amenazas hibridas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() amenazas hibridas Descripción: evaluación de amenazas hibridas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando definimos el concepto amenaza hibrida decimos que esta es: "La combinación diversa y dinámica de fuerzas convencionales, fuerzas irregulares, fuerzas terroristas y/o elementos criminales unificados para lograr efectos mutuamente beneficiosos.". El nivel de la guerra en el que se planean, conducen y sostienen campañas y operaciones mayores para cumplir los objetivos estratégicos dentro de teatros y otras áreas operacionales. Es un enfrentamiento táctico, por lo general, entre fuerzas de maniobra opuestas y de escalones menores. La combinación u operación simultánea/sincronizada de la OPFOR y la amenaza. Dentro del enfoque de la Amenaza Hibrida en los niveles de la guerra .El principal exponente del concepto de guerra híbrida es Frank Hoffman, quien sostiene que esta busca. fusionar la letalidad del conflicto estatal con el fervor salvaje y fanático de la guerra irregular. Desarticulación,Flexibilidad,emboscada. elementosCriminales.Movimiento retrogrado,Marcha tactica por carretera,Movimiento pedestre. Forzar un cambio político y erigirse como alternativa al Estado. Son los actores de la amenaza hibrida. fuerzas convencionales,fuerzas irregulares,grupo armado organizado,. elementosCriminales.Movimiento retrogrado,Marcha tactica por carretera,Movimiento pedestre. fuerzas convencionales,fuerzas irregulares,fuerzas terroristas,elementos criminales. Persecución. Acciones de un grupo o movimiento organizado, normalmente ideológicamente motivado, que busca afectar o prevenir un cambio político o derrocar una autoridad gubernamental dentro de un país o región, enfocado en persuadir o coaccionar a la población mediante el uso de la violencia y la subversión lo anterior hace referencia a : insurgencia. subersion. guerra de guerrillas. Todas las anteriores. Es una tarea ofensiva que usualmente sigue a la conducción de un ataque exitoso y está diseñada para desarticular al enemigo en profundidad. Esta busca desarticular a las fuerzas enemigas al punto de que no tengan más alternativa que la rendición o el escape. de los anterior indique a que hace referencia el enunciado. Ataque. Incursión. La explotación. Persecución. "¿de acuerdo a los actores y actividades de la amenaza hibrida en un contexto global, en uno de los actores de la amenaza se aplica la ejecución de las operaciones o la denominación establecida por la nación/nación anfitriona. En este caso, se está haciendo mención a organizaciones estructuradas que emplean el terrorismo como medio para alcanzar sus objetivos trazados?. lo anterior hace referencia a uno de los actores de la amenaza hibrida indique cual es. fuerzas convencionales. fuerzas irregulares. fuerzas terroristas. elementos criminales. Forma de la guerra irregular en la cual pequeños grupos combatientes (predominantemente fuerzas locales de guerrillas, paramilitares o civiles armados) conducen tácticas militares para combatir fuerzas convencionales más grandes y menos móviles lo anterior hace referencia a: fuerzas convencionales. guerra de guerrillas. Insurgencia. accion unificada. combinación continua y simultanea de tareas ofensivas ,defensivas, de estabilidad, o de apoyo de la defensa a la autoridad civil el anterior enunciado hace referencia a : accion decisiva. mando y control. proceso de operaciones. Todas las anteriores. dentro de la combinación continua y simultanea de la accion decisiva se ejecutan unas tareas indique cuales son. ofensivas. estabilidad. ofensivas, defensivas, estabilidad, comac. contrainsurgencia. durante el desarrollo de una operación el comandante hace una serie de pasos que desarrolla en las operaciones atraves del mando tipo mision donde planea, prepara, ejecuta y evalua . Lo anterior hace referencia a : proceso de operaciones PRODOC. Gobernabilidad. legitimidad. Estabilidad. Nivel de la guerra en el que se planean, conducen y sostienen campañas y operaciones mayores para cumplir los objetivos estratégicos dentro de teatros y otras áreas operacionales. Estrategico. Nacional. operacional. Táctico. "permite unir los esfuerzos públicos y privados en toda la extensión del poder nacional, los cuales se expresan en sus instrumentos político, social, económico y militar, a fin de permitir el desarrollo de acciones sostenidas del Estado como un todo coherente para derrotar la insurgencia. lo anterior hace referencia a: accion unificada. accion coordinada. ofensiva. accion decisiva. el proceso de operaciones (PRODOP) es una serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión: donde planea, prepara, ejecuta y evalúa y a su ves durante este proceso tiene unas actividades del comandante. De acuerdo a lo anterior indique cuales son: Configurar. accion unificada. contrainsurgencia. liderar, entender , evaluar. "Dentro de la función de la conducción de la guerra , indique a que hace referencia el siguiente enunciado: Es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que preserva la Fuerza para que los comandantes puedan aplicar el máximo poder de combate en el cumplimiento de la misión. sostenimiento. fuegos. movimiento y maniobra. protección. Cuando hablamos de niveles de la guerra hacemos referencia a Nivel estrategico, operacional y tactico. V. F. La acción unificada (AU) permite unir los esfuerzos públicos y privados en toda la extensión del poder nacional. V. F. Un concepto operacional es un enunciado fundamental que enmarca cómo las unidades del Ejército conducen operaciones como parte de una fuerza conjunta. V. F. El Proceso de Operaciones (PRODOP) es una serie de pasos que el comandante desarrolla únicamente durante la ejecución de las operaciones, sin aplicar los pasos de planear y evaluar. F. V. De acuerdo a La función de conducción de la guerra Mando y Control es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí y no le permite al comandante integrar, sincronizar y articular los elementos del poder de combate. F. V. El proceso de operaciones (PRODOP) es una serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión. V. F. dentro de las funcion conduccion de la guerra la inteligencia es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre si que mueve y emplea la fuerza para ganar una posicion de relativa venjataja sobre el enemigo otras amenazas. F. V. Dentro de la funcion de la conduccion de la guerra,sostenimiento Es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí, para proporcionar apoyo y servicios que aseguran la libertad de acción, extienden el alcance operacional y prolongan la resistencia. V. F. Un concepto operacional es un enunciado fundamental que no enmarca cómo las unidades del Ejército conducen operaciones como parte de una fuerza conjunta. F. V. En el análisis del ambiente operacional, el comandante únicamente debe considerar el estado final deseado, ya que el estado actual, el enmarcar el problema y el desarrollo del plan son funciones propias del nivel estratégico y no aplican al nivel táctico. F. V. En el análisis del ambiente operacional, el comandante debe considerar el estado actual, el estado final deseado, enmarcar el problema y desarrollar el plan, ya que estos elementos son esenciales para orientar la toma de decisiones tácticas bajo el marco del mando tipo misión. V. F. Los comandantes y el estado mayor/plana mayor analizan y describen un ambiente operacional en términos de ocho variables operacionales interrelacionadas. V. F. la aplicación del mando tipo mision encontrainsurgencia El mando se define como la autoridad que un comandante ejerce legalmente sobre sus subordinados, en virtud de un grado jerárquico y asignación; por consiguiente, incluye la autoridad y la responsabilidad de utilizar eficazmente los recursos, la dirección, la coordinación y el control de las unidades militares subordinadas para el cumplimiento de las misiones asignadas. V. F. La maniobra de armas combinadas es la aplicación de los elementos del poder de combate en acción unificada para derrotar a las fuerzas terrestres enemigas;con el fin de capturar, ocupar y defender terreno; y lograr ventajas físicas, temporales y psicológicas sobre el enemigo para capturar y explotar la iniciativa. V. F. |