option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMPLIACIÓN DE FÍSICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMPLIACIÓN DE FÍSICA

Descripción:
ghgiefj`weihwrud

Fecha de Creación: 2023/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las sustancias diamagnéticas se caracterizan en base a la susceptibilidad y permeabilidad magnética, y se cumple: A) χ> 0; μ > μo. B) χ=0; μ = 0 . C) χ < 0; μ < μo. D) χ >> 0; μ >>μo. Las sustancias diamagnéticas son aquellas que se debilitan con la interacción del campo magnético; χ, la susceptibilidad magnética negativa y su permeabilidad, μ, será inferior a la permeabilidad en el vacío.

3.- La verdadera característica magnética de un imán es: A) El valor de sus polos magnéticos. B) Su momento magnético. C) La distancia entre sus polos magnéticos. D) Su masa. El momento magnético determina la fuerza y dirección del campo magnético generado por el imán. Es lo que le permite interactuar con otros imanes o materiales magnéticos a través de fuerzas magnéticas. El valor y la orientación del momento magnético son las características fundamentales de un imá.

4.- El vector imanación M de una sustancia es: A) Su momento magnético por unidad de volumen. B) Igual al campo magnético B en la sustancia. C) Un par y una fuerza si el par es uniforme. D) Un par y una fuerza si el par no es uniforme.

5.-Un conductor L, por el que circula una corriente I, al estar inmerso en un campo magnético experimenta una fuerza . ¿Cuál es el origen de dicha fuerza. A) El movimiento de las cargas eléctricas y la ley de Lorentz. B) No se basa en ninguna ley. C) La estática de las cargas. D) El movimiento de las cargas eléctricas y la ley de Lenz.

6.- Las fuentes del campo magnético son: A) Sólo la corriente eléctrica. B) Sólo la materia imantada. C) Las cargas eléctricas en reposo. D) Tanto las corrientes eléctricas como los imanes.

7.- - En un medio ferromagnético, la permeabilidad magnética es: A) Menor que la permeabilidad magnética del vacío. B) Constante. C) Mucho mayor que la permeabilidad magnética del vacío. D) Igual a uno.

8. - El coeficiente de autoinducción de un solenoide depende de: A) Las características geométricas del solenoide y las propiedades magnéticas del medio. B) La tensión aplicada en sus extremos. C) Las características geométricas del solenoide. D) La intensidad de corriente que circula por las espiras y su diámetro.

9.- La fuerza resultante de la acción de un campo magnético sobre un circuito recorrido por una corriente I = cte. A) Es siempre nula. B) Es nula si el campo es uniforme y el circuito cerrado. C) Es siempre distinta de cero. D) Es nula sólo si el circuito es plano.

10.- Un conductor rectilíneo se desplaza paralelamente a las líneas de un campo magnético uniforme. Se induce en el conductor: A) Una intensidad de corriente eléctrica. B) Siempre una fuerza electromotriz oscilante. C) No se induce fuerza electromotriz. D) Una fuerza electromotriz pero no una corriente eléctrica.

11.- La hipótesis de partida para el análisis de los circuitos magnéticos consiste en suponer que: A) El flujo del campo inducción magnética B, permanece constante a lo largo del circuito. B) El flujo del campo excitación magnética, permanece constante a lo largo del circuito. C) El campo inducción magnética, es constante en todo el circuito. D) El campo excitación magnética, es constante en todo el circuito.

12.- La f.e.m. inducida en un circuito es tal que: A) Es consecuencia de la intensidad inducida. B) Se opone a la causa que la ha producido. C) Favorece la causa que la ha producido. D) Sólo se produce si el circuito está cerrado.

13.- Un campo magnético variable, induce en un circuito eléctrico: A) Una corriente eléctrica estacionaria. B) Un campo eléctrico conservativo. C) Un campo eléctrico rotacional. D) Sólo se induce f.e.m. si el circuito está cerrado.

La permeabilidad magnética relativa de un material ferromagnético. A) Es una constante del material. B) Depende del campo magnético al que está sometido. C) Depende del tamaño del material. D) Los materiales ferromagnéticos no tienen permeabilidad magnética relativa.

