Amigos CA 14 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amigos CA 14 (1) Descripción: test para preparación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El gran impacto en las operaciones militares de los incidentes NBQ viene dado por…. Muchas bajas, gran destrucción e importantes efectos psicológicos. Gran mortandad, mucha contaminación e importantes efectos secundarios. Muchas bajas, gran descoordinación e importante pérdida de cohesión. Muchas bajas, gran contaminación e importantes efectos físicos. La frase “El conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige, coordina” pertenece a la definición de: Defensa NBQ. Plan de vigilancia NBQ. Mando y control de la defensa NBQ. Gestión de los efectos NBQ. Principales aspectos que afectan al mando y control de la defensa NBQ, señale la opción incorrecta: Los procedimientos de mensajería específica de defensa. El asesoramiento al mando sobre las posibles medidas de protección psicológica. La propuesta y control de medidas de apoyo sanitario. Las telecomunicaciones. La bomba arrojada sobre Hiroshima se llamaba: Fat Man. Little Boy. Enola Gay. Bockscar. La defensa NBQ se encuentra enmarcada en la función de combate…: Maniobra. Mando y Control. Protección. Inteligencia. El cometido especifico del Mando y Control de la Defensa NBQ se relaciona con todos los componentes de la defensa NBQ, dando coherencia al conjunto. Señale la opción incorrecta: Detección, identificación y seguimiento. Gestión del conocimiento y protección física. Descontaminación y reconocimiento. Gestión de los efectos NBQ y las Medidas de apoyo sanitario. Definición. Mando y Control de la defensa NBQ: Conjunto de acciones mediante las cuales se planea, dirige, coordina y controla la defensa NBQ, dando coherencia y apoyando al conjunto de las acciones y actividades de la unidad, para el cumplimiento del cometido NBQ. Conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige, coordina y controla la defensa NBQ, dando coherencia y apoyando al conjunto de las acciones y actividades de la unidad, para el cumplimiento de la misión. Conjunto de acciones mediante las cuales se planea, dirige, coordina y controla la defensa NBQ, dando cohesión y apoyando al conjunto de las acciones y actividades de la unidad, para el cumplimiento de la misión. Conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige, coordina y controla la defensa NBQ, dando coherencia y apoyando al conjunto de las acciones y actividades de la unidad, para el cumplimiento del cometido NBQ. Los órganos de Mando y Control de la Defensa NBQ cumple los cometidos generales de: Asesoramiento, supervisión y conducción logística. Asesoramiento, auxilio al mando y conducción de las actividades. Asesoramiento, auxilio al mando y supervisión. Asesoramiento, supervisión y conducción de las actividades. Los principales aspectos que afectan al mando y control de defensa NBQ son, señale la opción incorrecta: Las telecomunicaciones: con diferentes tipos de redes (telefónica, radio, satélite, mensajeros u otras...) y los procedimientos de mensajería específica de defensa NBQ. La propuesta y control de medidas de apoyo sanitario, durante el incidente NBQ, para paliar los efectos del mismo. Establecimiento de un plan de vigilancia NBQ y la gestión de información e inteligencia NBQ, la cual estará integrada en el flujo global y servirá para una valoración adecuada de la situación táctica y de la amenaza NBQ. El planeamiento y ejecución de reconocimientos NBQ y tomas de muestras. La amenaza NBQ…: La que se produce por la existencia de municiones NBQ, dispositivos NBQ, agentes NBQ o materiales tóxicos industriales (TIM) en el área de operaciones. La que se produce por la existencia de armamento NBQ, artefactos NBQ, agentes NBQ o materiales tóxicos industriales (TIM) en el área de operaciones. La que se produce por la existencia de armamento NBQ, agentes NBQ o materiales tóxicos industriales (TIM) en la zona de operaciones. La que se produce por la existencia de armamento NBQ, dispositivos NBQ, agentes NBQ o materiales tóxicos industriales (TIM) en el área de operaciones. ¿Cuál de los siguientes efectos de una explosión nuclear es incorrecto?: Flash y térmicos. Mecánicos y Nucleares. Radiactivos y Electromagnéticos. Térmicos y Electromagnéticos. ¿Cuál de los siguientes tipos de explosión nuclear es incorrecta?. Aérea media. Aérea baja. Aérea alta. Submarina. Un precursor es: Cualquier reactivo químico que intervenga en cualquier fase de la producción, por un método, de una sustancia química tóxica. Cualquier agente químico que intervenga en cualquier fase del desarrollo, por cualquier método, de una sustancia química tóxica. Cualquier reactivo químico que intervenga en cualquier fase de la producción, por cualquier método, de una sustancia química tóxica. Cualquier agente químico que intervenga en cualquier fase del desarrollo, por un método, de una sustancia química tóxica. Las sustancias químicas de doble uso: Se utilizan en la industria civil. Solo son empleadas como armamento químico. Son una amenaza química. Sus características toxicológicas las hacen aptas como toxinas. Los tipos de agentes químicos según sus efectos fisiopatológicos, se clasifican en. Señale la opción incorrecta: Agentes neurotóxicos. Agentes nerviosos. Agentes vesicantes. Agentes V. Agentes G, señale la opción correcta: Tabún (GA), Sarín (GB), Somán (GD). Tabún (GB), Sarín (GA), Somán (GC). Tabún (GA), Sarín (GB), Somán (GH). Tabún (GD), Sarín (GB), Somán (GA). Agentes Neumotóxicos. La persistencia del Fosgeno es: de quince minutos a tres horas. de diez minutos a dos horas. de 24 horas a una semana. de una hora a una semana. El Clorocianógeno se clasifica dentro de los: Agentes neumotóxicos. Agentes vesicantes. Agentes neurotóxicos. Agentes cianurados. Características de los agentes