Amp ASESE 2º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amp ASESE 2º Descripción: Ampliación de Atención sanitaria especial en situaciones de emergencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué término se utiliza para una frecuencia cardíaca de 115 lpm en un adulto en reposo?. Taquicardia. Normalidad. Bradicardia. ¿Cuál es la forma más sencilla y común de medir la frecuencia cardíaca de un adulto de forma manual?. Palpación de la arteria carótida. Palpación de la arteria braquial. Palpación de la arteria radial. ¿Cómo se debe medir la frecuencia respiratoria para obtener una lectura precisa sin que el paciente altere su ritmo?. Pidiendo al paciente que respire de forma profunda durante un minuto y contar. Utilizando un pulsioxímetro. Contando las respiraciones mientras se simula tomar el pulso radial. En un adulto, una frecuencia respiratoria de 24 rpm se considera: Apnea. Bradicnea. Taquipnea. Un paciente que presenta una tensión arterial de 85/55 mmHg se encuentra en un estado de: Hipotensión. Normotensión. Hipertensión. En el ámbito extrahospitalario, ¿qué puede indicar un pulso radial fuerte y regular, incluso sin un tensiómetro?. Una tensión arterial sistólica inferior a 90 mmHg. Una tensión arterial sistólica por encima de 90 mmHg. Una tensión arterial diastólica muy alta. ¿Cuál de los siguientes signos en la piel es un indicador clásico de un estado de shock?. Piel pálida, fría y sudorosa. Piel rubicunda, seca y caliente. Piel cianótica y seca. El tiempo de relleno capilar normal en un adulto es: Más de 3 segundos. Menos de 2 segundos. 2 a 3 segundos. ¿Cuál es la medida de la saturación de oxígeno (SpO2) en una hipoxia moderada?. 91-94 %. 95-100 %. 86-90 %. Un paciente que responde al dolor pero no a la voz ni a estímulos verbales se clasificaría, según la escala AVDN, como: No Responde (N). Alerta (A). Responde al Dolor (D). ¿Cuál es el propósito principal de la Escala de Coma de Glasgow (GCS)?. Identificar el origen de un traumatismo craneoencefálico. Medir la presión intracraneal del paciente. Evaluar la respuesta motora, verbal y ocular para determinar el nivel de consciencia del paciente. ¿Cuál de los siguientes pasos del protocolo ABCDE se considera la regla de oro para la valoración inicial del paciente?. «Si en cualquier momento el estado del paciente empeora, comienza desde la A». «Trata primero lo que primero mata». «No pases a la siguiente letra sin haber asegurado la anterior». ¿Por qué el control de una hemorragia masiva (X) se ha priorizado incluso antes que la vía aérea (A) en el protocolo de valoración?. Porque la hipoxia es más peligrosa que la pérdida de sangre. Porque una hemorragia masiva siempre es más fácil de controlar que una vía aérea obstruida. Porque una hemorragia masiva puede matar al paciente más rápido que una vía aérea obstruida. En un paciente inconsciente, ¿qué maniobra se debe realizar para abrir la vía aérea de forma segura si no se sospecha de lesión cervical?. No se debe hacer ninguna maniobra y esperar a la llegada del equipo médico avanzado. La tracción mandibular. La maniobra frente-mentón. En la valoración de la circulación (C) en un paciente en estado de shock, ¿qué signos esperarías encontrar?. Pulso lento y fuerte, piel caliente y rubicunda. Pulso ausente, piel fría y sudorosa. Pulso rápido y débil, piel pálida y fría. ¿Cuál es la principal diferencia entre la muerte clínica y la muerte biológica, según el documento?. La muerte clínica implica un daño que es reversible si se actúa de inmediato, mientras que la muerte biológica es un daño irreversible. La muerte clínica es el cese brusco del latido cardiaco, mientras que la muerte biológica es el cese brusco de la respiración. La muerte biológica es reversible, mientras que la muerte clínica no lo es. Según la cadena de supervivencia extrahospitalaria para adultos, ¿cuál es el segundo eslabón?. Reconocimiento precoz y pedir ayuda. RCP precoz. Desfibrilación precoz. ¿Cuál es la principal diferencia de la cadena de supervivencia en niños y lactantes con respecto a la de adultos?. No existe una diferencia significativa en los eslabones principales. El primer eslabón es la RCP precoz. El primer eslabón es la prevención. Para realizar una RCP de alta calidad en un adulto, ¿cuál es la frecuencia de las compresiones torácicas?. Entre 80 y 90 compresiones por minuto. Más de 150 compresiones por minuto. Entre 100 y 120 compresiones por minuto. En la RCP para un adulto, ¿cuál es la relación de compresiones torácicas y ventilaciones de rescate?. 15 compresiones por 2 ventilaciones. 10 compresiones por 1 ventilación. 30 compresiones por 2 ventilaciones. ¿Cuál es la profundidad de las compresiones torácicas en una RCP para un adulto?. Más de 8 cm. Entre 5 y 6 cm. Aproximadamente 3-4 cm. En una OVACE, ¿qué debes hacer si la víctima tiene una obstrucción leve?. Realizar cinco golpes interescapulares. Animar a la víctima a toser. Iniciar inmediatamente la maniobra de Heimlich. ¿Cuál es el ritmo cardiaco que el DESA trata de forma eficaz?. Asistolia. Bradicardia. Fibrilación ventricular (FV). ¿Qué acción NO forma parte del protocolo de uso del DESA?. Colocar los parches en el pecho de la víctima. Administrar una descarga sin que el dispositivo lo recomiende. Encender el dispositivo. En el contexto de la RCP, si hay dos reanimadores para un niño, ¿cuál es la relación de compresiones y ventilaciones?. 30 compresiones por 2 ventilaciones. 5 compresiones por 1 ventilación. 15 compresiones por 2 ventilaciones. ¿Cuál de las siguientes es una función de apoyo del TES en el Soporte Vital Avanzado (SVA)?. Asistir en el manejo instrumental de la vía aérea. Realizar diagnósticos médicos. Administrar medicamentos de forma autónoma. ¿Qué método se describe en el documento para controlar una hemorragia masiva?. Realizar la maniobra de Heimlich. Aplicar calor en la zona afectada. Elevar la extremidad y aplicar presión directa, o usar un torniquete. En el contexto de la RCP pediátrica, ¿qué se debe hacer antes de iniciar las compresiones torácicas?. Realizar 5 ventilaciones de rescate. Esperar a la llegada de personal de SVA. Realizar 30 compresiones torácicas. Para verificar si una víctima responde, ¿qué se describe en el documento?. Buscar el pulso carotídeo inmediatamente. Comprobar la respiración durante un minuto completo. Preguntarle si está bien y sacudirla suavemente. En el contexto de la OVACE, ¿cuál es el propósito de la maniobra de Heimlich?. Generar presión en el abdomen para expulsar el cuerpo extraño. Estimular la tos del paciente. Oxigenar al paciente. |