14.-La ley de Faraday de la inducción relaciona entre sí campos: A) Electrostáticos con campos magnéticos variables. B) No electrostáticos con campos magnéticos variables. C) Magnetostáticos con campos electrostáticos. D) Magnetostáticos con campos no electrostáticos.

15.- Para que se cumpla la Ley de Faraday de la inducción electromagnética es necesario: A) La presencia de un medio ferromagnético. B) La existencia de campos electrostáticos variables con el tiempo. C) Al ser una Ley general no precisa la existencia de medios materiales. D) La presencia de un circuito eléctrico.

16.-Por el hecho de desplazarse un conductor en el seno de un campo magnético: A)Se induce una intensidad de corriente eléctrica. B) Se induce una fuerza electromotriz. C) Sólo se producirán fenómenos de inducción si el conductor pertenece a un circuito eléctrico cerrado. D)Sólo se producen fenómenos de inducción si se aporta una energía mecánica exterior para verificar la ley de Lenz.

17.- ¿Dónde se almacena la energía magnética en un circuito eléctrico?. A) En la resistencia eléctrica. B) En el condensador. C) En el solenoide. D) La energía magnética no se puede almacenar en los circuitos eléctricos.

18.-La corriente alterna es: A) Un desplazamiento de cargas eléctricas desde el generador al punto de consumo. B) Una oscilación de cargas eléctricas. C) Un desplazamiento de cargas eléctricas desde una autoinducción hasta una resistencia. D) No es ni desplazamiento ni oscilación de cargas eléctricas.

19.-Dado un conjunto de circuitos eléctricos recorridos por corrientes, se inducen f.e.m. entre ello. A) Sólo si varían las intensidades de las corrientes. B) En circuitos rígidos y estacionarios recorridos por corrientes constantes. C) Sólo si los circuitos se deforman. D) Tanto si varían las intensidades, como si se mueven los circuitos o se deforman.

20.- En las superficies interiores de los huecos de un conductor cargado: A)Sólo habrá cargas si el conductor se mantiene a potencial constante. B) Nunca existen cargas. C) Siempre hay cargas. D)Sólo habrá cargas inducidas por influencia total cuando existan cargas en el volumen del hueco.

21.-Dado un conductor hueco, descargado y aislado en cuyo interior se aloja otro conductor cargado positivamente. Indicar la carga en el conductor hueco: A)Positiva en su exterior si aislamos. B) Negativa en su exterior si aislamos. C) Positiva en su exterior. D)Negativa en su exterior.

22.-En un conductor cargado y en equilibrio: A)Sólo es equipotencial su superficie exterior. B) Sólo es equipotencial su volumen. C) Son equipotenciales su superficie y su volumen. D)Sólo son equipotenciales sus superficies interiores.

23.-Un conductor hueco mantenido a potencial constante representa: A)Una pantalla eléctrica. B) La ley de cargas correspondientes. C) Únicamente un conjunto de cargas negativas. D)Un caso particular de la ley de influencia parcial.

24.-El módulo del campo electrostático en la vecindad exterior de un conductor cargado en equilibrio es. A)El cociente entre la densidad superficial de carga y la permitividad del vacío. B) El cociente entre la mitad de densidad superficial de carga y permitividad del vacío. C) Nulo. D)Nulo si en el interior del conductor existe una acumulación de carga negativa.

25.-El principio de conservación de la carga eléctrica aplicado a un conductor cargado en equilibrio se verifica. A) Dependiendo del campo electrostático exterior (campo inductor). B) Según el tipo de movimiento de los electrones libres en el conductor. C) En determinados valores de la carga total del conductor. D) Siempre.

26.-En un condensador cargado perfecto el campo electrostático en: A) Las armaduras es nulo. B) Las armaduras no es nulo. C) El exterior no es constante. D) El exterior es variable.

27.-La capacidad de un condensador plano (vacío entre placas) es función de: A) Sólo de la diferencia de potencial entre armaduras. B) Sólo de la carga. C) Sólo de las cargas. D) De la superficie de las placas, de la permitividad del medio y de la distancia entre las misma.

