Amovibles 3.er trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amovibles 3.er trimestre Descripción: Tercer trimestre Amovibles |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alguna técnica de unión de elementos fijos es: Clinchado. Engatillado. Remachado. Todas las opciones son correctas. El estañado: Proporciona resistencia a la oxidación. Mejora la apariencia de la reparación. Se aplica a piezas metálicas. Todas las opciones son correctas. El grupo de símbolos que reproducen de forma gráfica las precauciones y normas de seguridad se denomina: Pictograma. Figura segura. Norma moral. Ninguna de las opciones es correcta. El método más común de unión de elementos fijos en carrocería es: Atornillado. Pegado. Soldadura. Ninguna de las opciones es correcta. El oxicorte o el plasma son equipos de: Corte caliente. Corte cálido. Corte térmico. Todas las anteriores son incorrectas. La tijera de cortar chapa es una herramienta de: Corte por cizallamiento. Corte por abrasión. Corte por arranque de viruta. Ninguna de las opciones es correcta. La unión en la que una de las piezas se utiliza como soporte y la otra se superpone sobre ella es: Engatillado. Clinchado. Unión a tope. Unión a solape. La unión entre dos chapas en las que una sirve de bastidor y otra es la que se pliega doblando su borde es: Engatillado. Clinchado. Unión a tope. Unión a solape. La unión producida cuando las dos piezas a unir tienen los bordes perfectamente preparados y alineados es: Engatillado. Clinchado. Unión a tope. Unión a solape. La unión que se produce por penetración de dos materiales de no muy elevada resistencia estructural es: Engatillado. Clinchado. Unión a tope. Unión a solape. Alguna de las ventajas de los plásticos es: Mayor resistencia a la intemperie. Menor sensibilidad frente a agentes químicos. Ligereza frente al acero. Todas las respuestas son correctas. Alguno de los inconvenientes de los plásticos es: Fabricación compleja y coste elevado. No permite reparación por calor o adhesivos. No se puede reciclar. Ninguna de las anteriores es un inconveniente de los plásticos. El aditivo utilizado para provocar que el plástico se expanda formando una espuma es el: Espumador. Agente espumante. Elemento espumador. Ninguna de las respuestas es correcta. En la impresión 3D: Se usan materiales como el ABS y el PLA. Se usan materiales metálicos. La geometría de la pieza está limitada. Ninguna de las respuestas es correcta. Los elastómeros: Vuelven a su forma original tras deformarse. Se deforman sin recuperar la posición inicial. Son polímeros plásticos. Ninguna de las anteriores es correcta. Los parámetros importantes en el proceso de soldadura de plástico son: La temperatura y la presión. La presión y la velocidad de soldeo. La temperatura y la velocidad de soldeo. La temperatura, la presión y la velocidad de soldeo. Los plásticos termoestables: Se reblandecen al aumentar su temperatura. Se descomponen o carbonizan al aumentar su temperatura. Son polímeros elásticos. Ninguna de las respuestas es correcta. Los plásticos: Son monómeros formados por cadenas de polímeros. Son polímeros formados por cadenas de monómeros. Se forman gracias a la monomerización. Ninguna de las respuestas es correcta. Los termoplásticos a temperatura ambiente: Son líquidos. Son sólidos. Son gaseosos. Son líquido-gaseosos. Para identificar un plástico: Se recurre al uso de códigos. Se realiza una prueba de combustión. Se realiza un test de adherencia. Todas las respuestas son correctas. El acto por el que, en forma de documento, se da la conformidad por parte de un técnico de las obras e instalaciones realizadas según proyecto es: El proyecto técnico. El certificado de taller. El certificado final de obra. El informe de conformidad. El conjunto de documentos que tiene de objetivo la definición y valoración de las características de un producto, obra o instalación es: El proyecto técnico. El certificado de taller. El certificado final de obra. El informe de conformidad. El documento que acredita la ejecución de una actuación determinada de un taller sobre un vehículo concreto es: El proyecto técnico. El certificado de taller. El certificado final de obra. El informe de conformidad. El documento que debe justificar que el vehículo modificado cumple con todos los actos reglamentarios que le son de aplicación es: El proyecto técnico. El certificado de taller. El certificado final de obra. El informe de conformidad. El manual donde se detallan los documentos necesarios para la homologación y legalización de las reformas es: El informe de conformidad. El manual de reformas de vehículos. El proyecto técnico. El certificado de taller. El retroquelado del número de bastidor o VIN es una reforma correspondiente a: Dirección. Identificación. Transmisión. Ninguna de las opciones es correcta. La modificación de las características o sustitución de los elementos del sistema de alimentación de combustible corresponde al grupo: Unidad motriz. Transmisión. Suspensión. Ninguna de las opciones es correcta. La reducción o aumento de plazas de asiento son reformas correspondientes a;. Identificación. Unidad motriz. Carrocería. Ninguna de las opciones es correcta. La sustitución de neumáticos por otros no equivalentes es una reforma correspondiente a: Ejes y ruedas. Dirección. Suspensión. Ninguna de las opciones es correcta. Las características del vehículo antes y después de la reforma son apartados de: El informe de conformidad. El certificado final de obra. La memoria del proyecto técnico. Ninguna de las opciones es correcta. |