biológicos. La definición “es un término cuantitativo que define el grado en que un patógeno (agente biológico vivo) puede causar enfermedad, es decir, la capacidad de producir casos graves o letales” corresponde a: Infectividad. Patogenicidad. Virulencia. Transmisibilidad. ¿Cuál de los siguientes NO se considera agente biológico vivo?: Virus. Algas. Toxinas. Protozoos. ¿Que significa el concepto Reach-Back?. Es la red de expertos, información y funciones, en diferentes localizaciones y de organizaciones relevantes. Red de expertos telemáticos que se encuentran integrados en el sistema de mando y control. Es poder acceder a la información de expertos en diferentes campos, tanto militares como civiles. Son el empleo de órganos específicos de mando y control de defensa NBQ, proporcionando a los jefes de todos los escalones información oportuna, exacta y valorada. ¿Cuál NO es uno de los cometidos específicos del mando y control de defensa NBQ?. Medidas de apoyo sanitario y gestión de los efectos NBQ. Reconocimiento, Identificación y toma de muestras. Detección, identificación y seguimiento. Gestión del conocimiento y protección física. El mando y control de la defensa NBQ. (Señale la FALSA). Se define como el conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige, coordina y controla la defensa NBQ, dando coherencia y apoyando al conjunto de las acciones y actividades de la unidad, para el cumplimiento de la misión. Sus órganos de mando y control de defensa NBQ, integrados en los puestos de mando, deben cumplir unos cometidos generales que se agrupan, según su finalidad y objetivo en asesoramiento, supervisión y conducción de actividades. En todos sus escalones de mando y de acuerdo a su entidad debería de existir si es posible, la capacidad de mando y control de defensa NBQ, la cual debe estar integrada y coordinada con el Regimiento de Defensa NBQ. Coordinará la ejecución de los otros cometidos específicos NBQ como el reconocimiento, la vigilancia, la toma de muestras y la descontaminación NBQ. Tendrá en cuenta que las distintas actividades se desarrollen de una manera secuencial y cronológica antes, durante y después del incidente. La defensa NBQ. (Señale la FALSA). Exige la preparación de la fuerza desde tiempo de paz, tanto mediante la enseñanza e instrucción. Exige la preparación de la fuerza desde tiempo de paz, tanto mediante el adiestramiento y evaluación. Exige la preparación de la fuerza desde tiempo de paz, tanto mediante la obtención y preparación de los materiales y recursos necesarios. Exige la preparación de la fuerza desde tiempo de paz, tanto mediante el reconocimiento y detección. De los efectos y características de la Amenaza Nuclear/Radiológica. El pulso electromagnético…. Pueden llegar a producir efectos muy importantes sobre aparatos y equipos tanto eléctricos como electrónicos, sin afectar a las personas. Pueden llegar a producir efectos muy importantes sobre aparatos y equipos tanto eléctricos como electrónicos, afectando también en menor medida a las personas. Es debido a un campo electromagnético muy intenso durante un largo periodo de tiempo que destruye los componentes electrónicos (diodos) dejándolos inservibles. Es el efecto más importante en una explosión aérea baja, ya que está por debajo de los 30Km, sin que la bola de fuego toque la superficie terrestre. ¿Cuál NO es una característica de una explosión Aérea Baja?. La onda de choque que se origina en dicha explosión incide sobre la superficie terrestre, reflejándose y creándose una segunda onda que, al combinarse con la primitiva, forma una onda reforzada o “efecto Mach” de potencia mucho mayor que la inicial. Es aquella en la que el punto de explosión está por debajo de los 30Km, tocando la bola de fuego la superficie terrestre. El primer indicio de una explosión aérea baja es un intenso destello luminoso, seguido de la formación de la bola de fuego y la emisión de radiación térmica. Cuando la explosión es lo suficientemente baja, los neutrones que alcanzan la tierra originan una zona de radiación inducida, llamada NIGA, de forma circular con centro en el Tierra Cero. Los Agentes neurotóxicos o nerviosos. Producen lesiones locales en piel y mucosas que recuerdan a las quemaduras térmicas. Pueden provocar efectos semejantes a los de la radiación, tales como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, leucopenia y anemia. Son compuestos órgano-fosforados que afectan al aparato nervioso. Producen una situación incapacitante temporal, normalmente debido a la aparición de confusión general y alucinaciones. Los Agentes neumotóxicos o sofocantes. Hay dos familias principales, Agentes G: Tabún (GA), Sarín (GB) y Somán (GD). Agentes V: VX, VE, VM. Los más conocidos son: Iperita (HD), Iperita nitrogenada (HN-I) y Lewisita (L). Los más conocidos son: Ácido cianhídrico (AC), Clorocianógeno (CK) y Arsina (SA). Los más conocidos son: Cloro (Cl), Fosgeno (CG), Difosgeno (DP) y Cloropricina (PS). Los Agentes incapacitantes. (Señale la FALSA). Producen una situación incapacitante temporal, normalmente debido a la aparición de confusión general y alucinaciones. No se deben confundir con los agentes antidisturbios empleados en el mantenimiento del orden. Persiste durante horas o días tras la exposición al agente. Actúan generalmente por inhalación, lesionan temporalmente las vías respiratorias y en casos graves pueden alterar la permeabilidad de la pared alveolar y capilar. Los Agentes biológicos se clasifican en: Agentes biológicos vivos y Toxinas. Virus, Bacterias, Hongos y Protozoos. Fitotoxinas y Zootoxinas. Las rickettsias y las clamidias. ¿Cuál NO es un factor ambiental que influya sobre los agentes biológicos. Radiación ultravioleta y reacción al medio. Humedad y nutrición. Presión atmosférica y geológica. Oxigeno y temperatura. Según la letalidad