ÁMBITO INTERNO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ÁMBITO INTERNO Descripción: ÁMBITO INTERNO 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. NEUTRALIZAR O DESTRUIR AMENAZAS NACIONALES O EXTRANJERAS. ASEGURAR LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. DESARROLLAR INTELIGENCIA MILITAR. 2. ¿QUÉ ESTABLECE EL ACUERDO N. 062 RESPECTO AL CC.FF.AA?. ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA. ES RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES. ES EL ENCARGADO DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. ES EL RESPONSABLE DE LA COOPERACIÓN MILITAR. 3. ¿QUÉ DEBE GARANTIZAR EL ESTADO SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LA PROTECCIÓN DE LAS FRONTERAS. LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 4. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD?. MULTIDIMENSIONAL E INTERINSTITUCIONAL. UNILATERAL Y MILITAR. EXCLUSIVAMENTE CIVIL. REGIONAL Y COOPERATIVO. 5. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MAYOR EN LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO?. ANÁLISIS DINÁMICO DE ESCENARIOS DE CRISIS. DESARROLLO DE RELACIONES CIVILES-MILITARES. PROTECCIÓN DE LA SOBERANÍA NACIONAL. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 6. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. NORMATIVA LEGAL Y DERECHOS HUMANOS. INTERESES ECONÓMICOS. ESTRATEGIAS DE COMBATE. COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 7. ¿QUÉ ROL JUEGAN EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF. AA)?. DEFENSA DEL PAÍS Y PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA. PROMOCIÓN DE LA CULTURA. EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 8. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS?. ACTIVIDADES DESTINADAS A CONFLICTO BÉLICO. DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 9. ¿QUÉ IMPLICA LA IDENTIFICACIÓN DE TRÁFICO AÉREO NO IDENTIFICADO?. EVITAR LA EXPLOTACIÓN ILEGAL DEL ESPACIO AÉREO. DESARROLLO DE RELACIONES INTERNACIONALES. PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TERRESTRE. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS CIVILES. 10. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO SEGÚN EL DOCUMENTO?. UNA PLANIFICACIÓN GENERAL. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UNA PLANIFICACIÓN IMPROVISADA. UNA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO. 11. ¿CUÁL ES EL DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. LIMITAR LA SEGURIDAD A CIERTAS REGIONES. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANISMOS INTERNACIONALES. REDUCIR LA SEGURIDAD A UN ENFOQUE MILITAR. 12. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 344 SOBRE LA ABSTENCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES?. ES OPCIONAL PARA EL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR. ES RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR. ES UNA RECOMENDACIÓN. ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 13. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE VEA AMENAZADA LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO?. SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL INMEDIATA. ANALIZAR ALGÚN TIPO DE AYUDA EXTERNA. IGNORAR LA AMENAZA. AUMENTAR LA VIGILANCIA SIN INTERVENCIÓN. 14. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL COMANDANTE EN JEFE. 15. ¿QUÉ SE ESTABLECE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FF. AA) EN LA APLICACIÓN DEL USO DE LA FUERZA?. ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. ES OPCIONAL. ES RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CIVILES. ES RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS LOCALES. 16. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA SEGÚN EL DOCUMENTO?. LOS DERECHOS HUMANOS. LA SEGURIDAD ECONÓMICA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA DEFENSA TERRITORIAL. 17. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL. EXCLUSIVAMENTE MILITAR. UNILATERAL. REGIONAL. 18. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES SEGÚN EL DOCUMENTO?. LOS DERECHOS HUMANOS. LAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS. LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO. 19. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 20. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF. AA. EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD. 21. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL DESARROLLO ECONÓMICO. 22. ¿QUÉ ROL JUEGAN EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF. AA EN EL PAÍS?. DEFENSA DEL PAÍS Y PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA. PROMOCIÓN DE LA CULTURA. EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 23. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 158 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS?. SON INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS. SON RESPONSABLES DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS. SON ENTIDADES DE DESARROLLO CULTURAL. SON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN. 24. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. LOS DERECHOS HUMANOS. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 25. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. EL COMANDANTE EN JEFE. 26. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. DESARROLLO DE OPERACIONES DE PAZ. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 27. ¿QUÉ SE TRANSFORMA EN ACTIVIDADES MEDIANTE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES?. LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LAS METAS ECONÓMICAS DEL PAÍS. LAS POLÍTICAS CULTURALES. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES. 28. ¿QUÉ DEBE HACER EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL ANTE CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. DESARROLLAR UN PLAN DE EVACUACIÓN. IGNORAR LA SITUACIÓN. SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL. DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. 29. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA ANTE UNA CRISIS?. COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO. RECURSOS ECONÓMICOS. APOYO INTERNACIONAL. PLANES REQUERIDOS. 30. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. 31. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. LOS DERECHOS HUMANOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL DESARROLLO ECONÓMICO. 32. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 43 SOBRE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA?. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL PUEDE DISPONER LA PROTECCIÓN. ES RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CIVILES. NO SE MENCIONA EN EL DOCUMENTO. ES OPCIONAL. 33. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. EL COMANDANTE EN JEFE. 34. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE VEA AMENAZADA LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO?. ANALIZAR ALGÚN TIPO DE AYUDA EXTERNA. SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL INMEDIATA. IGNORAR LA AMENAZA. AUMENTAR LA VIGILANCIA SIN INTERVENCIÓN. 35. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR?. DISPONER DE LOS PLANES REQUERIDOS PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES INTERNACIONALES. PROMOVER LA CULTURA NACIONAL. 36. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN ENFOQUE MILITAR EXCLUSIVO. UNA RELACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO. UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. 37. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL EN EL CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LAS INSTITUCIONES CIVILES. 38. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 39. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO SOBRE LA SEGURIDAD PÚBLICA?. ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LA SEGURIDAD PÚBLICA ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA POLICÍA. EL ESTADO NO TIENE OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD. LA SEGURIDAD PÚBLICA ES UN ASUNTO PRIVADO. 40. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO DEFENSIVAS?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES OFENSIVAS. OPERACIONES EN ÁREAS FORTIFICADAS. 41. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ASOCIADAS CON LAS OPERACIONES MILITARES?. LA INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE. LA PLANIFICACIÓN POR EL COMANDANTE ESTRATÉGICO Y SUS SUBORDINADOS. LA CONSULTA CON LA POBLACIÓN CIVIL. 42. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DEL ESTADO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNA?. LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 43. ¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL COMITÉ A CARGO DE LA ELABORACIÓN SEGÚN EL DOCUMENTO?. PABLO RON. FERNANDO RECALDE. NIVARDO OCHOA. PABLO BAQUERO. 44. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR CUIDADOSAMENTE EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL MARCO LEGAL BASADO EN LAS LEYES VIGENTES. LAS OPINIONES DE LA POBLACIÓN. LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES. LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES. 45. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 46. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO PARTE DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES MILITARES?. LA MOVILIZACIÓN Y DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. 47. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA ACTUACIÓN DE LAS FF. AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS FF. AA. LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 48. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. 49. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL DESARROLLO ECONÓMICO. 50. ¿QUÉ TIPO DE AMENAZAS SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO?. LOS GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S). LAS AMENAZAS CIBERNÉTICAS. LAS AMENAZAS ECONÓMICAS. LAS AMENAZAS AMBIENTALES. 51. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA ANTE UNA CRISIS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PLANES REQUERIDOS. RECURSOS ECONÓMICOS. APOYO INTERNACIONAL. COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO. 52. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES COMPLEMENTARIAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. EMPLEARSE SOBRE LA BASE DE SUS CAPACIDADES. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES INTERNACIONALES. PROMOVER LA CULTURA NACIONAL. 53. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL CC.FF.AA?. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. EL MARCO DEL PLANEAMIENTO DEL NIVEL OPERACIONAL. LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. 54. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO PARTE DE LA SEGURIDAD INTEGRAL EN EL DOCUMENTO?. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. 55. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 56. ¿A QUIÉN DEBEN SER ENVIADAS LAS ENMIENDAS AL DOCUMENTO SEGÚN EL TEXTO?. A LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA MILITAR CONJUNTA (DIEDMIL). AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. A LA POLICÍA NACIONAL. AL MINISTERIO DE DEFENSA. 57. ¿QUÉ SE CONFORMARÁ UNA VEZ RECIBIDA LA ENMIENDA POR LA DIEDMIL?. UN COMITÉ DOCTRINARIO. UN COMITÉ DE SEGURIDAD. UN COMITÉ DE EVALUACIÓN. UN COMITÉ DE FINANZAS. 58. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 59. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS MISIONES CONSTITUCIONALES DE LAS (FF.AA) EN EL ÁMBITO INTERNO?. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES INTERNACIONALES. PROMOVER LA CULTURA. INTERVENIR EN APOYO A LA POLICÍA NACIONAL. 60. ¿QUIÉN ES EL ASESOR MENCIONADO EN EL DOCUMENTO JUNTO A JUAN CRUZ ANDRADE?. JOSÉ CHUBA MENA. PABLO RON. FERNANDO RECALDE. NIVARDO OCHOA. 61. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR CUIDADOSAMENTE EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES. LAS OPINIONES DE LA POBLACIÓN. EL MARCO LEGAL BASADO EN LAS LEYES VIGENTES. LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES. 62. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS?. LA RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. EL INCUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGÍTIMAS DE AUTORIDAD COMPETENTE. LA DESOBEDIENCIA A ÓRDENES MILITARES. EL USO DE ARMAS EN LA COMISIÓN DE DELITOS. 63. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 164 SOBRE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?. NO INTERRUMPIRÁ LAS ACTIVIDADES DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO. SE DEBE DECLARAR EN CASO DE DESASTRES NATURALES. ES RESPONSABILIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL. SE DEBE OBSERVAR LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD. 64. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MAYOR EN LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO?. REALIZAR UN ANÁLISIS DINÁMICO DE ESCENARIOS DE CRISIS. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. 65. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN PRESUPUESTO ELEVADO. UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA PRENSA. UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL. 66. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 67. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. EL DESARROLLO ECONÓMICO. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 68. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE OPERACIÓN DEFENSIVA?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. OPERACIONES DE RESCATE. OPERACIONES EN ÁREAS RURALES. 69. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 158 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS?. SON INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS. SON INSTITUCIONES DEDICADAS EXCLUSIVAMENTE A LA DEFENSA NACIONAL. NO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SON RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 70. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. LAS FUERZAS ARMADAS. LA POLICÍA NACIONAL. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. 71. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. EL INCUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGÍTIMAS DE AUTORIDAD COMPETENTE. LA DESOBEDIENCIA A ÓRDENES MILITARES. EL USO DE ARMAS EN LA COMISIÓN DE DELITOS. 72. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE OPERACIÓN DEFENSIVA EN EL DOCUMENTO?