option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ampliación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ampliación

Descripción:
preguntas examen

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona tipo de arteria y función. Arteria elástica. Arteria muscular. Arteriola. Capilar.

¿Cual de la siguientes capas vasculares están formadas principalmente por células musculares lisas ?. túnica media. túnica íntima. túnica adventicia. endotelio.

¿Qué tipo de arterias tienen una túnica media con predominio de células musculares lisas y pocas fibras elásticas?. Arterias elásticas. Arterias musculares. Arterias de gran calibre. Arteriolas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la túnica adventicia es correcta?. Es la capa más interna del vaso sanguíneo. Es la capa predominante en la pared vascular de las venas. Es la principal responsable de la vasoconstricción. Se encuentra exclusivamente en arterias y no en venas.

¿Cuál de las siguientes características responde a una arteriola?. túnica adventicia con vasa vasorum. endotelio con válvulas. prominente lámina elástica externa. túnica media con 1-2 capas de músculo liso.

¿Cuál es la unidad funcional del lecho microvascular?. Capilares y arteriolas. Arteriolas, capilares y vénulas. Arteriolas y vénulas. Vénulas y capilares.

¿Qué tipo de capilar tiene perforaciones solo en el endotelio?. Capilar fenestrado. Capilar sinusoidal. Capilar continuo. Capilar arterial.

¿Cuál de los siguientes elementos regula el flujo sanguíneo desviándolo del lecho capilar?. Válvulas venosas. Esfínteres precapilares. Vénulas postcapilares. Pericitos.

¿Cuál de los siguientes tipos de capilares permite el mayor intercambio de sustancias con los tejidos?. Capilar continuo. Capilar fenestrado. Capilar sinusoidal. Arteriola.

¿Qué estructura rodea a los capilares y participa en su contracción y regeneración?. Pericitos. Células endoteliales. Fibroblasto. Macrófagos.

¿En qué tipo de tejidos encontramos principalmente capilares fenestrados?. Glándulas endocrinas, riñones y tubo digestivo. Piel, músculo esquelético y pulmones. Hígado, bazo y médula ósea. SNC y médula espinal.

¿Qué función tiene las anastomosis arteriovenosa?. conectar directamente arteriolas con capilares. derivar la sangre sin pasar por la red capilar. formar una barrera hematoencefalica. facilitar la adhesión de células inmunes al endotelio.

¿Cual de las siguientes características es exclusiva de las venas respecto a las arterias?. Mayor calibre y paredes más delgadas. mayor cantidad de capas musculares en la túnica media. diámetro menor en comparación con las arterias. presentan más láminas elásticas.

¿Qué tipo de venas presentan válvulas en forma de semilunar proyectadas hacia la luz?. venas de mediano y gran calibre. vénulas postcapilares. capilares. arterias musculares.

¿Cuál es la principal característica de la túnica adventicia en las venas de gran calibre?. Es la túnica más desarrollada y contiene haces de células musculares. Tiene gran cantidad de láminas elásticas. No presenta fibroblastos. Está ausente en venas.

¿Cuál es la función principal de las válvulas en las venas?. Regular la presión sanguínea. Evitar el flujo retrógrado de la sangre. Facilitar la difusión de la sangre. Disminuir la resistencia vascular.

¿Cómo se llaman las estructuras especializadas que permiten la comunicación eléctrica entre células del miocardio?. Discos intercalares. Sarcómeros. Placas de adhesión. Desmosomas.

¿Cuál es la capa más interna del corazón en contacto directo con la sangre?. Endocardio. Miocardio. Pericardio. Epicardio.

¿En cuál de las siguientes capas se extiende el suministro nervioso y vascular y las fibras del sistema de conducción eléctrico del corazón?. miocardio. capa subendocardica. endocardio. pericardio.

¿Cuál es la función principal del sistema linfático. transporte de oxígeno. drenaje del exceso de líquido intersticial y respuesta inmune. producción de eritrocitos. regulación de la presión arterial.

¿Cuál de las siguientes capas del corazón presenta tejido adiposo. endocardio. miocardio. epicardio. hola parietal del pericardio.

¿Cómo se diferencian los capilares linfáticos de los capilares sanguíneos?. Los capilares linfáticos tienen un endotelio discontinuo sin membrana basal. Los capilares linfáticos tienen una pared más gruesa. Los capilares linfáticos presentan eritrocitos en su interior. Los capilares linfáticos son más rígidos y menos permeables.

¿Cuál de las siguientes características es propia de los capilares linfáticos?. No tienen membrana basal ni pericitos. El endotelio está formado por células cilíndricas muy altas. El endotelio presenta abundantes uniones intercelulares. Nunca se localizan cerca del territorio microvascular sanguíneo.

¿Cuál de los siguientes tejidos NO tiene vasos linfáticos?. Piel. Sistema nervioso central. Intestino delgado. Pulmones.

¿Cuál de los siguientes es un órgano linfoide primario?. Bazo. Ganglios linfáticos. Médula ósea. Amígdalas.

¿Dónde se encuentran los centros germinativos en los ganglios linfáticos?. Paracorteza. Médula. Corteza externa. Cápsula.

¿Cuál es la función principal del timo?. Filtrar la orina. Producir células plamáticas. Maduración y diferenciación de los linfocitos T. Síntesis de anticuerpos.

¿Qué tipo de células forman la barrera hematotímica?. Células retículo epiteliales. Células plasmáticas. Células de Languerhans. Células de Schwann.

