option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMGV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMGV

Descripción:
ESTUDIO

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son elementos paralingüísticos de la comunicación. a. Intensidad y fuerza de la voz. b. Silencios. c. Gestos. d. A y B son correctas.

El uso de términos o interjecciones tipo “Ay”, "bfff"... son: Comunicación paralingüística. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación expresiva.

Respecto de las conductas de comunicación, marca la opción incorrecta: El asertivo se caracteriza por hablar en primera persona. Tanto el agresivo como el pasivo tienen dificultades para defender sus derechos. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. El pasivo suele hablar con un tono de voz bajo.

En la comunicación eficaz es importante: Especificar y concretar la información. Ninguna de las opciones anteriores representa una comunicación eficaz. Hacer generalizaciones que simplifiquen lo expresado. Expresar toda la información alargando la exposición todo el tiempo posible.

Son elementos que dificultan la escucha activa. Idioma, rapidez, juicios previos y rechazo. Distracción, interrupción, juicios previos y rechazo. Distracción, interrupción, rapidez y atención. Prisa, atención visual, juicios previos y contacto físico.

Son técnicas que consiguen la comunicación eficaz. Escucha activa, brevedad, claridad y honradez. Empatía, contacto visual, contacto físico y verificar. Escucha activa, empatía, refuerzo y resumir. Escucha activa, empatía, memorizar y resumir.

El TES tiene que utilizar, siempre y en todo momento, un lenguaje técnico: Falso. Verdadero.

Una manera de demostrar empatía es mostrarse simpático con el interlocutor. Falso. Verdadero.

Los movimientos corporales en comunicación son. Comunicación no verbal. Comunicación paralingüística. Comunicación física. Comunicación verbal.

Reforzar, parafrasear y empatizar ayudan a la escucha activa. Falso. Verdadero.

En comunicación denominamos FUENTE a. El fenómeno que origina la información. La organización que recoge el la información. La persona que lanza el mensaje. El medio que emite el mensaje.

La comunicación eficaz es importante: Especificar y concretar la información. Expresar toda la información alargando la exposición todo el tiempo posible. Hacer generalizaciones que simplifiquen lo expresado. Ninguna de las opciones representa una comunicación eficaz.

Ordene la frase correctamente: directa manera El El asertivo sus pasivo busca rápidamente agresivo evitar conflictos. habla El opiniones de expresa.

La manera de demostrar simpatía es mostrarse simpático con el interlocutor. Falso. Verdadero.

Es la causa de dificultad en la comunicación: Hablar expresando nuestro juicio de valor. Informar con todo detalle (lo valioso y accesorio) sobre lo acaecido. Organizar los pensamientos que se quiere transmitir. Pensar mucho lo que se va a decir.

La comunicación mediante dibujos con semejanza autoexplicativa es: Comunicación no verbal. Comunicación paralingüística. Comunicación infantil. Comunicación verbal.

En comunicación denominamos CANAL es. El medio físico que debe atravesar la señal para llegar a su destino. El medio sólido que conduce la señal al receptor. El emisor cuando se transforma en receptor. El sistema de comunicación.

La comunicación con niños y niñas a través de sus cuidadores se realiza. En niños y niñas entre tres y cinco años. Nunca se debe hacer a través de terceras personas. En todos los casos. En niños y niñas hasta tres años.

Cuando la comunicación sirve para regular el comportamiento individual dentro de un grupo, lo denominamos: Función de expresión. Función de motivación. Función reguladora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La comunicación tiene como función: Transmitir información. Afectiva. Reguladora. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se dice que una persona es empática cuando: Se pone en el lugar del otro. Muestra indiferencia con el otro. No realiza juicios previos. Es simpática.

Las habilidades sociales son necesarias para lograr dos tipos de objetivos, que son: Instrumentales y socializadores. Afectivos y comunicativos. Afectivos e instrumentales. Comunicativos e instrumentales.

Denunciar Test