es: (Señale la FALSA). Es la capacidad de determinados agentes biológicos para ocasionar la muerte o enfermedad grave en la población. Se consideran letales aquellos que, sin tratamiento, puede esperarse que produzcan una mortalidad del 10% o superior. Se consideran incapacitantes aquellos que, aunque ocasionalmente causen la muerte fundamentalmente de niños, ancianos, personas con sus defensas disminuidas, etc., no cabe esperar que produzcan el fallecimiento de personas adultas sanas. Es la capacidad de los agentes biológicos vivos para producir un crecimiento tal en el huésped que permita ser transmitido en número suficiente a un nuevo huésped infectándolo. Según la identificación NBQ, se definen tres niveles de identificación en función de los medios empleados: (Señale la FALSA). Identificación confirmada. Identificación exacta. Identificación provisional. Identificación inequívoca. Existen diferentes tipos de COLPRO: Fijo, Móvil, Transportable e Híbrido. Estática, Móvil, Transportable e Híbrido. Estática, Móvil, Transportable y Mixta. Estática, Móvil, Aérea y Mixta. Sobre las medidas de apoyo sanitario, son necesarias para disminuir la vulnerabilidad del personal al peligro NBQ…. Este tipo de medidas son: (Señale la FALSA). Profilaxis, tratamiento y establecimiento de sistemas de vigilancia. Vigilancia y mantenimiento de pandemias. Establecimiento de sistemas específicos de evacuación de bajas y Adopción de medidas de aislamiento y cuarentena. Mantenimiento del sistema de vigilancia epidemiológica, gestión de cadáveres y de restos contaminados, y analíticas de sangre. ¿Cuál es el nivel de aptitud de defensa NBQ, que su objetivo es que el combatiente y la unidad puedan desarrollar los cometidos propios de la defensa NBQ. Y que debe ser alcanzado en los centros docentes militares y en las propias unidades, impartido preferentemente por personal especialista?. Nivel básico. Nivel operativo. Nivel intermedio. Nivel especialista. Las unidades no específicas de defensa NBQ deberán disponer, en función de sus capacidades, del siguiente material: (Señale la FALSA). Medios de alerta e información de incidentes NBQ automáticos integrados en el sistema de mando y control. Detectores de radiación, dosímetros y sus lectores, equipos de detección puntual química y Sistemas de descontaminación operativa de material. Pulverizadores de descontaminación, sacos de evacuación de bajas contaminadas NBQ, y sistemas de protección colectiva para puestos de mando y formaciones sanitarias. Equipo de toma de muestras NBQ y vehículos de reconocimiento NBQ ligeros. Las unidades específicas de defensa NBQ, dependiendo de su entidad, deberán disponer, y en función de las capacidades a alcanzar, el siguiente material específico: (Señale la FALSA). Vehículos de reconocimiento NBQ ligeros y pesados, equipo de toma de muestras NBQ, y laboratorio analítico NBQ desplegable de campaña. Equipos de detección NBQ puntuales y a distancia, equipos de identificación de agentes NBQ y TIM, equipos de señalización de zonas contaminadas, y uniformes de reconocimiento y descontaminación NBQ. Equipos de respiración autónoma, sistema de descontaminación operativa, completa y certificada para personal y material, incluido el sensible, y camillas y sacos de evacuación de bajas contaminadas NBQ. Equipos de desactivación de municiones y artefactos explosivos improvisados o de circunstancias (EOD), y laboratorio analítico NBQ estático. La célula de defensa NBQ se define como: El órgano de trabajo, de alerta y de gestión de la información NBQ, integrándose anexa al puesto de mando correspondiente. El personal especializado de la jefatura del servicio de defensa ABQ, y de la unidad de protección. El órgano que asesora y auxilia al mando en materia de defensa NBQ. Es la que se sitúa en el puesto de mando principal de la GU o bien se integra en el centro de operaciones tácticas. Dentro de su Organización, una Brigada cuenta con una composición orgánica fija. (Señale la FALSA). Dentro del Batallón de Cuartel General existen unidades de apoyo al combate de la Brigada, como la compañía de defensa NBQ. Las unidades específicas de defensa NBQ tienen una estructura modular, con elementos de mando y control, de reconocimiento, de toma de muestras y descontaminación, que proporcionan las capacidades de defensa NBQ exigidas. Para la organización de la célula de defensa NBQ, la jefatura de la misma las ostentará el jefe de la compañía de defensa NBQ y el CCNBQ será el orgánico de la propia compañía. La jefatura estará en el puesto de mando que constituya la Brigada, mientras que el CCNBQ desplegará anexo al mismo. Dentro de su Organización en las pequeñas Unidades. Una Compañía / Escuadrón / Batería. (Señale la FALSA). En este escalón no habrá personal dedicado de manera específica ni exclusiva a labores de defensa NBQ. Todo el personal del ET destinado en cualquier unidad militar, tiene el nivel de aptitud operativo en defensa NBQ, que permite a su unidad la continuación de las operaciones en ambiente NBQ. Realizará el procedimiento simplificado de predicción manual, aunque podrá emplear el procedimiento detallado o mejorado automático si contara con los medios necesarios. Este escalón, en relación al mando y control, únicamente capacita a los individuos para comunicar incidentes NBQ utilizando la mensajería básica mediante el empleo de los mensajes NBQ-1. Las células de defensa NBQ estarán integradas en los puestos de mando y deben realizar, de forma general, los siguientes cometidos: (Señale la FALSA). Asesoramiento. Conducción de actividades. Supervisión. Toma de muestras. Las células de defensa NBQ deben ASESORAR a los jefes de unidad en aspectos NBQ tales como: (Señale la FALSA). La valoración de la amenaza. La organización de la defensa NBQ, y el control de la contaminación. El empleo del