Amenazas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amenazas Descripción: Valoración de conocimientos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son algunas estrategias de seguimiento en el manejo de crisis?. a. Sesiones individuales, grupos de apoyo, líneas de ayuda y aplicaciones móviles. b. Sesiones grupales proactivas como el comité barrial. c. Sesiones de apoyo, líneas firmes y aplicaciones móviles, como el Instagram. d. Grupos de apoyo como los de alcohólicos anónimos que se reúnen una vez al año. ¿El rol del psicólogo en emergencias incluye?. a. Proporcionar apoyo psicológico. b. Brindar primeros auxilios psicológicos para estabilizar emocionalmente a las personas afectadas por una crisis. c. Controlar únicamente el aspecto físico. d. Reducir la carga emocional ignorando al paciente. ¿Qué técnica se puede utilizar para potenciar la comunicación con extranjeros (habla otro idioma) como forma de expresión ante una situación de crisis o desastre?. a. Escritura. b. Baile. c. Lectura. d. Dibujo. ¿Qué son los factores de riesgo en salud mental?. a. Son situaciones comportamentales para que una persona desarrolle una enfermedad o problemas de salud. b. Son elementos o condiciones que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o problema de salud. c. Son epidemias que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o problema de salud. d. Son elementos o condiciones que aumentan la probabilidad de que una persona este propenso al peligro. ¿Cuál es el objetivo principal del manejo cognitivo-conductual en emergencias?. a. Aumentar la ansiedad y el estrés, mejorar el sueño, facilitar la toma de decisiones, fortalecer las relaciones sociales y prevenir trastornos psicológicos como el TEPT. b. Reducir la ansiedad y el estrés, mejorar el sueño, facilita la toma de decisiones, fortalecer las relaciones sociales y prevenir trastornos psicológicos como el TEPT. c. Reducir la resiliencia, facilitar la toma de decisiones, fortalecer las relaciones sociales y prevenir trastornos psicológicos como el TEPT. d. Reducir el cansancio, mejorar el sueño, facilitar la toma de test, fortalecer las relaciones sociales y prevenir trastornos psicológicos como el TEPT. ¿Cómo puede la intervención temprana ayudar a las personas afectadas por la crisis?. a. La persona afectada debe seguir un buen proceso para que no vuelva a repetirse la crisis y de esta manera no repetir los auxilios. b. Si la intervención es temprana, ya no habrá aparición de síntomas concomitantes. c. Puede prevenir la cronificación de los trastornos, facilitar la recuperación emocional y mejorar la calidad de vida de los afectados. d. Las crisis deben evitarse tomando en cuenta los programas de prevención y promoción de la salud y así evitar la cronificación. ¿Cómo definió Aristóteles el término ethos?. a. Como manera de ser o carácter de vida. b. Como la conducta social aceptada. c. Como el estudio de las normas legales. d. Como la ciencia de la vida. ¿Cuáles son los principios básicos de la terapia cognitiva en crisis y desastres?. a. La metaanalítica como contribución a las propiedades mediadoras del consciente. b. La cognición como mediadora, el enfoque en el presente y la colaboración entre terapeuta y paciente. c. La elaboración onírica y el trabajo compensatorio. d. La espontaneidad, el trabajo fehaciente y continua. La zonificación se encuentra relacionada de forma directa con el tipo de …… y con su evolución, por lo que no necesariamente se mantiene estable en el ……., por ejemplo, la caída de ceniza depende de la dirección del viento por lo que las zonas varían en función del factor meteorológico. a. Amenaza / tiempo. b. Peligro / territorio. c. Incidente / desarrollo de la misma. d. Accidente / ser humano. A las personas que se encuentran en situación de …….., generalmente les beneficia contar con el apoyo de voluntarios …….. Pero, para poder ser un recurso de ayuda a las personas afectadas por situaciones traumáticas, se debe asegurar que los voluntarios tengan una formación básica precisa, así como unas actitudes adecuadas para prestar este apoyo. a. Incidentes / virtuales. b. Crisis / solidarios. c. Desastre / sociales. d. Caos / comunitarios. ¿Qué es la reestructuración cognitiva?. a. Es una técnica que busca pensamientos negativos y distorsionados además de realistas y adaptativos. b. Es una técnica que busca modificar pensamientos negativos y distorsionados reemplazándolos por otros más realistas y adaptativos. c. Es una técnica que busca traer pensamientos negativos y distorsionados reemplazándolos en más realistas y detallistas. d. Es una técnica que busca modificar comportamientos negativos y distorsionados reemplazándolos por otros más realistas y adaptativos. ¿Qué son las poblaciones vulnerables en el contexto de crisis y desastres?. a. Son grupos que, por su edad o discapacidad, son menos susceptibles a sufrir daños y enfrentar barreras para acceder a recursos. b. Son grupos que, por sus condiciones socioeconómicas, edad o