option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ampliación ASISE Ud1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ampliación ASISE Ud1

Descripción:
Técnico en emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la raíz del término anestesia?. Tesia. An. Estesia. Anes.

¿Cuál es la función básica de los términos médicos? Pregunta 2Respuesta. Complicar el entendimiento de los mismos para que las personas que no se dedican a la ciencia médica no entiendan de lo que se está hablando. Ninguna es correcta. Aportar subjetividad a los términos. Permitir la transmisión de información entre los profesionales sanitarios de forma precisa.

¿Qué es un prefijo?. Términos cortos que se agregar al final de una ráiz, modificando o ampliando su significado. Términos cortos que se ponen delante de la raíz de la palabra y cambian su significado. Es el núcleo de una palabra. A y C son correctas.

Indica el significado del prefijo peri. Disminuido. Alrededor de. Negación. Elevado.

¿Cuál es la raíz del término traqueostomía?. Tomía. Ostomía. Traqueo. Traqueosto.

El término EPOC es: Las siglas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Un término formado por derivado prefijada. El acrónimo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ninguna es correcta.

El término hemotórax está formado por: Yuxtaposición. Derivación. B y C son correctas. Composición.

¿Cuál de las siguientes son propiedades de los términos médicos?. Objetividad. Todas son correctas. Precisión y claridad. Debe ser unívoco y consensuado.

¿Qué son los sinónimos?. Términos con el mismo significado que se escribe de la misma forma. Términos con distinto significado, que se escriben de forma similar. Términos con el mismo significado que se escriben de forma distinta. Términos con distintos significados que se escriben de forma distinta.

¿A qué tipo semántico corresponde el término de respiración de Biot?. Antónimo. Epónimo. Homónimo. Parónimo.

La terminología médica surgió en la Antigua Grecia principalmente para: Establecer diferencias lingüísticas entre escuelas filosóficas. Describir y comunicar conocimientos derivados de la práctica médica. Estandarizar la enseñanza de la magia ritual. Sustituir las expresiones latinas previas.

La univocidad implica: Evitar el uso de prefijos y sufijos complejos. Que cada término posea un único significado aceptado. Que las palabras tengan múltiples acepciones. La eliminación de epónimos.

“Hiper-/hipo-” se clasifica como: Antónimos. Homónimos. Epónimos. Parónimos.

Ejemplo de epónimo: Tórax. Neumotórax. Enfermedad de Parkinson. Taquicardia.

La derivación parasintética: Unir dos raíces sin modificarlas. Agregar simultáneamente un prefijo y un sufijo. Transformar dos palabras por aglutinación. Formar nuevas palabras solo con sufijos.

Formación por yuxtaposición: Laringofaringe. Neumotórax. Anestesiología. Otitis.

Una sigla es: Reducción de una palabra con punto final. Conjunto de iniciales en mayúsculas. Término con raíz y sufijo médico. Siglas que pueden leerse como palabra.

Posición anatómica estándar: Palmas dirigidas hacia el cuerpo. Brazos flexionados. Bipedestación, mirando al frente, palmas hacia adelante. Pies en rotación externa.

Estructura cercana a la cabeza: Distal. Superficial. Craneal. Dorsal.

Relación anatómica correcta: El abdomen es posterior al esternón. El esternón es anterior al corazón. El húmero es distal respecto a los dedos. Las orejas son mediales a la nariz.

El plano frontal divide en: Mitad derecha e izquierda. Superior e inferior. Anterior y posterior. Medial y lateral.

El eje anteroposterior corresponde al plano: Transversal. Sagital. Frontal. Oblicuo.

La abducción ocurre en el plano: Sagital. Frontal. Transversal. Caudal.

La rotación ocurre alrededor de un eje: Transversal. Anteroposterior. Longitudinal o vertical. Latero-lateral.

Utilidad del decúbito supino: Evaluación de la espalda. Prevención de aspiración en inconscientes. Maniobras de SVB como permeabilizar la vía aérea. Mejorar oxigenación en SDRA.

Utilidad del decúbito prono: Examen del tórax anterior. SDRA en UCI. Realización de RCP. Disminuir la PIC.

Indicación de la posición lateral: Mejorar ventilación en disnea. Disminuir presión en sacro y mejorar confort. Realizar RCP. Explorar abdomen anterior.

Posición lateral de seguridad: Facilitar exploración de miembros inferiores. Mantener alineación rígida cabeza-cuello-tronco. Prevenir aspiración en pacientes inconscientes. Mejorar retorno venoso.

Posición Fowler: Aumenta la PIC. Mejora ventilación en problemas cardiopulmonares. Mejora perfusión en shock. Facilita exploración lumbar.

Trendelemburg: La cabeza queda más elevada. Disminuye la PIC. Pies más altos que la cabeza, aumentando flujo sanguíneo cerebral. Se usa en disnea severa.

Anti-Trendelemburg: Aumenta perfusión de órganos vitales. Mejora ventilación en dificultad respiratoria. Explora abdomen profundo. Moviliza secreciones.

Denunciar Test