option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMBITO INTERNO 1011

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMBITO INTERNO 1011

Descripción:
AMBITO INTERNO 1011

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A que se refiere el concepto que indica: "Es el medio más importante para enfrentar a las amenazas y riesgos que atentan contra los intereses vitales y estratégicos del Estado, por lo cual se adopta acciones de preparación, prevención, disuasión defensiva, defensa y cooperación internacional": SEGURIDAD NACIONAL. DEFENSA. ORDEN INTERNO. CONTENCIÓN.

Determine en el siguiente caso la mejor alternativa: Una patrulla militar es destinada a custodiar el Centro de privación de libertad regional Guayas, mediante un anillo externo, un miembro de la unidad detecta el escape de dos PPL. a. Aprehender a los individuos y ponerlos inmediatamente a órdenes de la Policía Nacional. b. Disparar en legítima defensa para evitar la fuga. c. Realizar la detención de los PPL y llevarlos a la unidad militar para investigación. d. Notificar de la fuga al escalón superior.

La CRE indica que las FF.AA son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, lo que permite establecer una base legal para su empleo en el ámbito interno. V. F.

Determine si el siguiente caso se ajusta al uso legítimo de la fuerza: En una operación CAMEX, un individuo desconocido saca un arma de fuego y dispara contra el personal militar por varias ocasiones para evitar el control militar, ante este hecho, el oficial a cargo de la operación militar responde con un disparo y mata al individuo. V. F.

El COIP establece en el articulado de los DELITOS CONTRA PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO que se entiende concluido el estado de conflicto armado no internacional, una vez que han cesado las hostilidades o por dejar de existir el grupo armado organizado que era parte en el conflicto armado no internacional. V. F.

La misión de la Policía Nacional según la Constitución de la República del Ecuador vigente es: a. El control y seguridad de áreas estratégicas. b. El control del espacio público y ordenamiento territorial. c. La planificación, organización y regulación del tránsito. d. Proporcionar la protección interna y el mantenimiento del orden público como funciones privativas del Estado.

Con base al escenario actual de amenazas y riesgos establecidos en el Ecuador, cual de estos fenomenos es considerado como amenza: a. EL NARCOTRÁFICO. b. CIBERATAQUES. c. ERUPCIÓN VOLCÁNICA. d. EXPLOTACIÓN ILEGAL O TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES.

Según el escenario actual del Estado ecuatoriano, cuál de las siguientes asociaciones son consideradas amenazas: a. Tráfico de personas, contrabando de mercancías y erupciones volcánicas. b. Minería ilegal, crimen organizado y tráfico ilegal de armas . c. Ciberataques, pesca ilegal y delitos hidrocarburíferos. d. GIA, organizaciones sociales antagónicas y terremotos.

Los fenómenos, elementos o condiciones de naturaleza antrópica, caracterizada por su capacidad, motivación e intencionalidad de atentar contra los intereses vitales o estratégicos del estado son considerados como: a. AMENAZAS. b. FLAGRANCIAS. c. EVENTOS NATURALES. d. RIESGOS.

Según el Art 11 de la LSPE, los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de: a. defensa; seguridad ciudadana, protección interna y orden público; prevención; gestión integral de riesgos; y, gestión penitenciaria. b. seguridad nacional, del orden público, de la prevención y de la Gestión del Estado.”. c. defensa, del orden público, de la protección penitenciaria; prevención y de la Gestión del Estado. d. defensa, seguridad nacional e internacional, de la prevención y de la Gestión de Riesgos.

Las operaciones militares en el ámbito interno son operaciones conducidas por las FF.AA., de forma sistemática, en un área previamente establecida y por un tiempo limitado, que tienen por objetivo mantener el orden público y la integridad de las personas y su patrimonio, en situaciones que hayan sobrepasado las capacidades de las instituciones del Estado para mantenerlos. v. f.

Durante las operaciones militares en el ámbito interno que se ejecutan contra objetivos militares establecidos en una planificación militar, dentro de la base legal del Derecho internacional humanitario DIH y declarado el CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL, la actuación militar tendrá como base a la LEY ORGANICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA. V. F.

Uno de los fundamentos de las OAI indica que la meta final en la conducción de las operaciones de ámbito interno debe ser el enfrentamiento con los elementos de acción para producir una elevada cantidad de bajas de esas organizaciones, antes que desmantelar la estructura criminal, ya que alcanzar las altas esferas de las organizaciones criminales necesita mucho tiempo y esfuerzo. V. F.

Seleccione la mejor alternativa para la siguiente situación: En el cumplimiento de una misión CAMEX, un tripulante se resiste violentamente al cumplimiento de una orden legítima del Comandante de la operación, además ocasiona heridas y lesiones al mismo. Con base en el COIP, cual de los siguientes sería el supuesto delito que estaría cometiendo el tripulante: a. SEDICIÓN. b. SABOTAJE. c. INSUBORDINACIÓN . d. TRAICIÓN A LA PATRIA.

Uno de los fundamentos de las OAI indica que la forma más conveniente de combatir a las amenazas y factores de riesgo es actuando de forma reactiva y enérgica cuando estos se presentan y aparecen, debe evitarse el uso y empleo de recursos y medios para su prevención. V. F.

Las acciones preventivas son decisivas para combatir las amenazas y factores de riesgo, es por eso fundamental emplear todos los recursos y energías para su desarrollo. Esta aseveración corresponde a un: a. RIESGO DE LAS OAI. b. AL OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO. c. FUNDAMENTO DE LAS OAI . d. UNA NORMATIVA JURIDICA DE LAS OMAI.

El Presidente de la República podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en los siguientes casos: a. En caso de agresión, conflicto armado internacional o no internacional, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. b. Ante la aparición de amenazas y riesgos que afecten la seguridad pública y del Estado. c. En caso de agresión, conflicto armado internacional, conmoción interna o riesgo natural. d. En caso de agresión, conflicto armado internacional, grave conmoción interna o en caso de desastre ecológio.

Según la Constitución de la República, El Estado Central tendrá competencias exclusivas, entre otras, sobre: La defensa nacional, protección interna y orden público. Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales. El manejo de desastres naturales. V. F.

Cual es la entidad de derecho público, con independencia administrativa y financiera, con personalidad jurídica, responsable del Sistema Nacional de Inteligencia en el Ecuador. a. G2 DEL COMACO. b. CENTRO DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA. c. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. d. SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA.

Con base a los conceptos de SEGURIDAD y DEFENSA vistos en clase y en la lectura No 1, así como a los fundamentos de las OAI, defina una estrategia nacional que permita mejorar la actuación de FF.AA para enfrentar a las amenazas y riesgos actuales, esta estrategia debera tener un objetivo claro y al menos 3 (tres) actividades clave. Sea claro, preciso y realista en definir esta estrategia en no mas de 15 líneas.

Complete el enunciado: El decreto que establezca el estado de excepción contendrá la determinación de la causal y su motivación, el ámbito territorial de aplicación, el período de duración, las medidas que deberán aplicarse. y las notificaciones que correspondan de acuerdo a la Constitución y a los tratados internacionales.

Denunciar Test