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DE RESCATE. 73. ¿QUÉ SE DEBE GARANTIZAR EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 74. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE GRAVES ALTERACIONES SEGÚN EL DOCUMENTO?. EL ESTADO DEBE EJERCER SU CAPACIDAD PARA RETORNAR AL ESTADO DE NORMALIDAD. LAS FF.AA DEBEN ACTUAR SIN COORDINACIÓN. LA POLICÍA NACIONAL DEBE ACTUAR SOLA. NO SE DEBE INTERVENIR. 75. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LA REDUCCIÓN DE PERSONAL. EL AUMENTO DE PRESUPUESTO. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. 76. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR SEGÚN EL DOCUMENTO?. DISPONER DE LOS PLANES REQUERIDOS PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. 77. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN PRESUPUESTO ELEVADO. UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA PRENSA. UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL. 78. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 79. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LAS FF.AA NO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. EL ESTADO DEBE REDUCIR SU PRESUPUESTO. LA POLICÍA NACIONAL ES LA ÚNICA RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD. 80. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE OPERACIÓN DEFENSIVA EN EL DOCUMENTO?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DE RESCATE. 81. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PLANEAMIENTO OPERATIVO SEGÚN EL DOCUMENTO?. APROBAR EL CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. 82. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA RESPONSABILIDAD DEL ORGANISMO DE GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. 83. ¿QUÉ SE ESTABLECE COMO DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 84. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 35 SOBRE LA COMPLEMENTARIEDAD DE ACCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL?. DECLARADO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN, EL PRESIDENTE PUEDE DISPONER EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS. LAS FUERZAS ARMADAS NO PUEDEN ACTUAR EN EL ÁMBITO INTERNO. LA POLICÍA NACIONAL ES LA ÚNICA RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD. LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN ACTUAR SIN COORDINACIÓN. 85. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR SEGÚN EL DOCUMENTO?. ORIENTAR EL DISEÑO Y EMPLEO DE LAS FF.AA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 86. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ESTADO MAYOR OPERACIONAL?. LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM). AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. COORDINAR CON LA PRENSA. 87. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 43 SOBRE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA?. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL PUEDE DISPONER LA PROTECCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA. LAS FF.AA NO PUEDEN INTERVENIR. LA POLICÍA NACIONAL ES LA ÚNICA RESPONSABLE. NO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN PARA PROTEGER INSTALACIONES. 88. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE AMENAZA EN EL DOCUMENTO?. GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S). DESASTRES NATURALES. PROBLEMAS ECONÓMICOS. CONFLICTOS INTERNACIONALES. 89. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 90. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MAYOR EN EL PLANEAMIENTO DEL PODER MILITAR?. REALIZAR UN ANÁLISIS DINÁMICO DE ESCENARIOS DE CRISIS. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. 91. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN PRESUPUESTO ELEVADO. UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA PRENSA. UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL. 92. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. LAS FUERZAS ARMADAS. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. LAS EMPRESAS PRIVADAS. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 93. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN PROCESO QUE INICIA CON EL ANÁLISIS DE LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR?. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR. OPERACIONES OFENSIVAS. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. EVALUACIÓN DE RIESGOS. 94. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE OPERACIÓN DEFENSIVA EN EL DOCUMENTO?. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. OPERACIONES DE RESCATE. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. 95. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR SEGÚN EL DOCUMENTO?. DISPONER DE LOS PLANES REQUERIDOS PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. 96. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA RESPONSABILIDAD DEL ORGANISMO DE GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. 97. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE LOS GRUPOS ILEGALES ARMADOS DESARROLLEN UNA CAPACIDAD MILITAR SIGNIFICATIVA?. CONDUCIR OPERACIONES OFENSIVAS. REPELER ATAQUES MEDIANTE OPERACIONES DEFENSIVAS. SOLICITAR AYUDA INTERNACIONAL. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. 98. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE AMENAZA EN EL DOCUMENTO?. GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S. DESASTRES NATURALES. PROBLEMAS ECONÓMICOS. CONFLICTOS INTERNACIONALES. 99. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL COMANDANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. 100. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA ANTICIPARSE A LOS PROBLEMAS EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR?. MANTENER UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 101. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS ESFERAS DE LA SEGURIDAD EN EL PLAN DE SEGURIDAD PÚBLICO Y DEL ESTADO?. JUSTICIA. ECONOMÍA. EDUCACIÓN. SALUD. 102. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNA?. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS. EL AUMENTO DEL PERSONAL MILITAR. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. 103. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD?. PARTICIPACIÓN MULTIDIMENSIONAL E INTERINSTITUCIONAL. AUMENTO DEL PRESUPUESTO MILITAR. REDUCCIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 104. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 43 SOBRE LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA?. EL MINISTRO DE DEFENSA PUEDE DISPONER LA PROTECCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA. LAS FF.AA NO PUEDEN INTERVENIR EN LA PROTECCIÓN. LA POLICÍA NACIONAL ES LA ÚNICA RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN. NO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN PARA PROTEGER INSTALACIONES. 105. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 106. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER SEGÚN LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN PRESUPUESTO ELEVADO. UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA PRENSA. UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL. 107. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL COMANDANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. 108. