AN-Problemas faciles Mod 3 y 4 Ma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AN-Problemas faciles Mod 3 y 4 Ma Descripción: Problemas faciles y rapido con fitman |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el origen embrionario de los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal?. a) Celular de la cresta neural. b) Endodermo. c) Mesodermo. d) Tubo neural. e) a y d son correctas. ¿A partir de cuál de las siguientes estructuras embrionarias se origina el tálamo?. Placa alar del diencéfalo (al tálamo e hipocampo). Placa alar del metencefalo. Placa alar del diencefalo. Placa basal del diencefalo. Celular de la cresta neural. ¿De cuál de las siguientes patologías se caracterizan por falta de tejido en la línea media y puede dar lugar a una fusión de los ventrículos?. Holoprosencefalia. Meningoencefalocete. Anencefalia. Espina bifica oculta. Raquiquisis. ¿De cuál de las siguientes estructuras embrionarias derivación del núcleo lentiforme?. Pared ventrolateral del telencéfalo (globo pálido, putamen, caudado). Pared medial del prosencéfalo. Lámina terminal. Bolsa de Rathke. Placa alar del diencéfalo y placa del telencéfalo. Señala la afirmación falsa en relación con las malformaciones congénitas que afectan al sistema nervioso: La espina bífida quística con meningocele se caracteriza por una protrusión de meninges y tejido neural. Sobra tejido neural. La ingesta de ácido fólico ayuda a prevenir la aparición de defectos del tubo neural. La malformación de Arnold Chiari se caracteriza por la protrusión de cerebelo por el foramen magno. La hidrocefalia se caracteriza por una acumulación de líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular. El abuso de alcohol por parte de la madre durante la gestación puede provocar retraso mental en el neonato. ¿Cuál de los siguientes núcleos se origina a partir de la placa basal el mielencéfalo?. Núcleo del hipogloso. Núcleo motor del abducens. Núcleo sensitivo del trigémino. Núcleo Edinger -Westphal. Núcleo del tracto solitario. ¿Cuál de los siguientes núcleos se originan a partir de la placa alar en el metencéfalo?. Núcleos vestibulares y cocleares. Núcleo abducens. Núcleo ambiguo. Núcleo motor dorsal del vago(. Núcleo salivatorio superior e inferior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el desarrollo embrionario del sistema nervioso es falsa?. Las fibras eferentes del nervio troclear emergen del mielencéfalo por la parte posterior. Los núcleos aferentes viscerales generales del vago se originan a partir del mielencéfalo. La capa del manto presenta neuroblasto en proliferación y formará la futura sustancia gris de la médula espinal. Las placas del techo y del suelo permiten el paso de fibras comisurales. El núcleo sensitivo del trigémino forma una columna a lo largo del tronco encefálico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el desarrollo embrionario del sistema nervioso es correcta?. a) El pliegue pontino se sitúa entre el mesencéfalo y él metencéfalo. b) El pliegue cervical se sitúa entre la médula espinal y el rombencéfalo. c) El plexo coroideo se desarrolla únicamente en el techo del tercer ventrículo. d) La parte del sistema ventricular que comunica los ventrículos laterales con el tercer ventrículo se denomina acueducto. e) Los colículos superiores e inferiores se originan a partir de la placa basal del mesencéfalo. ¿Cuál de los siguientes números corresponde al núcleo ambiguo en la figura 1?. 2 Ambiguo. 1 Motor. 3 Solitario. 4Trigemino. 5 Facial. ¿Cuál o cuáles de los siguientes pares craneales están relacionados con el núcleo ambiguo?. Neuronas sensitivas del trigémino (V). Neuronas salivatorias del facial (VII) y glosofaríngeo (IX). Neuronas cocleares y vestibulares del nervio vestibulococlear (VIII). Motoneuronas del vago (X) y el glosofaríngeo (IX). Neuronas parasimpáticas del facial (VII) glosofaríngeo (IX) y vago (X). ¿Con qué componente nervioso está relacionado el núcleo señalado con el número 1 en la figura 1?. Motor parasimpatico. Motor branquial ambiguo. Motor somatico. Sensitivo especial. Sensitivo general. ¿Cuál de las siguientes regiones irrigan ramas perforantes de la arteria cerebral media?. Corteza visual. Pulvinar en el cuerpo calloso y cerca de la corteza visual. Hipotalamo. Cuerpo calloso. Putamen. ¿cuál de los siguientes trastornos puede ser consecuencia de una lesión de la arteria cerebral posterior?. Hemianopsia. Afasia. Hemiparesia en las piernas. trastornos vesicales. Anosmia. ¿Cuál de las siguientes cisternas subaracnoideas se localiza en la posición más rostral?. Magna. Ambiens. Interpeduncular. Quiasmatica. trigemino. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El pedúnculo cerebeloso me dio un el cerebelo con los pies de los pedúnculos cerebrales. El brazo anterior de la cápsula interna divide al núcleo estriado en caudado y putamen. El giro recto es la cirugía involución inferior más medial del lóbulo frontal. Los núcleos geniculados laterales sirven como vía de relevo del tracto óptico en su camino hacia la corteza occipital. Desde el punto de vista filogenético el lóbulo flóculo nodular es el más ambiguo del cerebelo. ¿Cuál de los dos surcos cerebrales contiene ramas de la arteria cerebral anterior?. Calcarino. Cingular. Central. Temporal inferior. Lateral. ¿Cuál de las siguientes regiones corticales de sufrir isquemia podría relacionarse con pérdida de la percepción hombre la sensibilidad táctil (hipoestesia)?. La circunvolución postcentral. La corteza prefrontal. La circunvolucion temporal superior. La circunvolacion precentral. La corteza de la insula. ¿Cuál de los siguientes senos venosos está señalado en la figura 2 con el número 4?. Seno recto. Seno sagital inferior. Seno sigmoideo. Seno transverso. Vena cerebral magna. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene las neuronas preganglionares simpáticas?. Diferentes núcleos del bulbo raquídeo. Los segmentos S2-S4 de la médula espinal. Los ganglios preaorticos y paravertebrales. La asta intermedia de la médula espinal. Los núcleos referentes viscerales generales del tronco del encéfalo. ¿Cuál de los siguientes núcleos relacionados con los pares craneales se localiza en el tegmento mesencéfalico?. Núcleo del tracto solitario. Dorsal del vago. Núcleo del abducens. Núcleo de Edigner-Westphal. Coclear posterior. ¿Cuál de las siguientes informaciones nerviosas está relacionada con el nervio glosofaríngeo IX?. Somatoeferentes especiales desde el núcleo ambiguo a musculatura de la faringe. Somatoaferentes del tercio posterior de la lengua amígdalas y faringe al núcleo espinal del trigémino. Visceroaferentes especiales gustativas del tercio posterior de la lengua la parte rostral o superior del núcleo del tracto solitario. Visceroaferentes desde el cuerpo y el seno carotídeo a la parte caudal o inferior del núcleo del tracto solitario. Todas las anteriores. Un paciente llega a urgencias tras sufrir un traumatismo. Después de la exploración de los pares craneales implicados en el movimiento de los ojos el paciente presenta visión doble estrabismo hacia el lado inferior externo en 1 de los ojos, así como todos 6 en el mismo ojo y pupila midriática. ¡Cuál o cual es el de los siguientes nervios está afectado?. Troclear. Oculomotor. Abducens. Óptico. b y c son ciertas. ¿Cuál de los siguientes núcleos localizados en el tronco del encéfalo no está relacionado con informaciones contenidas en el nervio vago?. Parte caudal del núcleo del tracto solitario. Núcleo ambiguo. Núcleo motor dorsal del vago. Núcleo salivar inferior. Núcleo espinal del trigémino. ¿cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al hipotálamo y la hipófisis es cierta?. Los tubérculos mamilares se localizan en el nivel más rostral del hipotálamo. El fórnix es un conjunto de fibras de proyección que comunican los tubérculos mamilares el tálamo y el hipocampo. El hipotálamo se localiza en la porción ventral del diencéfalo a lo largo de las paredes del tercer ventrículo por debajo del surco hipotalámico y por encima de la hipófisis. El quiasma óptico se sitúa inmediatamente debajo del hipotálamo acompañándolo en toda su extensión rostro caudal. El infundíbulo conduce los tractos nerviosos que conectan el hipódromo con la adenohipofisis y el tálamo con la neurohipófisis. A través de qué abertura se comunican los ventrículos laterales con el tercer ventrículo?. Agujero de Luschka. Acueducto de Silvio. Agujero de Monro. Agujero de Magendie. Acueducto mes encefálico. ¿cuál de estas arterias es la encargada de religar regiones corticales que controlan funciones sensitivas y motoras del miembro superior?. Arteria cerebelosa inferior posterior. Arteria cerebral anterior. Arteria orbitofrontal lateral. Arteria cerebral posterior. Arteria cerebral media. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre anatomía externa de los hemisferios cerebrales es verdadera?. En el lóbulo frontal se diferencian lateralmente cuatro giros o circunvoluciones denominadas frontal superior frontal media frontal inferior y orbitofrontal. La cisura o surco calcarino separa el lóbulo occipital en giro lingual (inferiormente) y cuña (superiormente). La ínsula está en el fondo del surco lateral y está formada por un giro largo y otro corto. El lóbulo límbico ocupa el parte medio lateral del cerebro e incluye las circunvoluciones singular parahipocampica y temporal superior además de la región opercular. Todas las anteriores son falsas. En relación con la superficie anterior del bulbo raquídeo es cierto que: Las pirámides se afinan en dirección caudal o inferior y dan lugar a la decusación de las pirámides antes de entrar en la región cervical de la médula espinal. A cada lado de la línea media hay una protrusión denominada oliva que contiene el núcleo motor dorsal del vago. El nervio abducens emerge entre la oliva y el surco pontomesencefalico. El nervio vago emerge entre la pirámide de la oliva y el tubérculo grácil. El nervio facial emerge entre el surco bulbopontino entre la oliva y el tubérculo cuneiforme. En relación con el cerebelo es cierto que: Está separado de los lóbulos occipitales por la tienda