discapacidad, son más susceptibles a enfrentar barreras para acceder a recursos mentales. c. Son grupos que, por sus condiciones socioeconómicas, edad o discapacidad, con más susceptibles a sufrir daños y enfrentar barreras para acceder a recursos. d. Son individuos con condiciones socioeconómicas, edad o discapacidad, menos susceptibles a sufrir y enfrentar barreras para acceder a recursos. ¿Qué es la definición de ética?. a. Reflexión sobre nuestras creencias, prácticas y juicios morales para evaluar y determinar normas de conducta. b. Introducción de una concepción religiosa del “bien” y destacaba virtudes como el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia y el amor no erótico. c. Sistema de creencias, prácticas y juicios sobre el bien y el mal que dicta los actos de una comunidad. d. Creencia en vivir en armonía con la naturaleza y practicar virtudes como la templanza y la justicia. ¿Qué factores pueden desestructurar el ciclo de vida según la interacción entre enfermedad y vida personal?. a. Los brotes en etapas tempranas del ciclo de vida tienden a ser más desestructurantes en términos de continuidad y ritmo del desarrollo. b. Las enfermedades crónicas y perdidas en etapas tempranas del ciclo de vida tienden a ser más desestructurantes en términos de continuidad y ritmo del desarrollo. c. Las epidemias en etapas tempranas del ciclo de vida tienden a ser más desestructurantes en términos de continuidad y ritmo de desarrollo. d. Las endemias en etapas tempranas del ciclo de vida tienden a ser más desestructurantes en términos de continuidad y ritmo del desarrollo. La inteligencia emocional es clave en una emergencia porque: a. Mejora la capacidad de respuesta. b. Impide la toma de decisiones. c. No tiene relevancia en crisis. d. Solo afecta a lideres. ¿Qué es la expresión emotiva disminuida en el contexto de la esquizofrenia?. a. La expresión emotiva disminuida es la reducción de la expresión de emociones a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales. b. La expresión emotiva disminuida es la expresión de emociones a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales. c. La expresión emotiva disminuida es supremacía de emociones a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales. d. La expresión emotiva disminuida es la reducción en la expresión de emociones a través las expresiones de emociones. Aplicamos los PAP, con la intención de: asegurar el funcionamiento básico y autónomo de la persona, grupo o comunidad facilitando ayuda práctica. O en caso de que no sea posible o no se consiga, con recursos de apoyo formales y no formales. a. Adaptativo, enlazar. b. Mecánico, contactar. c. Cognitivo, gestionar. d. Condicionado, conectar. La Gestión Integral de Riesgos y Preparación Comunitaria es un enfoque que busca reducir la …… de las comunidades ante los desastres naturales y ……, así como fortalecer su capacidad de respuesta y recuperación. A través de la identificación de los riesgos, la planificación y la coordinación de acciones preventivas, se busca crear entornos más seguros y resilientes. a. Incapacidad / físicos. b. Nula gestión / humanos. c. Desorganización / biológicos. d. Vulnerabilidad / antropogénicos. ¿Cómo contribuye la terapia cognitivo-conductual (TCC) a modificar esquemas negativos?. a. A través de técnicas como la identificación proyectiva y la conversión, ayudando a cambiar interpretaciones disfuncionales de la realidad. b. A través de técnicas como la identificación de propósitos y la transelaboración ayudando a cambiar interpretaciones disfuncionales de la realidad. c. A través de técnicas como la identificación de esquemas, la evaluación de evidencia y la reestructuración cognitiva, ayudando a cambiar interpretaciones disfuncionales de la realidad. d. A través de técnicas como planificación, la evaluación de propósitos y la reestructuración cognitiva, ayudando a cambiar interpretaciones disfuncionales de la realidad. ¿Cuál es uno de los desafíos principales de la bioética intercultural según Buxó y Rey?. a. Ignorar las diferencias culturales en la aplicación de políticas publicas. b. Trabajar desde la diversidad situacional y contextual para llegar a acuerdos. c. Uniformizar las prácticas culturales en el ámbito de la salud. d. Negociar acuerdos internacionales sobre temas ambientales. ¿Cuál es el propósito principal del consentimiento informado en la investigación?. a. Facilitar el acceso a fondos para la investigación. b. Asegurar que los participantes comprendan completamente el estudio. c. Proteger a los investigadores de posibles demandas legales. d. Garantizar la obtención de resultados científicamente validos. Según la información estudiada, ¿Qué se entiende por “acto médico”?. a. Las intervenciones quirúrgicas únicamente. b. Las consultas médicas y la prescripción de medicamentos. c. Todo lo que realiza el profesional de la medicina en el ejercicio de su profesión. d. El acto de diagnóstico exclusivamente. ¿Cómo puede afectar el TEPT la vida de una persona?. a. Puede