28.-Se tienen dos condensadores en paralelo, inicialmente descargados, el segundo de capacidad mitad del primero. Se conectan a una fuente de tensión continua y resulta. A) La carga del primer condensador es doble que la del segundo. B) La carga del segundo condensador es doble que la del primero. C) La carga del primer condensador es mitad que la del segundo. D) Ninguna de las anteriores.

29.-En un condensador plano de capacidad C y conectado a una pila de V voltios, si reducimos la distancia entre sus armaduras: A) La capacidad disminuye. B) El potencial varía. C) La carga varía. D) La capacidad aumenta.

30.-¿Cuál de las siguientes magnitudes depende exclusivamente de las características físicas del medio conductor. A) Resistencia. B) Resistividad. C) Conductancia. D) Todas las respuestas.

31.- La resistividad de un material conductor se mide en: A) Ω. B) Ω -1. C) Ω m. D) Ω m - 1.

32.-La densidad de corriente es un: A) Escalar que mide la intensidad de corriente por unidad de superficie. B) Vector cuya dirección y sentido es la velocidad de portadores de carga en cada punto. C) Vector cuyo módulo es la carga que atraviesa una unidad de superficie. D) Vector directamente proporcional a aceleración en cada punto de portadores de carga.

33.-La diferencia de potencial en bornes de una batería real: A) Siempre vale la f.e.m. B) Sólo vale la f.e.m. cuando el circuito está cerrado. C) Sólo vale la f.e.m. cuando el circuito está abierto. D) Nunca vale la f.e.m.

34.-Entendemos por f.e.m. de un generador la: A) Energía que proporciona el generador a un circuito eléctrico. B) Potencia que proporciona el generador a un circuito eléctrico. C) Potencia que proporciona el generador a un circuito por unidad de intensidad. D) Potencia que proporciona el generador a un circuito eléctrico por unidad de tiempo.

35.-Indicar el enunciado exacto del Principio de conservación de la carga eléctrica: A) La carga eléctrica total de un sistema aislado permanece constante. B) La carga eléctrica total de cualquier sistema permanece constante. C) La carga eléctrica parcial o total de un sistema cerrado es constante. D) Ninguna de las anteriores.

36.-Para producir una corriente eléctrica en un conductor es necesario: A) Una divergencia de potencial eléctrico. B) Un gradiente de potencial nulo. C) Cargar el metal con exceso de electrones y luego aplicar una diferencia de potencial. D) Que exista en su interior un campo eléctrico no nulo.

37.- Los campos eléctrico y magnético creados en un mismo punto del espacio por una carga eléctrica puntual en movimiento. A) Son paralelos. B) Son perpendiculares entre sí. C) Pueden formar cualquier ángulo. D) Se cruzan.

38.-La acción mecánica que ejerce un campo magnético uniforme sobre una espira recorrida por una corriente eléctrica constante es. A) Una fuerza no nula. B) Un momento de giro no nulo. C) Una fuerza y un momento. D) Depende de su posición inicial.

39.-Dos hilos conductores recorridos por corrientes eléctricas constantes: A) Se atraen si están recorridas por corrientes del mismo sentido. B) Se atraen si están recorridas por corrientes de sentido contrario. C) No sufren acciones mutuas. D) Solo sufren acciones mutuas si la corriente eléctrica es alterna.

40.- Cuando un campo magnético actúa sobre una carga eléctrica en movimiento: A) Aumenta el módulo de la velocidad de la carga. B) Aumenta la energía cinética. C) Describe siempre una órbita circular. D) Describe siempre una órbita helicoidal cuyo paso puede ser nulo.

41.-Para que una carga eléctrica pueda producir campo magnético: A) Es necesario que esté en movimiento. B) Es necesario que esté en reposo. C) Es necesario que el signo de la carga sea positivo. D) Las cargas eléctricas solo producen campos eléctricos.

42.- El campo magnético producido por un solenoide recorrido por una corriente eléctrica, a lo largo de su eje interio. A) Es constante en todos los puntos. B) Es mayor en el centro que en los extremos. C) Es mayor en los extremos que en el centro. D) Un solenoide no produce campo magnético.

Denunciar Test