del cerebelo. Los pedúnculos cerebelosos se unen al cerebro con el puente y conducen trastos motores procedentes desde la médula espinal. El lóbulo anterior se encuentra separado del posterior por la fisura horizontal. El lóbulo floculonodular se encuentra separado de las amígdalas cerebelosas por el velo medular superior y el vermis. En una lesión de ¿Luna? anterior el paciente presenta alteraciones de la marcha (ataxia) y temblor intencional. Cuando respondas a la última pregunta este examen vas a comenzar a relajarte tu ritmo cardiaco y tu respiración y poco a poco recuperarás la menostasia general en tu organismo qué parte de tu sistema nervioso se estará activando?. El sistema nervioso central fundamentalmente la corteza prefrontal que controla mis emociones. El sistema nervioso autónomo simpático. El sistema nervioso periférico. El nervio vago. La región lumbosacra de la médula espinal. En relación con la médula espinal es falso qué: Las raíces anteriores y posteriores de un nervio espinal corresponden a un segmento espinal. Las neuronas de la asta posterior originan fibras aferentes que inervan los músculos esqueléticos. La primera vértebra lumbar está situada frente al cono medular que contiene segmentos medulares sacros y coccígeos. En un niño pequeño la médula espinal termina en el borde superior de la tercera vértebra lumbar. La intumescencia cervical y lumbar corresponden con el origen de los plexos braquial y lumbosacro respectivamente. Las siguientes estructuras se encuentran en el nivel indicado: El núcleo rojo se halla en el mesencéfalo. El colículo rodilla del nervio facial se encuentra en la parte más craneal del puente. El núcleo y motor del nervio trigémino se encuentra en la parte más inferior y lateral del puente. El núcleo troclear se encuentra en el mesencéfalo a nivel de los colículos superiores. El puente forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo. En cuanto al diencéfalo es falso qué: Se extiende hacia adelante hasta llegar al foramen interventricular o de Monro. Está limitado lateralmente por la cápsula externa. El tálamo se encuentra en la pared lateral del tercer ventrículo. Se extiende en dirección posterior hasta el acueducto mes encefálico. El tálamo está separado del núcleo lenticular por la cápsula interna. En relación con las meninges podemos afirmar que: Ambas capas de la duramadre se continua a través del foramen magno con el periostio que recubre la columna vertebral. El tejido cerebral es insensible al dolor esta sensación la conducen fibras meníngeas del oculomotor trigémino y vago. El espacio subaracnoideo se extiende hasta la segunda vértebra sacra. Los senos venosos se proyectan en el interior de las regulaciones aracnoideas. El seno cavernoso contiene el nervio con el motor troclear y ramo oftálmico del trigémino en la pared medial. En relación con el seno cavernoso cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Contiene la arteria carótida interna y el nervio abducens lo atraviesan. En su pared lateral contiene el nervio puro motor troclear y la rama oftálmica del trigémino. Drena posteriormente los senos petrosos superior e inferior. A y b son ciertas. B y c son falsas. En la figura 3 que signos y síntomas podrías esperar de lesionarse nervios señalado con la flecha: Ptosis, midriasis y nistagmo. Parálisis del músculo recto lateral del ojo. Parálisis de Bell. Anosmia. Ceguera monocular. en la figura cuatro se muestra en la imagen de la izquierda el nivel de sección en la que ha sido tomada la RM representada en …. Comisura anterior. Tercer ventrículo. Ínsula. Pedúnculos cerebrales. Núcleo lenticular. ¿Qué arteria de las enunciadas no participa en la irrigación del bulbo raquídeo?. Arteria espinal anterior. Arteria cerebral posterior. Arteria vertebral. Arteria cerebelosa posteroinferior. Arteria espinal posterior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los plexos coroideos se encuentran solo en los ventrículos laterales. La glándula pineal está suspendida del techo del cuarto ventrículo. Los centros nerviosos que controlan la frecuencia cardíaca y la presión arterial se encuentran en el techo del cuarto. El orificio de Mangedie es una abertura lateral del techo del cuarto ventrículo. En el recién nacido la barrera hematoencefálica no está completamente desarrollada. cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al tronco del encéfalo?. En el tegmento del mesencéfalo encontramos la sustancia negra pero no los núcleos rojos. En cualquier sección transversal a nivel de los derivados del rombencefalo encontramos tercer ventrículo. En todas las secciones coronales del encéfalo encontramos tegmento pontino. En una sección sagital del tronco del céfalo anterior a la lámina cuadrigémina cortaríamos también los pedículos. En una sección transversal del mesencéfalo a nivel de los folículos superiores podemos encontrar lectum, tegmento núcleos rojos y sustancia negra. ¿Cuál de las siguientes estructuras no tiene forma de C?. Estriado. Fórnix. Ventrículo lateral. Núcleo caudado. Cuerpo calloso. |