Amparo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Amparo Descripción: Examen Amparo - Diplomado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NATURALEZA JURIDICA DEL JUICIO DE AMPARO. a).- ES UN JUICIO EXCEPCIONAL PORQUE REÚNE LAS CARACTERÍSTICAS DE TODO JUICIO. b).- ART 24 DE LA LEY DE AMPARO c).- CUALQUIER ACTO DE AUTORIDAD d).- ART 52 DE LA LEY DE AMPARO. a. b. c. d. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO a).- ART. 103 CONSTITUCIONAL, LIBERTAD, IGUALDAD, SEGURIDAD JURÍDICA, CONTRA CUALQUIER ACTO DE AUTORIDAD QUE VULNERE LAS AUTORIDADES. b).- CONTRA LAS RESOLUCIONES c).- ART. 68 CONSTITUCIONAL d).- ART 6 CONSTITUCIONAL. a. b. c. d. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO a).- ART. 107. FRACCIÓN 3 INCISO A, B DIRECTO b).- ART. 110 c).- ART. 52 d).- ART. 26. a. b. c. d. CUANTAS PARTES SON EN EL JUICIO DE AMPARO CONFORME LAS FRACCIONES DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE AMPARO: a).- 1 UNA b).- 2 DOS c).- 3 TRES d).- 4 CUATRO. a. b. c. d. ETAPAS PROCESALES DEL JUICIO DE AMPARO a).- 1 UNA b).- 2 DOS c).- 3 TRES d).- 6 SEIS. a. b. c. d. FORMAS DE DEMANDA a).- POR COMPARECENCIA, POR TELÉGRAFO, POR ESCRITO b).- PERICIAL, DOCUMENTAL Y PRIVADA c).- VERBALES Y ESCRITAS d).- ORALES Y PLASMADAS. a. b. c. d. ARTICULOS DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO Y DIRECTO. a).- ART. 116 Y 166. b).- ART.110 Y 123. c).- ART. 106 Y 176 d).- ART. 96 Y 114. a. b. c. d. TERMINO DE LA AMPLIACION DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. a).- 10DIAS b).- 5 DÍAS c).- 8 DÍAS d).- 15 DÍAS. a. b. c. d. MENCIONE CUAL ES EL TERMINO QUE LA AUTORIDAD FEDERAL OTORGA A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES PARA QUE RINDAN SU INFORME JUSTIFICADO. a).- DE 2 DIAS. b).- DE 24 HORAS c).- DE 12 DIAS d).- DE 5 DIAS. a. b. c. d. MENCIONE CUAL ES EL TERMINO QUE LA AUTORIDAD FEDERAL OTORGA A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES PARA QUE RINDAN SU INFORME PREVIO. a).- DE 1 DIA b).- DE 3 DIAS c).- DE 5 DIAS d).- DE 8 DIAS. a. b. c. d. UNA DE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE DIFIEREN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL ES. a).- POR ASI CONVENIRLO LAS PARTES. b).- POR FALTAR ALGUNO DE LOS INFORMES CON JUSTIFICACION DE ALGUNA DE LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. c).- POR QUE EL QUEJOSO NO HAYA APORTADO PRUEBAS d).- POR QUE ASÍ LO SOLICITO EL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL SIN EXISTIR CAUSA JUSTIFICADA. a. b. c. d. MENCIONE CUAL ES LA FINALIDAD DE LOS INFORMES CON JUSTIFICACION. a).- QUE LA AUTORIDAD FEDERAL TENGA CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO. b).- QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE JUSTIFIQUE EL ACTO RECLAMADO QUE EMITIO. c).- QUE EL QUEJOSO UNICAMENTE TENGA CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DEL INFORME JUSTIFICADO. d).- QUE CONTENGA TODOS LOS INCISOS ANTES. a. b. c. d. RECURSO QUE PROCEDE CONTRA EL DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA. a).