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN TIPO DE AMENAZA EN EL DOCUMENTO?. GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S). DESASTRES NATURALES. PROBLEMAS ECONÓMICOS. CONFLICTOS INTERNACIONALES. 109. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL MINISTRO DE DEFENSA EN SITUACIONES DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. REDUCIR EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 110. ¿CUÁL ES LA BASE PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN MISIONES COMPLEMENTARIAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. SUS CAPACIDADES. EL PRESUPUESTO DISPONIBLE. LA OPINIÓN PÚBLICA. LAS ALIANZAS INTERNACIONALES. 111. ¿QUÉ SE DEBE DETALLAR EN EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL SEGÚN EL CC.FF.AA?. A SITUACIÓN FINAL DESEADA. EL NÚMERO DE TROPAS. EL PRESUPUESTO. LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 112. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LOS DESASTRES?. PROTEGER A LAS PERSONAS Y LA NATURALEZA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 113. ¿CUÁL ES EL DEBER DEL ESTADO SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 114. ¿QUÉ ESTABLECE LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR?. ORIENTAR EL DISEÑO Y EMPLEO DE LAS FF. AA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. REDUCIR EL PERSONAL DE LAS FF. AA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 115. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA RESPONSABILIDAD DEL ORGANISMO DE GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS. DESARROLLAR RELACIONES PÚBLICAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. 116. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS?. INSTIGACIÓN A COMETER UN DELITO. DESOBEDIENCIA A ÓRDENES. FALTA DE ASISTENCIA A REUNIONES. USO INDEBIDO DE RECURSOS. 117. ¿CUÁL ES LA BASE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES COMPLEMENTARIAS DE LAS FUERZAS ARMADAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. SUS CAPACIDADES. EL PRESUPUESTO DISPONIBLE. LA OPINIÓN PÚBLICA. LAS ALIANZAS INTERNACIONALES. 118. ¿QUÉ SE DETALLA EN EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL SEGÚN EL CC?FF.AA.?. LA SITUACIÓN FINAL DESEADA. EL NÚMERO DE TROPAS. EL PRESUPUESTO. LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 119. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LOS DESASTRES?. PROTEGER A LAS PERSONAS Y LA NATURALEZA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 120. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN OBJETIVO DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS?. REPELER ATAQUES DE GRUPOS ILEGALES ARMADOS. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. 121. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO?. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF.AA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR. 122. ¿QUÉ SE DEBE ASEGURAR EN LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ASOCIADAS CON LAS OPERACIONES MILITARES?. LA COORDINACIÓN Y APOYO. LA REDUCCIÓN DE COSTOS. LA COMUNICACIÓN CON LA PRENSA. LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA. 123. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 124. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR?. DISPONER DE PLANES PARA REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. REDUCIR EL PERSONAL DE LAS FF.AA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 125.¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 162 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FF.AA?. SOLO PODRÁN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL. PUEDEN PARTICIPAR EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMI. NO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DEBEN REDUCIR SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 126. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN ENFOQUE DE LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR?. POLÍTICO ESTRATÉGICO. ECONÓMICO. SOCIAL. CULTURAL. 127. ¿QUE INDICA SEGÚN EL ARTÍCULO 355?. OMISIÓN EN EL ABASTECIMIENTO. DESOBEDIENCIA A ÓRDENES. FALTA DE ASISTENCIA A REUNIONES. USO INDEBIDO DE RECURSOS. 128. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PREVENIR Y MITIGAR AMENAZAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 129. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER LA CONVIVENCIA CIUDADANA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 130. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES?. EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR. 131. ¿QUÉ ESTABLECE EL MINISTERIO DE DEFENSA EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN ACTUAR SIN COORDINACIÓN. LA SEGURIDAD PÚBLICA ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA POLICÍA. EL ESTADO NO TIENE OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD. 132. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES SEGÚN EL DOCUMENTO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA DESDE UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD. UN ENFOQUE FLEXIBLE SIN PLANIFICACIÓN. UNA PLANIFICACIÓN BASADA EN LA IMPROVISACIÓN. UNA PLANIFICACIÓN SIN COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. 133. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. APROVECHAR OPORTUNIDADES DE ACTUACIÓN CON ORGANISMOS GUBERNAMENTALES. ACTUAR SIN COORDINACIÓN. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. 134. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO PARTE DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES DE RESCATE. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. 135. ¿QUÉ SE ESTABLECE COMO RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 136. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD INTERNA?. ASUMIR TAREAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD INTERNA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO MILITAR. REDUCIR EL PERSONAL DE LAS FF. AA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 137. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE TRES A CINCO AÑOS. RECHAZAR O RESISTIR VIOLENTAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA. NO ASISTIR A LAS REUNIONES. FALTAR AL TRABAJO SIN JUSTIFICACIÓN. NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD. 138. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CCFF.AA). EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA POLICÍA NACIONAL. 139. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES SEGÚN EL DOCUMENTO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA DESDE UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD. UNA PLANIFICACIÓN IMPROVISADA. UNA PLANIFICACIÓN SIN COORDINACIÓN. UNA PLANIFICACIÓN FLEXIBLE. 140. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 141. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA ACTUACIÓN DE LAS FF.AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES MILITARES. LA COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. LA REDUCCIÓN DEL PERSONAL MILITAR. 142. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. EL MINISTRO DE DEFENSA. LA POLICÍA NACIONAL. LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. 143. ¿QUÉ DEBE HACER EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS. REDUCIR EL PERSONAL DE LAS FF.AA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 144. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. MANTENER UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. ACTUAR SIN COORDINACIÓN. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. NO PLANIFICAR CON ANTICIPACIÓN. 145. ¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL COMITÉ A CARGO DE LA ELABORACIÓN SEGÚN EL DOCUMENTO?. PABLO RON. FERNANDO RECALDE. NIVARDO OCHOA. JOSÉ CHUBA MENA. 146. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN APORTE DE LAS FUERZAS ARMADAS?. PREVENIR AMENAZAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 147. ¿QUÉ ESTABLECE EL DOCUMENTO SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA?. ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD. EL ESTADO NO TIENE RESPONSABILIDAD. LA SEGURIDAD ES SOLO RESPONSABILIDAD DE LA POLICÍA. EL ESTADO DEBE REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. 148. ¿QUÉ SE DEBE ADOPTAR EN LAS OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO SEGÚN EL DOCUMENTO?. PREMISAS DE PLANIFICACIÓN DETALLADA. ESTRATEGIAS DE IMPROVISACIÓN. REDUCCIÓN DE PERSONAL. AUMENTO DE PRESUPUESTO. 149. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTO DE PERSONAL MILITAR. REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 150. ¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL COMITÉ A CARGO DE LA ELABORACIÓN?. PABLO RON. FERNANDO RECALDE. NIVARDO OCHOA. JOSÉ CHUBA MENA. 151. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES SEGÚN EL DOCUMENTO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA DESDE UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD. UNA PLANIFICACIÓN IMPROVISADA. UNA PLANIFICACIÓN SIN COORDINACIÓN. UNA PLANIFICACIÓN FLEXIBLE. 152. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC) FF. AA). EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA POLICÍA NACIONAL. 153. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 154. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ INTERNA?. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE RESCATE. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. 155. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN PRINCIPIO DE LAS ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN INTERNA?. CORRESPONSABILIDAD. INDEPENDENCIA. DESCENTRALIZACIÓN. AUTONOMÍA. 156. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE LOS GRUPOS ILEGALES ARMADOS DESARROLLEN UNA CAPACIDAD MILITAR?. REPELER ATAQUES MEDIANTE OPERACIONES DEFENSIVAS. IGNORAR LA AMENAZA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. ¿QUÉ ORGANISMO DEBE ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. LA POLICÍA NACIONAL. LAS FUERZAS ARMADAS. EL MINISTERIO DE DEFENSA. 158. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE SIETE A DIEZ AÑOS?. LEVANTARSE EN ARMAS PARA DERROCAR AL GOBIERNO. NO ASISTIR A LAS REUNIONES. FALTAR AL TRABAJO SIN JUSTIFICACIÓN. NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD. 159. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SON LAS OPERACIONES OFENSIVAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. OPERACIONES DE COMBATE IRREGULAR. OPERACIONES DE RESCATE. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. 160. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS?. NEUTRALIZAR O DESTRUIR AMENAZAS. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 161. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 162. ¿QUÉ SE DEBE HACER SI UN SERVIDOR PÚBLICO ENVÍA DOCUMENTOS QUE PONGAN EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL ESTADO?. INFORMAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES COMPETENTES. OCULTAR LA INFORMACIÓN. ALTERAR LA INFORMACIÓN. DESTRUIR LOS DOCUMENTOS. 163. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL COMACO. 164. ¿QUÉ DOCUMENTO ORIENTA EL DISEÑO Y EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN?. LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR. EL CÓDIGO PENAL. LA CONSTITUCIÓN. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. 165. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTO DE PERSONAL MILITAR. REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 166. ¿QUÉ ESTABLECE EL MINISTERIO DE DEFENSA EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 167. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO DEFENSIVAS?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. OPERACIONES EN ÁREAS FORTIFICADAS. 168. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 169. ¿LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ESTABLECE LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE LAS FF.AA. EN LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL?. VERDADERO. FALSO. 170. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA POLICÍA NACIONAL. 171. ¿EL ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY DE SEGURIDAD DETERMINA UNA PARTICIPACIÓN MULTIDIMENSIONAL PARA CONTRARRESTAR AMENAZAS?. VERDADERO. FALSO. 172. ¿QUÉ IMPLICA LA ACCIÓN DE LA ARMADA EN EL ÁMBITO MARÍTIMO SEGÚN EL DOCUMENTO?. ACOMPAÑAMIENTO Y CONTROL DE ACTIVIDADES MARÍTIMAS. DESTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES. PROHIBICIÓN DE LA PESCA. AUMENTO DE TARIFAS DE NAVEGACIÓN. 173. ¿QUÉ DEBE HACER EL MINISTRO DE DEFENSA ANTE CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 174. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 175. ¿LAS FUERZAS ARMADAS PUEDEN ACTUAR SIN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS?. Verdadero. Falso. 176. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PROTEGER LA SEGURIDAD CIUDADANA. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 177. ¿LOS GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S) SON ORGANIZACIONES QUE GENERAN SITUACIONES DE AMENAZA EN EL PAÍS?. VERDADERO. FALSO. 178. ¿QUÉ DEBE HACER EL MINISTRO DE DEFENSA ANTE INSEGURIDAD CRÍTICA?. PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 179. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL COMACO. 180. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE LIDERAR EL TRABAJO INTEGRAL DE ESTADO MAYOR (TIEM)?. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR OPERACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL COMACO. 181. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR ESTRICTAMENTE DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. LA NORMATIVA LEGAL EN VIGENCIA. LAS OPINIONES DE LA POBLACIÓN. LAS DECISIONES DEL PRESIDENTE. LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. 182. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN ROL TRASCENDENTAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF.AA?. LA DEFENSA DEL PAÍS Y SU PATRIMONIO. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. LA REDUCCIÓN DE GASTOS PÚBLICOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 183. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 184. ¿EL ACUERDO N. 062 ESTABLECE LINEAMIENTOS PARA QUE EL CC.FF.AA. DESCUIDE SU MISIÓN FUNDAMENTAL?. VERDADERO. FALSO. 185. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO?. LA ACTUACIÓN DE LAS FF.AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. LA REDUCCIÓN DE GASTOS PÚBLICOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 186. ¿QUIÉN APRUEBA EL CONCEPTO DE OPERACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MISIÓN.?. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL CCFF.AA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. 187. ¿QUÉ DEBE HACER EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 188. ¿QUÉ SE SANCIONA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS?. REALIZAR ACTOS EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. NO ASISTIR A LAS REUNIONES. FALTAR AL TRABAJO SIN JUSTIFICACIÓN. NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD. 189. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS AMENAZAS EN EL DOCUMENTO?. GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S). DESASTRES NATURALES. PROBLEMAS ECONÓMICOS. CONFLICTOS INTERNACIONALES. 190. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 191. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO DEFENSIVAS?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. 192. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CCFF.AA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA POLICÍA NACIONAL. 193. ¿EL ARTÍCULO 162 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO PERMITE A LAS FF.AA. APOYAR EL DESARROLLO NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 194. ¿EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DEBE ACTUAR DE MANERA INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. VERDADERO. FALSO. 195. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SEGÚN EL DOCUMENTO? A) LA ACTUACIÓN DE LAS FF.AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA B) LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES C) LA REDUCCIÓN DE GASTOS PÚBLICOS D) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. LA ACTUACIÓN DE LAS FF.AA EN ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA. LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES. LA REDUCCIÓN DE GASTOS PÚBLICOS. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 196. ¿QUÉ DEBE HACER EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS?. ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. REDUCIR EL PERSONAL. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 197. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 198. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES SE MENCIONAN EN EL DOCUMENTO COMO DEFENSIVAS?. OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. OPERACIONES RIBEREÑAS. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. 199. ¿CUÁL ES LA BASE PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN MISIONES COMPLEMENTARIAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. SUS CAPACIDADES. EL PRESUPUESTO DISPONIBLE. LAS ÓRDENES DEL PRESIDENTE. LA OPINIÓN PÚBLICA. 200. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES EN EL ÁMBITO INTERNO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. UN ENFOQUE FLEXIBLE. UN PRESUPUESTO ELEVADO. UNA COMUNICACIÓN INFORMAL. 201. ¿QUIÉN COORDINA EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA POLICÍA NACIONAL. 202. ¿EL ESTADO DE EXCEPCIÓN ES UN INSTRUMENTO JURÍDICO QUE PUEDE SER DELEGADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?. VERDADERO. FALSO. 203. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UNA DE LAS PREMISAS PARA EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN OPERACIONES INTERNAS?. MANTENER UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA. REDUCIR EL PERSONAL MILITAR. AUMENTAR EL PRESUPUESTO. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 204. ¿LAS OPERACIONES DEFENSIVAS SE CONDUCEN CONFORME A LA DOCTRINA PREVISTA PARA LAS OPERACIONES CONVENCIONALES?. VERDADERO. FALSO. 205. ¿LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL PARA LA SEGURIDAD INTERNA DE UN ESTADO RECAE EN LA SOCIEDAD CIVIL?. VERDADERO. FALSO. 206. ¿QUÉ SE MENCIONA COMO UN DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. AUMENTAR EL PERSONAL MILITAR. REDUCIR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 207. ¿LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN EMPLEARSE SOBRE LA BASE DE SUS CAPACIDADES PARA CUMPLIR MISIONES COMPLEMENTARIAS?. VERDADERO. FALSO. 208. ¿EL MINISTRO DE DEFENSA NO TIENE LA AUTORIDAD PARA PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. VERDADERO. FALSO. 209. ¿LA PARTICIPACIÓN DEL NIVEL ESTRATÉGICO MILITAR EN EL PLANEAMIENTO DE LA OPERACIÓN FINALIZA CON LA PROMULGACIÓN DEL CONCEPTO ESTRATÉGICO?. VERDADERO. FALSO. 210. ¿LAS OPERACIONES DE CONTRATERRORISMO SON ACCIONES ADOPTADAS PARA NEUTRALIZAR UNA AMENAZA TERRORISTA). VERDADERO. FALSO. 211. ¿EL ESTADO NO TIENE RESPONSABILIDAD EN LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL DOCUMENTO?. VERDADERO. FALSO. 212. ¿EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA OPERACIÓN. VERDADERO. FALSO. 213. ¿EL MINISTRO DE DEFENSA PUEDE ORDENAR LA MOVILIZACIÓN DE LA TROPA ARMADA SIN UNA ORDEN SUPERIOR LEGÍTIMA). VERDADERO. FALSO. 214. ¿LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ASOCIADAS CON LAS OPERACIONES MILITARES ES RESPONSABILIDAD DEL COMANDANTE ESTRATÉGICO Y SUS COMANDANTES SUBORDINADOS?. VERDADERO. FALSO. 215. ¿EL ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD NO INCLUYE LA PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL?. VERDADERO. FALSO. 216. ¿EL CC.FF.AA APRUEBA EL CONCEPTO DE LA OPERACIÓN DE LOS OO.MM. ¿Y LA PROMULGACIÓN DE LOS PLANES DE OPERACIONES?. VERDADERO. FALSO. 217. ¿ EL MINISTRO DE DEFENSA NO TIENE LA AUTORIDAD PARA PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS. VERDADERO. FALSO. 218. ¿ LAS OPERACIONES DEFENSIVAS SON CONDUCIDAS CONFORME A LA DOCTRINA PREVISTA PARA LAS OPERACIONES CONVENCIONALES. VERDADERO. FALSO. 219. ¿EL ARTÍCULO 162 ESTABLECE QUE LAS FF.AA, PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL. VERDADERO. FALSO. 220. ¿EL ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD INCLUYE LA PARTICIPACIÓN MULTIDIMENSIONAL E INTERINSTITUCIONAL?. VERDADERO. FALSO. 221. ¿EL PLANEAMIENTO OPERATIVO ES UN PROCESO QUE FINALIZA CON LA PROMULGACIÓN DEL CONCEPTO ESTRATÉGICO?. VERDADERO. FALSO. 222. ¿EL MINISTRO DE DEFENSA PUEDE ORDENAR LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. VERDADERO. FALSO. 223. ¿EL ESTADO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES DEL ECUADOR?. VERDADERO. FALSO. 224. ¿LAS OPERACIONES DE DEFENSA AÉREA SE ORIENTAN A EVITAR LA EXPLOTACIÓN ILEGAL DEL ESPACIO AÉREO?. VERDADERO. FALSO. 225. ¿LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN EMPLEARSE SOBRE LA BASE DE SUS CAPACIDADES Y CON UNA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE DE ACUERDO CON LA MISIÓN ASIGNADA?. VERDADERO. FALSO. 226. ¿EL CC.FF.AA NO ESTABLECE LIMITACIONES Y RESTRICCIONES EN EL PLANEAMIENTO DEL NIVEL OPERACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 227. ¿LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL PARA LA SEGURIDAD INTERNA DE UN ESTADO RECAE EN EL ESTADO MISMO?. VERDADERO. FALSO. 228. ¿EL ARTÍCULO 344 MENCIONA QUE UN SERVIDOR POLICIAL O MILITAR PUEDE ABSTENERSE DE EJECUTAR OPERACIONES EN CONMOCIÓN INTERNA?. VERDADERO. FALSO. 229. ¿LAS FF.AA PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 230. ¿EL ESTADO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES DE ECUADOR?. VERDADERO. FALSO. 