option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMQ 1 segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMQ 1 segundo parcial

Descripción:
ce la faremo

Fecha de Creación: 2025/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

sospechamos una epifisiolisis femoral con la siguiente clinica excepto. existe una limitacion de la elevacion,rotacion posterior y traslacion axial de la cadera. presenta la extremidad afectada en rotacion externa 1-2 cm mas corta. presencia de dolor inguinal o en la cara interna del muslo. con frecuencia es un nino con morfotipo adiposo genital.

que mecanismo de lesion suele provacar una fractura por avulsion de la espina iliaca anterosuperior en atletas jovenes. caida directa sobre la cadera. contraccion excentrica brusca del m.sartorio. hiperabducccion pasiva de la cadera. impacto en rotacion externa con la cadera flexionada.

que tipo de fractura pelvica es mas estable biomecanicamente. fractura en mariposa en el sacro. fractura de la rama pubica unilateral. fractura acetabular transversal. fractura en herradura de ambas ramas isquiopubianas.

cual es el objetivo principal en el tratamiento agudo de una fractura instable de la pelvis. evitar trombosis venosa. lograr la reduccion anatomica inmediata. control de la hemoragia y estabilizacion hemodinamica. iniciar el tratamiento rehabilitador precoz.

indica lo correcto sobre la cadena en resorte. la rotura del labrum puede provocar una cadera en resorte de caua intrarticular. la tenosinovitis del tendon del iliopsoas se produce por deslizamiento sobre la cabeza del femur. la presencia de un cuerpo libre articular puede provocar una cadera en resorte de causa intrarticular. la cadera en resorte mas habitual es la producida por friccion de la cintilla de maissiat del tensor de la fascia lata sobre el. trocanter mayor.

en una fractura diafisiaria de femur en un adulto cual de los siguientes tratamiento quirurgico es el mas habitual. clavo intramedular bloqueado. osteosintesis con placa. fijacion externa circular. artroplasia total de cadera.

senala la incorrecta respecto a la fractura de rotula. el mecanismo lesional suele ser por traumatismos directo. en la exploracion fisica es importante valorar la integridad del aparato extensor. el trazo mas frecuente de la fractura es el trazo vertical. el tratamiento es quirurgico en las fracturas desplazadas.

senale la correcta sobre las fracturas de la extremidad proximal del femur. las fracturas subtrocantericas son intracapsulares. las fracturas intracapsulares tienen mayor riesgo de necrosis avascular. el tratamiento de las fracturas intracapsular es conservador. las fracturas mas frecuentes en los ninos son las fracturas transfisarias.

cual es el mecanismo lesional mas frecuente en la rotura del ligamento cruzado anterior. hiperextension con contacto directo. flexion pasiva con rotacion externa. traumatismo directo con rodilla en extension. desaceleracion brusca en valgo y rotacion externa.

cual de esa afecciones no es un tumor maligno. osteosarcoma. mieloma. sarcoma de erwing. tumor pardo.

la presencia de una lumbalgia secundaria a una hiperlordosis se vera beneficiada por. estiramientos de musculatura paravertebral. potenciacion de los abdominales. estiramento del musculo psoasiliaco. todo puede benificiarlo.

en la presencia de isquios surales cortos cual de estas patologias es mas frecuente que presente. sobrecarga articulacion femoro patelar. escoliosis. anteversion de la pelvis. hernias abdominales.

cual de los siguientes afirmaciones es falsa. en la analitica la VSGse refiere a la velocidad de sedimentacion globular que si estamuy elevada puede ser un indicio de una patologia tumoral. un informe medico sobre lesiones degenerativas oseas como un cancer si encuentras la palabra neo es indicativo de una neovascularizacion. los tumores malignos se caracterizan por presentar con facilidad metastasis. el termino Ca en un informe medico habitualmnte se refiere a la presencia de un carcinoma.

desde el punto de vista fisioterapico cual seria el tratamiento mas indicado para una condropatia rotuliana. estiramiento de los cuadriceps. potenciar el vasto interno. estirar los isquiosurales. todos son adecuados.

cual de los siguientes procesos podria facilitar la presencia de un sindrome del tunel del tarso. presencia de un calcaneo varo. pie hiper pronador. pie cavo. un pie inversor.

de las siguientes localizaciones cual de ellas tiene mayor frecuencia de localizarse una metastasis osea. vertebra. humero. pelvis. falanges del pie.

de las siguientes patologia con cual no es habitual realizar el diagnostico diferencial con la sinovitis transitoria de cadera. artitis reumatoide. enfermedad de perthes. desprendimiento epifisario de cadera. artitis setica de cadera.

si tenemos un genu varo que opcion no es posible. compresion de la meseta tibial interna. afectacion del menisco interno. distension del ligamento lateral interno. compresion del condilo femoral interno.

sobre la condropatia rotuliana indique cual no es un factor favorecedor. presencia de un vasto interno bien desarollado. un angulo q aumentado favorece su presencia. presencia de genu valgo. acortamiento de isquiosurales.

el hallux valgus se ve favorecido por todo meno por. refuerzo del fexor y extensor del primer dedo. presencia del pie griego. factores heridatarios. tipo de calzado utilizado.

que tipo de fractura de codo se asocia mas frecuentemente a la luxacion posterior de codo senale la correcta. fractura de apofisi coronoides. fractura de olecranon. fractura de epitroclea. fractura de cabeza de radio.