- RECURSO DE REVISIÓN b).- RECURSO DE QUEJA c).- RECURSO DE APELACION d).- RECURSO DE JUSTIFICACIO. a. b. c. d. CUANTOS SON LOS RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO. a).- SON 5 b).- SON 9 c).- SON 4 d).- SON 6. a. b. c. d. EN UN AMPARO INDIRECTO CONTRA UN AUTO DE FORMAL PRISION POR EL DELITO DE ROBO CON PERSONA DETENIDA CUANTAS AUTORIDADES ASUMEN EL CARÁCTER DE ORDENADORA. a).- 1 UNA b).- 2 DOS. c).- 3 TRES d).- 4 CUATRO. a. b. c. d. MENCIONE QUE AUTORIDAD ES COMPETENTE PARA CONOCER LOS AMPAROS DIRECTOS. a).- JUZGADOS DE DISTRITO b).- MINISTERIO PUBLICO FEDERAL c).- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA d).- TRIBUNALES COLEGIADOS Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION. a. b. c. d. EL TÉRMINO PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO UNA VEZ QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADO AL QUEJOSO Y CONFORME AL ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE AMPARO ES DE: a).- 10 DIAS b).- 30 DIAS c).- 15 DIAS d).- 90 DIAS. a. b. c. d. EL TERMINO PARA QUE EL JUEZ DE DISTRITO O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS ADMITAN LAS DEMANDAS DE AMPARO ES DE a).- 24 HORAS b).- 48 HORAS c).- 72 HORAS d).- 12 HORAS. a. b. c. d. LAS AUTORIDADES RESPONSABLES CON CUANTOS DIAS DE ANTICIPACION A LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL DEBEN DE RENDIR SUS INFORMES CON JUSTIFICACION. a).- 8 OCHO DIAS b).- 10 DIEZ DIAS c).- 15 QUINCE DIAS d).- 20 DIAS. a. b. c. d. EL TÉRMINO PARA OFRERECER LAS PRUEBAS DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO ES DE CUANDO MENOS: a).- 8 DIAS b).- 10 DIAS c). -5 DIAS d).- 15 DIAS. a. b. c. d. LAS PRUEBAS QUE NO SON ADMISIBLES DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO SON: a). - LA TESTIMONIAL b).- LA PERICIAL c).- LA INSPECCION OCULAR e).- LAS DE POSICIONES Y LAS QUE VAN EN CONTRA DE LA MORAL Y DE LAS BUENAS COSTUMBRES. a. b. c. d. CUALES SON LAS PRUEBAS QUE PUEDEN SER PRESENTADA HASTA EN LA MISMA FECHA DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. a). - LA TESTIMONIAL b).- LA DOCUMENTAL c).- LAINSPECCION OCULAR d).- LA DE POSICINES. a. b. c. d. LOS AMPAROS DIRECTOS SE PRESENTAN POR CONDUCTO DE: a). - LA AUTORIDAD RESPONSABLE O EL TRIBUNAL COLEGIADO COMPETENTE. b).- MINISTRIO PUBLICO FEDERAL. c).- TERCERO PERJUDICADO. d).- EL QUEJOSO. a. b. c. d. EL TERMINO PARA QUE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES RINDAN SUS INFORMES PREVIOS A LA AUDIENCIA INCIDENTAL DEBE SER RENDIDOS A MAS TARDAR. a).- UN DIA b).-3 DIAS c).- 5 DIAS d). - 8 DIAS. a. b. c. d. EL AMPARO DIRECTO PROCEDE CONTRA a).- AUTOS. b).- LEYES FEDERALES O LOCALES c).- TRATADOS INTERNACIONALES d).- SENTENCIAS DEFINITIVAS, LAUDOS O RESOLUCIONES QUE PONGAN FIN A UN JUICIO. a. b. c. d. EN QUE MOMENTO QUE EL QUEJOSO DEBE DE MENCIONAR LA MANIFESTACION DE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD LA FECHA EN QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADOY PODER REALIZAR EL COMPUTO Y ESTABLECER SI ESTAN DENTRO DEL TERMINO LEY LA PRESENTACION DE LA DEMANDA DE AMPARO. a). - DENTRO DE LAS 24 HORAS DESPUES DE PRESENTAR LA DEMANDA DE AMPARO. b).