231. ¿LAS FUERZAS ARMADAS PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 232. ¿LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR ORIENTA EL DISEÑO Y EMPLEO DE LAS FF.AA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN?. VERDADERO. FALSO. 233. ¿EL ARTÍCULO 344 MENCIONA QUE UN SERVIDOR POLICIAL O MILITAR PUEDE ABSTENERSE DE EJECUTAR OPERACIONES EN CONMOCIÓN INTERNA?. VERDADERO. FALSO. 234. ¿EL PLANEAMIENTO OPERATIVO ES UN PROCESO QUE FINALIZA CON LA PROMULGACIÓN DEL CONCEPTO ESTRATÉGICO?. VERDADERO. FALSO. 235. ¿EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS ES RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR LAS OPERACIONES PLANIFICADAS EN EL ÁMBITO INTERNO DEL TERRITORIO NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 236. ¿LAS ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO INTERNO SON DISCONTINUAS Y SOLO SE REALIZAN EN TIEMPOS DE CRISIS?. VERDADERO. FALSO. 237. ¿EL ARTÍCULO 355 MENCIONA SANCIONES PARA EL SERVIDOR MILITAR QUE NO ABASTEZCA A LAS TROPAS?. VERDADERO. FALSO. 238. ¿LA PARTICIPACIÓN DEL NIVEL ESTRATÉGICO MILITAR EN EL PLANEAMIENTO DE LA OPERACIÓN FINALIZA CON LA PROMULGACIÓN DEL CONCEPTO ESTRATÉGICO?. VERDADERO. FALSO. 239. ¿EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DEBE ACTUAR EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. VERDADERO. FALSO. 240. ¿EL PLANEAMIENTO OPERATIVO ES UN PROCESO QUE SOLO INVOLUCRA AL NIVEL ESTRATÉGICO MILITAR?. VERDADERO. FALSO. 241. ¿EL ESTADO DE EXCEPCIÓN PERMITE EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES MILITARES EN APOYO A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. VERDADERO. FALSO. 242. ¿LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR SON DE CARÁCTER TEMPORAL?. VERDADERO. FALSO. 243. ¿EL ARTÍCULO 344 MENCIONA SANCIONES PARA LOS SERVIDORES QUE SE RESISTAN A CUMPLIR ÓRDENES LEGÍTIMAS?. VERDADERO. FALSO. 244. ¿EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y LAS FF.AA. SON RESPONSABLES DE LA DEFENSA DEL PAÍS Y SU PATRIMONIO?. VERDADERO. FALSO. 245. ¿EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 246. ¿EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ACTÚA DE MANERA INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. VERDADERO. FALSO. 247. ¿EL ARTÍCULO 35 MENCIONA QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PUEDE DISPONER EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. VERDADERO. FALSO. 248. ¿LAS OPERACIONES DEFENSIVAS SON CONDUCIDAS CONFORME A LA DOCTRINA PREVISTA PARA LAS OPERACIONES NO CONVENCIONALES?. VERDADERO. FALSO. 249. ¿LAS FUERZAS ARMADAS ACTÚAN EN COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO EN LAS ZONAS DE SEGURIDAD FRONTERIZA?. VERDADERO. FALSO. 250. ¿EL PLANEAMIENTO OPERATIVO ES UN PROCESO QUE SOLO SE REALIZA UNA VEZ Y NO SE ACTUALIZA?. VERDADERO. FALSO. 251. ¿EL ARTÍCULO 356 MENCIONA SANCIONES PARA QUIENES ATENTEN CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES O POLICIALES?. VERDADERO. FALSO. 252. ¿EL CC.FF.AA APRUEBA EL CONCEPTO DE LA OPERACIÓN DE LOS OO.MM. ¿ANTES DE LA PROMULGACIÓN DE LOS PLANES DE OPERACIONES?. VERDADERO. FALSO. 253. ¿LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO ESTABLECE QUE EL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTÁ CONFORMADO SOLO POR LA POLICÍA NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 254. ¿QUÉ ACCIÓN TÁCTICA SE MENCIONA EN EL DOCUMENTO RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN DE ÁREAS MARÍTIMAS?. INSPECCIÓN O ABORDAJE. RECONOCIMIENTO. BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. PATRULLAJE FLUVIAL. 255. ¿QUÉ TIPO DE SANCIÓN SE MENCIONA PARA EL RECHAZO VIOLENTO A UNA ORDEN LEGÍTIMA DEL SERVICIO?. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE UNO A TRES AÑOS. MULTA ECONÓMICA. AMONESTACIÓN. SUSPENSIÓN TEMPORAL. 256. ¿QUÉ SE DEBE COORDINAR ENTRE LOS MINISTROS RESPONSABLES DE DEFENSA NACIONAL Y DE GOBIERNO?. ACCIONES Y NIVEL DE INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS. PRESUPUESTO DEL MINISTERIO. CONTRATACIÓN DE PERSONAL. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS. 257. ¿EL ESTADO DE EXCEPCIÓN ES UN INSTRUMENTO JURÍDICO QUE PUEDE SER DELEGADO A OTROS?. VERDADERO. FALSO. 258. ¿LAS FUERZAS ARMADAS SOLO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 259. ¿EL DOCUMENTO MENCIONA QUE LA PARTICIPACIÓN DEL NIVEL ESTRATÉGICO MILITAR EN EL PLANEAMIENTO DE LA OPERACIÓN FINALIZA CON LA PROMULGACIÓN DEL CONCEPTO ESTRATÉGICO?. VERDADERO. FALSO. 260. ¿EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA ESTÁ ENMARCADO DENTRO DE LOS DERECHOS HUMANOS?. VERDADERO. FALSO. 261. ¿EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. ES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO OPERACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 262. ¿LA O EL SERVIDOR DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA NACIONAL QUE ELUDA SU RESPONSABILIDAD EN ACTOS DE SERVICIO SERÁ SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD?. VERDADERO. FALSO. 263. ¿EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL PUEDE DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. VERDADERO. FALSO. 264. ¿LOS GRUPOS IRREGULARES ARMADOS (GIA’S) SON ORGANIZACIONES QUE NO TIENEN UNA ESTRUCTURA DEFINIDA?. VERDADERO. FALSO. 265. ¿EL ARTÍCULO 162 PERMITE A LAS FF.AA. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL?. VERDADERO. FALSO. 266. ¿EL OBJETIVO DEL PLANEAMIENTO ES REACCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICACIA ANTE CRISIS?. VERDADERO. FALSO. 267. ¿LAS OPERACIONES DEFENSIVAS SON CONDUCIDAS CONFORME A LA DOCTRINA PREVISTA PARA LAS OPERACIONES OFENSIVAS?. VERDADERO. FALSO. 268. ¿EL ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD IMPLICA UNA PARTICIPACIÓN MULTIDIMENSIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA CONTRARRESTAR LAS AMENAZAS Y RIESGOS?. VERDADERO. FALSO. 269. ¿EL ARTÍCULO 43 ESTABLECE QUE EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL PUEDE ORDENAR LA MOVILIZACIÓN DE LA TROPA ARMADA SIN UNA ORDEN SUPERIOR LEGÍTIMA?. VERDADERO. FALSO. 270. ¿LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DEBE REALIZARSE ÚNICAMENTE EN SITUACIONES DE CRISIS?. VERDADERO. FALSO. 271. ¿LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL IMPLICA QUE LAS FUERZAS ARMADAS ASUMAN TAREAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD INTERNA?. VERDADERO. FALSO. 272. ¿EL ARTÍCULO 32 MENCIONA QUE EXISTE ESTADO DE NECESIDAD CUANDO SE CAUSA DAÑO A OTRA PERSONA PARA PROTEGER UN DERECHO PROPIO O AJENO?. VERDADERO. FALSO. 273. ¿LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR SON ESPORÁDICAS Y NO REQUIEREN UN ANÁLISIS DINÁMICO DE LOS ESCENARIOS?. VERDADERO. FALSO. 274. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MAYOR OPERACIONAL DEL CC.FF.AA. EN EL EMPLEO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. COORDINAR EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL. EJECUTAR OPERACIONES SIN PLANIFICACIÓN. DESARROLLAR ESTRATEGIAS ECONÓMICAS. SUPERVISAR LA EDUCACIÓN MILITAR. 275. ¿SEGÚN EL ARTÍCULO 43, ¿QUÉ PUEDE ORDENAR EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. LA MOVILIZACIÓN DE TROPAS SIN ORDEN. LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LA DISOLUCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. LA CREACIÓN DE NUEVAS LEYES. 276. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 162 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FF.AA. EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS?. SOLO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL. PUEDEN PARTICIPAR EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA. NO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DEBEN PRIORIZAR ACTIVIDADES COMERCIALES. 277. ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES DEBEN REALIZAR LAS FUERZAS ARMADAS SI ENFRENTAN ATAQUES DE GRUPOS ILEGALES ARMADOS?. OPERACIONES OFENSIVAS. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE EVACUACIÓN. OPERACIONES DE PAZ. 278. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ENFOQUE INTEGRAL DE LA LEY RESPECTO A LA SEGURIDAD?. PROMOVER LA SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO. LIMITAR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO. AUMENTAR LA CRIMINALIDAD. REDUCIR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 279. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD INTERNA?. DESCANSAR EN LA AYUDA EXTERNA. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANIZACIONES PRIVADAS. LIMITAR LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. 280. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 226 SOBRE LAS COMPETENCIAS DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO?. EJERCER COMPETENCIAS SIN COORDINACIÓN. EJERCER COMPETENCIAS SOLO EN SITUACIONES DE CRISIS. EJERCER COMPETENCIAS Y FACULTADES ATRIBUIDAS EN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY. EJERCER COMPETENCIAS DE MANERA INDEPENDIENTE. 281. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR SEGÚN EL DOCUMENTO?. ANÁLISIS DE LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ECONÓMICAS. ELIMINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN MILITAR. AISLAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. 282. ¿QUÉ SE DEBE MANTENER EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS SEGÚN EL DOCUMENTO?. UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA DESDE UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD. UNA PLANIFICACIÓN IMPROVISADA. UNA PLANIFICACIÓN SIN OBJETIVOS CLAROS. UNA PLANIFICACIÓN EXCLUSIVA PARA SITUACIONES DE CRISIS. 283. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL EN CIRCUNSTANCIAS DE INSEGURIDAD CRÍTICAS?. DISPONER LA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. DESESTIMAR LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. PROMOVER LA DESMOVILIZACIÓN DE LAS TROPAS. LIMITAR LA SEGURIDAD PÚBLICA. 284. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS HABITANTES?. ES DEBER DEL ESTADO PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD. LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA POLICÍA. LA SEGURIDAD NO ES UNA PRIORIDAD DEL ESTADO. EL ESTADO DEBE DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANIZACIONES PRIVADAS. 285. ¿CUÁL ES LA PREMISA FUNDAMENTAL QUE SE DEBE ADOPTAR EN EL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES INTERNAS?. MANTENER UNA PLANIFICACIÓN DETALLADA DESDE UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD. ACTUAR SIN PLANIFICACIÓN PREVIA. COORDINAR ÚNICAMENTE CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. DESPLEGAR FUERZAS SIN EVALUACIÓN DE RIESGOS. EL ESTADO DEBE DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANIZACIONES PRIVADAS. 286. SEGÚN EL ARTÍCULO 43, ¿QUÉ ACCIÓN PUEDE TOMAR EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL EN SITUACIONES DE INSEGURIDAD CRÍTICA?. PROTEGER INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. DESPLEGAR TROPAS SIN ORDEN. SUSPENDER OPERACIONES DE SEGURIDAD. LIMITAR LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. 287. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 162 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS?. SOLO PUEDEN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DEFENSA NACIONAL. DEBEN EVITAR CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA. PUEDEN PARTICIPAR EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA. NO TIENEN RESTRICCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 288. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DEL ESTADO MAYOR EN LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO?. REALIZAR UN ANÁLISIS DINÁMICO DE ESCENARIOS DE CRISIS. COORDINAR CON INSTITUCIONES INTERNACIONALES. DESARROLLAR ESTRATEGIAS ECONÓMICAS. LIMITAR EL USO DEL PODER MILITAR. 289. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 164 SOBRE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?. PUEDE SER DECRETADO EN CASO DE AGRESIÓN O CALAMIDAD PÚBLICA. NO INTERRUMPE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO. ES INDEFINIDO EN SU DURACIÓN. SOLO SE APLICA EN CONFLICTOS INTERNACIONALES. 290. ¿QUÉ DEBE HACER UN SERVIDOR DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA NACIONAL SI ELUDE SU RESPONSABILIDAD EN ACTOS DE SERVICIO QUE CAUSAN DAÑOS A UNA PERSONA?. SER SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. RECIBIR UNA ADVERTENCIA. SER PROMOVIDO EN SU CARGO. NO ENFRENTAR CONSECUENCIAS. 291. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL?. TRADUCIR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN UNA ESTRATEGIA MILITAR. DESARROLLAR POLÍTICAS ECONÓMICAS. COORDINAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. LIMITAR LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. 292. ¿CUÁL ES EL DEBER DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO?. PROMOVER Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS HABITANTES. LIMITAR LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. DELEGAR LA SEGURIDAD A ORGANIZACIONES PRIVADAS. REDUCIR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 293. ¿CUÁL ES LA BASE DEL EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE MISIONES COMPLEMENTARIAS?. SOBRE LA BASE DE SUS CAPACIDADES. SIN CONSIDERAR SUS CAPACIDADES. EXCLUSIVAMENTE EN SITUACIONES DE CRISIS. BAJO UN MANDO CENTRALIZADO. 294. ¿QUÉ SE DEBE DETALLAR EN EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL SEGÚN EL CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL CC.FF.AA.?. LA SITUACIÓN FINAL DESEADA, LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MILITARES. SOLO LA MISIÓN ASIGNADA. LAS CAPACIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS. LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS. 295. ¿QUÉ ORGANISMO ES RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. EL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. EL MINISTERIO DE DEFENSA. LA POLICÍA NACIONAL. EL ESTADO MAYOR OPERACIONAL. 296. ¿QUÉ DOCUMENTO ORIENTA EL DISEÑO Y EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA?. LA DIRECTIVA DE DEFENSA MILITAR. LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA. EL ACUERDO N. 062. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. 297. ¿QUÉ SE ESTABLECE SOBRE LA MOVILIZACIÓN DE LA TROPA ARMADA SIN ORDEN SUPERIOR LEGÍTIMA?. ES UN ACTO PERMITIDO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. ES SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. ES UNA PRÁCTICA COMÚN EN OPERACIONES MILITARES. NO SE MENCIONA EN EL DOCUMENTO. |