material específico, y la instrucción y el adiestramiento. Llevar el control dosimétrico de las unidades. De los cometidos de las células defensa NBQ, en la CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES, en líneas generales, deben llevar a cabo las siguientes acciones: (Señale la FALSA). Gestionar la mensajería NBQ. Llevar el control dosimétrico de las unidades. Conducir la defensa NBQ durante las operaciones. Proponer directivas, normas e instrucciones de defensa NBQ. De acuerdo con la finalidad y los datos a transmitir existen diferentes informes NBQ. Todos ellos se redactarán de acuerdo con los métodos expresados en el: STANAG ATP-45. APP-11 NATO Message Catalogue. WGS84 WorldGeodeticSystem. AJP-3.8. Los mensajes CBRN 1 que informan del uso por primera vez por parte del adversario de armas o artefactos CBRN deben tener una prioridad: ROUTINE (R). PRIORITY (P). IMMEDIATE (O). FLASH (Z). Tiene por finalidad difundir la alerta inmediata sobre previsión de zonas contaminadas. Se elabora por los Centros o Núcleos de control de nivel Brigada o superior. Se transmite a las unidades que puedan ser afectadas con prioridad Inmediato (O). Informe NBQ-1. Informe NBQ-2. Informe NBQ-3. Informe NBQ-4. Se basa en dos o más informes NBQ-1 referidos a un mismo ataque y contiene una recopilación de datos evaluados. Se elabora por los Centros o Núcleos de control de nivel Brigada o superior. Se transmite a los escalones superiores y a las unidades afectadas con prioridad inmediato (O). Informe NBQ-1. Informe NBQ-2. Informe NBQ-3. Informe NBQ-4. Tiene por objeto comunicar las medidas de dosis de radiación o los resultados de una detección química o biológica. Prioridad Inmediato (O). Informe NBQ-1. Informe NBQ-2. Informe NBQ-3. Informe NBQ-4. Su finalidad es dar cuenta de un ataque con armas NBQ o incidente TIM y proporcionar los primeros datos sobre el mismo. Es transmitido por las unidades que han sufrido u observado el ataque y va dirigido al Núcleo o Centro de Control del que se dependa. Se transmite con prioridad Flash (Z). Informe NBQ-1. Informe NBQ-2. Informe NBQ-3. Informe NBQ-4. En la defensa CBRN es esencial que una instalación meteorológica esté disponible para proporcionar datos meteorológicos reales o pronosticados. ¿Cuál es la superficie media a favor del viento, en dirección a la cual, la nube aerotransportada viaja en el área de riesgo, o el valor medio de la velocidad del viento en el área de riesgo?. La medición óptima es a 10 metros sobre el suelo en un terreno abierto y durante un período de 10 minutos. La altura óptima de medida es a 15 metros sobre el suelo en un terreno abierto y durante un periodo de 10 minutos. La medición óptima es a 10 metros sobre el suelo en un terreno abierto y durante un período de 2h. La altura óptima de medida es a 15 metros sobre el suelo en un terreno abierto y durante un periodo de 2h. Cuando estos valores vienen dados por el CBRN ChemicalDownwindMessage (CDR), estos representarán los valores dados en un área, ¿para un período de?. 8 horas. 6 horas. 4 horas. 2 horas. La mayoría de los agentes biológicos tendrán una gran tasa de pérdida de viabilidad o toxicidad cuando se exponen. Al frio. A la humedad. A la luz solar. A la presión atmosférica. El CBRN CDR se transmite al menos: Cuatro veces al día y su periodo de validez es de 6 horas. Cada periodo de 6 horas está subdividido en tres periodos de 2 horas. Dos veces al día y su periodo de validez es de 6 horas. Cada periodo de 6 horas está subdividido en tres periodos de 2 horas. Cuatro veces al día y su periodo de validez es de 8 horas. Cada periodo de 8 horas está subdividido en cuatro periodos de 2 horas. Dos veces al día y su periodo de validez es de 8 horas. Cada periodo de 8 horas está subdividido en cuatro periodos de 2 horas. Según el Grupo Fecha Hora para los mensajes e informes. ¿Cuál de ellos lo representa correctamente, para el día 12 de diciembre de 2023 a las 13:00h encontrándonos en la AGBS?. 121300BDIC23. 121300ZDIC23. 121200ZDIC23. 121100ZDIC23. El CBRN CDR contiene información meteorológica con una validez de: 2 horas. 6 horas. 8 horas. 24 horas. Según los procedimientos de predicción manuales: Son aquellas técnicas de representación de las áreas de peligro que se llevaran a cabo manualmente conforme a lo marcado en el ATP 45 y AEP-45, y se realizaran inmediatamente tras la recepción del primer informe de incidente NBQ o TIM. Son aquellas técnicas de representación de las áreas de peligro que se llevaran a cabo manualmente conforme a lo marcado en el AJP-3.8 y el ATP 45, y se realizaran inmediatamente tras la recepción del primer informe de incidente NBQ o TIM. ¿Según los procedimientos de predicción automáticos: Utilizan un sistema capaz de proporcionar de forma automática todas las funciones para alertar y predecir el peligro NBQ de acuerdo a las publicaciones OTAN existentes (ATP-45 y AEP-45). Estos procedimientos necesitan un sistema integrado C3 CIS para alcanzar la interoperabilidad requerida. bUtilizan un sistema capaz de proporcionar de forma automática todas las funciones para alertar y predecir el peligro NBQ de acuerdo a las publicaciones OTAN existentes (AJP-3.8 y el ATP-45). Estos procedimientos necesitan un sistema integrado C3 CIS para alcanzar la interoperabilidad requerida. Las técnicas para la representación de predicciones de áreas de peligro se clasifican en: (Señale la falsa). Técnicas básicas. Técnicas simplificadas. Técnicas detalladas. Técnicas mejoradas. Toda predicción se compone de las siguientes áreas: (Señale la falsa). Área de ataque. Área de emisión. Área de peligro. Área contaminada. Existen tres áreas de peligro. (Señale la falsa). Área de peligro (inicial). Área de peligro (simplificada). Área de peligro (detallada). Área de peligro (mejorada). Es probable que los agentes químicos se empleen