-DENTRO DE LAS 48 HORAS DESPUES DE PRESENTAR LA DEMANDA DE AMPARO c).- DENTRO DE LAS 72 HORAS DESPUES DE PRESENTAR LA DEMANDA DE AMPARO d).- EN EL MISMO ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE AMPARO. a. b. c. d. LAS SENTENCIAS QUE SOBRESEEN EL JUICIO DE AMPARO, SON: a).- LAS QUE CONCEDEN EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL. b).- LA QUE NIEGAN EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL. c).- LAS QUE NIEGAN LA PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL SIN ENTRAR AL FONDO DEL NEGOCIO.- d).- LAS QUE CONCEDEN PARCIALMENTE EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTTICIA FEDERAL. a. b. c. d. AL PRONUNCIARSE LAS SENTENCIAS EN LOS JUICIOS DE AMPARO SON: a).- PARA INDICARLE A LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE OBSUELVE AL QUEJOSO. b).- PARA RESOLVER EN CUANTO A LA INCONSTITUCIONALDA DEL ACTO RECLAMADO. C.) - PARA INDICARLE A LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE CONDENE AL QUEJOSO. d).- PARA QUE RESULVA LA AUTORIDAD RESPONSABLE CONFORME A DERECHO DEJANDOLE LA LIBERTAD DE RESOLVER CONFORME MEJOR CONCIDERE LA RESPONSABLE. a. b. c. d. EL RECURSO DE REVISION DEBERA DE INTERPONERSE DENTRO DE LOS: a).- 10 DIAS SIGUIENTES A EN QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADO. b).- 15 DIAS SIGUIENTES A EN QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADO. C).- 30 DIAS SIGUIENTES A EN QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADO. d).-8 DIAS SIGUIENTES A EN QUE LE FUE NOTIFICADO EL ACTO RECLAMADO. a. b. c. d. EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEL JUICIO DE AMPARO CONSISTE EN: A.- INDICA EL SENTIDO EN QUE DEFE FALLAR DE NUEVA CUENTA LA RESPONSABLE B.- AGOTAR LOS MEDIOS DE DEFENSA QUE EXISTAN PREVIOS A LLEGAR AL JUICIO DE GARANTIAS C.- ES AQUEL MEDIANTE EL CUAL EL QUEJOSO MEDIANTE ESCRITO SOLICITA EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL. a. b. c. EL RECURSO DE RECLAMACION PROCEDE CONTRA A.- LAUDOS Y SENTENCIAS B.- INTERLOCUTORIAS. C.- CONTRA AUTOS DE TRAMITE EMITIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION O POR LOS PRESIDENTES DE SUS SALAS O DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. a. b. c. EL RECURSO DE RECLAMACION DEBERA DE SER PRESENTADO POR ESCRITO POR: A.- EL QUEJOSO B.- TERCERO PERJUDICADO C.- CUALQUIERA DE LAS PARTES. a. b. c. LAS SENTENCIAS QUE NIEGAN EL AMPARO SON AQUELLAS QUE A.- CONSIDERAN VIOLATENTADOS LAS GARANTIAS INDIVIDUALES B.- CONSIDERAN QUE EL ACTUAR DE LA AUTORIDAD RESPONSABLES ES CORRECTA Y QUE NO SON VIOLENTADAS LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES C.- LAS QUE CONSIDERAN QUE NO HAY MATERIA PARA RESOLVER EL FONDO DEL ASUNTO. a. b. c. EL TÉRMINO PARA QUE LA AUTORIDAD FEDERAL RINDA SU INFORME CON JUSTIFICACION RESPECTO DEL RECURSO DE QUEJA INTERPUESTA EN SU CONTRA POR EL QUEJOSO ES DE: A.