Aminoácidos y las protínas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aminoácidos y las protínas Descripción: Aminoácidos y las protínas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
características de los aminoácidos: estan compuestos por un grupo carboxilo (COOH). un grupo amino (NH2). se unen por medio de enlaces peptídicos, para formar polipéptidos, que as u vez formaran proteínas. en la naturaleza existen 20 aminoácidos importantes para la vida. características de las proteínas: son polímeros constituidos por C,H, O y N algunos con P,S Fe. son los compuestos orgánicos más abundantes (alrededor de 50%de peso seco de la célula). relaciona con base en la estructura de las proteínas estas se dividen en 2 grupos: proteína fibrosa. protínas globulares. por su composición química las proteínas se dividen en: simples. conjugadas. proceso de desnaturalización: las proteínas sufren cambios drásticos cuando se les expone a cambios de PH de temperatura, ya que se rompen los puentes de hidrógeno y los enlaces de las proteínas, lo que produce un desarreglo en la secuencia de los aminoácidos. los aminoácidos sufren cambios drásticos cuando se les expone a cambios de PH de temperatura, ya que se rompen los puentes de hidrógeno y los enlaces de las proteínas, lo que produce un desarreglo en la secuencia de los aminoácidos. las proteínas son esenciales para la vida, porque desempeñan funciones básicas como: estructurales como el colágeno, elastina y queratina. catalizadoras como las enzimas. hormonales como la insulina y oxitocina. de defensa, como las globulinas. materiales contráctiles como la miosina y actina. transporte como la hemoglobina. elemento de coagulación, como la fibrina. material de reserva como la albumina, caseína, ferritina. en la división celular como las histonas. neurotransmisores, como la encefalina y endorfina. ácidos nucleicos: son polímeros formados por nucleotidos. cada nucleotido esta constituido por un azúcar. unión de fosfato y una base nitrogenada. función principal es formar parte del código genético y síntesis de proteínas. existen 2 categorías ADN y ARN. fases del ciclo célular. G1,S,G2,M. 1,2,3. relaciona: G1. S. G2. M. ADN. en 1953 James Watson y Francis Crick publicaron el modelo ADN. base molecular de la vida. esta formado por do cadenas que forman una doble hélice. constituido por miles de nucleótidos. un azúcar desoxirribos, un grupo fosfato PO4 y bese nitrogenadas diferentes los cuales se une por bases de enlaces covalentes. las beses nitrogenadas que forman a los nucleótidos son cuatro diferentes: dos formados por anillo simple .llamadas pirimídicas, timina y citocina. dos formadas por anillo doble púricas adenina y guanina. estas bese son dos cadenas de ADN de una manera especifica adenina y timina por medio de dos enlaces puente de hidrógeno y guanina y citosina, por tres. ARN. se produce a partir del ADN. esta constituido por solo una cadena de nucleótidos. se encuentra en el citoplasma y los ribosomas de células procariotes y eucariotes. un azúcar ribosa. 4 tipos de basese nitrogenadas A,G,C y U. relacina. ARN mensajero (ARNm). ARN transferencia (ARNt). ARN ribosomal (ARNr). metabolismo: es el conjunto de reacciones químicas que suceden en la célula y que conducen a la transformación compuestos de moléculas útiles para llevar a cabo distintas funciones vitales. relaciona. catabolismo. anabolismo. relaciona: endorfinas. somatropina. tirotropina. serotonina. luteinizante LH. prolactina. oxiticina. relaciona: tiroxina. paratiroidea. insulina o glucagon. testosterona. estrógenos. progesterona. en que consiste el catabolismo: gasto de energía de compleja a simples. libera enegía. acelera las funciones biológicas con menor gasto de energía: biocatalizadores. enzimas. las hormonas se producen en un lugar y actúan en otro se le llama. órgano blanco. órgano rojo. hipófisis o pituitaria es. glándula mestra. glándula sevacea. hormona de el crecimiento. somatropina. estirotropina. para que sirve la sertonina: inhibe el dolor. crecimiento. ejemplo de reacción anabolica: síntesis de proteínas de S a C fotosíntesis. gasto de energía. glucolisis,fotolisis son ejemplos de: catabolismo. anabolismo. regula las contracciones uterinas durante el parto: oxitocina. progesterona. hormona que degrada azúcares: insulina. oxitocina. secreción de hipófisis por lo cual se le llama glándula maestra: somatropina. tirotropina. |