AMGV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMGV Descripción: ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El CMBD es un acrónimo de: Complejidad mayor de base de datos. Un conjunto máximo básico de datos. Conjunto máximo de base de datos. Conjunto mínimo básico de datos. La comunicación no verbal se refiere a. Los movimientos corporales, la postura, los gestos y la expresión facial. El ritmo y la cadencia de las palabras al hablar. Los indicadores comunicacionales que aparecen en el contexto. Todas las opciones anteriores son ciertas. Reforzar, parafrasear y empatizar ayudan a la escucha activa. Verdadero. Falso. Verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir es: a. Empatizar. b. Escuchar activamente. c. Parafrasear. d. Reforzar. La codificación diagnóstica, es un proceso de estandarización necesario para. Establecer sistemas de clasificación de los pacientes. Comunicación inequívoca entre profesionales. Todas las anteriores son ciertas. Realizar estadísticas de incidencia y prevalencia, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuándo se procede al cierre del incidente?. una vez asistido el incidente. Una vez retornados los recursos movilizados a sus bases. Ninguna de las anteriores. Una vez asistido el incidente y retornados los recursos movilizados a sus bases. Para realizar la transferencia sin olvidarnos ningún dato podemos utilizar el siguiente orden: identificación. releer. situación. observación. background. acordar el plan. Un suministro de servicios de atención sanitaria, en los casos en que la distancia es un factor crítico, se denomina: Telemedicina. Teleemergencias. Teleurgencias. Teleasistencia. La Telepatología. Envía imágenes fotográficas de la patología. Consulta un diagnóstico mediante el envío de fotografías. Se basa en el uso de imágenes macroscópicas y microscópicas. Todas las opciones anteriores son correctas. Respecto de la CIE-10. Asegura que los profesionales mantengan una buena comunicación y siempre se refieran con el mismo nombre a una enfermedad. El capítulo categorías constituye un código de 4 caracteres. Es un sistema de clasificación únicamente de enfermedades. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. La Telemedicina está constituida por dos tipos de tecnología para el envío de sus imágenes, ¿cuáles son?. Telerradiología y telepatología. Telerradiología y telediagnóstico. Telepatología y teleconsulta. Telediagnóstico y telepatología. Además de asociar a cada demanda una respuesta, el seguimiento en situación y tiempo consiste en: Valorar el peligro potencial de la unidad de asistencia. La correcta transmisión de las instrucciones operativas emanadas del Jefe de División de Guardia o la Jefatura del Servicio. Derivar la evolución de la asistencia al centro sanitario más cercano. No interferir el apoyo requerido por los operativos asistenciales. ¿Cuál es el primer paso para sistematizar el proceso de transferencia?. Background. Observación. Identificación. Situación. En caso de demoras en la asignación del recurso, ¿Quién realiza el seguimiento del incidente? Los Técnicos Sectoriales si el CCU dispone de ellos, y el Jefe de Sala. Tal y como se menciona en los apuntes, en casos de demora del recurso, el seguimiento lo realizan los Técnicos Sectoriales si los centros disponen de ellos, y a su vez, también es realizado por el Jefe de Sala sobre los distintos sectores que intervienen. Verdadero. Falso. En la codificación de enfermedades en España se utiliza: CIE-10-ES. CIE-9-ES. CIE-9-MC. CMBD. Los siguientes documentos forman parte de la Historia Clínica: Informe clínico del alta. Protocolos de actuación. Algoritmo de diagnóstico. Tarjeta sanitaria. ¿Quién realiza el cierre del incidente?. Jefe de Sala. Coordinador facultativo. Técnico Sectorial. Operador de respuesta. No es función de los informes: Justificar legalmente las actuaciones. Realizar la evaluación y mejora de la calidad asistencial. Garantizar la continuidad del proceso asistencial. La comunicación pública de los mismos. Entre los procesos que se pueden hacer mediante telemedicina no figura: El análisis estadístico de los datos clínicos. Realización de procedimientos administrativos. La formación y educación sanitaria. Realización de diagnósticos. Un suministro de servicios de atención sanitaria, en los casos que la distancia es un factor crítico, de denomina: Teleurgencias. Teleemergencias. Telemedicina. Teleatención. La videoconferencia, consiste en: Realizar consultas a tiempo real entre distintos lugares. El envío de datos en formato vídeo. El envío y la recepción de vídeos. El envío de imágenes de conferencias. Las características de un informe de incidente son: Esta elaborado en papel impreso o soporte infomático. Lo realizan los operadores. Recoge la actuación ante una demanda de carácter sanitario. Todas las opciones anteriores son correctas. Además de asociar a cada demanda una respuesta, el seguimiento en situación y tiempo consiste en: Derivar la evolución de la asistencia al centro sanitario más cercano. Valorar el peligro potencial de la unidad de asistencia. No interferir el apoyo requerido por los operativos asistenciales. La correcta transmisión de las instrucciones operativas emanadas del Jefe de División de Guardia o la Jefatura del Servicio. Un recurso que consiste en un dispositivo que la persona lleva consigo y que le permite entrar en contacto verbal con los servicios de atención a través de la línea telefónica en su domicilio, se denomina: Telemedicina. Teleasistencia. Teleconsulta. Telediagnóstico. Una llamada atendida en las dos últimas horas y en espera, aparece en la pantalla de color. Blanco. Amarillo. Rojo. Verde. La llamada atendida en las 2 últimas horas y en curso, aparecen en la pantalla de color. Verde. Amarillo. Rojo. Blanco. Una llamada atendida en las dos últimas horas que esta resolviéndose, aparece en la pantalla de color. Amarillo. Rojo. Verde. Blanco. Un incidente de múltiples víctimas: Se cumplimenta un informe de asistencia por cada víctima, atendida o no atendida. Se cumplimenta un informe de asistencia por cada víctima atendida. Se cumplimentará un sólo informe de asistencia y se especificará a qué unidades has sido responsable de la asistencia. Todas afirmaciones anteriores son incorrectas. Son contenidos mínimos de la historia clínica: Planificación de cuidados de enfermería. Todos los documentos anteriores son parte de la HC. Hoja interconsulta. Anamnesis. |