- 3 TRES DIAS B.- 5 CINCO DIAS C.- 9 NUEVE DIAS. a. b. c. EL JUICIO DE AMPARO UNICAMENTE PUEDE SER PROMOVIDO POR: A.- EL TERCERO PERJUDICADO. B.- A QUIEN LE AFECTE EL ACTO RECLAMADO C.- A LA AUTORIDAD RESPONSABLE. a. b. c. EN CUANTAS SE CLASIFICAN LAS AUTORIDADES QUE SE CONSIDERAN COMO RESPONSABLES DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO A.- 1 B.- 2 C.- 3. a. b. c. EL TERCERO PERJUDICADO EN EL JUICIO DE AMPARO ES: A.- ES A QUIEN LE VIOLENTA SU GARANTIA INDIVIDUAL LA AUTORIDAD RESPONSABLE. B.- A QUIEN LE AFECTA LA SENTENCIA QUE SE DICTE DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO. C.- ES EL MINISTERIO PUBLÑICO FEDERAL. a. b. c. LA LEY QUE SE APLICA DE FORMA SUPLETYORIA A LA LEY DE AMPARO ES: A.- EL CODIGO FEDERAL CIVIL B.- EL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES C.- EL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. a. b. c. LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULAN A LOS TESTIGOS SE LE DENOMINAN A.- INTERROGATORIO B.- CUESTIONES C.- POSICIONES. a. b. c. A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULAN A LOS PERITO SE LE DENOMINAN: A.- INTERROGATORIO B.- CUESTIONES C.- POSICIONES. a. b. c. LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA CONOCE A PREVENCION CUANDO: A.- LES AFECTAN SU PATRIMONIO AL QUEJOSO. B.- CUANDO SE PONE EN RIESGO LA LIBERTAD DEL QUEJOSO Y SE EJECUTAN ACTOS PROHIBIDOS POR EL ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION FEDERAL C.- CUANDO SE INVOLUCRA A UN TERCERO AJENO A JUICIO. a. b. c. LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO ES AQUELLA QUE: A.- CONSIDERA QUE SE VIOLENTO LAS GARANTIAS INDIVIDUALES DEL QUEJOSO B.- NO SE COMPROBO LA EXISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO C.- CONSIDERA QUE NO EXISTIO VIOLACION ALGUNA DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES QDEL QUEJOSO. a. b. c. EL TERMINO PARA QUE EL LAS PARTES SE IMPONGAN DE LOS INFERMOS JUSTIFICADOS EMITIDOS POR LAS RESPONSABLES ES DE A.- 3 DIAS B.- 5 DIAS C.- 8 DIAS. a. b. c. LOS AUTOS INICIALES QUE RECAEN EN LAS DEMANDAS DE AMPARO SON A.- UNICAMENTE LOS QUE ADMITEN B.- UNICAMENTE LOS QUE NIEGAN C.- LOS QUE ADMITEN NIEGAN Y PREVIENEN AL QUEJOSO. a. b. c. MENCIONE CUAL ES LA FINALIDAD DOS INFORME PREVIO. A).- QUE LA AUTORIDAD FEDERAL TENGA CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO. B).- QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE JUSTIFIQUE EL ACTO RECLAMADO QUE EMITIO. C).- QUE EL QUEJOSO UNICAMENTE TENGA CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DEL INFORME JUSTIFICADO. D).- QUE CONTENGA TODOS LOS INCISOS ANTES. a. b. c. d. LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL ACTO RECLAMADO SIRVE PARA. A.- QUE SE EJECUTE EL ACTO RECLAMADO B.- PARA EVITAR QUE SE EJECUTE EL ACTO RECLAMADO Y MANTENER LA MATERIA DEL JUICIO DE AMPARO C.- PARA QUE DAR CUMPLIMIENTO A UNA SENTENCIA DE AMPARO. a. b. c. LAS RESOLUCIONES DEBEN NOTIFICARSE A MÁS ATRDAR: A.