para: (Señale la falsa). Producir victimas (no persistentes). Contaminar el equipo (persistentes). Contaminar el suelo (persistentes). Producir victimas (persistentes). Después de un ataque por agentes químicos, el personal puede encontrar: Tres tipos de peligro en función de su posición en relación con el área de peligro. Estos son un peligro de líquido, un peligro de vapor o ambos. Dos tipos de peligro en función de su posición en relación con el área de liberación. Estos son un peligro de líquido, un peligro de vapor o ambos. Dos tipos de peligro en función de su posición en relación con el área de peligro. Estos son un peligro de líquido, un peligro de vapor o ambos. Tres tipos de peligro en función de su posición en relación con el área de liberación. Estos son un peligro de líquido, un peligro de vapor o ambos. El personal en un área contaminada con agentes químicos líquidos estará expuesto a un peligro que varía de acuerdo con: (Señale la falsa). El tipo y la cantidad de agente diseminado. El tipo de vectores utilizados. El método de diseminación y las condiciones meteorológicas locales. La naturaleza del terreno y el lapso de tiempo después de la contaminación. La Iperita (HD) se solidifica a temperaturas por debajo de: -7 Grados Centígrados. 0 Grados Centígrados. 7 Grados Centígrados. 14 Grados Centígrados. La predicción del área de diseminación y el área de riesgo depende de factores tales como: (Señale la falsa). El tipo de explosión. El método de liberación. El tipo de diseminación. Los factores meteorológicos. Según la predicción del riesgo de arma química por procedimiento simplificado. El área de riesgo, cuando la velocidad del viento es menor o igual a 10Km/h, es dibujada como un círculo de: 2Km de radio. 8Km de radio. 10Km de radio. 12Km de radio. Según la predicción del riesgo de arma química por procedimiento simplificado. El área de diseminación, es un círculo de: 2Km de radio, centrado en la localización de la diseminación. 8Km de radio, centrado en la localización de la diseminación. 10Km de radio, centrado en la localización de la diseminación. 12Km de radio, centrado en la localización de la diseminación. Según la predicción del riesgo de arma química por procedimiento simplificado. En el Caso 2. La dirección del viento será más estable, por lo tanto, se dibuja una línea en la dirección a favor del viento comenzando en la localización de la diseminación de longitud “……………………”, la cual es la DHD. Pintar una línea, al final de la dirección a favor del viento, perpendicular a esta dirección. Extender la línea de la dirección a favor del viento en sentido contrario al del punto de localización de la diseminación igual a “………………………..” Dibujar dos líneas desde el extremo contra de la línea contra la dirección del viento hacia la línea perpendicular en el otro extremo, que son tangentes a la parte superior e inferior del círculo del área de dispersión. (Complete los dos espacios en blanco con puntos “……….”). igual a 8 Km / 4Km (2 veces el radio del circulo). igual a 10 Km / 4Km (2 veces el radio del circulo). igual a 8 Km / 2Km (2 veces el radio del circulo). igual a 10 Km / 2Km (2 veces el radio del circulo). Según las categorías de lluvia radiactiva. El proceso de eliminación de residuos radiactivos de la atmósfera y su deposición en la superficie terrestre puede dividirse en tres fases: (Señale la falsa). Inmediato. Corto plazo. Medio plazo. Largo plazo. Según la alerta e información del riesgo nuclear. El ancho angular de la nube se mide después de la explosión a los: 2 minutos. 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. Según la alerta e información del riesgo nuclear. El Angulo superior o inferior de la nube se mide después de la explosión a los: 2 minutos. 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. Según el CBRN EDR. Debido a que la velocidad efectiva y la dirección efectiva del viento varían con la potencia, se transmiten “………………….………………..”, correspondiendo con los “……………………………….” preseleccionados. Desde “………………….……….”. (Complete los tres espacios en blanco con puntos “……….”). cinco velocidades y direcciones de viento / cinco grupos de potencia / ALFA hasta ECHO. seis velocidades y direcciones de viento / seis grupos de potencia / ALFA hasta FOXTROT. siete velocidades y direcciones de viento / siete grupos de potencia / ALFA hasta GOLF. ocho velocidades y direcciones de viento / ocho grupos de potencia / ALFA hasta HOTEL. Según la predicción de la lluvia radiactiva, en el procedimiento simplificado. En los casos especiales, la dirección efectiva del viento no se transmitirá en el CBRN EDR, ya que en este caso la distancia de la Zona I, se describe como un círculo alrededor del GZ. La Zona II, estará dentro de otro círculo alrededor del GZ, cuyo radio es el doble del radio del círculo de la Zona I. Cuando la velocidad efectiva del viento sea: menor a 6Km/h. menor a 8Km/h. menor a 10Km/h. menor a 12Km/h. Del Control de la exposición, la carta de dosis. Las dosis recibidas por cada Unidad deben actualizarse: diariamente. semanalmente. anualmente. constantemente. Según las categorías de exposición a la radiación (RES). ¿Cuántas categorías de exposición RES existen?. 4 categorías, R0 / R1 / R2 / R3. 3 categorías, R1 / R2 / R3. 4 categorías, R1 / R2 / R3 /R4. 