¿Cuál es el único órgano linfoide que recibe vasos linfáticos aferentes?. Timo. Ganglios linfáticos. Médula ósea. Bazo.

¿Dónde se encuentran las células retículoepiteliales tipo VI en el timo?. Corteza tímica. Paracorteza. Médula tímica formando corpúsculos de Hassall. Vasos linfáticos eferentes.

¿Qué tipo celular forma los cuerpos de Hassall?. células reticuloepiteliales tipo II. células reticuloepiteliales tipo V. macrófagos envejecidos. fibras reticulares del bazo.

¿Qué células del área olfatoria de la fosa nasal son neuronas bipolares?. las células de la glándulas de Bowman. las células de sostén o en cepillo. las células olfatorias con largos cilios. las células basales o regeneradoras.

¿Cuál es la principal característica histológica que diferencia el epitelio del área respiratoria comparado con el epitelio de otras áreas de las fosas nasales?. presencia de membrana basal. posee células caliciformes. presencia de queratina. no existen diferencias.

¿En cuál de las siguientes regiones encontramos epitelio plano estratificado en lugar de epitelio respiratorio?. nasofaringe. orofaringe y cuerdas vocales de laringe. laringofaringe. epitelio olfatorio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la tráquea NO es correcta?. la membrana basal es gruesa. la submucosa presenta BALT. el corion es fibroelástico. el cartílago traqueal es elástico.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los bronquiolos?. Calibre igual o menor a 1mm. Epitelio simple cilíndrico. Abundancia de células caliciformes. Carece de cartílago.

¿Cuál de las siguientes características es NO propia de las células de Clara?. zona apical protruida. Secretan surfactante. Capacidad regeneradora. Muy abundantes en alveólos.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forman parte de la barrera hematoalveolar?. células de clara. neumocitos tipo I. celulas endoteliales. neumocitos tipo II.

¿Qué tipo de epitelio reviste los senos linfáticos en los ganglios linfáticos?. epitelio escamoso estratificado. epitelio cilíndrico psuedoestratificado. epitelio cúbico simple. endotelio discontinuo.

¿Qué tipo de arterias presentan 40-70 láminas elásticas fenestradas en la túnica media?. Arterias de pequeño calibre. Arterias elásticas. Arteriola. Arterias musculares.

¿Cuál de las siguientes características responde a una arteriola?. endotelio con válvulas. prominente lámina elástica. túnica media. endotelio.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los bronquiolos? a) Abundancia de células caliciformes b) Calibre igual o menor a 1mm c) Carece de cartílago d) Epitelio simple cilíndrico. abundancia de células caliciformes. calibre igual o menor a 1mm. carece de cartílago. epitelio simple cilíndrico.

¿En cuál de las siguientes localizaciones pueden observarse glándulas de Fordyce?. superficie ventral de la lengua. mejillas. encías. paladar blando.

¿Cuál de los siguientes tipos de mucosa carece de submucosa o está muy poco desarrollada? a) mucosa masticatoria b) mucosa de revestimiento c) todas tienen la submucosa bien desarrollada d) mucosa especializada. mucosa masticatoria. mucosa de revestimiento. todas tienen la submucosa bien desarrollada. mucosa especializada.

¿En qué tipo de mucosa el epitelio es paraqueratinizado?. mucosa de revestimiento. todas las mucosas bucales son no queratinizadas. mucosa especializada. mucosa masticatoria.

¿Qué papilas linguales se localizan en el surco terminal de la lengua o V lingual?. papilas cirncunvaladas. papilas foliadas. papilas fungiformes. papilas filiformes.

¿Qué papilas linguales carecen de corpúsculos gustativos?. papilas fungiformes. papilas filiformes. papilas circunvaladas. papilas foliadas.

¿Qué papilas linguales tienen mayor densidad de corpúsculos gustativos?. papilas foliadas. papilas fungiformes. papilas circunvaladas. papilas filiformes.

¿Con qué papilas linguales se asocian las glándulas de von Ebner?. papilas filiformes. papilas fungiformes. papilas circunvaladas. papilas foliadas.

¿Cuál de las siguientes proteínas de la saliva protege de la desmineralización del esmalte dental?. lactoferrina. estaterinas. lisozimas. amilasas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la producción de la saliva es correcta?. la saliva contiene gran cantidad de IgE. las glándulas salivales mayores lubrican continuamente la cavidad oral. la saliva final que vierten los conductos excretores es isotónica. la saliva influye en la mineralización de las piezas dentarias.

Relativo a la sialona, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. está formada por adenómero + conducto intercalar + conducto estriado. está formada por adenómero + conducto excretor. está formada por adenómero + conducto intercalar + conducto excretor. está formada por adenómero + conducto intercalar.

¿En qué partes de la sialona podemos observar células mioepiteliales?. en acino, conducto intercalar y conducto estriado. en acino y conducto intercalar. en acino, conducto intercalar y conducto excretor. en acino y conducto excretor.

¿En qué porción de los ductos salivales se produce el mayor aporte de bicarbonato?. conducto intercalar. conducto intercalar y conducto excretor. conducto excretor. conducto estriado.

¿Dónde tiene lugar la principal reabsorción de sodio?. conductos intercalares. conductos estriados. conductos colectores. no hay reabsorción de sodio, sino secreción.

Denunciar Test
Chistes IA