AMV riesgos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMV riesgos Descripción: estudio AMV riesgos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que tipo de riesgos son: Riesgo de mercado,Riesgo de crédito (emisor),Riesgo de liquidez,Riesgo de contraparte. Cuantificables. No cuantificables. Definicion de : Variaciones en el precio, en la tasa de interés y la tasa de cambio. Riesgo de mercado. Riesgo de liquidez. Riesgo de contraparte. Riesgo de crédito (emisor). Incumplimiento de pago del capital más intereses, no pago,obligación financiera (es el más importante para las calificadoras. Riesgo de contraparte. Riesgo de mercado. Riesgo de crédito (emisor). Riesgo de liquidez. Dificultad de vender un activo en un momento determinado, convertirlo en dinero, escasa negociación, liquidar posición, comprar y vender títulos, baja frecuencia de negociación. Riesgo de crédito (emisor). Riesgo de contraparte. Riesgo de liquidez. Riesgo de mercado. la pérdida potencial por incumplimiento de obligaciones contraídas debido a una situación de iliquidez o insolvencia, o falta de capacidad operativa. Riesgo de contraparte. Riesgo de liquidez. Riesgo de mercado. Riesgo de crédito (emisor). que tipo de riesgo son: Riesgo operativo (operacional) Riesgo estratégico Riesgo reputacional Riesgo legal. no cuantificables. cuantificables. Procesos, sistemas, errores humanos, desconocimiento, personas, infraestructura, fraudes internos (Luego de aplicar un riesgo operativo resulta un riesgoresidual). Riesgo reputacional. Riesgo estratégico. Riesgo operativo (operacional). Riesgo legal. Dirección de empresa, tomar decisiones, decisión, gerencia. Riesgo legal. Riesgo estratégico. Riesgo operativo (operacional). Riesgo reputacional. Incide negativamente en un grupo de influencia, afectación del nombre comercial, opinión negativa, publicidad negativa, información falsa. Riesgo operativo (operacional). Riesgo estratégico. Riesgo legal. Riesgo reputacional. Contratos, documentos, ejercer nuestros derechos, exigir el cumplimiento, normas o regulaciones, obligaciones contractuales. Riesgo legal. Riesgo operativo (operacional). Riesgo reputacional. Riesgo estratégico. no lo califican las calificadoras de riesgo. Riesgo Sistemico. Riesgo operativo (operacional). Riesgo estratégico. Riesgo legal. Se multiplica, crece, en cadena. Riesgo legal. Riesgo reputacional. Riesgo sistemico. Riesgo de liquidez. deficinicion .SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. Es procurar la disminución de pérdidas, mediante la mitigación de los riesgos operativos que afectan los fines institucionales. Sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Conjunto de elementos tales como políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, registro de eventos de riesgo, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las entidades vigiladas identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo. Sistema de administración de riesgos de mercado. SARO. SARM. SARLAFT. SARL. SARC. Sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. SARL. SARO. SARLAFT. SARL. SARC. Sistema de administración de riesgo operativos. SARO. SARLAFT. SARM. SARL. SARC. Sistema de administración de riesgo de liquidez. SARO. SARM. SARLAFT. SARL. SARC. Sistema de administración de riesgo de crédito. SARLAFT. SARO. SARC. SARL. SARM. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RIESGO. STRESS TESTING. .BACK TESTING. .STOP LOST. .TAKE PROFIT:. LOSS TRIGGER:. todas las anteriores. Posibles escenarios, escenarios críticos, crisis, pregunta ¿Qué pasaría si? . LOSS TRIGGER:. TAKE PROFIT. STRESS TESTING. STOP LOSS. BACK TESTING. Mide la Eficiencia del modelo VaR (Valor en Riesgo), Riesgo de Mercado, datos históricos. BACK TESTING. TAKE PROFIT. STOP LOSS. lOSS TRIGGER. STRESS TESTING. Limitar la perdida. LOSS TRIGGER. STOP LOSS. BACK TESTING. STRESS TESTING. TAKE PROFIT. Tomar utilidades, tomar ganancia. STOP LOSS. BACK TESTING. TAKE PROFIT. LOSS TRIGGER. STRESS TESTING. Alerta antes del Stop Loss, precio al cual se activa el Stop Loss. LOSS TRIGGER. TAKE PROFIT. STOP LOSS. BACK TESTING. STRESS TESTING. LOS GAPS DE LIQUIDEZ. Conjunto de elementos tales como políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, registro de eventos de riesgo, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las entidades vigiladas identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo. Es procurar la disminución de pérdidas, mediante la mitigación de los riesgos operativos que afectan los fines institucionales. el conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación establecidos por la junta directiva u órgano equivalente, la alta dirección y demás funcionarios de una organización para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos. Se refieren a la diferencia existente entre las posiciones de activos y sus respectivos pasivos (su financiación). En una entidad bancaria, la diferencia entre sus activos (préstamos ofrecidos a sus clientes) y pasivos (obligaciones sobre los depósitos de sus clientes) es un claro ejemplo de un gap de liquidez. SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI ). Es procurar la disminución de pérdidas, mediante la mitigación de los riesgos operativos que afectan los fines institucionales. Se refieren a la diferencia existente entre las posiciones de activos y sus respectivos pasivos (su financiación). En una entidad bancaria, la diferencia entre sus activos (préstamos ofrecidos a sus clientes) y pasivos (obligaciones sobre los depósitos de sus clientes) es un claro ejemplo de un gap de liquidez. el conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación establecidos por la junta directiva u órgano equivalente, la alta dirección y demás funcionarios de una organización para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos. Conjunto de elementos tales como políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, registro de eventos de riesgo, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las entidades vigiladas identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo. Prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes, originados tanto al interior como al exterior de las organizaciones.. Aumentar la confiabilidad y oportunidad en la información generada por la organización. Realizar una gestión adecuada de los riesgos. Mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones de las entidades supervisadas. Para el efecto, se entiende por eficacia la capacidad de alcanzar las metas y/o resultados propuestos; y por eficiencia la capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y tiempo. Adecuado cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables a la organización. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RIESGO. LOS GAPS DE LIQUIDEZ. OBJETIVO SARO. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO. TODAS LAS ANTERIORES. AUTOGESTION. AUTOCONTROL. AUTOREGULACION. AUTOCONTROL. Se refiere a la capacidad de la organización para desarrollar en su interior y aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y mejoramiento del SCI, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables. (Supefinanciera, 2009). Es la capacidad de todos y cada uno de los funcionarios de la organización, independientemente de su nivel jerárquico para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como para mejorar sus tareas y responsabilidades. (Supefinanciera, 2009). Apunta a la capacidad de la organización para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento. AUTORREGULACION. Se refiere a la capacidad de la organización para desarrollar en su interior y aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y mejoramiento del SCI, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables. (Supefinanciera, 2009). punta a la capacidad de la organización para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento. Es la capacidad de todos y cada uno de los funcionarios de la organización, independientemente de su nivel jerárquico para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como para mejorar sus tareas y responsabilidades. (Supefinanciera, 2009). AUTOGESTION. Apunta a la capacidad de la organización para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento. Es la capacidad de todos y cada uno de los funcionarios de la organización, independientemente de su nivel jerárquico para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como para mejorar sus tareas y responsabilidades. (Supefinanciera, 2009). Se refiere a la capacidad de la organización para desarrollar en su interior y aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y mejoramiento del SCI, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables. (Supefinanciera, 2009). ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. SRAM,SARL,SARC,SARLAFT,SARO. Riesgo operativo (operacional) Riesgo estratégico Riesgo reputacional Riesgo legal. Autocontrol, autorregulacion,autogestion. Ambiente de control, Monitoreo, Información y Comunicación, Gestión de Riesgos, Actividades de Control, Evaluaciones Independientes. Esta dado por los elementos de la cultura organizacional que fomentan en todos los integrantes de la entidad principios, valores y conductas orientadas hacia el control. Evaluaciones Independientes. Monitoreo. Informacion y comunicacion. Gestion de Riesgos. Actividades de Control,. Ambiente de Control. Es el proceso que se lleva a cabo para verificar la calidad de desempeño del control interno a través de tiempo. Se realiza por medio de la supervisión continua que realizan los jefes o líderes de cada área o proceso como parte habitual de su responsabilidad frente al Control Interno, así como de las evaluaciones periódicas puntuales que realicen la auditoria interna u órgano equivalente, el presidente o máximo responsable de la organización y otras revisiones dirigidas. Gestión de Riesgos. Informacion y Comunicaciones. Monitoreo. Ambiente de control. Actividades de Control. Evaluaciones Independientes. Teniendo en cuenta que la operación de una entidad depende en gran medida de sus sistemas de información, es necesario adoptar controles que garanticen la seguridad, calidad y cumplimiento de la información generada. Información y Comunicación. Ambiente de control. Monitoreo. Gestión de Riesgos. Actividades de Control. Evaluaciones Independientes. La entidades deben preservar la eficacia, eficiencia y efectividad de su gestión y capacidad operativa, así como salvaguardar los recursos que administren, para lo cual deberán contar con un sistema de administración de riesgos que permita la minimización de los costos y daños causados por estos. Evaluaciones Independientes. Actividades de Control. Gestión de Riesgos. Información y Comunicación. Monitoreo. Ambiente de control. Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que deben seguirse para lograr que las instrucciones de la administración con relación a sus riesgos y controles se cumplan. Ambiente de control. Monitoreo. Información y Comunicación. Gestión de Riesgos. Evaluaciones Independientes. Actividades de Control. Es necesario realizar adicionalmente evaluaciones que se centren directamente sobre la efectividad del SCI, las cuales deben ser realizadas por personas totalmente independientes del proceso, como requisito indispensable para garantizar su imparcialidad y objetividad. Se cumplirá con el requisito de estas evaluaciones independientes a través de los auditores internos y del revisor fiscal. Lo anterior sin perjuicio de que la administración, si así lo considera conveniente, utilice como práctica de buen gobierno corporativo el trabajo de auditores externos para revisar la efectividad del control interno. Información y Comunicación. Monitoreo. Ambiente de control. Gestión de Riesgos. Evaluaciones Independientes. Actividades de Control. Áreas Especiales dentro del Sistema de Control Interno: SARO. CONTABLE Y TECNOLOGIA. SARLAFT. JUNTA DIRECTIVA. RESPONSABLES INTERNOS DEL SCI SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Representante Legal, Junta Directiva, Comité de Auditoría (Informes por lo menos cada 6 meses) y Auditoría Interna informe anual. Revisor Fiscal. Defensor del consumidor financiero. Auditoria Externa. Oficial de cumplimiento y Auditria Externa. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE LEGAL. Elaborar el plan de auditoría, Revisar Procedimientos, Verificar la eficacia de los procedimientos, Adelantar investigaciones, Solicitar acciones de mejoramiento. Supervisar, Efectuar seguimiento, Preparación y presentación de información. Implementar estrategias y políticas, Poner en funcionamiento y Comunicar las estrategias y políticas. Proporcionar los recursos e información necesaria. Tomar decisiones, Máxima autoridad, Definir y aprobar las estrategias y políticas, Realizar la evaluaciones. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Implementar estrategias y políticas, Poner en funcionamiento y Comunicar las estrategias y políticas.Proporcionar los recursos e información necesaria. Tomar decisiones, Máxima autoridad, Definir y aprobar las estrategias y políticas, Realizar la evaluaciones. Supervisar, Efectuar seguimiento, Preparación y presentación de información. Elaborar el plan de auditoría, Revisar Procedimientos, Verificar la eficacia de los procedimientos, Adelantar investigaciones, Solicitar acciones de mejoramiento. FUNCIONES DEL COMITÉ DE AUDITORÍA. Elaborar el plan de auditoría, Revisar Procedimientos, Verificar la eficacia de los procedimientos, Adelantar investigaciones, Solicitar acciones de mejoramiento. Implementar estrategias y políticas, Poner en funcionamiento y Comunicar las estrategias y políticas. Proporcionar los recursos e información necesaria. Supervisar, Efectuar seguimiento, Preparación y presentación de información. Tomar decisiones, Máxima autoridad, Definir y aprobar las estrategias y políticas, Realizar la evaluaciones. Elaborar el plan de auditoría, Revisar Procedimientos, Verificar la eficacia de los procedimientos, Adelantar investigaciones, Solicitar acciones de mejoramiento. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE LEGAL. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. FUNCIONES DEL COMITÉ DE AUDITORÍA. FUNCIONES AUDITORÍA INTERNA. RESPONSABLES EXTERNOS DEL SCI. Oficial de cumplimiento. Superfinanciera. Revisor Fiscal , Contralor Normativo. Junta directiva, Revisor Fiscal. Es Funcion del : Debe valorar los sistemas de control interno y administración de riesgos implementados por las entidades a fin de emitir una opinión. Revisor Fiscal. Oficial de Cumplimiento. Contralor Normativo. Junta Directiva. Es funcion del : Verificar el cumplimiento de las políticas y mecanismos relacionados con el SCI. Contralor Normaivo. Revisor Fiscal. Junta Directiva. Oficial de Cumplimiento. Deben contar con la figura del contralor normativo. Las Instituciones Financieras. Las sociedades comisionistas de bolsa y las sociedades administradoras de carteras colectivas. Las Bolsas de Valores. Las Asesguardoras. Es Funcion del :Presentar, cuando menos en forma trimestral, informes presenciales y escritos a la junta directiva u órgano que haga sus veces, en los cuales debe referirse como mínimo a los siguientes aspectos: .Los resultados de la gestión desarrollada. .El cumplimiento que se ha dado en relación con el envío de los reportes a las diferentes autoridades. .La evolución individual y consolidada de los perfiles de riesgo de los factores de riesgo y los controles adoptados, así como de los riesgos asociados. .La efectividad de los mecanismos e instrumentos establecidos en el presente capítulo, así como de las medidas adoptadas para corregir las fallas en el SARLAFT. .Los resultados de los correctivos ordenados por la junta directiva u órgano que haga sus veces. .Los documentos y pronunciamientos emanados de las entidades de control y de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero – UIAF. Contralor Normativo. Oficial de Cumplimiento. Defensor del Consumidor Financiero. Revisor Fiscal. Es funcion del : Velar por el efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento de las etapas que conforman el SARLAFT. Contralor Normativo. Auditoria Externa. Ofical de cumplimiento. Revisor Fiscal. Son Funcion del :Promover la adopción de correctivos al SARLAFT. Coordinar el desarrollo de programas internos de capacitación. Proponer a la administración la actualización del manual de procedimientos y velar por su divulgación a los funcionarios. Oficial de Cumplimiento. Contralor Normativo. Revisor Fiscal. EL BID – ASK (SPREAD). Es la diferencia en un momento dado que entre los precios bid y ask (El bid es el precio de compra y ask es el precio de venta). Hace referencia a que tan sensible es un título de renta fija a variaciones en la tasa de interés. Hace referencia a que tan sensible es un título de renta fija a variaciones en la tasa de interés. DURACIÓN Y CONVEXIDAD. EL BID – ASK (SPREAD)yh7. |