5 categorías, R0 / R1 / R2 / R3 / R4. Según las categorías de exposición a la radiación (RES). ¿Cuántos grados de riesgo se definen, de acuerdo al número de bajas y enfermos que se producirían tras la exposición a la radiación?. Tres grados. Riesgo despreciable (R1) / Riesgo moderado (R2) / Riesgo excepcional (R3). Cuatro grados. Sin Riesgo aparente (R0) / Riesgo despreciable (R1) / Riesgo moderado (R2) / Riesgo excepcional (R3). Tres grados. Riesgo despreciable (R0) / Riesgo moderado (R1) / Riesgo excepcional (R2). Cuatro grados. Riesgo despreciable (R1) / Riesgo moderado (R2) / Riesgo excepcional (R3) / Máximo Riesgo (R4). Según las categorías de exposición a la radiación (RES). Grado de riesgo, que sólo se acepta en situaciones extremas, que podrían calificarse de catastróficas. Sin riesgo aparente (R0). Riesgo despreciable (R1). Riesgo moderado (R2). Riesgo excepcional (R3). Según las categorías de exposición a la radiación (RES). Si solo se conoce la categoría en que se encuentra clasificada una Unidad, se toma como valor de la dosis acumulada el valor medio de la categoría: 20 cGy para R-1 y 40 cGy para R-2. 30 cGy para R-1 y 80 cGy para R-2. 40 cGy para R-1 y 100 cGy para R-2. 50 cGy para R-1 y 120 cGy para R-2. Según el control de la exposición a la radiación. El estado radiológico de una Unidad se anota en un documento denominado: Cartilla de vacunación. Carta de radiación. Carta de dosis. Cartilla de dosis radiológica. Según el control de la exposición a la radiación. La ………………….. es la Unidad en que comienza el control radiológico, en cuya zona de despliegue habrá normalmente la misma radiación y, por tanto, todo el personal recibirá la misma dosis aproximadamente. (Complete los tres espacios en blanco con puntos “……….”). Escuadra. Sección. Compañía. Brigada. Según el control de la exposición a la radiación. El estado radiológico de una Unidad se anota en un documento denominado Carta de dosis, que se lleva en: Las Compañías de cada Unidad. Los Batallones / Grupos. Los Centros y Núcleos de Control NBQ. Los Servicios sanitarios de cada Unidad. Según el control de la exposición a la radiación. A diario, o tan pronto lo permita la situación, el encargado de ello leerá los dosímetros y hallará la dosis acumulada desde el último informe……. Hará la media de la dosis acumulada y redondeará, por exceso, a los 5cGy más cercanos. Hará la media de la dosis acumulada y redondeará, por exceso, a los 10cGy más cercanos. Hará la media de la dosis acumulada y redondeará, por exceso, a los 15cGy más cercanos. Hará la media de la dosis acumulada y redondeará, por exceso, a los 20cGy más cercanos. Según el control de la exposición a la radiación. Si una Unidad rebasa los límites establecidos en la guía de exposición…. la información se elabora y se transmitirá cuando sea posible. la información se elaborará y transmitirá inmediatamente. la información se clasificará y se transmitirá a través de la S-2 por PETRADEC. la información se elaborará clasificándola como RESERVADO y se transmitirá urgentemente. Según el control de la exposición a la radiación. La reclasificación de unidades desde un RES determinado a otro más bajo es hecha por el ……………….... Esta reclasificación se realiza con el …………………………..., después de haber efectuado un minucioso reconocimiento del estado de salud del personal expuesto. Mando / consejo del médico. Médico / consejo del Mando. Servicio Sanitario (Botiquín). / consejo del médico. Mando / consejo del Servicio Sanitario (Botiquín). Todas las exposiciones a radiaciones deben estar justificadas por necesidad y sometidas a controles que aseguren que se respeta el criterio “ALARA”. ¿Qué significa?. Toda exposición a la Radiación se mantenga tan controlada como razonablemente sea posible antes de que suba. Toda exposición a la Radiación se mantenga tan baja como razonablemente sea posible. Toda exposición a la Radiación se mantenga tan constante como razonablemente sea posible. Toda exposición a las LLR se mantengan tan controladas como razonablemente sea posible. Según la integración de la defensa NBQ dentro de un EM/PLM. Las responsabilidades básicas del jefe de unidad en el ámbito de la defensa NBQ, asesorado por la jefatura de la célula de defensa NBQ, serán entre otras: (Señale la falsa). Aprobar las necesidades de información e inteligencia, teniendo en cuenta la vigilancia y el reconocimiento NBQ. Aprobar las medidas a adoptar antes, durante y después de que ocurra un incidente NBQ para prevenirlo y/o minimizar su impacto en las operaciones. Aprobar la organización de defensa NBQ, incluida la red de alerta y gestión de la información, y aprobar y priorizar las necesidades de descontaminación NBQ. Aprobar las necesidades de obtención de información de los TIM, teniendo en cuenta el seguimiento constante de los incidentes en ZO, y aprobar las tomas de muestras de dichos incidentes solamente. Según la integración de la defensa NBQ dentro de un EM/PLM. Los aspectos de defensa NBQ relacionados con la sección de personal y administración. ¿A qué área corresponde?. PERSONAL (G-1/S-1). RECURSOS ECONÓMICOS (G-8). COOPERACIÓN CÍVICO MILITAR (G-9). INFORMACIÓN PÚBLICA. Según la integración de la defensa NBQ dentro de un EM/PLM. Gestionar los restos humanos contaminados. ¿A qué área corresponde?. PERSONAL (G-1/S-1). LOGÍSTICA (G-4/S-4). COOPERACIÓN CÍVICO MILITAR (G-9). ASISTENCIA SANITARIA. Según la conducción de la defensa NBQ en operaciones militares. Las amenazas NBQ, por sus peculiares características, implican el desarrollo de una serie de actividades y medidas de carácter …………………………… Todas esas actividades y medidas, estudiadas durante el planeamiento y desarrolladas durante la conducción, se agrupan para su mejor estudio en ………………………………… del incidente NBQ. (Complete los dos espacios en blanco “…………………...” eligiendo la respuesta adecuada). urgente / la planificación. técnico, táctico y logístico / antes, durante y después. defensivo y ofensivo / las células de control. preventivo / varios bloques. Según la conducción de la defensa NBQ en operaciones militares. Debe existir una estrecha relación entre la defensa NBQ y la inteligencia, ya que será imprescindible en cualquier CG/PLMM. Las medidas a tomar antes del incidente van enfocadas a uno de estos tres objetivos: (Señale la falsa). Valorar la amenaza NBQ. Evitar el incidente NBQ. Reducir los efectos