dificultar la integración social y laboral, y si no se trata, se puede derivar en abuso de sustancias progresivas. b. Puede dificultar la reintegración psicoemocional, y si no se trata, puede derivar en abuso de sustancias. c. Puede dificultar la reintegración laboral, puede derivar en depresión laboral o abuso de sustancias en el trabajo. d. Puede dificultar la reintegración social y laboral, y si no se trata, puede derivar en depresión o abuso de sustancias. Advertir de los efectos psicológicos a largo plazo que pueden sentir las víctimas y sus familiares; es parte de la función: a. Educativa. b. Informativa. c. Asistencial. d. De contención. ¿Qué importancia tienen las clasificaciones nosológicas en la salud mental?. a. Permite la comunicación efectiva, ayudan en la toma de decisiones terapéuticas, permiten predecir la evolución de las enfermedades y facilitan epidemia. b. Permiten tomar exámenes para predecir la evolución de las enfermedades y facilitan la investigación. c. Permiten la comunicación efectiva, ayudan en la toma de decisiones terapéuticas, permiten predecir la evolución de las enfermedades y facilitan la investigación. d. Permiten la comunicación efectiva, ayudan en la toma de decisiones terapéuticas, permiten predecir la evolución de las enfermedades y facilitan la endemia. ¿Cómo influyen los determinantes sociales en la salud, según la Organización Mundial de la Salud?. a. Los determinantes sociales de la salud influyen en la salud de las personas a través de las circunstancias en las que se habitúan al contexto. b. Los determinantes sociales de la salud influyen en la salud de las personas a través de las circunstancias en las que nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. c. Los determinantes sociales de la enfermedad influyen en la salud de las personas a través de las circunstancias en las que nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. d. Los determinantes sociales de la salud influyen en l salud de las enfermedades a través de las circunstancias en las que nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Identificarnos por nuestro nombre y rol, forma parte de que habilidad, cuando construimos el proceso de relación ayuda: a. Clarificar. b. Establecer contacto. c. Escucha activa. d. Empatía. ¿Qué tipo de heridas son producidas por objetos que tiene filo?. a. Cortantes. b. Perforantes. c. Punzantes. d. Escoriaciones. Los EPR en cual nivel de afectados de afectados ante un evento adverso se ubican: a. Nivel 1. b. Nivel 3. c. Nivel 4. d. Nivel 2. ¿Qué software permite realizar análisis de regresión logística?. a. SPSS. b. Google Sheets. c. Moodle. d. Canva. ¿Qué marca la transición del estudiante a profesional, según las generalidades de los códigos de ética profesional?. a. El inicio de la formación profesional. b. La acreditación en cursos adicionales. c. La participación en actividades extracurriculares. d. La entrega del título profesional. ¿Cuál es la proporción de afectación que puede presentar un profesional de emergencias y sufrir daño psicológico asociado a su labor?. a. 5 veces mas. b. 6 veces mas. c. 2 veces mas. d. 3 veces mas. ¿Cuáles son los beneficios de la Terapia Cognitiva en contextos de crisis?. a. Ayuda a reducir síntomas psicológicos como ansiedad y depresión, mejora la calidad de vida y promueve el desarrollo de habilidades de afrontamiento para futuras situaciones difíciles. b. Ayuda a reducir síntomas neurotrópicos como ansiedad y depresión, obsesión, alcoholismo, además de promover el desarrollo de habilidades de afrontamiento para futuras situaciones difíciles. c. Ayuda a reducir síntomas psicológicos como las conversiones y promueve el desarrollo de habilidades de afrontamiento para futuras situaciones difíciles. d. Ayuda a reducir síntomas psicológicos como ansiedad y estrés, mejora la calidad de vida y promueve el desarrollo de cogniciones nuevas para futuras situaciones difíciles. ¿en qué consiste el diario de pensamientos?. a. Es un registro detallado de pensamientos, emociones y conductas relacionados con la situación traumática para analizarlos posteriormente. b. Es un registro detallado de pensamientos, conductas relacionados con la situación traumática para analizarlos luego de la catástrofe, antes del debriefing. c. Es un registro detallado de emociones y conductas relacionados con la situación. d. Es un registro detallado de pensamientos y problemas traumáticos para analizarlos posteriormente. La unidad encargada del ….. de eventos peligrosos dentro de la secretaria de gestión de riesgos tiene la responsabilidad de realizar la …. Calificación y notificar a los tomadores de los niveles territoriales correspondientes, quienes deben evaluar y validar dicha calificación. a. Monitoreo / primera. b. Manejo / subjetiva. c. Avistamiento / segunda. d. Comunicado / objetiva. ¿Cuál es el propósito de la técnica de la “Carta de Reconciliación” en el autocuidado emocional?. a. Escribir una lista de problemas para solución inmediata. b. Expresar