AMENORREA PRIMARIA / SECUNDARIA / INSUFICIENCIA OVARICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMENORREA PRIMARIA / SECUNDARIA / INSUFICIENCIA OVARICA Descripción: ENARM 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Principal causa de AMENORREA PRIMARIA?. Disgenesia gonadal. Embarazo. Síndrome de Turner. Síndrome de Morris. Síndrome de Rokitansky. Himen imperforado. Sospecha de patología en paciente con presencia de caracteres sexuales secundarios, al ultrasonido con útero presente... Himen imperforado. Agenesia mulleriana. Síndrome de Rokitansky. Síndrome de Morris. Paciente sin presencia de caracteres sexuales, de primera estancia según GPC se debe solicitar USG pélvico en el que demuestra AUSENCIA DE UTERO, se toma citología cromosómica en que da por resultado un cariotipo 46 XY, ¿A que corresponde?. Sindrome de Morris. Síndrome de Rokitansky. Síndrome de Turner. Síndrome de Kallman. ¿Cuál es el primer estudio a solicitar en AMENORREA PRIMARIA sin presencia de caracteres sexuales secundarios?. LH y FSH. Progesterona y progestágenos. USG pélvico. Citogenética. Paciente sin presencia de caracteres sexuales, de primera estancia según GPC se debe solicitar USG pélvico en el que demuestra AUSENCIA DE UTERO, se toma citología cromosómica en que da por resultado un cariotipo 46 XX, ¿A que corresponde?. Síndrome de Rokitansky. Síndrome de Morris. Síndrome de Kallman. Síndrome de Turner. ¿Otras causas de amenorrea primaria?. Anorexia. Bulimia. Deporte excesivo. Hiperprolactinemia. Dentro de la amenorrea primaria existen otros síndromes, con falta de caracteres sexuales, con útero presente y niveles BAJOS DE LH Y FSH <5 , se mencionan los siguientes 5 más relevantes que ocasionan un HIPOGONADISMO HIPOGONDATROPICO ¿Cuál tiene que ver con alteración bulbo respiratorio? (Fue pregunta de ENARM). Síndrome de Kallman (Baja estatura y caracteres sexuales infantiles). Síndrome de Laurence (DM2 e hipogonadismo). Síndrome de Alstom (retinitis, sordera, nefropatía). Síndrome de Prader (hipogonadismo, hipotonía, obesidad). Síndrome de Progeria (envejecimiento prematuro en niños). ¿Principal causa de INSUFICIENCIA OVARICA ?. Idiopática. Infecciones. Genéticas. Autoinmune. Ambientales. Farmacológicas. ¿Criterios diagnósticos en INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA?. Edad <40 años. Amenorrea de 4 meses. FSH >25. Hipoestrogenismo. ¿Porcentaje de pacientes con INSUFICIENCIA OVARICA que logran concebir después de un diagnostico?. 5-10%. 50-60%. 30-40%. 80-90%. Según GPC recomienda descartar gestación en INSUFICIENCIA OVARICA, determinación de hormona antimulleriana para factor pronostico de depleción folicular ovárica, tomas de FSH que suelen ser elevadas en dos ocasiones con intervalo de un mes---No es necesario la toma de LH, autoanticuerpos suprarrenales, TSH, densidad ósea y UN CARIOTIPO CON DETERMINACION DE : FMR1. CFTR. FRM4. CFRN. ¿Tratamiento de primera línea en INSUFICIENCIA OVARIA?. Estradiol transdérmico o transvaginal. Medroxiprogesterona 10 mg/día x 12 a 14 días. Reproducción asistida (IN VITRO). Drospirenona dosis mayores. Suplemento de calcio y vitamina D. Adopción :). ¿Síndrome en el que se presenta un infarto hipofisiario ocasionando AMENORREA SECUNDARIA, con incapacidad para lactancia, perdida de vello pubiana, considerado como causa de panpohipopituitarismo?. Síndrome de Sheehan. Síndrome de Asherman. Síndrome de Morris. Síndrome de Rokitansky. Síndrome de Kallman. Síndrome ocasionado por curetaje excesivo de endometrio que ocasiona una sinequia uterina-- AMENORREA SECUNDARIA, infección uterina, su tratamiento es por medio de resección de adherencias por histeroscopia. Síndrome de Sheehan. Síndrome de Asherman. Síndrome de Rokitansky. Síndrome de Kallman. Síndrome de Morris. |