del incidente NBQ. Descontaminar el incidente NBQ. Según la conducción de la defensa NBQ en operaciones militares. Durante el incidente NBQ, las medidas a tomar serán aquellas…. que las células de Control NBQ dictamine en cada momento. que buscan reducir y controlar los efectos. Las enfocadas a recuperar capacidades. que mantengan unas altas capacidades propias en defensa NBQ (protección, descontaminación, red de alerta,…) que disminuyan la rentabilidad del empleo de armas NBQ y por tanto la probabilidad de su uso por parte del adversario. encaminadas a lograr la restauración de la capacidad operativa de la unidad, mantener la libertad de acción y, en su caso, evitar que las fuerzas y la población civil se vean afectadas. La Vigilancia NBQ se define como: La misión emprendida para obtener información por observación visual o por otros métodos, para confirmar o rechazar la presencia de agentes o materiales NBQ derivada de un incidente NBQ que pueda afectar a las operaciones militares. La observación sistemática del espacio aéreo o terrestre, personas u objetos con medios visuales, electrónicos o cualquier otro que permita determinar la presencia o ausencia de peligros NBQ. La acción inmediatamente posterior a una detección positiva, de situar una señal normalizada que permita percibir el peligro. El esfuerzo dirigido a obtener información detallada sobre la extensión de una zona contaminada. El objetivo de los Reconocimientos será, en términos generales y según el nivel en que se realice: Además de obtener datos sobre la presencia o llegada de agentes NBQ, la observación de indicadores de su empleo por parte del enemigo con el fin de alertar a las unidades o confirmar el peligro en cuanto se tiene noticias del incidente. Realizar tanto en las Áreas de Responsabilidad de las unidades (posiciones defensivas, áreas de estacionamiento…) como en otras áreas de interés general que el Mando determine. Detectar o identificar y marcar o señalizar la presencia de agentes NBQ sin considerar el momento de su aparición. Obtener información sobre la evolución de la evolución de la amenaza NBQ en la Zona de operaciones y por otro las destinadas a alertar a las unidades frente a la llegada o presencia de agentes NBQ en sus áreas de responsabilidades. Según la Vigilancia en el área de las Unidades, de la Vigilancia Química y Biológica, para unidades en posiciones estáticas. (Señale la falsa). La mayor parte de los medios de detección se situarán en dirección contraria a los vientos dominantes. Si los medios disponen de alarma remota se colocarán a una distancia adecuada que permita dar la alerta a tiempo. En caso de disponer de alarmas remotas los cables de conexión se enterrarán para protegerlos de los EMP. Los medios de detección no se emplazarán en alto dado que la mayoría de los agentes son más densos que el aire, lo ideal será situarlos a una altura aproximada de un metro sobre el terreno. Además estarán convenientemente alejados de edificios, muros o elementos verticales para evitar que estos hagan efecto pantalla. En el caso de unidades acantonadas en instalaciones fijas los detectores se colocarán asemejándose a un rectángulo en las cuatro esquinas y uno en el centro a modo de reserva. La misión del Reconocimiento NBQ se encuadra dentro del: Centro de Control NBQ de la Célula de Defensa NBQ. Componente de la Defensa NBQ de Detección, Identificación y Seguimiento. Órgano Central de las grandes Unidades. Componente de la Ofensiva de la Defensa NBQ que tienen por misión localizar, identificar, tomar muestras y señalizar zonas contaminadas. Según las condiciones meteorológicas, ¿que no resulta afectada por la temperatura?. La lluvia radiactiva y la radiación inducida. Los agresivos químicos en estado sólido. Los agentes biológicos. Los agentes químicos líquidos. Según los objetivos del reconocimiento NBQ, son obtener información para confirmar que se ha producido un incidente NBQ o para determinar la presencia o ausencia de contaminación mediante: (Señale la falsa). Detección de agentes y materiales contaminantes. Identificación de los agentes contaminantes, y el seguimiento de la contaminación. Recogida de muestras para su identificación posterior en laboratorio. Descontaminación a posteriori de la zona contaminada. Se centra básicamente en las capacidades de reconocimiento NBQ de los medios orgánicos o no, así como en el tamaño y la situación del área a reconocer en la zona de operaciones. Esta definición corresponde a: El planeamiento de la descontaminación NBQ. El planeamiento de la vigilancia NBQ. El planeamiento de los reconocimientos NBQ. El planeamiento conjunto de la inteligencia y el reconocimiento NBQ. Para la correcta ejecución de las misiones de Reconocimiento NBQ, como parte de las medidas de Defensa NBQ durante la conducción de las operaciones militares, el Mando asesorado por su Plana o Estado Mayor deberá ejecutar: (Señale la falsa). En tiempo de paz. Antes del incidente. Durante el incidente. Después del incidente. En caso de Reconocimiento NBQ en lugares con atmósfera de baja concentración de oxígeno en el aire, será necesario emplear: No se entrara a reconocer lugares con atmósfera de baja concentración de oxígeno en el aire menor a 18%. Se empleara el cartucho filtrante normal de la máscara NBQ. Se cambiara por el cartucho filtrante de que permite agresivos TIC. Se empleara un ERA (Equipo de respiración autónoma). ¿Con que conseguiremos evitar que unidades o personal no alertados puedan entrar en dicha zona o utilizar los materiales contaminados y se vean afectados, provocando exposiciones o bajas innecesarias?. No entrando en dicha zona contaminada. Localizando la contaminación. Alertando a las Unidades con el INFORME Tipo 3. Alertando a las Unidades con el INFORME Tipo 4. Según las señales normalizadas de peligro NBQ. ¿Cómo