cual es el mecanismo lesional tipico deuna luxacion posterior de codo. traumatismo directo en flexion con rotacion interna. traumatismo drecto en l cara anterior del brazo. caida sobre la mano extendida con hiperextension del codo. caida con el codoflexionado con golpe en olecranon.

que clasificacion se utiliza habitualmente para valorar las fracturas de la cabeza del radio y elegir su tratamiento. clasificacion de salter y harris. clasificacion de mason. clasificacion de garden. clasificacion de neer.

en fractura de monteggia que huesos estan involucrado. fractura distal de radio con deplazamiento dorsal de cubito. fractura proximal de cubito con luxacion de la cabeza radial. fractura de la diafisis radial con luxacion radiocubital distal. fractura distal de cubito con luxacion posterior de radio.

senale la incorrecta respecto a la fractura de escafoide. es la fractura mas frecuente en los huesos del carpo. su mecanismo de lesion es por caida de la muneca en hiperextension. se carectiza por dolor a la presion sobre la tabaquera anatomica. presentan una mejor pronostico las fracturas del polo proximal.

en la fractura de goyrnad smith cual es la deformidad carecteristica. deformidad en pala de jardinero. deformidad en dorso de tenedor. deformiad en bayoneta. ninguna de las anteriores.

senale la correcta respecto a la necrosis avascular del semilunar. suele ser carecteristica de mujeres mayores osteoporoticas. se ven cambios radiologicos en la fase 1 de la clasificacion de lichtman. la clinica es el dolor progresivo con disminuicion de fuerza de agarre. su mecanismo lesional es por un traumatismo directo sobre el carpo.

en la fractura luxacion de bennet que estructura muscular provoca el desplazamiento del primer metacarpiano. musculo flexor largo del pulgar. musculo abductor corto del pulgar. musculo aductor del pulgar. musculo abdcutor largo del pulgar.

sobre el pie quinovaro indique lo incorrecto. el calcaneo esta en equino supinado y aducido. son frecuentes recidivas. en el tratamiento fisioterapico con manipulacion lo primero a corregir es el equinismo del antepie. el tratamiento debe ser precoz para conseguir la correccion.

sobre los factores etiologicos de la luxcion congenita de cadera indica lo incorrecto. hay un factor genetico afectando a certas familias del norte de italia. la disminuicion del nivel de estrogenos progesterona y relaxina en el momento del parto favorece su aparicion. es frecuentes en indios navajos y lapones por la posicion de las piernas del nino a al llevarlo a los padres. influye en la aparicion la posicion del nino a nacer.

senala la incorrecta respecto a la lesion del ligamento cruzado posterior. el mecanismo lesional suele ser por mecanismo directo. el LCPes un ligamento intrarticular que limita la rotacion externa de la rodilla. clinicamente su lesion provoca mucha sintomatologia dolorosa. su tratamiento puede ser tanto conservador como quirurgico.

que ligamento supone el primer freno frente a uan fuerza en valgo con la rodilla en extension. ligamento colateral medial. ligamento cruzado posterior. ligamento cruzado anterior. ligamento colateral lateral.

indique lo correcto sobre el pie. en una formula metatarsal se dice que hay un index plus cuando el primero metatarsiano es mas corto que el segundo. el pie griego presenta el segundo dedo del pie mas corto que el dedo gordo. en una formula digital se puede apreciar un pie egipcio cuando el dedo gordo es mas corto que el segundo dedo del pie. en una valoracion radiologica se aprecia un index plus minus cuando el primer y segundo metatarsiano son del mismo tamano y longitud.

cual es el principal objetivo en la fase inicial del tratamiento rehabilitador tras la reconstruccion del ligamento cruzado anterior. recuperar la extension completa y la fuerza. reforzar el ligamento con ejercicios de contacto. aumentar el movimiento de flexion mas alla de 120°. ninguna de las anteriores.

que tipo de rotura meniscal es menos favorable para la cicatrizacion espontanea. rotura meniscal longitudinal en zona roja. rotura meniscal en asa de cubo en zona roja. rotura meniscal radial en zona blanca. rotura meniscal periferica posterior.

senala la opcion cierta sobre las curvas en el plano sagital. en la columna es necesario que haya rotaciones. existe una cifosis cervical fisiologica en el plano sagital. el plano sagital presenta una cifosis lumbar. se puede decir que presentamos una cifosis toracica y sacrococcigea.

paciente con un genu valgo que opcion es correcta. presencia de traccion de la fascia lata. compresion del condilo femoral medial. compresion del menisco externo. elongacion del LLE.

indica la informacion incorrecta sobre el pie. el pie plano presenta un calcaneo varo y una pronosupinacion. la presencia de un pie egipcio favorece la presencia de un hallux valgo. en un pie plano existe una eversion del pie con disminuicion del arco plantar. en un pie cavo existe habitualmente un calcaneo varo con supinacion del pie.

cual es la zona que mas frecuentemente se lesiona en un menisco. cuerno anterior del menisco interno. cuerno posterior del menisco interno. cuerno anterior del menisco externo. cuerno posterior del menisco externo.

senale la incorrecta respecto a la fractura diafisaria de tibia. en la mayoria de los casos suele ser una fractura aislada. frecuentemente son fracturas abiertas con lesiones de partes blandas. el mecanismo de lesion es por un traumatismo. pueden tratarse tanto de forma conservadora como quirurgicamente.

Denunciar Test