pensamientos y sentimientos no resueltos sobre una perdida. c. Guardar los recuerdos negativos para revisarlos posteriormente. d. Reprimir las emociones para evitar afectaciones futuras. La comunicación efectiva durante una crisis: a. Reduce el pánico y mejora la cooperación. b. Desalienta la participación comunitaria. c. Genera más incertidumbre. d. Es irrelevante. ¿seleccione el literal que no corresponde a una fase operativa 1 de alertaI?. a. Constituye una fase final entre la preparación y la respuesta. b. Con el fin de tomar las precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento. c. Se define como un estado declarado de atención. d. En esta fase se considera también, el aviso o notificación de la emergencia o desastre ya ocurridos. ¿Qué creía Hobbes acerca de la naturaleza humana según las filosofías éticas seculares?. a. En la razón humana y el bien común. b. En la lucha entre impulsos instintivos y el control social. c. En un estado fuerte para reprimir la naturaleza humana “mala”. d. Que la naturaleza humana pueda ser modificada. ¿Qué es el debriefing y cuál es su importancia en la recuperación tras un trauma?. a. Es un proceso final que permite a las personas expresar emociones y pensamientos tras una crisis, facilitando la intervención psicológica posterior. b. Es un proceso que permite a las personas expresar pensamientos tras una crisis, facilitando la conversión psicológica posterior. c. Es un proceso inicial que permite a las personas expresar emociones y pensamientos tras una crisis, facilitando la intervención psicológica posterior. d. Es un proceso que permite a las personas expresar emociones y pensamientos tras una crisis, facilitando la intervención psicológica inicial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica de la bioética según Orosco Eduardo & Bustamante Cabrera (2018)?. a. La bioética conduce a una aproximación interdisciplinaria prospectiva, global y sistemática a los nuevos paradigmas. b. La bioética se limita al análisis retrospectivo de casos médicos históricos. c. La bioética es una disciplina aislada que considera enfoques interdisciplinarios. d. La bioética se enfoca únicamente en la deontología médica y legal. ¿Cuál de las siguientes opciones permite acceder a métricas de impacto de revistas científicas?. a. SCIMAGO. b. SCIELO. c. Google Scholar. d. Latindez. ¿Qué es la prevención de recidivas en la intervención psicológica?. a. Son programas para evitar que las personas vuelvan a experimentar síntomas o dificultades similares tras un trauma. b. Son coadyuvantes para evitar que las personas vuelvan a experimentar síntomas o dificultades similares tras un trauma. c. Son limitantes para evitar que las personas vuelvan a experimentar síntomas o dificultades similares tras un trauma. d. Son estrategias para evitar que las personas vuelvan a experimentar síntomas o dificultades similares tras un trauma. ¿Cuál era la creencia común sobre el origen de las enfermedades en las primeras sociedades?. a. En las primeras sociedades, se creía que las enfermedades eran causadas por demonios u otras fuerzas espirituales y la cura implicaba exorcizar estos espíritus malignos. b. En las primeras sociedades, se creía que las enfermedades eran causadas por bacterias que poblaban la sociedad. c. En las primeras sociedades, se creía que las enfermedades eran causadas por humores. d. En las primeras sociedades, se creía que las enfermedades eran casadas por falta de limpieza. ¿Qué es la epidemiologia?. a. Es el estudio esquematizado de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas. b. Es el estudio pormenorizado de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas. c. Es el estudio de la distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas. d. Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas. ¿Cuál es la función principal de Latindex?. a. Ofrecer un catálogo de revistas científicas iberoamericanas. b. Gestionar bases de datos medicas. c. Analizar datos cualitativos. d. Publicas artículos científicos. ¿Qué función tiene la deontología según el Comité Permanente de Ética de la EFPA (2009)?. a. Establecer normas y principios que guíen la conducta profesional. b. Establecer la relación entre ética y moral. c. Controlar las respuestas emocionales en la toma de decisiones éticos. d. Determinar que es bueno o malo en una situación especifica. ¿Cuáles son las dimensiones de la adaptación cultural?. a. Lingüística, conceptual y metodológica. b. Orientadora, facilitadora y operativa. c. Orientativa, facilitadora y comunicacional. d. Operativa, facilitadora y lingüística. El autocuidado del personal sanitario implica. a. Aislamiento de redes de apoyo. b. Trabajar sin descanso. c. Evitar rutinas saludables. d. Ejercicio físico regular. Es el respeto y ejercicio de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y además formas de organización licita, conforme a sus instituciones y derecho propios, corresponde a: a. Etnia. b. Civilización. c. Culturalidad. d. Plurinacionalidad. |