será la señal que alerta de una zona contaminada por un agente biológico?. Color de fondo amarillo, color de información azul, utilizando la palabra BIO. Color de fondo azul, color de información amarillo, utilizando la palabra BIO. Color de fondo azul, color de información rojo, utilizando la palabra BIO. Color de fondo amarillo, color de información rojo, utilizando la palabra BIO. Según las normas de colocación de las señales. (Señale la falsa). Los paneles se colocarán como mínimo a la altura de la cintura. Se debe estar seguro de que las señales se vean claramente desde una distancia de 50 metros en condiciones normales de visibilidad. En el caso de contaminación química y biológica las señales se situarán 200 metros a retaguardia de los puntos donde se realicen las detecciones. Si existe presencia de minas químicas, se señalizara con la señal de CHEM a 300 metros de distancia. Respecto al reconocimiento NBQ. Las unidades no específicas de Defensa NBQ. Únicamente llevarán a cabo los reconocimientos NBQ utilizando diversos tipos y técnicas, que eviten atravesar la zona contaminada. Llevarán a cabo los reconocimientos NBQ utilizando técnicas específicas para atravesar las zonas contaminadas. Utilizarán solamente los casos particulares del Reconocimiento NBQ como las tomas de muestras y las actuaciones conjuntas con Unidades EOD. Las unidades no específicas de Defensa NBQ no disponen de medios para reconocer zonas contaminadas. Dentro del Reconocimiento NBQ, se pueden acometer los siguientes tipos de reconocimiento no especializado que son: Reconocimiento de itinerario, Reconocimiento de Zona, Reconocimiento de área, y Reconocimiento de punto. Para la realización de estos tipos se podrán aplicar las técnicas siguientes: (Señale la falsa). Zig-Zag. Cruzadas. Calles. Trébol. Según los casos particulares del Reconocimiento NBQ. En el ámbito de dichos reconocimientos las unidades que los desarrollen pueden tener que ejecutar los denominados casos particulares del Reconocimiento NBQ que son: Toma de Muestras para la identificación de Agentes NBQ, y la actuación conjunta de Unidades Específicas de Defensa NBQ con Unidades EOD. ¿Estas actividades serán desarrolladas por?. Siempre por Unidades Específicas de Defensa NBQ. Siempre por Unidades Específicas de Defensa NBQ con Unidades EOD. El mando podría ordenar que una unidad no específica de Defensa NBQ realice la recogida de ciertas muestras. Solo podrán realizar los casos particulares las Unidades SIBCRA. Según la toma de muestra de agentes NBQ. ¿Cuáles son los tipos de identificación de agentes NBQ en función de los medios empleados? (Señale la falsa). Identificación provisional. Identificación real. Identificación confirmada. Identificación acreditada. Según la toma de muestra de agentes NBQ. Existen dos Niveles de la identificación. El cual uno de ellos, es el proceso para confirmar la presencia y el tipo de agente empleado en el incidente mediante la toma de muestras recogidas por equipos especializados y su posterior traslado utilizando una cadena de custodia al laboratorio de referencia acreditado para utilizarse como prueba forense del uso de agentes NBQ en un tribunal de justicia. ¿Cuál es?. Nivel de identificación operativa. Nivel de identificación acreditada. Nivel de identificación real. Nivel de identificación legal. Según los principios de la Descontaminación. Las Grandes Unidades dispondrán de Unidades específicas de Defensa NBQ que en función de sus capacidades podrán realizar la Descontaminación NBQ de nivel: (Señale la falsa). Nivel operativa. Nivel intermedia. Nivel completa. Nivel certificada. Existen dos tipos de Descontaminación NBQ que pueden ser: Pasiva o activa. Operativa o completa. Por neutralización o por sellado. Por retirada física o por quemado o incineración. Según los tipos de descontaminación NBQ ACTIVA. Es responsabilidad del individuo/combatiente la decisión de realizar la descontaminación inmediata. Mientras que es decisión del Mando (en sus respectivos escalones de mando) realizar la descontaminación operativa, completa y certificada. En general se diferencian tres tipos de descontaminación activa: (Señale la falsa). Descontaminación de personal. Descontaminación de material. Descontaminación de material sensible. Descontaminación de zonas. ¿Cuál es la descontaminación, que se realiza con los medios del EPI NBQ y la lleva a cabo el propio combatiente normalmente auxiliado por su binomio?. La descontaminación inmediata. La descontaminación operativa. La descontaminación completa. La descontaminación certificada. El material complementario del EPI no incluye material de: Material detector de agentes químicos líquidos. Material de descontaminación biológica. Material de descontaminación química. Material de descontaminación radiológica. Los factores a tener en cuenta a la hora de realizar la descontaminación operativa son los siguientes: (Señale la falsa). Tiempo, y localización. Dirección del viento, y seguridad. Espacio, y agua. Orografía del terreno, y clima. Las medidas principales de apoyo sanitario en un ambiente NBQ deben ser adoptadas a lo largo de todo el proceso: (Señale la falsa). En tiempo de paz. Antes del incidente. Durante el incidente. Después del incidente. Los objetivos de la Asistencia Sanitaria son: (Señale la falsa). Limitar los efectos del agente en el personal, material, equipos y medioambiente. Evitar la transferencia de la contaminación, y asegurar los primeros auxilios antes de su evacuación. Descontaminar a las bajas lo antes posible, y asegurar tratamiento específico. Seguir el control de las bajas rigurosamente tras ser hospitalizados, hasta ser dados de alta. El mayor efecto que podemos esperar de los agentes NBQ es: La situación MASCAL. El síndrome de Radiación Agudo (SRA). El pulso electromagnético. El efecto psicológico. |