seguridad Pública del Estado.

129. El organismo que genera el Plan Estratégico militar de la defensa en el Ámbito Interno es el Ministerio de Defensa Nacional: VERDADERO. FALSO.

130. Los planificadores de las acciones de crisis, basan su planeamiento en las circunstancias reales: VERDADERO. FALSO.

131. Relacione la base de los objetivos asignados por el CC.FF.AA., en el que desarrollan su proceso de planificación en el nivel correspondiente: COLUMNA 1 UNIDAD 1. Proceso de planificación deliberada 2. Proceso de planificación de crisis 3. Fases de la planificación de la crisis COLUMNA 2 EMPLEO a) Este proceso está basado en eventos actuales y es conducido en situaciones emergentes, sensibles y con el mínimo de tiempo disponible. b) Esta planificación se desarrolla de acuerdo a los procedimientos formalmente establecidos e incluye todas las amenazas y riesgos visualizados c) Esta planificación está basada en eventos actuales y es conducida en situaciones emergentes, sensibles y con el mínimo de tiempo disponible. La Planificación de Crisis se desarrolla en seis fases. 1b,2c,3b. 1b,2a,3c. 1a,2b,3c.

132. Al decir que los procedimientos empleados son más flexibles, ya que estos permiten el flujo rápido y oportuno de la información y la inteligencia a fin de lograr una eficiente comunicación y ejecución por parte de los comandantes subordinados, nos referimos a: Planificación de crisis. Planificación deliberada. Planificación militar. Planificación de conducción.

133. Las Fuerzas o los Comandos Operacionales, elaborarán el planeamiento con base en los documentos recibidos y lo ejecutarán, buscando la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. VERDADERO. FALSO.

134. Debido a la variedad del empleo de las fuerzas en operaciones en el ámbito interno, se deberá aprovechar las oportunidades de actuación con los organismos gubernamentales, a fin de promover los enlaces necesarios, propiciar un grado de conocimiento mutuo y de integración que facilite y agilice las acciones posteriores, ensayando una coordinación continua aún sin la existencia de una amenaza o riesgo presente o visualizado. VERDADERO. FALSO.

135. El concepto de “Amenaza” son fenómenos, elementos o condiciones de naturaleza antrópica, caracterizada por su capacidad, motivación e intencionalidad de atender contra los intereses vitales o estratégicos del estado. VERDADERO. FALSO.

136. Los argumentos que llevan al actor a poner en marcha una acción específica. Estos pueden ser de diferente índole o naturaleza: cultural, política, económica, religiosa, etc hace referencia a motivación. VERDADERO. FALSO.

137. La capacidad es la voluntad de un actor para llevar a cabo acciones, para lo cual adopta un método que le permite alcanzar un estado deseado. VERDADERO. FALSO.

138. La intención son las habilidades, destrezas, conocimientos y medios de los que dispone u actor para desarrollar una acción. VERDADERO. FALSO.

139. Los grupos ilegales armados se constituyen organizaciones criminales, delincuenciales y/o terroristas que mantienen una estructura similar a fuerzas del orden, no mantienen una delimitación geográfica, que debido a su accionar generan situaciones de riesgo en nuestro país. VERDADERO. FALSO.

140. ¿Cómo se financian los GIA´s?. Negocio del narcotráfico, el pago de impuestos sobre el gramaje, el robo de ganado, el pago por rescates de civiles secuestrados, vacunas, asaltos, el robo de combustible, extorsiones. Trata de personas, minería ilegal, contrabando y tráfico de combustibles. Negocio del narcotráfico, el pago de impuestos sobre fármacos, el robo de ganado, el pago por rescates de civiles secuestrados, vacunas, asaltos, el robo de combustible, extorsiones y lavado de activos. Paraísos fiscales, corrupción en gobiernos autónomos descentralizados, minería ilegal y tráfico de órganos.

141. A qué amenaza refiere el siguiente concepto: grupos de personas, que tienen como principal objetivo la obtención de beneficios materiales o económicos mediante el cometimiento de delitos que buscan alcanzar el poder económico, político o social: Minería Ilegal. Crimen Organizado. Grupos Antagónicos. Grupos Sociales Irregulares.

142. El Tráfico de personas, tráfico ilícito de inmigrantes y el contrabando de mercancías están asociados con que amenaza: Grupos ilegales armados. Grupos sociales irregulares. Grupos sociales antagónicos. Crimen organizado.

143. Seleccione el poder y afectaciones del narcotráfico en el Ecuador: A través del chantaje, soborno, intimidación y coerción a infiltrar y penetrar las instituciones públicas, privadas y la economía nacional. Desestabilización social y conmoción social en las cárceles. Afectación de las fuerzas públicas con sabotajes. Afectación a la sociedad a través del microtráfico en escuelas y colegios.

144. Por qué el Ecuador se ha convertido en uno de los países de la región con mayor índice de contrabando y tráfico de droga. Debido a la corrupción que se vive en el país. Por su ubicación geográfica y la permeabilidad fronteriza. Por falta de controles y destacamentos militares en la frontera con Colombia y Perú. Por falta de controles marítimos y aéreos.

145. Las personas que poseen un interés, un ideal o una causa común que surge en el seno de una sociedad, cuyos objetivos pueden variar de acuerdo a su necesidad, los cuales persiguen generar atención, respuesta, resolver conflictos, y tomar decisiones sobre los momentos y circunstancias que esté atravesando la sociedad, que debido a su accionar podrían generar desestabilización interna al país este concepto hace referencia a: Grupos ilegales armados. Grupos sociales irregulares. Organizaciones sociales antagónicos. Crimen organizado.

146. Seleccione una de las cusas que no son las que pueden generar a corto plazo una protesta social o intención separatista que amenace al estado: Falta de oportunidades. Polarización política. Generados por diferentes grupos gremiales. Leyes que atentan contra el bienestar del núcleo familiar.

147. Señale el grupo de personas que puede generar insurgencia. Civiles, fuerzas militares como por grupos sindicales. Terroristas, políticos narcotraficantes y militantes. Grupos criminales, GIA´s y grupos antagónicos. Paramilitares, guerrilleros y privados de libertad.

148. Que conlleva la insurgencia: Inestabilidad social. Paros nacionales. Inconformidad. Rebeldía.

149. Qué amenaza es íntimamente relacionada con los GIA´s con el fin de mantener su capacidad operativa. Tenencia de armas, municiones y explosivos. Porte de armas, municiones y explosivos. Tráfico de armas municiones y explosivos. Contrabando de armas municiones y explosivos.

150. Para el tráfico de armas municiones y explosivos es Ecuador es considerado como: Zona de montaje de armas. Zona de comercialización de armas. Zona de certificación de armas. Zona de tránsito ilegal de armas.

Denunciar Test