- DENTRO DEL DIA SIGUIENTE AL EN QUE SE HUBIESEN PRONUNCIADO B.- DENTRO DE LAS 48 HORAS SIGUIENTES AL EN QUE SE HUBIESEN PRONUNCIADO C.- DENTRO DELAS 72 HORAS SIGUIENTES AL EN QUE SE HUBIESEN PRONUNCIADO. a. b. c. UNA PRUEBA DOCUMENTAL PÚBLICA ES: A.- LA QUE SE GENERA ENTRE PARTICULARES B.- LA QUE EXPIDEN LAS AUTORIDADES Y FEDATARIOS C.- LA QUE EXPIDE UN PARTICULAR. a. b. c. LAS PRUEBAS DEBERAN DE OFRECESRSE Y RENDIRSE EN LA AUDIENCIA DE JUICIO, EXEPTO LA PRUEBA: A.- CONFESIONAL B.- INSPECCION OCULAR C.- DOCUMENTAL. a. b. c. LAS PARTES AL OFRECER LA PRUEBA TESTIMONIAL PODRAN PRESENTAR POR CADA HECHO NO MAS DE: A.- 2 DOS TESTIGOS B.- 3 TRES TESTIGOS C.- 4 CUATRO TESTIGOS. a. b. c. A LAS PREGUNTAS QUE SE LES FORMULAN A LOS PERITOS SE LES DENOMINAN: A.- INTERROGATORIO. B.-CUESTIONARIOS C.- POSICIONES. a. b. c. LAS SENTENCIAS DE AMPARO QUE SE SOBRESEEN SON AQUELLAS QUE: A).- RESUELVEN EL FONDO DEL ACTO RECLAMADO POR EL QUEJOSO. B.- POR QUE CARECEN DE MATERIA C.- POR QUE NO FUERON NOTIFICADAS LEGALMENTE. a. b. c. EL CONSIDERANDO DENTRO DE LAS PARTES QUE CONFORMA UNA SENTENCIA DE AMPARO ES: A.- UN RESUMEN DE TODO EL PROCESO DE AMPARO B.- EN DONDE SE ESTABLECE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD FEDERAL, LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES Y SE PUNTUALIZAN LOS RAZONAMIENTOS Y FUNDAMENTOPS JURÍDICOS QUE RESUELVEN EL JUICIO. C.- LOS PUNTOS PETITORIOS EN DONDE SE ESTABLECE SI SE CONCEDE, NIGA O SOBRESEE EL JUICIO DE AMPARO. a. b. c. LAS PREGUNTAS QUE SE LES FORMULAN A LOS TESTIGOS SE LES DENOMINAN: A) POSICIONES. B) INTERROGATORIO C) CUESTIONES. a. b. c. LA SUSPENSION PROVISIONAL SOLICITADA ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO DBERA DE AJUSTARSE A LO ESTABLEIDO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS A.- 174 Y 175 B.- 123 Y 124 C.- 116 Y 166. a. b. c. LA SUSPENSION PROVISIONAL DE OFICIO ES CUANDO: A.- LA SOLICITA EL QUEJOSO B.- LA SOLICITA EL TERCERO PERJUDICADO C.- LA EMITE LA AUTORIDAD FEDERAL POR LA NATURALEZA DEL ACTO QUE SE RECLAMA. a. b. c. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAS ES: A.- PUBLICA B.- PRIVADA C.- CON JURADO. a. b. c. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL DEBERA SEÑALARSE EN EL AUTO ADMISORIO A MÁS ATRDAR DENTRO DE LOS: A.- 15 DIAS SIGUIENTES A LA ADMISION DE LA DEMANDA B.- 30 DIAS SIGUIENTES A LA ADMISION DE LA DEMANDA C.- 45 DIAS SIGUIENTES A LA ADMISION DE LA DEMANDA. a. b. c. LOS JUECES DE DISTRITO QUE CONOZCAN DE LAS DEMANDAS DE AMPARO DESDE QUE CONOZCAN DE LA DEMANDA DEBERAN DE RESOLVER SI LO ADMITEN O DESECHAN DENTR DEL TERMINO DE: A.- 24 HORAS B.- 48 HORAS C.- 72 HORAS. a. b. c. LA SUSPENSION DEFINITIVA ES PARA LOS EFECTS DE: A.- OTORGAR LA PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL EN CONTRA DEL ACTO RECLAMADO. B.- PARA MANTENER LA MATERIA DEL JUICIO Y NO SEA EJECUTADO EL ACTO RECLAMADO HASTA EN TANTO SE RESUELVA EL FONDO DEL ASUNTO C.- NEGAR LA PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL EN CONTRA DEL ACTO RECLAMADO. a. b. c. |